Define al crimen organizado como huracán con capacidad de derrumbar las instituciones Democráticas.
Costa Rica. El expresidente Hipólito Mejía
definió el crimen organizado como un huracán social, enemigo del estado social
y democrático de derecho que nos rige, particularmente en lo referente a la
cohesión social y el bienestar de sectores altamente vulnerables como los
jóvenes y las mujeres.
Dijo que ese mal es tan potente y
diabólico que tiene la capacidad de debilitar y hasta derrumbar los cimientos
institucionales de la democracia, condición necesaria para el ejercicio pleno
de los derechos fundamentales.
El expresidente expresó sus
consideraciones al participar como expositor en la clausura del Seminario
Internacional “Derechos Humanos y Crimen Organizado en América Latina: un
Desafío Regional y Global” organizado por la Asociación Latinoamericana para los
Derechos Humanos, institución en cuya fundación participó el Dr. José Francisco
Peña Gómez y la Universidad de Costa Rica.
Señaló que República Dominica, por su
ubicación geográfica estratégica, es utilizado para el funcionamiento de una de
las formas más graves con la que el crimen organizado atenta contra la vida
humana en distintas modalidades, usadas por una poderosa red transnacional,
como lo es el tráfico de estupefacientes, mayoritariamente la cocaína.
Resaltó que el crimen transnacional ni
respeta fronteras ni coloca límites a sus propósitos, no tiene reparo en
deteriorar el tejido social y la propia existencia de nuestros pobladores.
Sin embargo, destacó que, en lugar de
cruzarse de brazos, la República Dominicana ha decidido enfrentar enérgicamente
ese huracán social, el cual también afecta las vidas de comunidades integradas
por pobladores originales y afrodescendientes.
Definió como una muestra robusta la
determinación del Gobierno Dominicano, es la poderosa coordinación
interinstitucional, integrada por las diversas entidades de la seguridad
pública que, por su naturaleza y misión, están obligadas a enfrentar esas
estructuras criminales.
“Digo alto y claro que esa determinación
nos ha dado resultados muy satisfactorios” expresó
Detalló a modo que, según los datos
estadísticos:
Del 16 de agosto del año 2020 al 16 de
agosto del 2024, la República Dominicana incautó 156, 137.21 kg. de
estupefacientes.
Del 16 de agosto del año 2024 al 20 de
octubre del 2025, se ha incautado 71, 686.87 kg.
La sumatoria de esas cifras es de
227,824.08 kg.
Manifestó, “Si tomamos en cuenta que el
total incautado desde el 16 de agosto del 2004 al 16 de agosto del 2020, es
decir, durante 16 años, fue de 77,526.11 kg., llegamos a la conclusión que en
el periodo de los últimos cinco años, como resultado de un trabajo conjunto,
hemos incautado tres veces más droga que la incautada durante los 16 años
anteriores al mismo”
“Así como hemos robustecido la estructura
operativa de las instituciones oficiales que tienen como misión combatir esos
males, la presente administración ha dado pasos firmes y coherentes para
solucionar las causas estructurales de esa situación, fortaleciendo al mismo
tiempo los mecanismos de prevención y control. Esas iniciativas se han
realizado, tanto a nivel legislativo como a nivel de políticas públicas”
explicó el expresidente
Detalló entre esas iniciativas a destacar:
las que se refieren a la aprobación de un nuevo Código Procesal Penal, la
Extinción de Dominio que permite incautar los bienes provenientes de acciones
ilícitas, la modernización del sistema penitenciario, combatir el lavado y
perseguir el terrorismo, combatir el narcotráfico, la actualización, por parte
del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Plan Nacional de Derechos Humanos,
así como la Ley de Reforma, Modernización y Transformación de la Policía
Nacional, la cual ha constituido un punto de inflexión en nuestros esfuerzos.
También resalto que el trabajo a nivel
interno ha ido de la mano con la construcción de una red de cooperación y
colaboración de carácter transnacional que ha servido para compartir
información fidedigna y trabajar junto a otros países y con organismos de
alcance regional. Esa red está sustentada en los principios éticos de
confianza, transparencia y respeto mutuo.
“Tristemente, vemos que la tasa promedio
de homicidios en nuestra región, medida al año 2024, era de 20.2 por cada
100,000 habitantes, equivalente a tres veces y media la mundial, que se situaba
en 5.6, a pesar de que sólo representamos el 9% de la población mundial”,
destacó
Sin embargo, dijo que, si bien es cierto
que el fenómeno de los homicidios es multifactorial y muldimensional, los
estudios más socorridos indican que el crimen organizado es una de sus causas
principales
Hipólito Mejía llamó la atención de los
presentes, señalando que, un componente nodal de ese fenómeno es el control del
territorio requerido para las operaciones ilícitas del crimen organizado.
“Así, vemos los dispositivos del control
del territorio presentes en muchos barrios urbanos y comunidades rurales donde
prevalece la exclusión social y la delincuencia, así como en lugares desde
donde se extraen recursos naturales de gran valor tales como materiales de
construcción, recursos mineros y bienes alimenticios” manifestó el expresidente
dominicano.
Dijo que esa realidad la sienten de manera
directa las personas que no se atreven a salir de sus hogares a trabajar o
estudiar en horas de mucho peligro, al igual que los residentes en zonas
remotas que son usadas por los delincuentes, drama incluso que impide que
algunas personas acudan a las iglesias, por miedo a convertirse en víctimas del
crimen.
Expresó que otra forma central en que el
crimen organizado impacta los derechos humanos es el debilitamiento de las
instituciones que tienen como misión investigar, perseguir y judicializar los
casos criminales.
“Ese debilitamiento también genera
opacidad e impunidad en instituciones vitales para la gobernanza y la confianza
de los ciudadanos. Sin dudas, es el debilitamiento de las instituciones del
Poder Judicial uno de los objetivos más perversos del crimen organizado”
manifestó finalmente Hipólito Mejía.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario