Explica que, debido a la falta de lluvias, los sistemas Isa-Mana y Duey han reducido su producción en un 50 % de su capacidad
Santo Domingo, R. D.- La Corporación del
Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que, debido a la
sequía que atraviesa el país y que impacta directamente los sistemas de
abastecimiento, refuerza sus acciones para garantizar el suministro de agua
potable a la población del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
A través de un comunicado, la entidad
estatal explicó que, debido a la falta de precipitaciones durante los meses de
julio y agosto, los sistemas Isa-Mana y Duey redujeron su producción en un 50%.
En ese sentido, detalló que, la falta de
lluvia disminuyó el caudal de los ríos que alimentan estos acueductos, lo que
generó una caída en los volúmenes de agua distribuidos por los acueductos
Isa-Mana y Duey.
“La disminución considerablemente de las
precipitaciones en los caudales de los afluentes impactó directamente la
capacidad de producción de nuestros acueductos y, en consecuencia, el servicio
a miles de usuarios”, señaló la comunicación.
Asimismo, subrayó que entre los sectores
que recibirán el servicio de manera parcial por las condiciones del acueducto
Duey se encuentran Pantoja, Villa Morada, Redención, Villa Linda, Los
Platanitos, Carmen María, Altos de Arroyo Hondo III, Los Girasoles I y II,
Palma Real, Ciudad Real I y II, Brisas del Norte, así como zonas altas de Los Alcarrizos,
Pedro Brand y comunidades cercanas.
En el caso de Isa-Mana, el servicio
también presenta limitaciones en las localidades de Los Alcarrizos Viejos, Las
Mercedes, Chucho, Las Glorias, Los Cerros de Palmarejo, Palmarejito, Don
Gregorio, Arenoso, Ciudad Codiana, Sávica, San Rafael, Los García, Barrio
Progreso, Marien, Ciudad Satélite, La Guáyiga y otras comunidades del municipio
Pedro Brand.
De igual modo, la Corporación informó que
el río Nizao registra una reducción importante en su caudal. “Actualmente, el
aporte del Nizao es de apenas 1.93 metros cúbicos por segundo, frente a una
demanda total de 16.70 metros cúbicos por segundo.
Señaló que, el desbalance compromete tanto
el abastecimiento de agua potable como el riego agrícola”, indicó. A pesar de
este panorama, el acueducto Valdesia-Santo Domingo continúa operando con
normalidad, gracias al volumen de agua almacenado en las presas Jigüey y
Valdesia.
Según el informe técnico más reciente, la
presa Jigüey se encuentra en 518.23 metros sobre el nivel del mar (msnm),
respecto a su nivel máximo de 541.50 msnm. Mientras tanto, Valdesia registra
144.19 msnm, siendo su nivel máximo 150.00 msnm.
Como medida de mitigación, la CAASD
mantiene activa una flotilla de camiones cisterna para suplir parcialmente a
los sectores más afectados, mientras se espera la ocurrencia de lluvias propias
de la temporada ciclónica.
“Estamos utilizando camiones cisterna para
reducir los efectos de esta disminución. Mientras tanto, llamamos a la
población a hacer un uso racional y consciente del agua disponible”, agregó. La
CAASD aseguró que se mantiene monitoreando de forma continua los niveles de los
ríos y embalses, y que ofrecerá actualizaciones a la población conforme
evolucione la situación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario