Desde la provincia Hato Mayor se llevan a cabo esfuerzos para impulsar el desarrollo y grandes avances a través de un Plan Estratégico y un esfuerzo conjunto entre sectores sociales, productivos y ciudadanía
Hato Mayor, R. D.-
Actores de distintos sectores como educación, gobiernos locales, legisladores,
autoridades de la Gobernación, ciudadanía y empresarios de la provincia Hato
Mayor coordinaron y presentaron propuestas para el Plan Estratégico de
Desarrollo Económico y Social de Hato Mayor.
Mediante mesas de
trabajo interdisciplinarias se abordaron los ejes temáticos en dos grupos, el
primero, Desarrollo social, educativo, gobernanza y cohesión social; y el
segundo, Desarrollo territorial, productivo y sostenibilidad medioambiental. De
acuerdo con la metodología, los participantes identificaron logros, retos y
oportunidades de cada eje temático, generaron propuestas y evaluaron un plan de
acción con criterios definidos, según el impacto, viabilidad y alineación.
El Plan
Estratégico de Desarrollo Económico y Social de Hato Mayor busca abordar y
solucionar problemáticas que tienen que ver con ciudadanía y cohesión social,
inclusión y protección social, desarrollo territorial y productivo, educación y
capital humano, además, medio ambiente y sostenibilidad desde el mismo
territorio y la óptica de la gente que vive en la provincia.
José Rijo Presbot,
enlace entre Hato Mayor y “El Gobierno en las Provincias”, encabezó la
actividad junto a la gobernadora de Hato Mayor, Maribel Simón. Paula Disla y
Hugo Guzmán, moderaron las mesas y coordinaron los trabajos entre los
asistentes para gestionar y presentar las propuestas de cada grupo en sus
respectivos ejes.
Al finalizar las
sesiones de trabajo, se llevó a cabo una plenaria en la que se presentaron las
propuestas y un plan de acción desde los distintos enfoques y de acuerdo con
las demandas de la población. Darling Peguero y Zuleica Pappaterra, como
voceros de cada grupo, señalaron las necesidades en sector salud,
infraestructura, educación, seguridad ciudadana, desarrollo agropecuario,
cooperativismo en zonas rurales, tecnificación agrícola, titulación, impulso a
la producción de lácteos, apoyo a las Mipymes y capacitación en temas
medioambientales.
En ese mismo
orden, solicitaron ampliar los servicios gubernamentales que se ofrecen en la
provincia.
De otro lado, Rijo
Presbot hizo un llamado a los ciudadanos para construir una nueva cultura de
desarrollo en la provincia Hato Mayor y resaltó la importancia de que todos los
partidos políticos conozcan y se integren al Plan Estratégico de Desarrollo
Económico y Social de Hato Mayor.
“Hay que trabajar
para reconstruir el Hato Mayor que queremos. Hay que mirar cómo podemos apoyar
el desarrollo de la provincia, ver más allá de las necesidades que tenemos”,
enfatizó Rijo Presbot. Así mismo, resaltó el gran potencial turístico y los
recursos que posee Hato Mayor.
Hato Mayor avanza
Desde la provincia
Hato Mayor se llevan a cabo esfuerzos para impulsar el desarrollo económico y
social de la provincia y su gente. A través de un Plan Estratégico diseñado
para gestionar soluciones y responder las demandas de la población de manera
integral, entre Gobierno, autoridades y ciudadanía, de cara a la tradición de
trabajo, producción y dinamismo que históricamente ha caracterizado a la
provincia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario