Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Centros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Centros. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2021

Viceministra de Educación Julissa Hernández hace levantamiento de centros educativos en Jarabacoa

Por Fabio Hernández

 

JARABACOA, R. D.- El Ministerio de Educación atreves de la vice ministra Julissa Hernández realizo un levantamiento de las condiciones en que se encuentran uno diez centros educativos de esta ciudad. 

 

La visita del ministerio de educación a esta demarcación se logró gracias a un pedido hecho por el Consejo de Apoyo a Jarabacoa Inc. y su presidente empresario José Tejeda.

 

El presidente del Consejo de Apoyo, José Tejeda, y los miembros de Coaja  se entrevistaron  con la viceministra de educación Julissa Hernandez, para solicitar la reparación de varias escuelas.

 

Según José Tejeda presidente del Consejo de Apoyo afirmó que dicha institución tuvo que hacer un levantamiento de todos los planteles.

 

Tejeda dijo que el ministerio de Educación es quien ahora tiene un gran desafío para preparar todos los centros, a sabiendas de que muchos estaban en abandono.

 

Los centros educativos que se encuentran en un total abandono figuran, la Escuela José Antonio Guzmán Fabián, Liceo Manabao, Ramona Olinda Canela, Homero Berrido Glas, Belarminio Ramírez, Liceo Las Cabirmas, Liceo Pasó Bajito, entre otras.

 

La viceministra Julissa Hernández se comprometió a presentarle la evaluación del consejo de Apoyo al ministro de Educación.

 

En la actividad estuvieron presentes Leonardo Ortiz, Luisa María Santos, Luis del Rosario, Leomaris Puntier, Roberto Rodríguez y José Agustín Hernández, además Andrés Escarramán, Heriberto Roble, Roberto Ureña, Joselin Díaz, Zulema Núñez entre otras personalidades.

 

domingo, 7 de noviembre de 2021

Presidente Abinader anuncia construcción 3 centros de traumas en diferentes puntos del país


 

Inaugura Unidad de Quimioterapia en Hospital de Higüey

 

HIGUEY, R. D.- El presidente Luis Abinader dejó inaugurada una unidad de quimioterapia en el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (HGENSA).

 

Al manifestar su satisfacción por la construcción de esta obra, el mandatario dijo que con ello estaba cumpliendo una promesa hecha a mujeres afectadas de cancer, durante su primera visita como presidente de la República.

 

El presidente Abinader aprovechó el acto inaugural para anunciar la construcción de tres centros traumatológicas en el territorio nacional en vista de la necesita que hay de esos centros.

 

El mandatario informó que esas unidades de traumas que el gobierno tiene prevista a partir del 2022, serán en Higüey, Azua y Valverde serán beneficiadas con las obras.

 

El presidente Abinader habló al dejar inaugurada la unidad de quimioterapia con una inversión que supera los 3.4 millones de pesos, en el HGENSA. 

 

 Resaltó, además, que construirán 10 unidades de hemodiálisis en diferentes puntos del país, que según consideró son inversiones manejables pero muy necesarias. 

 

"Invertir en salud es invertir en la calidad del gasto. Lo que Estamos haciendo, hoy, es un paso de emergencia con esta unidad. En este mismo hospital, ya empezará el proceso para construir una Unidad de Trauma Regional", afirmó Abinader. 

 

La nueva a unidad de quimioterapia dispone de cuatro cubículos, equipados con sillones para los procedimientos de quimioterapia, área de recuperación, dos consultorios, uno general y otro ginecológico, sala de espera y una estación de enfermería con área de trabajo. 

 

Su puesta en funcionamiento evitará el traslado de pacientes a otras localidades para tener acceso a estos servicios. 

 

Esta unidad de quimioterapia no solo favorecerá a la provincia La Altagracia, sino a todas las mujeres que estén luchando contra el cáncer en el país. 

 

Durante el acto, el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, destacó el compromiso en salud del presidente Abinader ante las obras inauguradas en las diferentes provincias.

 

“Ya los hospitales de la red pública, marcan una notable mejoría en calidad de servicios y en unidad de servicios”, aseguró Lama. 

 

En tanto, la gobernadora de la provincia de la Altagracia, Martina Pepén, expresó que la la unidad de quimioterapia constituye una la solución para muchos pacientes. 

 

“Es una luz de esperanza en medio del difícil trayecto de un proceso de cáncer", manifestó Pepén.

 

Acompañaron al presidente Abinader el senador de la provincia la Altagracia, Virgilio Cedano; el viceministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez y el director del HGENSA, Juan Santana. 

 

 

jueves, 14 de octubre de 2021

Mipymes contarán con cuatro nuevos centros de prototipado y transferencias tecnológicas


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), firmaron un convenio para la apertura de cuatro nuevos centros de prototipado y transferencias tecnológicas en el país.

 

El acuerdo facilitará a las mipymes, sin costo alguno, el acceso a tecnologías e impulsará la innovación con asesorías, asistencia técnica, acompañamiento especializado, diseño y creación de un Producto Mínimo Viable (MVP), acceso a bases de datos de patentes, mejora de procesos, análisis de laboratorio para productos y otros servicios.

 

La firma del convenio se realizó en la sede del MICM y lo rubricaron Víctor -Ito- Bisonó, ministro del MICM; Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economia, en representación del ministro Miguel Ceara Hatton, y Yolanda Araceli Azuara Ferreiro, representante de la misión de la OEA en la República Dominicana.

 

La OEA donará cien mil dólares para la puesta en marcha del proyecto, el MICM ejecutará las acciones que se detallan en el convenio y el MEPyD fungirá como supervisor y enlace entre ambas instituciones.

 

El ministro Bisonó destacó que mientras mayor sea el acceso a prototipos de productos, mayor será la competitividad de las empresas y, por ende, mayor será la probabilidad de éxito en el presente camino de reactivación y consolidación del modelo económico que abandera el gobierno del presidente Luis Abinader.

 

La viceministra Dotel precisó que las pequeñas y medianas empresas son parte fundamental de una economía dinámica y saludable, por lo cual aseguró que continuarán apoyando acciones en pro de las mipymes y la reactivación de la economía nacional.

 

Expresó que las pequeñas y medianas empresas constituyen cerca del 90% de las compañías de Latinoamérica y que emplean la mayor parte de la fuerza laboral (alrededor del 70%), “por eso juegan un rol clave para acelerar el crecimiento económico y reducir la pobreza”, dijo.

 

En tanto, Azuara Ferreiro externó que la OEA está satisfecha con la firma del acuerdo porque ayudará a la recuperación económica de las mipymes y los emprendedores que han sido impactados por la pandemia. 

 

Señaló que el país se enfrenta a desafíos inéditos en el mediano plazo, por la digitalización. En consecuencia, entiende se hace necesario garantizar el acceso a tecnologías y a una educación de calidad. Agregó que, a corto plazo, los gobiernos tienen el reto de desarrollar políticas para que los millones de personas que quedaron sin empleo por la pandemia, se reinserten al mercado laboral. 

 

Subrayó Azuara Ferreiro que “a nombre de la OEA, felicito al Gobierno de la República Dominicana por su ejemplar desempeño para paliar los efectos negativos provocados por el Covid-19, en el ámbito de la salud, donde se ha destacado por una efectiva y pronta respuesta, a través de una intensa campaña de vacunación que ha sido referencia en otros países de la región, donde apenas están comenzando a poner la primera dosis”.

 

“Felicito, además, al gobierno del presidente Abinader, porque a través de acertadas políticas de recuperación económica ha permitido superar, de forma anticipada, algunos de los retos y desafíos que todos los países del continente enfrentan, a causa de la crisis derivada de la pandemia”, puntualizó.

 

En el acto de firma estuvieron Inka Mattila, representante para el país del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Jorge Morales Paulino, viceministro de Fomento a las Mipymes del MICM, y Francina Grullón, encargada del Departamento de Asuntos de la OEA en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

También los directores de Planificación y de Servicios de Apoyo a las Mipymes, Miguel Palmers y Cristian Hernández; John Guzmán, encargado de la División de Innovación, y los analistas Tomás Ruiz y José Abel López.

 

sábado, 7 de agosto de 2021

Cutupú de La Vega recibe Sala de Espacio Maker


 

Director de Centros Tecnológicos Comunitarios, Isidro Torres, afirma que con ello buscan potencializar el desarrollo de los jóvenes, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para formarse e insertarte en el mercado laboral.

 

CUTUPU, LA VEGA, R. D.- El director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres, inauguró una Sala Maker en el Distrito Municipal de Cutupú en la provincia de la Vega, a los fines de alcanzar el cierre de la brecha digital en el país.

 

Torres manifestó que con este espacio las comunidades tendrán el acceso a experimentar, prototipos, construir objetos, servicios y otras experiencias.

 

Sostuvo que a través de esta Sala Maker los Centros Tecnológicos Comunitarios buscan potencializar el desarrollo de los jóvenes, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios que les permitan seguir formándose y a su vez insertarse en el mercado laboral y ser entes transformadores de su comunidad.

 


“Esta Sala Maker se inserta dentro de los planes estratégicos que tiene nuestro presidente Luis Abinader, en su gobierno, a los fines de incentivar el desarrollo de la tecnología. Ustedes saben que los CTC tienen como finalidad fundamental la lucha por la reducción de la brecha digital y con la instalación de esta Sala Maker se busca profundizar cultivar el desarrollo de la tecnología con las herramientas con que cuenta la misma” precisó.

 

Torres enfatizó que este espacio de los CTC utiliza la metodología Maker (aprender haciendo) en la enseñanza-aprendizaje, mediante la cual se busca promover el emprendimiento y ofrecer mayores oportunidades de empleo a los participantes.

 

Además, propicia la generación de respuestas a necesidades de la comunidad para canalizar su transformación social como forma de impulsar así el desarrollo provincial.

 

A través de estos proyectos, los Centros Tecnológicos Comunitarios estarían buscando potencializar el desarrollo de los jóvenes, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para formarse e insertarse en el mercado laboral.

 

“Con este Centro Tecnológico Comunitario estamos abriendo esa puerta hacia el progreso, hacia la libertad, hacia el desarrollo de las habilidades de nuestros jóvenes, para que más adelante puedan formar sus propias empresas. Este centro es una estrategia novedosa que se está implementando como espacios makers, espacios de hacer, aprender haciendo, que es la nueva metodología que exige justamente el aprendizaje”, precisó. 

 

“Estamos empeñados en que un proyecto como este sea el vehículo a través del cual los jóvenes se conecten con los sueños del futuro y más que eso que sean verdaderos constructores de soluciones a los problemas que aquejan la vida de su comunidad”, manifestó.

 

En tanto que el director de la Junta Distrital de Cutupú, Antonio “Toñito” González, agradeció al director de los CTC por tomar en cuenta esa comunidad de la cual dijo muchos jóvenes quieren formarse y que con esta oportunidad que les brinda esa institución formativa, llenará ese vacío que antes existía.

 

“Estamos sumamente agradecidos de que esta iniciativa, que los CTC dejan inaugurada, permita que nuestros jóvenes puedan adquirir conocimientos en tecnología y otros conocimientos avanzados que les permitan adquirir empleos basados en su conocimiento” adujo.

 

Junto a esta inauguración, queda aperturado la Feria Maker, donde los jóvenes que han sido entrenados en esta metodología de la cultura DIY (aprender-haciendo), mostrarán sus habilidades con la realización de artículos y productos de la vida cotidiana. 

 

Durante el acto participaron además del director de los CTC, Isidro Torres, el director de la Junta Distrital Antonio González, el coronel César Terrero Cabral, subdirector de la regional Cibao de la Policía Nacional, Xiomara Rosario en representación de SuperateRD y Miriam Alcanzar en representación del honorable senador Ramon Rogelio Genao.

 

Sobre la metodología Maker

 

Las personas que se capacitan bajo la enseñanza Maker obtienen conocimientos prácticos en robótica, electrónica y aprenden a trabajar con herramientas de arduino (para armar proyectos pequeños), con la metodología Geni, que promueve la curiosidad, la pasión por la programación y la electrónica creativa. Además, reciben entrenamiento para que, al convertirse en adultos, puedan incorporarse al mundo productivo para enfrentar la pobreza.

 

miércoles, 7 de julio de 2021

Isidro Torres lamenta fallecimiento de Willy Rodríguez


 

Director de los CTC define a Willy Rodríguez como el padre de la radio moderna.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Isidro Torres, director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), manifestó su pesar por la muerte del director de la emisora Z101, Willy Rodríguez, quien falleció a causas de la Covid-19.

 

Torres dijo que la muerte de “La Leyenda”, Willy Rodríguez no solo deja un vacío en la radio nacional, sino en el país, debido a que según expresó este debe ser considerado como el precursor de la radio moderna y que siempre estuvo involucrado en las acciones sociales buscándole soluciones a los principales problemas del país.

 

El director de los CTC lamentó la muerte del legendario locutor, al tiempo que precisó que la irreparable noticia le impactó sobremanera ya que durante muchos años siempre ha dado seguimiento a la carrera del reconocido director de la emisora Z101.

 

Rodríguez falleció en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde estuvo ingresado desde el pasado 24 de junio, cuando fue llevado aquejado por las complicaciones del coronavirus.

 

“Definitivamente la partida de Willy Rodríguez enluta al país y ha causado mucha tristeza en diversos sectores”, dijo Torres.

 

miércoles, 5 de mayo de 2021

Director CTC y primera dama aseguran presidente Abinader está comprometido con mayor inclusión de niñas y adolescentes en la tecnología.


 

Raquel Arbaje e Isidro Torres encabezaron celebración del día de las niñas en las TICS

 

SANTO DOMINGO NORTE, R. D.- Con la presencia y un emotivo discurso de la primera dama de la República, Raquel Arbaje, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y Américas Girls Code (AGCC) celebraron la segunda edición virtual del día de las niñas en las TICS, donde niñas y adolescentes  de 12 países de Latinoamérica participaron en talleres de tecnología y de codificación.  

 

Esta actividad, que cuenta con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se llevó a cabo en el Multiuso de La Nueva Barquita, tuvo el objetivo principal de que las niñas y adolescentes participantes conocieran de primera mano el universo de la programación y las múltiples oportunidades que ofrece para que posteriormente puedan insertarse en el mercado laboral. 

 

El director de los Centros Tecnológicos Comunitarios, Isidro Torres, aseguró que este tipo de evento busca establecer el empoderamiento social y económico de la mujer a través de la tecnología, para crear conciencia desde que son niñas de que las carreras tecnológicas no tienen género. 

 

Recordó que los programas que desarrollan desde los CTC están orientados de manera muy especial a que las niñas dominicanas, sobre todo las niñas que están en riesgo de exclusión social o que tienen algún tipo de limitación material, venzan esas dificultades y puedan construir su futuro.  

 

 “El CCT y Américas Can Code trabajan para promover la inclusión digital y el empoderamiento de las niñas y adolescentes a través de la TIC, están plenamente identificadas para que puedan incorporarse al mundo laboral para  así desarrollarse, nuestro presidente Abinader está comprometido con esto”, afirmó el director del CCT.  

 

Según Torres hubo un tiempo en las tecnologías de las comunicaciones estaban vedadas para las niñas y las mujeres, pero que ese tiempo quedó sepultado en el pasado, ya que las actuales políticas de inclusión que han asumido las nuevas autoridades lo han borrado por completo.  

 

“Los Centros Tecnológicos Comunitarios es la institución que lidera la ruta de formación tecnológica para la región y el Caribe, colocan a la República Dominicana como el epicentro del continente en habilitación de las TIC siendo el ejemplo a seguir de la formación en los jóvenes con contenido atractivo, fresco e interesante para su desarrollo personal”, dijo el director del CTC.   

 

Por su parte la primera dama afirmó que hace falta multiplicar iniciativas como éstas para abrir espacios a las niñas y a las jóvenes en el mundo de la tecnología “para empezar a cerrar la brecha entre muchachos y muchachas”. 

 

“Mirándolas a ustedes, sintiendo el entusiasmo y la confianza que tienen en ustedes mismas, me convenzo aún más de la capacidad femenina para lograr grandes cosas y eso hace más alegre mi mirada sobre el porvenir”, dijo emociona Arbaje. 

 

Se refirió a que las estadísticas globales sobre la participación en tecnologías desfavorecen a las mujeres, pero que precisamente este tipo de iniciativas contribuyen a luchar contra ese hecho. 

 

“A las participantes dominicanas en el evento les aseguro que nuestro gobierno, y el presidente Luis Abinader en particular, no descansarán en la tarea de limpiar el camino de las niñas hacia una sociedad más justa e igualitaria”, afirmó la primera dama.

 

Durante el acto fueron entregadas computadoras portátiles para que puedan continuar desarrollando sus habilidades en el campo de la ciencia y la tecnología. De igual forma la Primera Dama recibió un arreglo floral por parte de las participantes.

 

 El Américas Can Code es una iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la información y la comunicación.  

 

Entre las charlas que se ofrecieron durante los talleres impartidos a niñas y adolescentes están las tituladas “Bullying, yo no cojo esa” a cargo de Erica Antonia Martínez, Robótica educativa, por Silvio Pérez, Hora código, por  Loremy Suero, Convirtiérte en youtuber por Leidy Matos e Impreso 3D a cargo de Nelvin Reyes.

 

Durante el acto estuvieron presentes Tony Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Paula Disla, Presidenta Ejecutiva del CONANI, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard, el subdirector de Promese/cal, Carlos Padilla, entre otros.