Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ Casi nadie,
especialmente en la comunidad dominicana ha oído hablar de él.
Su nombre no aparece en la
plataforma digital de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
En los libros oficiales de
texto de historia, impartidos en escuelas y universidades, tampoco se le ve.
Aparece en escasas y
escuetas reseñas sobre el movimiento de derechos civiles de los afroamericanos
en Nueva York y sólo aquellos estudiosos de esa historia, conocen parte de su
trayectoria.
El liderazgo dominicano no
se ha preocupado por rescatar y promover su legado, y en instituciones como el
Centro de Estudios Dominicanos con sede
en CUNY, tampoco se han encargado de proyectarlo.
Se trata del dominicano de
la raza negra Carlos A. Cooks, nacido en la República Dominicana el 23 de junio
de 1913 y murió en Harlem (Nueva Nueva York) el 5 de mayo de 1966.
De sus aportes, como su
activismo en el Movimiento Nacionalista Negro, es poco lo que se reseña en
estrechas biografías y sólo se le dedican algunos párrafos obligatorios por su
lealtad al británico Marcus Harvey y sus relaciones esporádicas con los
asesinados líderes Martin Luther King y Malcom X.
Después de eso, su nombre ha
sido prácticamente borrado de la historia y en la diáspora criolla es una
figura inexistente.
Pero ya se acordaron de él y
líderes como el congresista Adriano Espaillat y el presidente de la Cámara de
Comercio de El Gran Harlem, Lloyd Williams, decidieron incluirlo para un
homenaje durante la celebración de la Semana de Harlem, que contará con la Villa Dominicana, entre otras atracciones,
que formarán parte de la presencia criolla en Nueva York.
Cook, fue el fundador y líder
del grupo “La Legión Afroamericana” cuyos militantes vestían uniforme militar.
Dirigió entre los años 30,
40 y 60, varias manifestaciones en defensa de los derechos civiles, y fue
arrestado varias veces por la policía.
Emergió en un momento en el
que Luther King, Malcom X. Rosa Park y otros líderes nacionales afroamericanos,
eran considerados una amenaza para el sistema político de Estados Unidos.
Algunas publicaciones con
formato de folletos, se refieren a su línea con Garvey, llamándolo “su hijo
ideológico”.
El autor de una de las
reseñas dedicadas a Cooks, Robert Harris, dice que “Carlos Cooks era la verdad
personificada. Es también la verdad que si un hombre puede ser elegido como la
personalidad individual más responsable de la resurrección en la filosofía y el
programa de Marcus Garvey, entonces ese hombre es Carlos Cooks”.
Y añade que "Carlos Cooks era para el nacionalismo
negro lo que John Coltrane era para el llamado jazz de vanguardia, y lo que
Aretha Franklin es para la música del alma, el progenitor primordial entre sus
pares respectivos. La principal diferencia fue el hecho de que durante su vida,
Cooks nunca recibió su reconocimiento apropiado. Esto se debió principalmente a
que se le negó la cobertura nacional de la prensa blanca y negra, y estaba
obligado por un juramento a no buscar publicidad para sí mismo".
Ese reconocimiento llegará
esta semana, cuando en una ceremonia de reconocimiento en Harlem, se incluya el
nombre de Cooks.
Él será honrado junto a
otras celebridades dominicanas como el propio Espaillat, el corredor Félix
Sánchez, la modelo y actriz Christina Méndez, nieta de Joseito Mateo, Zoe
Saldaña, la soldado Ramona Valdez, muerta en la guerra de Irak, David Ortiz,
Sammy Sosa y muchos otros.
El lema principal de la
celebración es "Harlem: Hogar de los Inmigrantes, Honrando la Diversidad Internacional de Nueva
York" y los organizadores dijeron que los dominicanos y neoyorquinos
destacados, serán el centro principal.
PIE DE FOTO
El dominicano Carlos Cooks,
líder de los derechos civiles afroamericanos en Estados Unidos, será reconocido
por primera vez después de décadas de olvido. (Fotos fuente externa).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario