Santo Domingo, R. D.- Con el objetivo de impulsar una agenda conjunta para fortalecer la gestión institucional de los ayuntamientos en materia de movilidad, transporte terrestre y seguridad vial, la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) firmaron un acuerdo de colaboración.
El convenio, suscrito por los titulares
de ambas instituciones, Nelson Núñez y Milton Morrison, contempla las
disposiciones legales compartidas que existen entre los ayuntamientos y el
Intrant, así como la vital importancia de promover la coordinación de estas a
través de Fedomu, como ente
representativo de los ayuntamientos.
Asimismo, el pacto contempla un
protocolo de coordinación entre Fedomu y el Intrant, con la meta de mejorar la
gestión en materia de movilidad, tránsito y seguridad vial, logrando garantizar
un sistema de transporte terrestre seguro y efectivo.
En su discurso, Nelson Núñez afirmó que
desde Fedomu, sus autoridades y sus técnicos, harán todo el esfuerzo posible
para desarrollar una ardua labor junto a los ayuntamientos y la institución
rectora, para de esa forma presentar cada día acciones positivas para la
población.
“Hemos decidido seguir trabajando con el
Intrant para determinar acciones que lleven a cabo procesos más fuertes con
relación al trabajo que realizan nuestros ayuntamientos en sus territorios, en
referencia a la organización del tránsito y la seguridad vial”, señaló.
De su lado, el director ejecutivo del
Intrant, Milton Morrison, abogó por una reforma urgente a la Ley 63-17, con el
propósito de dar mayor poder a los municipios en la gestión del tránsito, la
fiscalización y el orden vial en sus territorios, enfatizando la necesidad de
que los gobiernos municipales asuman un rol activo para enfrentar, desde lo
local, el grave problema de los siniestros viales.
“En el Intrant encontrarán un aliado.
Hemos acordado trabajar junto a los municipios para mejorar la movilidad, el
tránsito y la seguridad vial, con acompañamiento técnico y programas de
formación que les permitan formular planes efectivos en sus comunidades”,
expresó Morrison.
“Es urgente empoderar a los gobiernos
locales. Solo con su participación activa lograremos garantizar el orden en las
vías, implementar acciones concretas para salvar vidas y reducir el alto costo
humano de los accidentes de tránsito”, afirmó.
Dentro de las obligaciones de Fedomu
también se contempla aportar al equipo técnico del Intrant los elementos
teóricos, conceptuales, instrumentales y metodológicos que contribuyan en la
operatividad entre el ente rector, las entidades claves y en especial los
ayuntamientos.
En ese mismo orden, Fedomu asesorará en
el diseño de las estrategias para la articulación y coordinación del Intrant
con los ayuntamientos a nivel nacional, y apoyará el establecimiento de los
instrumentos y recursos necesarios para la operatividad de las acciones
definidas a nivel municipal.
Además, Fedomu se compromete a incidir
para que cada ayuntamiento realice acciones concretas para organizar el
tránsito que afecta a los municipios, así como la identificación y creación de
las paradas de motoconchistas e instalación de paradas de guaguas, las cuales
serán ubicadas de acuerdo con las necesidades de la demarcación.
Fedomu también se compromete a incidir
para que los ayuntamientos acompañen al Intrant
a retirar de las calles los
vehículos chatarras estacionados en las vías públicas y las casetas que ocupan
espacios públicos.
Mientras que el Intrant establecerá
políticas públicas y de coordinación con los ayuntamientos en materia de
movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, y en la elaboración
e implementación de esos planes en coordinación con la sociedad civil y demás
autoridades locales.
También tiene la misión de sensibilizar
y capacitar el personal de los ayuntamientos en los temas relativos a la
movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial, en procura
de armonizar las políticas de los gobiernos locales.
El Intrant también coordinará la
implantación de jornadas de educación vial para fortalecer la prevención de
siniestros viales en cada ciudad.
Estas entidades reconocen que cuando
actúen conjuntamente lo harán en coordinación, por lo que entre las mismas se
mantiene siempre una relación de cooperación y no de jerarquía, sin perjuicio
de lo que corresponde a cada una en términos de competencia, conforme a las
leyes.
El convenio fue suscrito durante la
reunión del Consejo Directivo de Fedomu, en presencia del presidente de la Liga
Municipal Dominicana, Víctor D’Aza; el director ejecutivo de Fedomu, Félix
Santos, y la mayoría de alcaldes miembros de ese organismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario