SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados sostuvo un encuentro con representantes del ministerio de Trabajo y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), para socializar el proyecto de ley que establece una cláusula de conciencia como protección de los derechos laborales en favor de los periodistas y profesionales de la comunicación social.
La Comisión recibió a Aurelio Henríquez,
presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, así como a Valentín Herrera
González, director general de Trabajo, Oliver Carreño Simó, Director Jurídico y
Miguel Suarez, asesor honorífico del ministro de Trabajo, Miguel Decamps.
Para fines del proyecto de ley, su
proponente, diputado Tobías Crespo, definió Cláusula de Conciencia como una
reserva de ley de la Constitución del año 2010, que como derecho fundamental
permite que el periodista pueda informar al público de manera objetiva, plural
y eficaz, las informaciones recabadas, respetando el código de ética de la
comunicación social.
La Constitución del 2010 manda a los
legisladores a la creación de una serie de leyes, entre ellas las que tienen
que ver con derechos fundamentales, como son el derecho a informar y ser
informado sin censura previa ni persecución laboral por parte de los
propietarios de medios.
El presidente del CDP, Aurelio
Henríquez, dijo que además de cumplir con el mandato constitucional en la
modificación a la Carta Magna del 2010, la aprobación de este proyecto salda
una gran deuda con el periodismo y la sociedad en general.
"Entendemos que este proyecto debe
tener el mayor consenso posible, porque necesitamos una ley que se cumpla, que
no se quede solo en papeles", manifestó.
Los representantes del Ministerio de
Trabajo ponderaron la pieza legislativa y solicitaron una prórroga de tres
semanas para estudiarla y presentar un informe bien ponderado.
De su lado, el presidente de la,
diputado Elpidio Báez, dijo que la comisión está abocada a votar una gran ley
en beneficio de los profesionales de la comunicación social.
"Vamos a tener un trabajo
interesante en el estudio de esta iniciativa, vamos a tener que escuchar los
diferentes sectores para buscar mayores niveles de consenso en su
aprobación", afirmó Elpidio Báez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario