Santo Domingo, R. D.- Con una jornada cargada de innovación, creatividad y tecnología, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) concluyeron el campamento formativo “Verano Maker 2025”, una iniciativa educativa enfocada en fomentar la cultura maker, promoviendo el aprendizaje a través de la práctica y fortaleciendo el paso del saber al crear tecnología.
Desde su inicio, el proyecto generó un
ambiente de aprendizaje dinámico, donde se promovieron competencias
fundamentales del siglo XXI. Entre las áreas desarrolladas se destacaron:
robótica educativa, pilotaje de drones, diseño e impresión 3D, corte e
impresión láser, programación con Arduino, reparación de computadoras, hora del
Código, así como diseño y sublimación de tazas y t-shirts.
Durante el acto de clausura, el director
general de los CTC, Isidro Torres, exhortó a los jóvenes participantes a
continuar formándose y aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología.
Señaló que estudiar y conocer la tecnología es el primer paso para construir un
futuro con mayores oportunidades, y motivó a ver estas herramientas como un
medio para el desarrollo personal y profesional. Además, indicó que, con este
tipo de iniciativas, los Centros Tecnológicos Comunitarios continuaron
implementando las directrices del presidente Luis Abinader, orientadas a
promover una ciudadanía digital más preparada, inclusiva e innovadora.
Los participantes recibieron
certificaciones por la finalización de los módulos de Robótica educativa y
programación, bajo la metodología CTC Maker (Aprender Haciendo), que impulsa la
apropiación del conocimiento mediante la experimentación y la acción
colaborativa.
La ejecución del Verano Maker 2025 superó
las expectativas iniciales, impactando a más de 3,500 jóvenes de diferentes
provincias del país, quienes participaron de manera activa en los talleres
diseñados para fortalecer sus habilidades en ciencia, tecnología e innovación.
Aunque se realizó el cierre formal en la Oficina Principal, varios centros
continuaron desarrollando actividades durante la semana.
El desarrollo exitoso del programa se
atribuyó al compromiso de los gestores comunitarios, quienes coordinaron,
organizaron y dieron seguimiento a cada etapa en sus respectivos centros. Su
liderazgo fue fundamental para garantizar un entorno de aprendizaje seguro,
inclusivo y eficiente. De igual forma, se destacó el trabajo de los
facilitadores, quienes ejecutaron los contenidos con eficiencia y vocación
formativa.
La coordinación general del campamento
estuvo a cargo de Silvio Pérez, con el apoyo del Departamento de Formación
Tecnológica, cuya labor fue clave en la articulación de contenidos, cronogramas
y recursos.
Con esta edición, los CTC reafirmaron su
compromiso con una educación accesible, moderna y alineada a las demandas del
mundo actual, manteniéndose como referentes en la formación tecnológica y en la
reducción de la brecha digital en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario