Mandatario recibe en Palacio a representantes de los poderes judiciales de países participantes
Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis
Abinader recibió este viernes la Declaración de Santo Domingo, al cierre de la
XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, en la que 23 países reafirmaron su compromiso
con una justicia más independiente, accesible y centrada en la dignidad humana,
consolidando a República Dominicana como epicentro del diálogo judicial
regional.
El presidente de la Suprema Corte de
Justicia, Henry Molina Peña , quien habló en nombre de los participantes de 23
países en la cumbre, hizo la entrega en nombre de todos los presidentes de
Supremas Cortes de Justicia y del Consejo del Poder Judicial los cuales
firmaron el acuerdo.
Entre las acciones en el documento se
encuentran, incorporar los Productos Axiológicos en la Planificación
Estratégica; actualizar el Mapa Judicial Iberoamericano, Innovar y Digitalizar;
Atender el impacto de la Inteligencia Artificial; Fomentar la Cooperación
Solidaria; Promover la Educación y Capacitación Judicial; Garantizar la
Igualdad de Género y Promover la protección de los derechos ambientales
A través de la Declaración de Santo
Domingo se hizo una invitación a los Poderes Judiciales de Iberoamérica a
adoptar estos principios y compromisos, integrando los productos axiológicos en
sus procesos de planificación y administración, garantizando su implementación
efectiva para fortalecer el Estado democrático de derecho y construir una
justicia que responda a las necesidades de todas las personas.
La Declaración llama a la acción transformadora, así como
una invitación y un reclamo a continuar fortaleciendo la democracia y el Estado
de derecho en un tiempo donde instituciones y derechos enfrentan
cuestionamientos múltiples que ponen en riesgo las grandes conquistas de los
pueblos iberoamericanos.
“Es también una promesa de que los
Poderes Judiciales de Iberoamérica trabajarán sin descanso para garantizar una
justicia que responda a las necesidades de las personas, respete la libertad,
proteja la igualdad, promueva la equidad procesal y sustantiva, fomente la
solidaridad y honre la dignidad de cada persona”.
Los firmantes creen en la fuerza de la
Justicia como herramienta de cambio social y ambiental. Y se comprometen a
trabajar con ética y visión para consolidar poderes judiciales modelo, que sean
faros de esperanza, confianza, excelencia y garantía de derechos para las
generaciones presentes y futuras.
El documento lo firman representantes de
Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay,
Perú, Portugal, Estado Libre y Asociado de Puerto Rico y Uruguay.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario