Gobierno lanza en San Juan “Tu Firma es Tu Garantía” con RD$1,200 millones para apoyar a emprendedores
La iniciativa,
ejecutada por PROMIPYME, facilitará el acceso a financiamiento sin garantías
tradicionales, priorizando a mujeres emprendedoras y sectores no bancarizados,
con créditos de hasta RD$150 mil pesos percápita.
San Juan de la Maguana,
R. D.- El Gobierno de Luis Abinader, a través del Consejo Nacional de Promoción
y Apoyo a la Micro, mediana y Pequeña Empresa, Promipyme, lanzó el programa “Tu
Firma es Tu Garantía”, con un fondo inicial de RD$1,200 millones para su primer
año de ejecución.
La nueva
estrategia de inclusión financiera está orientada a microempresarios no
bancarizados, con énfasis en actividades lideradas por mujeres. Su objetivo es
permitir el acceso a microcréditos sin requerir garantías tradicionales,
mediante evaluaciones alternativas de crédito, promoviendo a su vez la
formalización, la bancarización y el fortalecimiento empresarial.
En el acto
celebrado en Auditorio de la UASD, de SJM, el director general de Promipyme, Fabricio
Gómez Mazara dijo: "Hoy cumplimos con el compromiso presidencial con el
lanzamiento formal del Programa Tu Firma es Tu Garantía, un programa de
inclusión financiera diseñado para brindar acceso a financiamiento a
microempresarios y emprendedores, principalmente no bancarizados, dando
prioridad a negocios liderados por mujeres".
Este programa,
explicó, dispone de un monto inicial de RD$1,200 millones de pesos para los
próximos 12 meses, con recursos propios de Promipyme, y con una tasa de interés
mensual de tan solo 1.75%. "Esto lo hacemos porque trabajamos en objetivos
marcados con el desarrollo económico y la inclusión financiera llevando
nuestros créditos a donde vive la gente".
Los informes de
Promipyme, indican que:
1. PROMIPYME
tiene una tasa fija que es casi 10 veces menor que la que se cobra normalmente
en el mercado.
2. Lo mismo pasa
en las distintas actividades, en particular para personas que se desempeñan
haciendo manicura y pedicura, las tasas de interés mensuales pueden llegar a
38% o los colmaderos que pagan en promedio 34%.
"Hoy venimos
con un compromiso firme con la primera entrega de créditos del Programa tu
Firma es Tu Garantía, con un monto total de RD$70 millones de pesos, para 500 prestatarios
que hoy reciben sus créditos sin garantes ni codeudores", significó.
Un dato relevante,
agregó Fabricio Gómez Mazara, es que, de este total, el 74% de los créditos son
entregados a Mujeres. Esto significa que de cada tres mujeres que han solicitado
un crédito en el Programa, uno es solicitado por un hombre.
"Mujer, tú
puedes hacerlo sola. Con el Programa Tu Firma es Tu Garantía no necesitas de
codeudores ni garantes para adquirir un préstamo y ver crecer tu negocio",
exclamó.
Para finalizar su
discurso el director general de Promipyme dijo estar orgulloso, ya que desde su
llegada a la institución ha desembolsado un total de RD$10,886 millones de
pesos, de los cuales el 52% han sido desembolsados a negocios liderados por
mujeres.
Hoy abrimos nuevas
ventanas de oportunidades para los microempresarios y emprendedores de todo el
país cumpliendo con el compromiso del presidente Luis Abinader,reiteró.
La nueva
estrategia de inclusión financiera está orientada a microempresarios no bancarizados,
con énfasis en actividades lideradas por mujeres. Su objetivo es permitir el
acceso a microcréditos sin requerir garantías tradicionales, mediante
evaluaciones alternativas de crédito, promoviendo a su vez la formalización, la
bancarización y el fortalecimiento empresarial.
Los beneficiarios
podrán optar por montos que oscilan entre RD$10 mil y RD$150 mil pesos. El
lanzamiento oficial se realizó durante una entrega de créditos a mujeres de la
región en el Auditorio Ingeniero Sinecio Ramírez Suazo de la UASD, San Juan de
la Maguana.
“Tu Firma es Tu
Garantía” está destinado a personas con al menos seis meses de operación
comercial comprobable y un historial de pago positivo, que enfrentan barreras
de acceso a garantías formales. Se priorizarán sectores como belleza,
alimentos, comercio, servicios personales, manufactura, salud, enseñanza,
mensajería y actividades culturales.
Para acceder al
programa, los interesados deben cumplir requisitos como: tener entre 18 y 65
años, ser dominicano o residente legal con mínimo cinco años en el país, y
demostrar que su negocio tiene al menos seis meses de actividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario