Lleva alimentos a bajos precios a través de la Ruta Alimentaria y los Mercados de Productores
Santo Domingo, R. D.- El Instituto de
Estabilización de Precios (Inespre) llevó soluciones alimentarias a cientos de
familias afectadas por las lluvias provocadas por la tormenta Melissa en la
República Dominicana.
La institución puso a disposición de la
población grandes ofertas a través de los programas Ruta Alimentaria y Mercados
de Productores, con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos a precios
asequibles.
La información fue ofrecida por el
director del Inespre, David Herrera, quien afirmó que, siguiendo las
directrices del presidente Luis Abinader, la entidad siempre estará presente en
los momentos difíciles que atraviesen las familias de menos recursos.
Herrera explicó que, en ese sentido, se
desarrolló un amplio programa de ventas de alimentos a precios bajos, con el
cual se beneficiaron cientos de familias en distintas provincias del país.
Indicó que, en la región Sur, la Ruta
Alimentaria llegó a las comunidades de Pedro Corto, Vallejuelo, Batista,
Barranca (Aeropuerto), Corbano Sur, Corbano Norte (Mesopotamia), Villa Flores
(Tenguerengue), La Zanja, Vista del Río, Sabana Alta, Los Bancos, El Rosario,
Sabaneta, Derrumbadero, Jinova, Guanito, Villa Liberación, El Batey, La
Maguana, Llano de Elías Piña y Lava Pies.
Asimismo, informó que, mediante los
Mercados de Productores, se beneficiaron moradores de Baní (provincia Peravia);
San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y El Cercado (provincia San Juan).
“Con estos puestos de venta fijos también
impactamos a familias de Azua, Elías Piña, San Pedro de Macorís, La Romana, El
Seibo y Hato Mayor”, detalló el funcionario.
De igual forma, se llevaron alimentos
directamente del productor al consumidor en Higüey (provincia La Altagracia),
Salcedo (Hermanas Mirabal), Santiago, La Vega y Bonao.
El director del Inespre destacó, además,
que los Mercados de Productores operaron en San Francisco de Macorís (provincia
Duarte), Cotuí y Villa La Mata (Sánchez Ramírez), Laguna Salada (Valverde),
Montecristi y Dajabón.
Añadió que, en Santo Domingo Oeste, una de
las zonas más afectadas por las inundaciones, los residentes pudieron
abastecerse de productos sin intermediación en el mercado de productores de la
avenida Isabel Aguiar; y en Santo Domingo Este, en el de la avenida Venezuela.
De igual manera, el director del Inespre
informó que fueron reaperturados los mercados de productores de los municipios
Sabana Larga (San José de Ocoa) y Nizao (provincia Peravia).
El funcionario adelantó que esta semana
abrirán los puestos de venta fijos de Monte Plata, Sabana Grande de Boyá y
Barahona.
David Herrera garantizó que este tipo de
operativos de ventas de alimentos continuará realizándose en otros puntos del
país, con el compromiso de seguir apoyando a las familias más necesitadas.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario