SANTO DOMINGO, VIERNES
2 DE FEBRERO DE 2024. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia
(CONANI) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Programa
República Dominicana, realizaron este viernes la conferencia magistral «El
desafío de la intersectorialidad en políticas públicas: metodologías para su
viabilidad», dictada por el catedrático argentino Héctor Poggiese.
El profesor Poggiese, coordinador
del Área Desarrollo, Innovación, Estado y Sociedad, de FLACSO Argentina, presentó
un conjunto de herramientas que respaldan procesos de planificación e
implementación intersectorial, participación ciudadana y trabajo mancomunado
entre instituciones gubernamentales, sociedad civil, organizaciones de base y
redes comunitarias.
El experto describió la
"Metodología de Planificación Participativa y Gestión Asociada"
(PPGA), una herramienta clave para la administración pública basada en la
colaboración; en un ejercicio reflexivo para apoyar el seguimiento a la
implementación de la “Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas
y el Embarazo en Adolescentes (PPA)”, en la República Dominicana.
En sus palabras de
bienvenida al evento, la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, planteó
que la multiplicidad de actores y escenarios involucrados en la implementación
de la PPA plantea desafíos significativos en términos de coordinación
interinstitucional, intersectorial y participación local.
“La asistencia técnica
proporcionada por FLACSO RD, con el respaldo del Prof. Poggiese, se ha
traducido en avances concretos, como la capacitación de técnicos implementadores,
junto a la coordinación de la implementación piloto en tres municipios
estratégicos”, destacó Santelises.
De su lado, la
directora de FLACSO en República Dominicana, Cheila Valera, subrayó el
compromiso de esa institución en impulsar la democratización de nuestras
sociedades, mayor equidad y mayor igualdad en la región y en nuestro país, al
tiempo que resaltó que esta conferencia magistral procura “llevar una
trayectoria de reflexión sobre las políticas públicas y cómo alcanzar juntos
objetivos estratégicos para el país, en este caso con uno de los problemas que
más nos afectan y nos preocupan como los embarazos tempranos y las uniones
tempranas, pero más allá de eso, estamos comprometidos con reducir los niveles
de pobreza, desigualdad, de poca participación y de exclusión en nuestras
sociedades”.
Además, agradeció la
confianza depositada por las autoridades de CONANI para que FLACSO pueda seguir
contribuyendo en mejorar los niveles de desigualdad y pobreza que produce este
problema que se esta abordando en la Política de Prevención y Atención de
Uniones Tempranas y Embarazos en Adolescentes.
Los avances y desafíos
de la PPA fueron presentados por la encargada de la Unidad Técnica de Gestión
del CONANI, Laura Torres, quien valoró la contribución de esta política pública
a la reducción del embarazo en adolescentes en el país, a dos años del inicio
de su implementación, pasando de 21.24%, en el 2021, a 19.83% en el 2022, y a
19% en el 2023.
Además, Torres destacó
entre los retos y desafíos de la PPA los cambios en las normas culturales y de
género que normalizan y favorecen las prácticas nocivas asociadas a uniones
tempranas y embarazo en adolescentes; la necesidad de eficiencia del sistema de
coordinación y articulación intersectorial para la implementación; y la continuación
del fortalecimiento y ampliación de los servicios de salud integral para
personas adolescentes, salud sexual y salud reproductiva y los mecanismos de
acceso a métodos anticonceptivos.
La moderación estuvo a cargo de la coordinadora de la Ruta Crítica de la
PPA para el Convenio de FLACSO-CONANI, Glenys Checo.
El encuentro contó con
la participación de representantes de todas las instituciones públicas
involucradas en la implementación de la PPA, además del CONANI: Gabinete de
Niñez y Adolescencia (GANA), Ministerio de Salud Pública (MSP), Servicio
Nacional de Salud (SNS), Ministerio de Educación (MINERD), Procuraduría General
de la República (PGR), Ministerio de la Mujer (MMUJER), Ministerio de la
Juventud (MJ), Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) y
Supérate, entre otras; acompañadas de
instituciones de la sociedad civil, como Plan International y Visión Mundial; y
de los organismos internacionales: el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Perfil
de Héctor Poggiese
Es coordinador del Área Desarrollo, Innovación, Estado y Sociedad de
FLACSO Argentina, docente e investigador. Es Máster en Administración Pública
(Planificación Gubernamental) por el EBAP/Fundación Getulio Vargas, Río de
Janeiro, Brasil. Abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido
consejero de Planificación Urbana de la Municipalidad de Buenos Aires
(1989-92). Consultor de UNICEF en evaluación de políticas sociales (Honduras y
Brasil); de la UNESCO/MAB en proyectos integrados (México, Costa Rica,
Nicaragua); Con una amplia trayectoria como asesor de políticas gubernamentales
de desarrollo urbano, gestión ambiental, descentralización, desarrollo local,
promoción social, en Brasil y Argentina.
Sobre
la PPA
La Política de Prevención y Atención de Uniones Tempranas y Embarazo en
Adolescentes (PPA), establece las directrices, objetivos y estrategias a ser
adoptados por el Estado dominicano hasta el año 2030 para la prevención,
reducción y atención a las violaciones de derechos fundamentales a niñas, niños
y adolescentes vinculadas a las uniones tempranas y el embarazo en
adolescentes, así como las prácticas nocivas y los delitos asociados a estas
situaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario