Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Ciudad Sanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciudad Sanitaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2024

José Oviedo resalta la importancia de la Ciudad Sanitaria

Lamenta oposición este opuesta a que se construya la obra

 

YAGUATE, SAN CRISTOBAL.- El candidato a alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en este municipio, José Oviedo, resaltó la importancia que tendrá para esa zona, la construcción de la ciudad sanitaria, que es el proyecto más ambicioso en términos de salud en la región sur del país.

 

Oviedo explicó en entrevista para el programa Loa News, que con la ciudad sanitaria se crearán miles de empleos, se dinamizará el municipio de Yaguate, y sobre todo se garantizará atención eficiente y digna a los pacientes yaguatenses, de la provincia y la región.

 

“Estamos hablando de una inversión de RD$ 17 mil 400 millones de pesos que generarán un cambio positivo para Yaguate” aseguró el ex síndico de ese municipio.

 

Lamentó que la oposición esté opuesta a que se construya la obra.

 

Rosa Peña no está de acuerdo con construir ciudad sanitaria

 

La alcaldesa de Yaguate y candidata del PLD a repetir en esa zona, Rosa Peña, afirmó recientemente que no está de acuerdo con construir la ciudad sanitaria en esa demarcación, debido a que “gente extraña” estaría entrando al municipio y se perdería el control de los servicios municipales.

 

Estas declaraciones de la funcionaria que fueron difundidas recientemente por medios locales, ha generado cuestionamientos en algunos sectores sociales de Yaguate, que anhelan la construcción del complejo hospitalario más grande de la región sur.

 

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Gabinete de Salud verifica condiciones en que opera Ciudad Sanitaria

 


SANTO DOMINGO NORTE, R.D.- El Gabinete de Salud que coordina la vicepresidenta de la República Raquel Peña, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) y la dirección de la Ciudad Sanitaria Dr. Andrea Evangelina Rodríguez Perozo, realizaron un recorrido hospitalario a los fines continuar eficientizando los servicios de salud que ofrece el complejo, los cuales impactan a más de dos millones de personas. 

 

El director de Promese/Cal, Adolfo Pérez, inició con el ciclo de conversaciones entre los tres directores de los hospitales que conforman la ciudad sanitaria, además del Hemocentro Nacional, exponiendo sobre las mejoras en la distribución de los medicamentos a la red hospitalaria que ha pasado de un 57% en agosto a un 80% en la actualidad. 

 

Dijo además que el abastecimiento del sistema público de salud y de la  red hospitalaria le ha ahorrado al Estado Dominicano por concepto de transparencia, un aproximado de 3,600 millones de pesos anuales, todo ello, gracias al estricto cumplimiento de los procedimientos legales, asegurando el abastecimiento de las 559 Farmacias del Pueblo existentes en todo el país.


De su lado, la vicemandataria, en compañía de los Dres. Plutarco Arias ministro de Salud, Mario Lama, director ejecutivo del SNS, Santiago Hazim de SeNaSa y otros miembros del Gabinete de salud verificaron junto a Adolfo Pérez las condiciones en que opera el almacén de despacho de Promese/Cal. 

 

Luego visitaron los hospitales Traumatológico Ney Arias, Materno infantil Reynaldo Almanzar, el Pediátrico Hugo Mendoza y el Hemocentro Nacional, el cual fue aprovechado por los doctores para presentar sus principales necesidades y logros obtenidos.


 “La idea es que sigamos trabajando juntos como una gran mancomunidad a los fines de seguir eficientizando los servicios de salud que ofrecemos, tanto en lo que tiene que ver con la calidad, como también en la transparencia y rapidez en las entregas”, aseveró Pérez. 

 

Sobre PROMESE/CAL 

 

El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico, PROMESE/CAL, es la única central de suministro de medicamentos, insumos sanitarios y reactivos de laboratorio para la Red de hospitales del Servicio Nacional de Salud, además realiza dispensación farmacéutica ambulatoria a través 559 Farmacias del Pueblo, ubicadas en todo el territorio nacional, y que benefician alrededor de 3.5 millones de dominicanos mensualmente.

 

 


viernes, 21 de agosto de 2020

Presidente Luis Abinader visita Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar


Interesado en llevar solución a problemas de salud de la gente

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader visitó la mañana de hoy la Ciudad  Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, dentro del seguimiento a su interés y decisión para llevar soluciones a la salud del pueblo dominicano.


El jefe de Estado, interesado en la salud del pueblo dominicano visitó la estructura hospitalaria acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el ministro de Salud Pública Plutarco Arias, el ministro administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza y Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud, que conforman el Gabinete de Salud.

 

El presidente Luis Abinader manifestó, al hablar con los periodistas, que acudió a ese lugar, para conocer en detalles la realidad del complejo hospitalario y saber cuántas camas ya estarían disponibles en el Dr. Luis Eduardo Aybar.

 

Tras escuchar las explicaciones dadas por Jorge López, director del Proyecto y Marcos Dionicio, director general, quienes ofrecieron amplios detalles de los trabajos y sus avances, el presidente Luis Abinader explicó que se está cumpliendo con los planes acordados por el Gabinete de Salud.


El mandatario dijo que para este 30 de agosto habrá 60 camas adicionales de la Unidad de Cuidados Intensivos de COVID, Que  junto a las 40 que ya hay disponibles, habrá a finales de este mes un poquito más de 100 camas.

 

Significo que para finales de septiembre,  se completarán también otras camas. Precisó que como le informaron los constructores, para finales de este año se espera que todas las instalaciones estén listas.

 

“Esa es la razón de nuestra visita, queremos también darle seguimiento día a día al plan contra el COVID-19 y como ustedes saben tenemos una especial preocupación por la salud, por lo cual todos los recursos que nos estamos ahorrando son invertidos en este sector para poder garantizar la salubridad en el tema del COVID y también en los otros problemas de salud de la República Dominicana”, puntualizó el presidente Primer mandatario de la nación.

 

El Presidente de la República habló con los periodistas al término de las explicaciones y detalles dados por los representantes de la firma que levanta el proyecto, desde el área del Hospital Materno Infantil.
Desde allí se informó al jefe de Estado que  se trata de una obra completamente  digitalizada, diseñada con  los más altos estándares, de una gran magnitud para resolver la problemática de salud con dignidad para la gente.

 

La obra cuenta con las unidades médicas especializadas, con Farmacia del Pueblo, 2,500 toneladas  de refrigeración, dos circuitos de la Distribuidora de Energía del Este (EDEESTE), 10 megavatios de generación eléctrica; Back ups; planta de tratamiento sanitario, 763 mil galones de agua de reservas, voz, data y sistema automatizado. Asimismo, 537 camas, sin incluir camillas.


Ciudad Sanitaria

 

Esta estructura, la Ciudad sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, incluye cuatro edificaciones distribuidas en 76,500 metros cuadrados. Está integrada por:

 

 • Edificio A: Imágenes Diagnósticas CECANOT con cinco niveles; unidad de cuidados intensivos con tres camas; área de pre y post quirúrgico con 18 camas; 11 unidades quirúrgicas y una sala de cateterismo cerebral.

 

• Edificio B1: Hospital Materno Infantil con siete niveles; hospitalización con 31 camas en habitaciones privadas y 32 camas en habitaciones semiprivadas; 15 cunas; unidad de cuidados intensivos; 31 espacios para neonatos; área de recuperación con 35 camas de pre y post quirúrgico; sala de emergencias con 24 espacios; 18 unidades quirúrgicas y dos unidades de endoscopia.

 

• Edificio B2: Consultas externas en un área de 11,000 m2 con siete niveles para 71 consultorios.

 

• Edificio C: Hospital General Clínico Quirúrgico de seis niveles; hospitalización con 51 camas en habitaciones privadas y 64 camas en habitaciones semiprivadas; unidad de cuidados intensivos con 24 camas de UCI general; 16 camas de UCI para quemados; sala de emergencias 32 espacios; 14 unidades quirúrgicas y una Unidad de Radiología Intervencionista.