El conflicto con
los Recicladores del Eco-parque Rafey, en Santiago en vez de subsanarse se
recrudece. Ahora se suma el peregrinaje que hicieron más de 50 recicladores
desde la Ciudad Corazón hasta el Palacio Nacional. La vorágine “pica y se
extiende”, otros municipios de la provincia y la región del Cibao nos dicen que
el problema “no es pajita de coco”. La Hidalga de los Caballeros es solo una
parte de lo que hay en el fondo. A los excluidos perpetuos se suman munícipes
de Tamboril con sus respectivos “buzos”.
En efecto, como
nadie se hizo eco del pedido de solidaridad para los Recicladores de Rafey,
estos decidieron caminar desde Santiago hasta el mismísimo palacio de gobierno.
Si el alcalde santiaguero Abel Martínez solo atina a echarnos del vertedero
para establecer su empresa recicladora, nosotros resolvimos apelar al
presidente de la república Danilo Medina Sánchez.
-- Es por eso
que decidimos hacer este peregrinaje, porque Abel Martínez nos sacó del
vertedero que es nuestra fuente de trabajo. Apelamos al Presidente Danilo
Medina porque este dice estar cerca de la gente y nosotros queremos que él le
busque una solución a nuestro problema. De aquí, del vertedero, es de donde
nosotros sacamos el sustento de nuestras familias y pagamos la educación de
nuestros hijos. --, dijo Felipe Rosario, reciclador y estudiante de medicina.
En Puerto Plata,
denominada “La Novia del Atlántico”, es una ciudad eminentemente turística. Los
cruceros que habían descontinuado a Puerto Plata como destino de esparcimiento
a golpe de sol, arena y playa retomaron hace poco la ruta. Los desechos que
genera la población son tirados en un vertedero a cielo abierto y a “puerto
abierto”. Es decir, para los turistas llegar del muelle al centro urbano de la
ciudad es obligatorio pasar por el frente del vertedero.
Entre tanto, se
comenta en el pueblo que la empresa AmberCove, encargada de traer los cruceros
a la ciudad, presionan las autoridades para que eliminen el vertedero. Hace
poco tiempo, las principales autoridades de la urbe anunciaron la conversión
del botadero de basura en un parque de diversión, luego de encontrar otro lugar
para instalar el mismo. Los terrenos adecuados parece que se pusieron difíciles,
ya que el vertedero sigue tan activo como en sus mejores tiempos.
Más reciente
aun, en el municipio de Tamboril, provincia Santiago, el vertedero se
¿incendió?, pobladores del pueblo aseguran que “manos perversa le prendieron
fuego”. Ante el hecho, la Sociedad Ecológica del Cibao solicitó el cierre
inmediato del botadero de basura de Tamboril por considerarlo un foco de
contaminación. En verdad, la humareda que provocó el incendio, inundó decenas
de comunidades de Santiago y se dice que le produjo afecciones a muchos.
-- Lo primero,
antes de pedir el cierre del vertedero es iniciar el saneamiento y esperar la
ejecución del programa “Dominicana Limpia”. Tamboril fue de los primeros
municipios en ser tomado en cuenta por el Presidente Danilo Medina, para ser
parte de esta iniciativa--, expreso el alcalde Anyolino Germosen.
-- Incluso, hace
poco se arribó a un acuerdo entre el ministerio de Medio Ambiente, SOECI y
nuestro ayuntamiento, por lo que nos sorprende que ahora ellos estén pidiendo
cierre del vertedero --, continuó Anyolino Germosen
Ante este
desastre nacional surge más de una pregunta de manera obligatoria.
¿Si SOECI pide
el cierre del vertedero de Tamboril por ser un foco contaminante, por qué no
hace lo mismo con el “Ecoparque” Rafey?
¿O acaso SOECI
prefiere coger piedras para los más chitos?
¿Qué pinta en
este conflicto el Ministro Medio Ambiente, sobre todo, viendo el rol que está
jugando en el caso de Duquesa?
¿Cuál es el
aporte del Programa Dominicana Limpia en la solución de este problema?
Cerrar los
vertedero a cielo abierto (todos), es plausible. Ahora, antes de que eso suceda
hay que saber a dónde irán los desechos de cada pueblo o ciudad. De lo
contrario, la contaminación será aún mayor de la que tenemos hoy día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario