Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Retorno a las Aulas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Retorno a las Aulas. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de marzo de 2021

Ministro Fulcar se reúne con directores Regionales y de Distritos


 

Pasan balance a preparativos para inicio retorno a las aulas.

 

SANTO DOMINGO.-  El ministro de Educación, Roberto Fulcar, encabezó una reunión de balance y coordinación con los 18 directores regionales y los 122 distritales del Ministerio de Educación, donde pasaron revista a los trabajos de mantenimiento correctivo en los centros educativos de los 48 municipios del país donde iniciará el retorno gradual a la presencialidad y semipresencialidad de la docencia, el próximo 6 de abril.

 

El ministro Fulcar, dijo que esos 48 municipios cuentan con  1,958 centros con una matrícula de 419,980 estudiantes y un cuerpo docente de 21,524; mientras que el personal administrativo es de 16,082.

 

Durante el encuentro, el ministro de Educación puntualizó que ʺUstedes están haciendo un gran esfuerzo y todo el equipo de trabajo está dando lo mejor de sí para garantizarle a este país, por fin, educación de calidad, con inclusión, con empleabilidad, con trascendencia y con valores ciudadanos, que es la esencia del modelo educativo Educación para Vivir Mejor que estamos implementando. Trabajamos con lo más valioso que tiene el país, que son los estudiantes, los niños y niñas, nuestros jóvenes y adolescentes”.

 

Instó a los directores regionales y distritales a seguir trabajando con celeridad para concluir las labores de mantenimiento correctivo en las escuelas.

 

“Cada decisión que tomamos y cada paso que damos, cada cosa que decimos, y escribimos tiene un impacto positivo o negativo en ellos, en las familias, en la comunidad educativa y en la sociedad dominicana. Les invito a que nos convirtamos en una colmena que va a construir ese panal que es el nuevo modelo educativo”.

 

Entre los trabajos que se llevan a cabo en los diferentes centros escolares se encuentran pintura, limpieza, instalación de sistemas de agua y sanitarios, poda de árboles y corrección de filtraciones en los  techos.

 

El ministro Fulcar, animó a los directores Regionales y de Distritos a dar seguimiento desde ahora a las familias para que el retorno a clases sea exitoso ʺGaranticen un espíritu positivo, esperanzador, como dice el protocolo: Cuidando la seguridad y la alegría del reencuentroʺ, expresó el ministro en el encuentro efectuado en el auditorio del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA).

 

Durante la reunión, el ministro escuchó de los directores regionales y distritales las necesidades prioritarias a suplir en los diferentes centros educativos, a fin de buscar una pronta solución.

 

Asimismo, Fulcar reconoció el esfuerzo que están haciendo los directores y el equipo del Ministerio de Educación para implantar un modelo educativo de calidad.

 

En el encuentro participaron los viceministros Ligia Pérez, de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Julissa Hernández, de planificación, Julio César de los Santos, de Participación y Descentralización, la directora de Gestión Humana, Dilia Stephany Ubiera, Paulino Ogando, director de Gabinete y Joselyn Moreta, directora del despacho.

 

sábado, 6 de marzo de 2021

Autoridades del Minerd cuentan con todo el respaldo del gobierno


 

SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, reconoció el nivel de organización, planificación, seguimiento y trabajo constante del Ministerio de Educación para la implementación del protocolo “Cuidando la alegría y la seguridad del reencuentro” junto al Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud Pública.

 

“Lo que hoy nosotros estamos viendo aquí con este protocolo para el inicio de las clases de forma semipresencial es algo que no ha sido elaborado solamente desde el MINERD sino desde la mentalidad integral entre el MINERD y el Gabinete de Salud”. Dijo la vice mandataria.

 

Explicó que dentro de la población prioritaria se ha incluido al personal administrativo y docente de la primera infancia y el nivel inicial para garantizar la salud de la comunidad educativa.

 

“Por tanto, estas dos variables, la disminución de la curva de contagio a nivel nacional como la vacunación del personal docente en la medida que se vayan reintegrando a las aulas y del personal administrativo de las escuelas y de los colegios en nuestro país garantiza la salud de todo el personal y de los alumnos.

 

Consideró que constituye una hazaña haberles garantizado educación a los estudiantes dominicanos en circunstancias tan difíciles y aseguró que el MINERD tendrá todo el respaldo del gobierno para el nuevo proceso que inicia el día 6 de abril.

 

“La educación no puede esperar más, pero es necesario el compromiso de los padres y las madres en gestionar todos estos requisitos para la salud de nuestros niños, niñas y jóvenes”.

 

El pasado 26 de febrero, el Centro Neurálgico de Vacúnate RD del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación iniciaron dos de los pilotos aceleradores del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid 19 con la inmunización de 80 educadores de los niveles inicial y primaria del distrito escolar 15-03 que recibieron su primera dosis.

 

CODUE valora como positivo que el retorno a las aulas sea gradual, controlado y bajo consentimiento


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen, valoró como positivo que los ministerios de Educación y Salud Pública hayan adoptado la modalidad de retorno a las aulas de manera gradual, voluntaria, progresiva, controlada y bajo consentimiento de las familias.

 

“Ese protocolo lo respaldamos porque no habla de la apertura general sino escalonada. Desde aquí le exhortamos a las familias que es un compromiso, no solamente de Educación y del Estado Dominicano sino de la familia completa”, dijo el pastor evangélico.

 

Dijo que el CODUE se opone a la apertura completa y del golpe de los planteles escolares, pero, que este protocolo “Cuidando la alegría y la seguridad del reencuentro” y la gradualidad que establece permite hacer los correctivos de lugar y cuidar la salud de los niños, niñas, jóvenes, de toda la comunidad educativa y de las familias.

                                    

Este viernes, el Ministerio de Educación, en compañía del Gabinete y el Ministerio de Salud Pública, presentaron el protocolo general y el cronograma para el retorno a las aulas que se inicia a partir del 6 de abril con la primera infancia y el nivel inicial.