Santo Domingo, R.D. – martes 29 de julio de 2025. El dirigente sindical y abogado Mario Díaz, junto a un grupo de organizaciones cívicas, sociales y sindicales, emplazaron este martes mediante acto de alguacil al Senado de la República y a la Cámara de Diputados para que incluyan en la agenda legislativa de la legislatura extraordinaria del período comprendido entre el 27 de julio de 2025 y el 5 de agosto de 2025, del Senado de la República Dominicana y de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, la sentencia del Tribunal Constitucional número TC/0788/24, y que se proceda en virtud de su mandato a la modificación de los artículos 156 y 157 de la ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral Dominicano, para las candidaturas independientes.
El emplazamiento hecho al Congreso
Nacional por las Organizaciones Cívicas y Sociales de Personas Progresistas
(ORCISOPRO), las Organizaciones Populares Cívicas Sociales y Comunitarias del
Municipio Santo Domingo Oeste (0RPOCISOCOMC), la Federación Nacional de
Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC) y el Observatorio
Jurídico de Persecución a la Corrupción Administrativa (OBJUPERCA), ocurre tras
la emisión del decreto número 409-25, de fecha 25 de julio del año 2025,
firmado por el presidente Luis Abinader y mediante el cual se convoca al Senado
de la República y a la Cámara de Diputados para que se reúnan, de manera
respectiva, en legislatura extraordinaria durante el período comprendido entre
el 27 de julio de 2025 y el 5 de agosto de 2025, con el propósito de conocer
los proyectos de ley pendientes, así como cualquier otro que le someta el
presidente de la República o que sea introducido por iniciativa propia del
Congreso Nacional o de otro órgano constitucional dotado de iniciativa
legislativa.
Mario Díaz, aspirante presidencial
independiente, considera que esta convocatoria representa una oportunidad
ineludible para que el Poder Legislativo corrija lo que calificó como “una
violación institucional grave” al no acatarse la sentencia del Tribunal Constitucional.
“El Congreso debe reivindicarse y subsanar
el conflicto institucional generado por su desacato injustificado a la citada
sentencia ya que esta omisión no solo vulnera la legalidad constitucional, sino
que también margina a un segmento importante de la ciudadanía que demanda
nuevas formas de participación política”, expresó Díaz mediante declaraciones a
la prensa.
Díaz, quien se convirtió en el primer
aspirante presidencial independiente del país amparado en la sentencia
TC/0788/24 del Tribunal Constitucional, advirtió que la inacción del Congreso
Nacional frente a esta decisión podría sentar un precedente jurídico peligroso
que socave nuestro Estado de Derecho, “este es el momento de que nuestros
legisladores rectifiquen el grave pecado legislativo cometido contra el orden
institucional de la República Dominicana”, afirmó.
Al igual que Mario Díaz también han
manifestado públicamente su interés en aspirar a cargos de elección popular de
forma independiente figuras como la activista social Yadira Marte, el productor
y comunicador Santiago Matías (Alofoke), y el líder comunitario Anyelo Vásquez,
todos coinciden en que el cumplimiento de la sentencia TC/0788/24 abriría una
nueva etapa democrática de mayor inclusión y representación ciudadana.
Las organizaciones firmantes del
emplazamiento reiteraron su exigencia de que el Congreso Nacional no postergue
más esta decisión de alto impacto institucional y social en la República
Dominicana y en ese sentido, instaron a que en el marco de la legislatura
extraordinaria convocada por el Poder Ejecutivo, se incluya como punto
prioritario la adecuación del marco jurídico que permita la implementación
efectiva de las candidaturas independientes a partir de los comicios de 2028.
“Lo que está en juego es la confianza
ciudadana en las instituciones, el Congreso Nacional tiene ahora la oportunidad
de demostrar que está a la altura del momento histórico que vive el país”,
concluyó Díaz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario