Yaque debía removernos la
conciencia sobre presente y futuro de nuestro ambiente. El género
documental, demanda una actitud nueva de quienes aman el buen cine
Por José Rafael Sosa
El documental Yaque, que acaba de entrar a
cartelera tuvo su estreno en el III Festival Fine Arts Hecho en Casa 2023,
siendo parte de una cartelera que no llamó mucho la atención a cinéfilos.
De hecho, lo vi junto a cuatro jurados y siete
espectadores más.
Yaque es una de esas realidades fílmicas que
evidencia la fuerza del compromiso social por parte de la industria y en
específico de algunos de sus cuadros más preparados y sensibles a la realidad
de un mundo que no respeta la garantía de vida que es un río de este nivel.
El proceso de producción tomó casi tres años,
captando el segundo río más largo del país, ubicando a quienes son hoy socios y
cómplices de esta inmensa corriente de agua.
Este documental convierte al Yaque, en lo que debió
haber sido siempre: un protagonista de la vida, tal y como se reconoce tras el
rotar de las imágenes. La percepción el río cambia.
Yaque es el documental que debía removernos la
conciencia en torno al presente y futuro de nuestro ambiente, expresión
sistemática que requiere, más que los caprichosos gustos de una clase media que
debe revisar sus criterios.
Elementos técnicos
Impresiona la calidad de la fotografía de Jaime
Guerra, capaz de llenarnos de una belleza, enigmáticamente común, con la
facilidad para enfocar la mirada precisa en el momento del tono lumínico justo.
La belleza del panorama natural y su entramado en
geografía humana, ofrece la fuerza de una relación que es productiva, cómplice
y solidaria.
Fuente de vida y trabajo, Yaque es un lazo de
supervivencia no comprendido aún.
Yaque, el primer documental del cineasta Oliver
Olivo, quien se tomó en serio la labor de explorarlo, desde su origen en la
cordillera Central, próximo al Pico Duarte, hasta Monte Cristi, lo que ha
logrado tras meses, años de trabajo, de jornadas que se inician de madrugada,
con una hoja de ruta exigente para estar a tiempo al momento designado para la
próxima toma.
Yaque se percibe como la expresión de una
responsabilidad de gente que, sin necesidad de hacer negocios del cine, han
entendido que éste es una vía de motivación y llamado a la acción.
No dejen de ver Yaque.
FICHA TECNICA
Título: Yaque
País: RD
Año 2022
Dirección: Oliver Olivo
Productora: Nicole Quiñones Butler
Productores ejecutivos: Arturo M. Grullón, Manuel
Luna, Edwin Pereyra, Félix Eduardo García, Yamil Isaías, Solly Durán y Alain
Muñoz
Director de fotografía: Jaime Guerra
Productora en línea: Leydi González Beard
Montaje y Edición; Juan José Cid
Locaciones: Pablo Cavallo
Sonido directo: Ángel Alonso Sarmiento
SINOPSIS: La película cuenta la historia de las
personas que viven a lo largo del Yaque del Norte, el río más largo e
importante de República Dominicana, y cómo ese flujo de agua juega un papel fundamental
en sus vidas.
Pie de foto
Yaque es un documental valioso, hermoso y de
convocatoria a un compromiso ambiental. FOTO DE LA PRODUCCIÓN.
La belleza del Yaque se plasma en una serie de
tomas inteligentes y bien ubicadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario