Por Miguel Espaillat Grullon
Primera parte: Hipólito y Cesar Medina, en tácticas y
estrategias
En artículos anteriores ya he reseñado, como los dirigentes del PLD usan de
tácticas y estrategias bien pensadas en su laborantismo político; para eso
tienen un equipo de diversos profesionales nacionales y extranjeros
(sociólogos, psicólogos y periodistas perversos y otros señores sin escrúpulos,
deseosos de ganar mucho dinero, aunque sea vendiéndole su alma al diablo,
como el caso del brasileño Joa Santana, y las más de 3 mil bocinas criollas
pagadas por el peledeismo para hacer el trabajo sucio de propaganda que sea
necesario en todo momento.
Por esta particularidad de la dirigencia del PLD, cuando un periodista de
esa cuadra como Cesar Medina, curtido en la práctica de la intriga y con un
dominio absoluto del sofisma publica un artículo, hay que leerlo entre líneas
para descubrir el metamensaje, teniendo en cuenta que el contenido del mismo no
es precisamente uno de su pensamiento, sino, el de un "equipo de
pensadores" que se reúne para discutir el contenido del escrito a
publicarse, el cual obedece a una estrategia previamente delineada, que busca
manipular las masas ignorantes de votantes que ya hemos señalado.
Quien haya leído los más recientes artículos de Cesar Medina relativos al
PRM, a Mejía y Abinader en los que éste se despacha en halagos a Hipólito y en
lanzar diatribas contra Luis Abinader (Abinader miope, Hipólito clarividente,
Abinader bruto, Hipólito inteligente Abinader soñador, Hipólito realista,
etc.), en esos artículos se revela el trabajo de varios maestros de la intriga
política muy bien expuesta a lo Alejandro Dumas y Joseph Fouché el llamado
genio tenebroso; y entre lo criollo, una combinación de Vincho Castillo, Font
Bernard y de Polibio A. Díaz, de quien se dice, era el poder detrás del trono
en el régimen de Balaguer. Tiene que ser así, porque ya he establecido, que lo
que Cesar Medina escribe, no es solo de su autoría, sino de un grupo de
pensadores prolíficos, pero malsanos.
Lo que ese grupo de pensadores expone por conducto de Cesar Medina en
su artículo "Miopía política de Abinader", deja entrever claramente
en esta joya de la intriga política, de qué manera el PLD está utilizando a
Hipólito Mejía en los planes macabros que le permitan quedarse en el
poder. Ahora bien, lo que no sabemos a ciencia cierta es, si Hipólito lo
está haciendo en confabulación con el danilismo, ya sea por ingenuidad,
"sabichoceria de zorro tuerto, ", por "tiguerraje", o por
soñados beneficios futuros de quien aún no ha asimilado, que para él, "la
pava no pone donde ponía". De seguir en esas, y de continuar
creyendo en tratos con peledeistas, le pasará igual que a Miguel Vargas, cuando
como un niño de teta fue engaño por Leonel Fernández con el trato de las
corbatas azules, porque no supo ver, que en contraste, las corbatas en realidad
eran moradas.
De este caso tenemos formada nuestra opinión personal, que se deriva de los
hechos
siguientes:
Primero: Hipólito está tirado en el ruedo buscando la nominación
presidencial por el PRM. Todos los millones que implica esa vigorosa
campaña ¿de dónde los obtiene, de su bolsillo, de las masas pobres del PRM que
lo aclaman, de los emporios transnacionales, de
donde?
Segundo: El bien sabe (porque tiene los números de las encuestas), que no
va a ganar la nominación presidencial a ninguno de los que por el PRM aspiran a
la misma posición.
Tercero: Que si gana esa nominación por las fullerías, trapisondas o ayuda
económica por parte de los interesados que lo quieren de candidato, él (Mejía)
jamás va a alcanzar la presidencia de la República, porque para ganarle al PLD
tiene que haber una coalición de partidos, y con él de candidato, jamás se
daría esa coalición y ni siquiera lograría la unión del PRM.
Cuarto: quien no tenga el apoyo del "Movimiento Verde", jamás
llegará al poder sin ese apoyo, y él (Mejía), no lo tiene. Siendo así,
entonces ¿por qué él se empeña en buscar una nominación que solo le hará más
daño del que le ha hecho al PRM y al país?
Quinto: ¿Por qué Hipólito a sus años y con las taras señaladas, mejor no
reflexiona en cambiar esa conducta egoísta y en consecuencia se acoge al retiro
para dar paso a la brillante generación que se están manifestando en nuestro
Partido?; puesto que, con ello contribuiría grandemente a la unidad y
fortalecimiento institucional del Partido y consecuentemente al triunfo del PRM
y a la derrota del PLD en la próxima contienda electoral
Segunda parte: Hipólito Mejía con Jochy Santos, pan y
circo
En días recientes Hipólito Mejía compareció como invitado al programa
"Divertido con Jochy". En ese programa, éste expresidente
brindó más de lo mismo, "pan y circo". Sus declaraciones,
fueron las tradicionales a las que nos tiene acostumbrados de pronunciamientos
populistas, demagogos, de sofismas, chabacanos, simplones, insulsos, vacios,
superficiales, humorísticos, tendientes a provocar la risa de los que les ven y
escuchan, pero nada que ver con el discurso de un exjefe de Estado y aspirante
de nuevo a esa posición.
"Tenemos que sacar a esta gente del poder (prosigue diciendo
Mejía). Esa gente han desfalcado el país; se lo han robado todo; lo están
dejando convertido en un cascarón, y eso hay que pararlo, y para hacerlo, todas
las personas sensatas, que somos la mayoría, no podemos ser indiferentes.
Estamos obligados a sacar del poder a los peledeístas para que no continúen
desfalcando nuestro país".
"Yo no puedo ser indiferente
(continua Mejía externando), me duele este país, por eso decidí aspirar a
volver a dirigirlo, con transparencia, como lo hice durante el período
2000-2004. El tiempo del presidente Danilo Medina en el poder ya pasó, en
el año 2020 lo voy a enfrentar en las urnas y le voy a ganar. El destino
del país, está en el presente y el futuro de los jóvenes dominicanos, Por eso
los llamo a no contaminarse, a no caer en vicios, ni en vagancia, y a tener fe
en el destino del país. En ese caballo yo estoy montado seria y
honestamente porque creo que el presente y futuro del país está en la juventud
dominicana"
El país no puede “seguir protegiendo la impunidad”, ni tampoco seguir
utilizando los créditos nacionales e internacionales “como un relajo; no es
posible, porque están hipotecados nuestros hijos y nuestros nietos. Yo
estoy decidido a enfrentar esos males, pero decidido de una manera que estoy
enfocado para hacer el trabajo, el trabajo que estamos haciendo, lo estoy
haciendo con mucha fe, con mucha dedicación y con una visión panorámica clara
de lo que tengo que hacer y lo que debo hacer, por eso ese es mi compromiso con
la patria.
Además, en ese programa (Divertido con Jochy), Hipólito reveló que no lee
noticias, solo los deportes y algunas noticias internacionales. "No
pierdo mi tiempo leyendo políticas ni ataques en mi contra, a palabras necias,
oídos sordos, no voy a agriarme la vida". Fin de la cita.
Señores, Hipólito dizque preocupado por la situación del país y por la
juventud; él, que a sus años no se retira para darle paso a los jóvenes valores
del Partido. ¡Qué ironía!, lo dice él, quien en su avanzada etapa biológica no
lava ni presta la batea a esa juventud que tanto ensalza, pero que aplasta,
cuando en vez de cederle el paso, los atropella e ignora con su decisión de
querer volver a presidente sin darle oportunidad a ellos (por sobre ellos, por
encima de ellos, sin consideración a ellos, sin tenerlos en cuenta a ellos),
para según él, hacerlo con transparencia y responsabilidad como lo hizo en el
periodo 2000-2004. ¡Por Dios!, ¿a que está jugando Mejía con semejante
decisión y declaraciones que nada tienen que ver con lo que él es, y fue su
gobierno? Con esta decisión y declaraciones, ¿apuesta Mejía al olvido y a
la ignorancia de muchos, o en creer que todos somos idiotas?
Aunque pensándolo bien, debemos aceptar, que sus actuaciones fueron claras
y transparentes. Todos vimos como él traicionó los principios
antirreleccionistas del partido y a Peña cuando se hizo cambiar la Constitución
para reelegirse y cómo usó dinero del Estado para sobornar a congresistas y
para aquella rastrera campaña reeleccionista. Hipólito y sus
correligionarios han estado vendiendo que no robó, porque para muchos
dominicanos (él uno de ellos), parece que tomar el dinero del Estado para eso
menesteres no es robar, sino un acto patriótico.
De igual forma su manejo de la quiebra del banco Baninter fue clara. El
violó flagrantemente la ley, para favorecer a los ricos, en detrimento del
pueblo pobre, que empobreció mas, al tirar sobre sus débiles hombros aquella
quiebra. Violó la ley al entregar en efectivo 55 mil millones de pesos a
los ahorristas contrariando el mandato de ley que establecía, sólo pagar en
efectivo hasta medio millón de pesos. Pero Hipólito tan preocupado por
sus amigos ricos, para que estos no sufrieran los desvelos y las angustias que
significaban el largo tiempo de espera de la venta de los activos, resolvió por
la vía rápida, entregar todo ese dinero por camionadas, sin importarle, que con
esa decisión quebraba nuestro Banco Central, lo que prácticamente llevó a
colapsar la Economía Nacional y a crear las condiciones para que el dólar se
disparaba al 60%, tal como sucedió, para finalizar perjudicando a todo la gente
pobre de la nación, con las secuelas que ocasionó aquella nefasta medida, fruto
del desamor para con su pueblo.
Después vino lo paradójico. Hipólito quiso vender a los que quebraron
en sus negocios y al pueblo que por el disparo de la inflación sufría las
consecuencias, y en busca de confundir a los que nada saben de asuntos
bancarios, y al respecto Mejía planteó, que él era un hombre de
"cojones", de valor, porque él había sido el único presidente que se
había atrevido a enfrentar a un poderoso banquero. Parece ser, que
anteriormente se había dado este fenómeno sin que el presidente de turno
hubiese enfrentado al banquero ladrón responsable de la quiebra. El
razonamiento viene, porque hasta donde yo sepa, en nuestro país nunca se había
dado el fenómeno de semejante quiebra de un banco. Pero Hipólito,
apostando a que todos somos idiotas, en consonancia con algunos economistas
neoliberales de su cuadra, soltó la bola (que muchos hasta hoy se la han
creído) que el manejo dado por él a aquella quiebra, fue un acto de valor
personal de él y de su gobierno, que si no lo hubiese hecho así, el sistema
bancario hubiese colapsado. ¡Pero qué ironía!, el mal manejo de esa
quiebra ocasionó el casi colapso del Banco Central y de la Economía Nacional y
condenó al pueblo a sufrir por muchos años más, las duras consecuencias de
aquella locura. Para más, el Baninter no fue recuperado, y el dueño del
banco hace tiempo que anda por ahí tan millonario como antes, y hasta Leonel y
Margarita fueron beneficiados con la entrega de 150 millones de pesos que
tenían depositados en ese banco.
Sí, Hipólito fue claro y transparente en su gobierno y después lo ha sido
como opositor. Nada ha hecho a escondidas. Sus relaciones con
Ernesto Quirino y con gente como Pepe Goico fueron a la vista de todos.
Su amistad declarada con la gente que se ha enriquecido robándole al pueblo, la
ha hecho públicamente. Su posición de no llevar a justicia a ladrones que
son sus amigos, la ha sostenido públicamente repetidas veces. Aquella
mansión que se hizo en Jarabacoa con recursos del Estado fue a la vista de
todos. Su declaración apoyando la explotación de Loma Miranda, lo mismo
que su oposición a que de Valle Nuevo (Constanza) sean sacados sus amigos
millonarios, lo hizo públicamente. El apoyo que le dio a una compañía
norteamericana para que depositara desechos radiactivos en la Sabana de Sansón
y el posterior deposito del rockash en Samaná y Montecristi, lo mismo que el
arrendamiento por cheles y por 99 años de miles de tareas de tierra a emporios
extranjeros, los hizo públicamente. También cuando envió tropas a Irak y
su zalamería con Bush padre e hijo, fueron hechos de manera pública.
Después, los espaldarazos que Mejía le dio a Danilo para que llegara al poder,
los hizo, también públicamente. Hasta su alianza con el PLD para ganarle
la convención a Miguel Vargas, la hizo de manera pública. Para remate, las
muchas veces que se burló del pueblo, también lo hizo públicamente.
Ante esta situación son muchos los que se preguntan ¿por qué Hipólito con
este "background", aun tiene tantos seguidores? Muy sencillo,
por las mismas razones por las cuales gente dañina como Leonel, Danilo y todos
sus acólitos tienen cantidad de fanáticos seguidores. Somos un pueblo de
mucha inconsciencia. La semana pasada en un acto proselitista realizado
en Barahona, uno de los fanáticos de hipolitistas se presentó en aquel evento
enarbolando un cuadro gigante con una foto de Hipólito. Esto es Puro
trujillismo, puro balaguerismo. Igual hacen los seguidores del perverso
de Leonel y del mentiroso Danilo. Nuestro atraso cultural y político
engendra ese tipo de comportamiento de arrastrados.
Eso es la gente del pueblo llano. ¿Pero y los intelectuales, por qué
también siguen a estos hombres tan dañinos para el país y nuestro pueblo?
En este tipo de trabajo no podemos explayarnos con amplias consideraciones como
amerita el caso, pero basta con tener en cuenta que cuando se trata de poder y
dinero, de estar arriba, de superar la pobreza a como dé lugar, que es de lo
que se trata, en este mundo del "sálvese quien pueda ", los hombres
en aras de la sobrevivencia, caen sin darse cuenta, y muchas veces hasta sin
proponérselo, en vender su alma al mismo diablo.
En esos artículos aludidos, también he señalado que esas deficiencias
intelectuales y deformaciones sociales que se adquieren, por nacer, crecer y
desarrollarnos en el medio antes descrito, temprano o más tarde, ese vivir se
traduce en deformaciones psíquicas y morales, que a su vez, producen
mentalidades inconsistentes y temerosas, que dicho sea de paso, son los casos
de los dizque intelectuales, que apoyan las aspiraciones presidenciales de
Mejía. Y de lo no intelectuales trepadores, y de las masas rebaños, ni
hablar...
Por tales razones, los más brillantes intelectuales del país estuvieron
postrados a Trujillo; Américo Lugo y otros pocos, fueron la excepción. En
el caso de los llamados "intelectuales dominicanos" que dan soporte a
Hipólito, Leonel y Danilo, se manifiestan las mismas constantes de deficiencias
intelectuales, deformaciones sociales y psíquicas, mentalidades inconsistentes
y temerosas, necesidades de dinero y poder y la sobrevivencia en un capitalismo
salvaje, mientras que el interés por la patria no existe o se echa a un lado.
A este respecto, ya he planteado en artículos anteriores: "la
mayoría de los dirigentes que hoy conforman la cúpula de los partidos políticos
tienen marcadas lagunas intelectuales, debido a que nacieron, se criaron y se
formaron en un medio tercermundista de limitadísimo espectro académico y
cultural, que impide a sus habitantes (aun a sus élites), abrevar temprano y
después, en el conocimiento de los clásicos de la filosofía, de la economía
vanguardista, y de los grandes pensadores sociales, cuyas lecturas, si tenemos
la vocación, nos permiten llegar a ser grandes y trascendentales políticos,
aunque nuestras cunas sean humildes. Pero también, la mayoría de estos
políticos, nacidos en la pobreza extrema, no son políticos con autentica
vocación revolucionaria, sino, gente que una vez se enganchó a la política
buscando un medio que le permitiera superar aquella pobreza en que vivían, y a
la vez, lograr ascenso social. En esa lucha por sobrevivir, rompiendo
brazos, en un país del "sálvense quien pueda", muchos hasta han
vendido su alma al diablo, tal como lo hicieron los muchos intelectuales que
permanecieron al lado de Trujillo, que dicho sea de paso, no fueron las razones
en el caso de Balaguer.
Con estas lagunas, taras y aberraciones, hemos llegado al presente, donde
un expresidente que encabezó a un gobierno deficiente y corrupto, lucha por
volver al poder apoyado por políticos e intelectuales con la modorra de los
atavismos señalados. En esta lucha por el poder, se llevó a
Hipólito Mejía a un programa televisivo a ser entrevistado por un cómico
sin formación política, es decir, lo que se busca es hacer una show para
dar pan y circo a un pueblo, que a propósito se le ha mantenido en la
ignorancia. ¿No sería mejor que a este aspirante a candidato y a los
demás presidenciables, fuesen entrevistados por profesionales con formación
política que les hagan preguntas que ameriten respuestas conectadas con la
realidad que vive nuestro país y el mundo de hoy?
Conclusión
Analizado el texto precedente, podemos concluir preguntándonos: ¿De
Hipólito Mejía llegar nueva vez a la presidencia de la República, qué el pueblo
dominicano puede esperar de un personaje cómo él, que tiene con un pasado
y actitud política de "conchoprimo"; pero además, con escasa
conciencia social y pobre formación política, puesto que el mismo ha confesado
sin ruborizarse que no lee ni los periódicos, pero que también, patológicamente
le gusta el poder, que es un empresario neoliberal, que tiene delirios de
líder insustituible y que ha optado por cogerlo suave haciendo causa común el
establisment nacional y mundial que viven de robar el sudor ajeno y de chupar
la sangre de sus congéneres?
A los lectores dejo la palabra
Posdata
La semana que viene voy a publicar un artículo con el título
"Preguntas a Hipólito Mejía". Es un texto que contiene más de
una decena de preguntas que someto a la consideración de los que entrevistan a
este expresidente, para que podamos darnos cuentas, de como él nada y bucea en
las oleadas de aguas profundas de mar adentro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario