Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Primera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Primera. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2022

Directora ejecutiva de Inaipi condena la “disciplina violenta en la primera infancia”

Pide a las familias y la sociedad unirse para garantizar respeto a los derechos de los niños y las niñas.

 

SANTO DOMINGO, R. D.– La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), Besaida Manola Santana de Báez, condenó el uso de la violencia para disciplinar a los niños y las niñas de la primera infancia en República Dominicana.

 

Hizo un llamado a las familias y a la sociedad en su conjunto a unirse en una cruzada nacional por el respeto a los derechos de los niños y las niñas, especialmente en edades de cero a cinco años por su condición de vulnerabilidad y dependencia de los adultos.

 

Se refirió a los resultados de la reciente edición de la encueta Enhogar-Mics2019, realizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) cada cinco años, cuyos resultados muestran que el 70 % de niños entre 3 a 4 años, ha experimentado algún método violento.

 

Destacó el compromiso del gobierno para disminuir esos niveles disciplina violenta y que una muestra de eso es el anuncio que hizo la primera dama Raquel Arbaje, presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, de que aumentarán la cobertura de atención de infantes del Inaipi a nivel nacional. 

 

Especificó que la ampliación permitirá llevar los servicios del Inaipi a más familias que viven en condiciones de vulnerabilidad, uno de los componentes del Modelo de Atención es precisamente el de protección contra el abuso y la violencia.

 

Santana de Báez dijo que desde el Inaipi se articulan diversasestrategias y programas para fomentar prácticas de buenas crianzas dese las familias, con el objetivo de contribuir a la construcción de un Estado social y democrático de derecho y por un óptimo desarrollo físico y emocional de los infantes, a través del Programa de Base Familiar y Comunitaria (PBFC).

 

“El personal que trabaja en los Caipi se capacita para prevenir y detectar cualquier signo de violencia contra los infantes que reciben atenciones en nuestros centros, una vez se identifica un posible caso de algún tipo de disciplina violenta o abuso se usan los protocolos establecidos para denunciar a posibles agresores y atender a las víctimas”, acotó. 

 

Santana de Báez se refirió en estos términos a apropósito de conmemorarse el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, precisó que el trabajo en infantes representa otra modalidad de violencia contra los niños y las niñas, abogó por construir espacios de esparcimientos sanos que generen una cultura de paz y su crecimiento pleno.

 

 

lunes, 6 de diciembre de 2021

Inicia sexta versión del Diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia


SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), en coordinación con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), iniciaron la sexta versión (cohorte) del “Diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia”, dirigido al personal de la institución estatal que trabaja en el desarrollo infantil temprano.


 

Este diplomado tiene como objetivo fortalecer las competencias de los colaboradores y colaboradoras del Inaipi, que pertenecen a las redes de servicios a nivel nacional de Primera Infancia y el Desarrollo Infantil temprano y cuenta con el aval académico de la Universidad de Alcalá (UAH).

 

Este es el segundo diplomado que se realiza en el presente año y el primero que desarrollan las entidades en coordinación con la UAH.

 

El acto protocolar, realizado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, estuvo encabezado por la directora ejecutiva del Inaipi, Besaida (Manola) Santana de Báez; Analía Rosoli, jefa de Cooperación de Educación y Cultura de la oficina de la OEI y Saturnino Silva, director ejecutivo del INAFOCAM, así como Julio Cañero, vicerrector de Relaciones Internacionales de la UAH y Mario Martín Bris, director de Relaciones con Iberoamérica y coordinador de la Cátedra Iberoamericana de esa casa de estudios superiores.

 

La bendición del evento estuvo a cargo del sacerdote Jose Navarro, coordinador de la Pastoral Materno Infantil de la iglesia católica.


 

Santana de Báez expresó que el diplomado permitirá, además, de fortalecer las capacidades intelectuales del personal, es una capacitación que debe estar acompañada con la vocación de servicio para garantizar las atenciones de calidad que necesita la primera infancia.

 

“Este es un servicio que no es una atención cualquiera, se trata de los niños y niñas de cero a cinco años quienes deben ser tratados con mucho cariño, con mucho amor, por personas muy comprometidas, capacitadas y que realmente entiendan que la calidad de los servicios es algo de primera línea”, enfatizó.

 

Asimismo, invitó a la OEI y a la UAH incluir en los próximos diplomados temas referentes a la familia, para garantizar el desarrollo integral tanto de los infantes, como del principal núcleo que compone la sociedad.

 

Analía Rosoli, al hablar en representación de la OEI, dijo que el desarrollo de los infantes debe estar acompañado y estimulado por profesionales formados y sensibilizados con el trabajo dirigidos a los niños, las niñas, las familias y las comunidades.

 

En ese sentido, resaltó que la jornada formativa permitirá fortalecer entre los colaboradores el sentido de pertenencia institucional para que sean entes defensores de los derechos de los niños y las niñas.

 

En tanto que, Saturnino Silva expresó que el gobierno dominicano no escatimará esfuerzos para fortalecer los programas de capacitaciones dirigidos a la Primera Infancia.

 

Especificó que tanto el presidente de la República, Luis Abinader, a través de las instituciones que trabajan el tema de la infancia, continuarán aunando esfuerzos para llevar atenciones integrales formar buenos y mejores ciudadanos a futuro.

 

Asimismo, como Julio Cañero, vicerrector de Relaciones Internacionales de la UAH, externó que esa academia está comprometida con el desarrollo de las capacidades, profesionales de las naciones de Iberoamérica.

 

El funcionario académico invitó a los colaboradores del Inaipi que cursan el diplomado a continuar trabajando con amor y entrega en favor de los infantes.

 

En el evento estuvieron Elvira de la Cruz, directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación, quien representó al ministro Roberto Furcal; Gelson Navarro, director de Formación Continua del INAFOCAM, así comolas subdirectoras del Inaipi, Rosa Yanina Torres, de Gestión Operativa y Territorial; Yanett Rodríguez, de Gestión Interinstitucional, respectivamente, entre otros funcionarios y colaboradores del Inaipi y de la OEI.

 

Sobre el diplomado:

 

El programa está dirigido a capacitar a 880 Animadores Comunitarios, Coordinadores de Centros CAIPI y CAFI, Agentes y asistentes educativas, coordinadoras educativas, Agentes de Desarrollo Social, Agentes de Salud Emocional, Agentes de Salud y Nutrición, equipo técnico que laboran en diferentes centros Caipi y CAFI del país.

 

El curso de postgrado fue organizado por la Dirección de Desarrollo Infantil del Inaipi y el área de Educación de la OEI.

 

Los participantes recibirán una formación pertinente para la certificación que fortalezca su trabajo en los referidos centros de atención a la Primera Infancia.

 

El Diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia está diseñado como curso semipresencial de cinco meses de duración, divido en 10 módulos, con encuentros presenciales quincenales, centrado en brindar respuestas a las distintas necesidades de los niños y niñas de 0-5 años.

 

Cada Módulo tiene una duración de 8 horas, con un total de 80 horas. En cada encuentro se trabaja tanto teoría como actividades prácticas para conectar con la realidad del niño y la niña y construir aprendizajes significativos.

 

Los módulos a trabajar son: la niña y el niño nacen con los derechos bajo el brazo; Niñas y niños sanos plenos y felices; Niñas y niños plenos y felices educados por sus familias y comunidades; Niñas y niños aprenden en ambientes educativos potenciadores y las niñas y los niños necesitan experiencias de aprendizaje planificadas y evaluadas.

 

También, las niñas y los niños se comunican; Niños y niñas creativos y sensibles a las artes; Yo juego, tu juegas… todos jugamos muchos juegos; Potenciando aprendizajes en niños y niñas menores de 3 años y la Primera Infancia y su contexto normativo en República Dominicana.

 

 



miércoles, 24 de noviembre de 2021

Deligne Ascención realizó lanzamiento de la primera bola en el Estadio Cibao

Expresa condolencias por fallecimiento de Tomás Troncoso.

 

SANTIAGO, R. D.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, realizó este pasado martes, el lanzamiento de honor de la primera bola en el Estadio Cibao, en el partido entre los Leones del Escogido y las Águilas Cibaeñas, celebrado en el estadio Cibao, casa del equipo mamey, correspondiente al Torneo Invernal de Béisbol 2021-2022.

 

En el acto de lanzamiento de la primera Bola estuvieron presentes los ejecutivos del equipo Águilas Cibaeñas, quienes agradecieron el gesto del funcionario.

 

Entre los directivos del equipo anfitrión estuvieron su presidente, Quilvio Hernández, Gustavo García, gerente general de Eventos Deportivos del Cibao, El Chilote Llenas, presidente Ad-vitam, Rosa Santos, gobernadora provincial, Nelson Maloney, asistente del ministro y otros ejecutivos del equipo.

 

Previo al lanzamiento, Deligne Ascención recibió de manos de los directivos de las Águilas Cibaeñas, el libro “Sueños y Gloria”, que trata la historia del béisbol de la República Dominicana.

 


A su llegada el funcionario fue recibido por los históricos jugadores del béisbol: Félix Fermín, Chilote Llenas y Luis Polonia.

 

El funcionario le expresó a los directivos y a los fanáticos aguiluchos, su agradecimiento por “tan alto honor de invitarle a lanzar la primera bola, en ese partido entre dos grandes equipos del pasatiempo nacional”.

 

Expresa condolencias por fallecimiento de Tomás Troncoso

 

En el acto, el ministro Ascención expresó su pesar por el fallecimiento del histórico cronista deportivo, Tomas Troncoso Cuesta.

 

“En este momento de dolor por el que atraviesa toda su familia, por la sensible partida de su padre, el eterno cronista deportivo Tomás Troncoso, vayan nuestras condolencias y muestras de afecto y simpatía”, dijo.

 

Manifestó que, “En nombre del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y en el mío propio, hacemos llegar este mensaje de simpatía y admiración para quien fuera quizás el más completo de los cronistas deportivos en República Dominicana”.

 

Dijo que con más de medio siglo vinculado a lo que fue su pasión y quedó como legado, Don Tomás Troncoso, constituye un ícono de la excelencia en la narración en el mundo de los deportes, muy en especial con su legendario programa “Los Deportes en Marcha”, además del buen comportamiento ciudadano que le distinguió.   

 

 

martes, 16 de noviembre de 2021

Indotel cede al Inaipi 10 locales para instalación de centros atención a la Primera Infancia

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), cedió en calidad de préstamo 10 locales ubicados en diferentes puntos del país, para que el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) instale centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y de Atención a la Infancia y Familia (CAFI).

 

Así lo anunciaron Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo del Indotel y Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi, durante la firma de un convenio interinstitucional que oficializa la cesión.

 

Arroyo, dijo que la rúbrica de ese acuerdo lo llena de satisfacción porque a través del mismo se favorecerá a la Primera Infancia. 

 

“Hacerlo para favorecer a los más necesitados llena el cometido de nosotros como políticos, que es servir a la gente, sobre todo a los más desprotegidos”, acotó el funcionario.


 

En tanto que, Santana de Báez agradeció el apoyo que brindan al Inaipi, tanto los miembros del Consejo Directivo del Indotel, como su presidente Nelson Arroyo, por crear las condiciones a fin de instalar más Caipi y CAFI en el país.

 

“Estamos muy necesitados de locales, ustedes saben que el país está lleno de niños y niñas en edades de cero a 5 años y cada vez que el presidente de la República se reúne con alguna junta de vecino o se mueve a algún lugar, sale a relucir la necesidad de algún Caipi”, dijo.

 

Especificó, que en estos centros se les garantizan a los infantes atenciones integrales de calidad y a los padres, madres y tutores la oportunidad de insertarse en el mercado laboral o asumir cualquier carrera universitaria o técnico profesional. 

 

Al acto asistieron Fausto Rosario Adames y Príamo Ramírez, miembros del Consejo Directivo del Indotel, además, Juan Feliz Moreta, consultor Jurídico; Saskia Subero Acta, directora de Autorizaciones, Ramón Pérez Reyes, director de Comunicaciones, así como, el gerente de Asuntos Institucionales, Joan Núñez y el encargado de Regularización de Inmuebles, Sonny Barreiro Ramírez.

 

Por el Inaipi la comitiva estuvo integrada por Harolin Almonte, subdirectora de Relaciones Interinstitucionales, quien, además, encabezó la comitiva que trabajó para gestionar el acuerdo; Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional; Casimiro Toledo, director Administrativo y Financiero; Silvio Reyes, director de Tecnología de la Información y Comunicación. También, Kary Ramírez, directora Jurídica; César Mercedes, encargado de la División Jurídica; Rafaela Mateo, encargada de Relaciones Interinstitucionales y Mariela Ozuna, abogada.

 

Sobre el convenio

 

Con este acuerdo, las partes unen esfuerzos para trabajar en favor de la Primera Infancia y su entorno familiar, en especial de aquellos niños y niñas con edades de cero (0) a cinco (5) años, cuyas familias viven en condiciones de vulnerabilidad. 

 

Los locales cedidos por el Indotel están ubicados: dos en San Francisco de Macorís, de la provincia Duarte, así como uno en Mao, provincia Valverde; Samaná, Azua, San Juan, Peravia, San Cristóbal, Monte Plata y Consuelo, de la provincia San Pedro de Macorís, donde, además, podrán funcionar oficinas regionales. 

 

El acuerdo establece que el Inaipi se compromete a asumir la sostenibilidad, dirección y administración de los Centros que tenga a bien instalar.

 

En ese sentido, entre las responsabilidades del Inaipi, además, está: asumir el pago de los servicios, incluyendo internet, los gastos de operación y del personal de los Centros. 

 

También, cubrir los costos de las readecuaciones de la infraestructura física de los locales que así lo ameriten, así como, del equipamiento, la plataforma tecnológica, programas informáticos y conectividad a utilizar en los Centros Caipi y CAFI.

 

Intercambiar información de tipo estadístico con el INDOTEL, de manera que dicha data pueda incluirse en las evaluaciones de impacto sobre políticas TIC que pueda realizar el ente regulador. 

 

Asimismo, Inaipi debe velar la guarda y conservación de los locales cedidos en calidad de préstamo e informar al Indotel el buen funcionamiento de cada centro y en caso de que se produzca cualquier hecho o inconveniente que pueda afectar directa o indirectamente dicha gestión, deberá informarlo por escrito, dentro de los tres (3) días hábiles contados a partir de su ocurrencia.  

 

En tanto que el Indotel se compromete a: entregar los inmuebles cedidos en calidad de préstamo, con la justificación de propiedad o posesión para el disfrute de los referidos inmuebles.

 

Asimismo, previo aviso y coordinado con las autoridades del Inaipi, podrá realizar visitas a los Centros Caipi y CAFI o a sus oficinas regionales instalados en el marco de la presente alianza.

 

 

domingo, 14 de noviembre de 2021

Concluye III Reunión de Red Iberoamericana de Administraciones públicas para la primera infancia


 

Directora del INAIPI agradece intercambio de experiencias en seminario internacional

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Gabinete de Niñez y Adolescencia de República Dominicana (Gana-RD), el Ministerio de Educación (MINERD) y el Instituto Nacional de Atención Integral de la Primera Infancia (Inaipi), reafirmaron su compromiso de fomentar la cooperación, el desarrollo de políticas integrales y la educación de calidad para reducir las brechas de desigualdad en la primera infancia.

 

En el acto de clausura de la III Reunión de la Red Iberoamericana de administraciones públicas para la primera infancia y el Seminario Internacional “Calidad en la educación y atención integral para la primera infancia en tiempos cambiantes”, la directora del Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez, declaró que estos eventos contaron con la participación de representantes de 23 países de la OEI, especialistas y técnicos internacionales y que constituye un hito para la República Dominicana.


 

Propuso a los participantes internacionales mantener una comunicación efectiva y permanente para que, la implementación de proyectos que procuren mejorar la calidad de los servicios que se presta a la primera infancia, puedan replicarse en los distintos países miembros de la red iberoamericana de administraciones públicas para la primera infancia. También agradeció a los expositores del seminario por compartir sus experiencias en materia de políticas en favor de la niñez.

 

Por su lado, Tamara Díaz Fouz, directora de Educación Secretaría General de la OEI, afirmó que la cooperación es el espacio ideal que tienen los países para enfrentar los retos en materia de primera infancia.

 


“Creo que estos espacios son lugares privilegiados para el diálogo, para el intercambio de ideas y para el aprendizaje compartido”, acotó.

 

En tanto que, Ligia Pérez Peña, viceministra de Asuntos Técnicos Pedagógicos del MINERD, destacó el trabajo realizado por los especialistas que participaron en el seminario internacional “Calidad en la educación y atención integral para la primera infancia en tiempos cambiantes”.

 

“El trabajo ha sido tesonero y esperamos que los 23 países que conformamos la OEI sigamos trabajando en pos de la niñez y sin olvidar también, un eslabón muy importante para lograr nuestros objetivos, que es la familia. No podemos lograr nada sin el trabajo intenso de la familia”, especificó.

 

Las palabras finales estuvieron a cargo de Analía Rosoli, jefa de Cooperación de Educación y Cultura de la oficina de la OEI en el país, quien agradeció la participación activa de los especialistas y representantes de los países miembros de la Red Iberoamericana de administraciones públicas para la primera infancia.

 

Durante el desarrollo del seminario internacional, celebrado en el hotel Catalonia de Santo Domingo, expusoTamara Díaz Fouz,directora de Educación Secretaría General de OEI, con la conferencia “Programa Regional de Primera Infancia: fortalecimiento de capacidades y cooperación avanzada.

 


De igual manera, Diana Urueña, asesora de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y encargada de la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia, de Colombia expuso el tema “Crisis y retos en la calidad educativay en la atención integral para los más pequeños: Consecuencias en la Primera Infancia”.

 

En el seminario se desarrolló laMesa Redonda: Aprendiendo de las crisis en claves decalidad: Evaluación del desarrollo infantil, en la que se analizó, en términos del desarrollo infantil, cómo ha afectado y afecta la pandemia y cómo se pueden medir estos impactos y tomar decisiones para minimizarlostanto desde un punto educativo como desde la atención integral.El panel fue moderado por Tamara Díaz Fouz, Directora de Educación, Secretaría General de OEI, con la participación de Antonio Rizzoli, Jefe del Servicio de Pediatría Del Desarrollo y la Conducta en Hospital infantil de México Federico Gómez.

 

Asimismo, Magaly Suzy Noblega Mayorga del Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Mónica Manhey, Universidad de Chile; Yannig Dussart, responsable de la Unidad de Educación ydesarrollo temprano UNICEF Regional LAC de Panamá y Jeimy Hernández Toscano, Gerente de Lectura, Escritura y Bibliotecas en CERLALC – UNESCO

 

Durante el seminario también se celebró eldiálogo: Innovación en primerainfancia en tiempos cambiantes. Protagonismo del desarrollo emocional e interacción con la tecnología, con la moderación de Ana Amor, Coordinadora de la Red Iberoamericana de Administraciones Públicas para la Primera Infancia, OEI Secretaría General. Participaron con los temasTecnología en Primera Infancia: ¿Qué hemosaprendido?, Cristian Andrés Rojas Barahona, de la Universidad de Talca, Chile; Trabajando las emociones con los más pequeños, Lizeth Orozco, de la Universidad del Norte de Barranquilla-Colombia.

 

El seminario, que formó parte de la III Reunión de la Red Iberoamericana de administraciones públicas para la primera infancia, fue inaugurado ayer en un acto que encabezaron la primera dama Raquel Arbaje; el ministro de Educación, Roberto Fulcar, quien, además, es presidente Pro Témpore de la Dirección Ejecutiva del organismo; Mariano Jabonero, secretario general de la OEI y Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi.

 

La Red Iberoamericana de administraciones públicas para la primera infancia es un espacio integrado por los 23 países miembros de la OEI, para velar por el desarrollo integral de los niños y niñas con edades de cero (0) a seis (6) años.

 

lunes, 8 de noviembre de 2021

INAIPI, UNICEF y UNIBE presentan innovaciones para mejorar la calidad de los servicios integrales para la primera infancia

Han puesto en marcha estrategias y herramientas de monitoreo para mejorar la calidad de atención, que ya han permitido medir el impacto de las intervenciones del INAIPI, demostrando que, en las familias apoyadas por esta institución estatal, se educa con menos violencia, y el padre participa más en la crianza, que en la población en general.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha implementado el uso de novedosas herramientas digitales, de estrategias de intervención, de programas de formación y de un sistema de medición del desarrollo infantil, este último efectuado en conjunto con la Universidad Iberoamericana (UNIBE), a fin de fortalecer la calidad de atención en los servicios que ofrecen para asegurar el cuidado y la protección de las niñas y los niños, así como de sus familias y participantes de esta iniciativa.

 

La primera infancia, es el momento más determinante en la vida de una persona, ya que en esos años existe un enorme desarrollo de las conexiones neuronales, que determinan la capacidad de aprendizaje y de adaptación social, por lo que invertir en ella es fundamental, no solo para garantizar el bienestar de los infantes, sino también para que el país pueda contar con capital humano bien formado, algo fundamental para el crecimiento económico y social de una nación.

 

Conscientes de esta realidad, el INAIPI pone en ejecución dos tipos de programas, los CAIPI que recibe a niños y niñas desde los 45 días de nacidos en jornada completa y el de Base Familiar y Comunitario que ofrece acompañamiento a través de las visitas domiciliarias a las familias con hijos e hijas menores de 5 años.

 

En un encuentro sostenido con la prensa, se comunicó que para lograr mayores objetivos con relación a este programa de Atención Familiar y de la Infancia, se llevó a cabo un proceso de digitalización de las visitas domiciliarias, por medio del soporte técnico y financiero de UNICEF con el propósito de estandarizar los temas y mensajes a ser transmitidos en cada visita, según la edad del niño o de la niña, lo que ha facilitado la homogenización de las competencias de los y las agentes que asesoran a las familias, asegurando que cuenten con materiales de apoyo idóneos, y similares para todos, que permitan el reforzamiento de las competencias de las madres o de los cuidadores principales de estos niños y niñas.

 

Basándose en esta digitalización mencionada, se ha puesto en funcionamiento el sistema de monitoreo de la calidad a la visita domiciliaria, que posibilita dar seguimiento al cumplimiento de estos acercamientos en el hogar, o si hay que volver a agendarlas porque no se pudieron hacer, también se puede validar el respeto de los protocolos definidos para materializar la meta del proyecto.

 

Asimismo, se puede monitorear el comportamiento de los indicadores de las prácticas de crianza por parte de la familia, tales como: la participación del padre en la crianza, la aplicación de disciplina positiva en el hogar, el acompañamiento y el empoderamiento ante el proceso de lactancia materna, entre otros, así como el levantamiento de alertas sobre el desarrollo de los niños y las niñas, al igual que acerca de las vulnerabilidades de las familias y de sus descendientes.

 

“Este método cuenta, además, con un panel de indicadores, que agiliza la identificación de tendencias y la toma de decisiones, tanto en el ámbito local, como regional y nacional, que redunden en la mejora continua de la calidad de la atención que recibe cada niña y niño en los servicios. Luego del piloto llevado a cabo en tres redes, gracias al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, hoy estamos listos para extenderlo por todo el país”, explicó Besaida “Manola” Santana de Báez, directora ejecutiva del INAIPI.

 

Estos nuevos recursos, incluyen, también al Sistema de Medición del Desarrollo Infantil Dominicano (SIMEDID), una herramienta que fue creada como parte del acuerdo tripartito entre UNIBE, INAIPI y UNICEF, que admitirá la medición del desenvolvimiento de niños y niñas frente a los servicios recibidos, y el avance en su desarrollo, acorde con la etapa de crecimiento en la que se encuentren.

 

“La colaboración entre UNICEF, INAIPI y UNIBE ha facultado el diseño de estrategias, y la ejecución de herramientas digitales que generan información para la toma de decisiones basadas en evidencias, tanto desde la perspectiva del comportamiento familiar, como del avance en el desarrollo de cada niño y hasta el apego a protocolos de los agentes asesores de la familia, que simplifiquen focalizar o reorientar las intervenciones para brindar la mejor oferta de asistencia que cada familia necesite para alcanzar habilidades de crianza necesarias para que su hijo o hija pueda progresar adecuadamente en cada una de sus etapas y alcance todo su potencial”, aseguró la doctora Rosa Elcarte, representante residente de la ya nombrada agencia de la ONU en el país.

 

Esta emblemática actividad contó, a su vez, con la presencia la primera dama de la República, Raquel Arbaje de Abinader, quien, además preside de manera honorífica el Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana-RD). “Este es un gran paso, saben que nuestro eslogan es uniendo voluntades, y parece que esto se va a extender en todo el país, gracias a UNIBE, UNICEF e INAIPI por ofrecer ese amor y ese cuidado a través de la cuidadoras hacia los padres”.

 

Por el lado de UNIBE, la directora del Laboratorio de Neurocognición y Psicofisiología, Laura Sánchez-Vincitore comentó que “involucrar la academia en la creación de sistemas de monitoreo acerca del desarrollo infantil impulsa nuevas líneas de investigación que instigan la ciencia local. Esta constante revisión y adaptación de la ciencia al contexto dominicano permite, a su vez responder de manera estratégica a los problemas locales”. A Sánchez-Vincitore, le acompañó la doctora Aída Mencía Ripley, decana de Investigación e Innovación.

 

Las voceras de cada una de las instituciones citadas afirman que los programas del INAIPI son de gran valor para la sociedad dominicana, puesto que acompañan a las familias y a los cuidadores principales en el incremento de habilidades parentales que fomentan interacciones sanas y positivas que coadyuvan en la construcción de una crianza firme pero amorosa con niñas y niños, y finalmente están creando las bases para que los nuevos dominicanos y dominicanas puedan conquistar un futuro promisorio

 

 

domingo, 10 de octubre de 2021

Primera dama invita a unir voluntades en el Día Internacional de la Niña


 

Raquel Arbaje conversó con estudiantes de la Escuela Básica Santa Teresa de Jesús acerca de la importancia del respeto igualitario.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La primera dama Raquel Arbaje invitó a las dominicanas y los dominicanos a unir voluntades y trabajar juntos con el objetivo de garantizarles una vida digna a las niñas y abrirles las puertas a espacios en los que su voz debe ser escuchada, a propósito de conmemorarse este lunes 11 de octubre el Día Internacional de la Niña.


 

Durante una visita realizada a la Escuela Básica Santa Teresa de Jesús y el jardín de la infancia República del Salvador, Arbaje explicó que la conmemoración de esta fecha tiene el propósito de promover el empoderamiento de las niñas y, sobre todo, el cumplimiento de sus derechos humanos.

 

“Esto es algo en lo que hemos unido voluntades en el Gabinete de Niñez y Adolescencia, por eso recientemente celebramos la aprobación de la Política de Prevención y Atención de las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes que estaremos presentando muy pronto”, destacó la primera dama.

 

En el encuentro con los y las alumnas que cursan el séptimo grado, la presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia exhortó a mantener el respeto mutuo entre niñas y niños por considerarlo el primer paso para una sociedad de trato igualitario y libre de violencia.

 


En ese sentido, las estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 11 y 12 años, compartieron con la primera dama sus sueños de trabajar como doctoras, diseñadoras gráficas, abogadas, entre otras profesiones. Asimismo, exhortaron al presidente Luis Abinader a enfocar su labor en la gente, por ser el bien más importante de un país.

 

Además de este encuentro, la primera dama recibirá este lunes en el Palacio Nacional a tres niñas con quienes compartirá temas relacionados al liderazgo y la importancia de ser promotoras de la equidad en sus respectivas comunidades.

 

jueves, 9 de septiembre de 2021

Clausuran diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Con la entrega de certificados a 718 participantes, concluyó este jueves el diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia, impartido con el objetivo de potenciar las competencias de los colaboradores y colaboradoras del Inaipi que pertenecen a la red nacional de servicios de Primera Infancia y el desarrollo infantil temprano.

 

El diplomado fue impartido por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), esto como parte del acuerdo entre el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi).

 

El acto de entrega fue encabezado de por la primera dama y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) Raquel Arbaje; Catalina Andújar, representante residente de la OEI en el país, el rector de la UCSD, monseñor Ramón Benito Ángeles, Gelson Navarro, director de Formación Continua de INAFOCAM y de Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi.

 

Arbaje de Abinader expresó su satisfacción por el nivel de compromiso de las instituciones involucradas. Felicitó a los participantes por desafiar los efectos de la Pandemia del COVID 19, al participar en tan importante jornada formativa, que procura la excelencia en la calidad de los servicios que se presta a la Primera Infancia, desde el Inaipi.

 

Mientras, Santana de Báez manifestó que la formación continua en el Inaipi es de carácter permanente porque la niñez en República Dominicana requiere de personas capaces y comprometidas, que den amor y pongan el corazón en las labores que desarrollan en el modelo de atención integral.


 

De su lado, Catalina Andújar, inspirada en las palabras de la poeta chilena Gabriela Mistral: “El futuro de los niños siempre es hoy. Mañana será tarde”, destacó la importancia de tener presente que los niños y las niñas son ciudadanos del presente. Se refirió, además, a la importancia de brindar una atención integral de calidad a los niños y niñas, para garantizar el cumplimiento de sus derechos y posibilitar el máximo desarrollo de sus potencialidades, contribuyendo a su bienestar en el presente y en el futuro, y al desarrollo humano sostenible.

 

En tanto que Gelson Navarro, representante de INAFOCAM destacó la importancia de aunar esfuerzos para la formación del personal brinda servicios a la Primera Infancia, por el impacto positivo que tiene en la calidad de vida de los más pequeños y de la sociedad en su conjunto.

 

Asimismo, Celsa Albert Batista, directora de Postgrado y Formación Continuada de la UCSD, quien coordinó el Diplomado, dijo “que en el proceso del Diplomado la sensibilidad humana se unió con la población, la capacidad y el compromiso que tuvo cada uno de los participantes fue excelente, felicitar a los graduandos por el valor humano y el desempeño que asumieron en el trayecto”.

 

La clausura se celebró de manera simultánea en diez municipios y tuvo como sede el auditorio de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). En San José de Ocoa estuvo presidida por la subdirectora de Gestión Operativa y TerritorialYanina Torres,mientras quela subdirectora de Gestión InstitucionalYanett Rodríguez, la presidió en La Romana, y la subdirectora de Relacionamiento Institucional mientras Harolin Almonte, lo hizo en San Pedro de Macorís.

 

En tanto que un grupo de directores y encargados departamentales del Inaipi, junto a personal de la OEI y el INAOFACM, entregan los certificados a los colaboradores y colaboradoras de Villa Altagracia, Azua, San Juan de la Maguana, Neyba, Pedernales, Hato Mayor y El Seibo.

 

Al acto asistieron la señora Elvira de la Cruz, directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación, quien representó al ministro doctor Roberto Fulcar; Arletty Fernández, encargada de Educación del CONANI; Chavely Melina Sánchez, subdirectora general de Niñez y Adolescencia del Prosoli, así como Ivana de los Santos y Ángela Cáceres, representantes de la DIDA.

 

Por la UCSD participaron en el acto los maestros Francisco Cruz Pascual, vicerrector de Postgrado e Investigación; Celsa Albert Batista, directora de Postgrado y Educación Continuada y Marisol Romano, directora de la Facultad de Humanidades.

 

En la jornada de formación participaron agentes, asistentes educativos, animadores y coordinadores de animadores de centros Caipi y CAFI del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal, San José de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana, Bahoruco, Pedernales, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo y La Romana.

 

Sobre el diplomado

 

En la quinta del diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia, los participantes recibieron una formación enfocada en fortalecer competencias para continuar brindando servicios integrales de calidad.

 

En la jornada formativa se desarrollaron 10 módulos, con los temas: La niña y el niño, Nacen con los derechos bajo el brazo; Niñas y niños sanos, plenos y felices; Niñas y niños sanos, plenos y felices educados por sus familias y comunidades; Niñas y niños aprenden en ambientes educativos potenciadores.

 

También, Las niñas y los niños necesitan experiencias de aprendizaje planificadas y evaluadas; Las niñas y los niños se comunican; Niños y niñas creativos y sensibles a las artes; Yo juego, tu juegas… todos jugamos muchos juegos; Potenciando aprendizajes en niños y niñas menores de 3 años y La Primera Infancia y su contexto normativo en República Dominicana.

miércoles, 25 de agosto de 2021

Siuben e Inaipi acuerdan fortalecer programas de protección social dirigidos a la Primera Infancia


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) trabajarán para fortalecer los programas de protección social para impulsar el desarrollo humano y el bienestar de la Primera Infancia en el país, en especial los que viven en condiciones de vulnerabilidad.

 

Para la consecución de estos objetivos, los directores del Inaipi y el SIUBEN, Besaida Santana de Báez y Jefrey Lizardo, respectivamente, firmaron un convenio en el que se comprometen aaunar esfuerzos para actualizar y ampliar la información disponible de los niños y niñas de 0 a 5 años.

 

Santana de Báez afirmó que el acuerdo “marca un hito para el Inaipi” porque permitirá actualizar y mejora de la data existente para diseñar y focalizar los programas de protección social dirigidos a la Primera Infancia y su entorno familiar.

 

“Trabajamos para creer en calidad y cantidad. El gobierno se ha encargado de fortalecer los programas sociales y compactar el trabajo unificado de las instituciones públicas para diseñar políticas sociales efectivas dirigidas a la población en condiciones de vulnerabilidad”, acotó.

 

En tanto que Lizardo expresó que el acuerdo permitirá proteger desde el Estado a los más de 200 mil niños y niñas que reciben servicios del Inaipi, así como a sus familiares, como instruyó el presidente Luis Abinader.

 

Agregó que, a través del acuerdo, el Inaipi les otorga “una gran oportunidad para fortalecer el Registro Único de Beneficiarios”, a fin de crear una sinergia entre los diferentes programas que entregan servicios de protecciónpara “mejorar la asignación de recursos para tener un mayor impacto de las políticas públicas”.

 

Sobre el acuerdo:

 

El acuerdo establece que el SIUBEN facilitará la data socioeconómica disponible, que solicite el INAIPI de los niños y niñas de 0 a 5 años para la focalización de los programas de asistencia social que implementa el Inaipi.

 

Asimismo, dará asistencia técnica, en lo relativo a modalidades de levantamiento de información incluyendo uso de dispositivos móviles, asesoría informática y de calidad de la información.

 

En tanto que el Inaipi se compromete a “colaborar con el SIUBEN en la formación del Registro Social Universal y el Registro Único de beneficiarios, a través del fortalecimiento de la interoperabilidad, el intercambio de los registros y bases de datos para el robustecimiento de su sistema de información y su rol como centro de referencia nacional de data para toma de decisiones que fomenten el desarrollo de la sociedad dominicana”.

 

El acto protocolar de la firma del acuerdo interinstitucional se desarrolló en el salón de actos del Inaipi, al que asistieron por el Siuben: Susana Doñé, encargada del Departamento de Planificación y Desarrollo; Wilfredo Soto, encargado del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación; Carmela Jacobo, encargada de la División de Comunicaciones; Teresa Martes, asistente de la Dirección y Luis Alberto De Los Santos, encargado de la Unidad de Análisis.

 

Mientras que por el Inaipi estuvieronHarolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento interinstitucional; Kary Ramírez, directora Jurídica; Casimiro Toledo, director Administrativo y Financiero, Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil y Hanoi Bastardo, directora de Redes de Servicios, entre otros encargados y encargadas departamentales.