Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ El propietario
del equipo de béisbol de las Grandes Ligas, los Medias Rojas de Boston, John
Henry, propuso el miércoles el nombre de David Ortiz, para sustituir el de su
antecesor Tom Yawkey, que fue dueño desde 1933 a 1976 y cerró las puertas a
peloteros afroamericanos y latinos.
Henry dijo que el nombre de
la calle en la que se sitúa el estadio Fenway Park, “Yawkey Way”, es ofensiva a
los dominicanos y a los afroamericanos y contagiándose con la ola de derrumbes
de íconos de racismo y supremacía blanca, se mostró dispuesto a apoyar un
cambio de nombre para reivindicar los aportes de los peloteros negros y
latinos, que han brillado en la novena bostoniana.
“Podría ser David Ortiz Way
o Big Papi Way”, dijo al referirse al ex primera base dominicano del equipo,
que pese a ser un latino negro, se convirtió en uno de los grandes ídolos de
millones de fanáticos y sigue siendo un ícono en Boston.
Parte de la calle Yawkey Way
fue rebautizada como David Ortiz Drive
en junio e incluso se rebautizó un puente.
Henry, le dijo a un cronista
del periódico Boston Herald, que considera que el nombre de la calle, en honor
al primer propietario del equipo, siempre ha sido un emblema ofensivo para dos
de las comunidades que más se identifican en Massachusetts y en todos los
estadios de las Grandes Ligas, con su equipo.
Los Medias Rojas, está
calificado como el equipo más racista y discriminador de jugadores
afroamericanos y latinos y fueron vetados desde que Tom Yawkey, su primer
dueño, asumió las riendas de la organización.
Yawkey, fue dueño de los
Medias Rojas desde 1933 a 1976, generando múltiples y sucesivas controversias y
críticas por su postura denigrantes a los peloteros latinos y afroamericanos.
Luego de su muerte, la
franquicia pasó a manos d su viuda, Jean Yawkey, quien dio seguimiento a la
política racista en el equipo.
Henry logró la compra en
2002 y desde entonces es su propietario.
Los críticos dicen el vía
crucis de peloteros latinos, ha sido mucho peor que la de los negros, porque en
la mayoría de los casos, los latinoamericanos tienen la doble condición para
ser discriminados con mayor saña: son latinos y afro descendientes al mismo
tiempo.
El dueño aseguró al medio
que le gustaría ver una iniciativa de parte de la comunidad o sus instituciones
en Boston, abogando por el cambio de nombre de la calle, a lo que no se
opondrá.
El cronista del Boston
Herald, dijo que Henry, está tratando de borrar la negra historia d
discriminación y racismo en los Medias Rojas.
“Él busca cambiar la
historia de Tom Yawkey”, escribió el reportero.
“Estoy listo para liderar la
iniciativa de cambiar el nombre de Yawkey Way, la calle de Fenway Park, para
poner una luz renovada en los monumentos
y sus inspiraciones en todo el país”, dijo el magnate refiriéndose al
movimiento surgido esta semana en Estados Unidos, que está derrumbando los
íconos de confederados y supremacistas blancos en todo el país, como emblema de
la resistencia a los discursos y prácticas de odio racial en la nación.
"Los Medias Rojas no
controlan el nombre o el cambio de nombre de las calles", dijo Henry al
periódico. "Pero para mí, personalmente, el nombre de la calle siempre ha
sido un recordatorio consistente, y es nuestro trabajo asegurar que los Medias
Rojas no son sólo multiculturales, sino que representan muchas cosas correctas
en nuestra comunidad tanto como podemos particularmente en nuestra comunidad
afroamericana y en la comunidad dominicana que nos han abrazado tan
plenamente”.
Explicó que “la fundación
del equipo Sox Foundation Network, y
otras organizaciones que el equipo creó como parte de su base de apoyo, han
logrado mucho en los últimos 15 años, pero todavía estoy obsesionada por lo que
pasó aquí mucho tiempo antes de que llegáramos".
Los Medias Rojas, fue el
último equipo en contratar a un jugador
negro, 12 años después que Jackie Robinson brillaba con los Dodgers de Los
Ángeles.
Ha habido problemas con la
raza, los Medias Rojas y los aficionados al deporte de Boston desde entonces,
también.
El más reciente capítulo,
fue cuando Adam Jones, jardinero de los Orioles de Baltimore, acusó a los aficionados de los Medias Rojas de
gritarle un insulto racial a principios de esta temporada, reavivando una
acalorada discusión sobre el racismo en Boston.
El tráfico de vehículos está
cerrado los días de juego a lo largo de Yawkey Way, y se ha convertido en una
parte integral de la experiencia de los fanáticos, como vía peatona. La
dirección oficial del estadio también es el número 4 de la calle Yawkey Way.
Henry le dijo al Herald que
estaría a favor de cambiar el nombre de la calle a David Ortiz Way o Big Papi
Way. Parte de Yawkey Way fue renombrado como David Ortiz Drive en junio.
"Debemos ser capaces de
dirigir el esfuerzo, y si otros en la comunidad están a favor de un cambio, lo
agradeceríamos particularmente, a la luz de la actual posición de liderazgo del
país con respecto a la intolerancia", dijo Henry.
La Fundación Yawkey
respondió a la llamada de Henry para el retiro del nombre ayer jueves e insistió en que la filantropía de la
familia debe ser considerada por separado de los problemas raciales actuales en
Estados Unidos.
"La filantropía de los
esposos Tom y Jean Yawkey, siempre ha sido daltónica", dice el comunicado.
"Su extraordinaria
generosidad ha tenido un impacto significativo en Massachusetts y en la
comunidad del Gran Boston, contribuyendo con más de $450 millones a cientos de
organizaciones sin fines de lucro y ayudando a mejorar la vida de miles de
niños desfavorecidos de todos los orígenes”, precisa el comunicado.
"Estamos honrados de
tener el nombre de Yawkey en tantas organizaciones e instituciones que
benefician a los bostonianos de todas las razas, y desalentarlos de cualquier
esfuerzo para envolver a los Yawkeys en la controversia política de hoy",
dice la fundación de los Medias Rojas.
PIE
DE FOTO
John
Henry, dueño de los Medias Rojas de Boston, propone el nombre de David Ortiz
para sustituir el de Tom Yawkey. A la derecha, el gentío en la calle frente al
estadio Fenway Park. (Fotos Student News Daily y Nicolaus
Czarnecki /Boston Herald).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario