Santo Domingo, R. D.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reafirmó el compromiso de la República Dominicana como referente de la aviación civil en la región, reconociendo los avances del país en materia de seguridad operacional, conectividad y sostenibilidad, durante la apertura de la Décimotercera Reunión de Directores/as de Aviación Civil de Norteamérica, Centro América y Caribe (NACC/DCA/13), que se celebra del 4 al 7 de agosto, siendo el país y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), anfitriones del evento.
“La República Dominicana realiza cerca de
200 mil operaciones aéreas al año, aproximadamente el 98 por ciento de los más
de 22 millones de pasajeros que entran al país al año, lo hacen vía aérea, más
de la mitad son visitantes, estas operaciones dieron como resultado un ingreso
percibido en la economía dominicana de manera directa e indirecta de más de 356
millones de dólares, sin contar con los ingresos reportados por el Banco
Central originados por otros sectores del turismo”, indicó el representante del
Gobierno dominicano ante el evento promovido por la Organización de Aviación
Civil Internacional (OACI).
Paliza agradeció la confianza depositada
por la secretaría general de la OACI tanto en República Dominicana, como en el
IDAC para la realización de este importante cónclave de nivel técnico y diplomático,
en el que participan más de 100 delegados de 25 Estados miembros y territorios,
incluyendo ministros, directores generales de aviación civil, representantes
permanentes ante el Consejo de la OACI y organismos internacionales clave.
En ese mismo orden se pronunció Juan
Carlos Salazar, secretario general de la OACI, al señalar que la República
Dominicana ha demostrado constantemente su fuerte liderazgo y asociación con la
entidad internacional.
“Permítanme aprovechar esta oportunidad
para destacar la importancia de que la Asamblea examine el Plan Estratégico a
Largo Plazo de la OACI para 2026-2050: el plan es nuestra hoja de ruta para
navegar por las evoluciones dinámicas que están transformando la aviación”,
sugirió Salazar.
El representante del organismo
internacional añadió que éste es un llamamiento a la acción para que todos los
Estados miembros de la OACI logren cero muertes por accidentes y cero emisiones
netas de carbono, a pesar de que se espera un aumento de casi el 300 por ciento
en el tráfico aéreo proyectado para los próximos 25 años.
Juan Carlos Salazar aprovechó la ocasión
para instar a Estados Miembros y a los gobiernos nacionales a participar
activamente en los esfuerzos para alcanzar los objetivos estratégicos de la
organización, aportando con sus experiencias y conocimientos técnicos con
mayores inversiones en la sostenibilidad de los sistemas aeronáuticos de sus países.
Durante esta Décimotercera Reunión de
Directores/as de Aviación Civil de Norteamérica, Centro América y Caribe
(NACC/DCA/13), que se celebra del 4 al 7 en la capital dominicana, se debaten
temas como “Hacia una ejecución más eficaz, Seguridad de la Aviación (AVSEC) y
Facilitación (FAL)” y “Hacia una implementación más eficaz: seguridad
operacional”.
En el evento participan, además de los más
de 100 representantes internacionales, el director general y la subdirectora
general del IDAC, Igor Rodríguez Durán y Paola Aimée Plá Puello, como
anfitriones; Michael Gill, director de la Oficina Legal de la OACI; Christopher
Barks, director de la Oficina Regional NACC y Fabio Rabbani, director Regional
de la Oficina Regional SAM,
También, Bartolomé Pujals, embajador
representante permanente de RD ante la Organización Internacional de Aviación
Civil (OACI); Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC),
general de brigada piloto, Fuerza Aérea de la República Dominicana, Enmanuel
Souffront Tamayo, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad
Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); Víctor Pichardo, director
ejecutivo del Departamento Aeroportuario, representantes del sector aeronáutico
e invitados especiales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario