Afirma que con esta Ley se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.
Santo Domingo, R. D.- Desde la sede de la
Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), y como señal clara de
respaldo institucional, el presidente Luis Abinader promulgó este lunes la
nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, marcando un antes y un después en
la forma en que el Estado dominicano administra sus recursos.
Con esta ley, el Gobierno no sólo
moderniza el sistema de compras públicas, sino que eleva el estándar de
transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en cada peso que se invierte
desde el Estado.
Durante el acto, el mandatario aseguró
que, con la firma y promulgación de la nueva Ley de Contrataciones Públicas, se
da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha
impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos
públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre
al servicio del bienestar común.
"Hoy es un día importante para la
República Dominicana. Un día en el que reafirmamos, con hechos y no solo con
palabras, el compromiso inquebrantable de este gobierno con la transparencia,
la eficiencia, la sostenibilidad y el fortalecimiento de nuestras
instituciones", manifestó.
Expresó que su presencia aquí es también
un mensaje claro de respaldo total a la labor de la DGCP como órgano rector y
una muestra de confianza en que sabrán cumplir su misión con la altura y el
compromiso que requiere el momento histórico.
"Pero más allá del marco legal,
sabemos que una ley solo se convierte en realidad si cuenta con los medios para
su implementación. Por eso, desde el gobierno nos comprometemos a dotar esta
ley de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para su
efectiva aplicación. Porque queremos que sus principios de transparencia,
eficiencia, equidad y rendición de cuentas se traduzcan en cada proceso de
contratación, en cada obra adjudicada, en cada contrato firmado", destacó
Abinader.
Y Agregó: "Esta ley es, además, una
herramienta clave en la lucha contra la corrupción. Nos permite cerrar espacios
a la discrecionalidad, fortalecer los mecanismos de control y garantizar
condiciones más justas para todos los actores del sistema".
El jefe de Estado resaltó, además que, es
una señal de confianza para los inversionistas, de garantía y de equidad para
los suplidores y, sobre todo, es una esperanza concreta de mayor bienestar para
cada ciudadano y ciudadana del país. “Porque detrás de cada contrato que se
rige por esta ley hay una escuela, un hospital, una carretera, un programa
social. Hay vidas que se transforman y comunidades que progresan”.
"La ley que hoy promulgamos
representa un salto cualitativo en nuestra institucionalidad. Fortalece de
manera significativa el rol de la Dirección General de Contrataciones Públicas,
dotándola de más capacidades, de mayor independencia y de herramientas modernas
de fiscalización, supervisión y control. Es una Dirección que ahora podrá
actuar con la agilidad que demandan los nuevos tiempos y los nuevos
retos", indicó el gobernante.
El presidente Abinader concluyó expresando
que "gobernar con honestidad y eficiencia no es un eslogan: es una
decisión firme de que cada peso del pueblo se invierta en el pueblo. Esa es la
diferencia entre una administración cualquiera y un gobierno que tiene la
intención de cambiar y de transformar. Y ese es el gobierno que somos; Uno
eficiente, trasformador, con las reglas claras y con las manos limpias”.
¿Qué cambia esta ley?
De su lado, el director general de
Contrataciones Públicas explicó que la nueva Ley de Contrataciones Públicas
revoluciona el sistema con medidas concretas que asegurarán importantes
mejoras, tales como:
Más transparencia y trazabilidad: Cada
proceso de compra será visible y auditable, desde el inicio hasta su ejecución.
Régimen de consecuencias reales: Se
incorporan sanciones penales para prevenir y castigar irregularidades.
Compras sostenibles e inclusivas: Se
promueve la participación de MIPYMES y empresas lideradas por mujeres, con una
reserva presupuestaria del 30%.
Nuevas modalidades de contratación: Como
convenios marco y licitaciones abreviadas, que agilizan y eficientizan los
procesos.
Tecnología al servicio de la gente: Se
lanza la plataforma EficomprasRD, una tienda virtual para las compras menores,
transparente y abierta.
Además, se establece un marco de
coordinación entre los órganos de prevención y persecución de la corrupción,
como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y la
Unidad Antifraude de la Contraloría, para asegurar un monitoreo continuo.
Una ley que transforma. Un gobierno que
cumple
Con esta promulgación, el gobierno de Luis
Abinader da una señal clara: en la República Dominicana se gobierna con
responsabilidad, transparencia y visión de futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario