Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Deportiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deportiva. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2021

Sol de Luz tiene cancha y casa club nuevo gracias al profesor Nelson Fulcar


 

SANTO DOMINGO NORTE.- El profesor Nelson Fulcar entregó este sábado 17 de julio la cancha del club de baloncesto de Sol Luz, que funciona en el sector Sol de Luz de Villa Mella, dejándola completamente remozada y en condiciones óptimas para la práctica de actividades deportivas.

 

En la actividad participaron decenas de jóvenes, dirigentes comunitarios y políticos que apoyaron la iniciativa de Fulcar, quienes se alegraron de que esa área haya sido puesta en las mejores condiciones para las prácticas de los diferentes deportes que allí convergen. 

 

En los terrenos de la cancha de Sol de Luz no solo se juega baloncesto, también se practica CrossFit, por lo que el entrenador de esa disciplina de gimnasio, valoró el gesto de Fulcar en ir de auxilio de esa “destartalada” cancha hasta este sábado.

 

“Que buen gesto y disposición del señor Fulcar (Nelson) en venir, pintar, donar tableros y pelota para nuestro club”, externó Stalin Lugo, entrenador y deportista del sector. 

 

Otro que se manifestó positivo y con gran entusiasmo fue Genaro Mercedes Luis, uno de los fundadores y creadores de la cancha enclavada en Sol de Luz.

 

“Tuvo que venir el profesor Nelson Fulcar, quien intervino esta cancha, la dejó bonita y en óptimas condiciones para los jóvenes de nuestra sector. Nelson siempre ha sido un hombre que va en ayuda con los jóvenes y los más necesitados”, señaló Genaro Mercedes, uno de los más viejos dirigente deportivo de Sol de Luz.   

 

Por su parte, el profesor Nelson Fulcar, quien vivió por muchos años en el sector de Sol de Luz, concluyó el acto entregando la cancha remozada como nueva junto al proyecto “En el Barrio con Nelson Fulcar”, a los dirigentes de la barriada Francisco de la Cruz, presidente de la junta de vecinos; Domingo Ferrera (Rechilin); Norberto Ulloa, Kelvin Rivas, Diocly Difó, Cecilio Jiménez, Rosa Berroa y Pedro Sánchez. 

 

“Hoy es un día histórico para esta importante barriada, porque una vez vine, otra vez vine y otra vez estoy aquí para dar respuesta a esta comunidad de Sol de Luz. Ya son varias las instalaciones deportivas remozadas por nuestro movimiento (En el Barrio con Nelson Fulcar), porque nuestro norte es “primero los jóvenes, segundo los jóvenes y tercero la juventud”, comunicó Fulcar.  

 

En la actividad se dio cita también el periodista y editor deportivo de El Nuevo Diario, William Aish, residente por más de 15 años en el populoso sector.

 

miércoles, 19 de mayo de 2021

ASP CONANI relanza liga de Softbol


 

Presidenta ejecutiva, Paula Disla Acosta, resalta importancia de la actividad para la institución

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Como forma de estrechar aún más los lazos de compañerismo, más allá del ambiente laboral que une a sus miembros, la Asociación de Servidores Públicos del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (ASP CONANI), relanzó su liga de softbol.

 

La actividad que fue encabezada por la presidenta ejecutiva del Conani, licenciada Paula Disla Acosta, quien dijo sentirse honrada de participar por entender como parte de su compromiso lograr que la empleomanía de la institución que encabeza se sienta motivada por lo que agradeció la realización del encuentro.

 

“Agradezco que se reúnan y que con esto pueda subir el amor por la institución, el compañerismo, la fidelidad institucional y de lealtad a los principios que enarbola la institución: la unidad, el trabajo y responsabilidad por los niños, niñas y adolescentes”, puntualizó Disla Acosta.  

 

En el relanzamiento del equipo Ángeles de Conani, realizado en el complejo deportivo Luis Mercedes del ensanche la Fe, la presidenta ejecutiva, Paula Disla Acosta, realizó el lanzamiento de la primera bola y la presidenta de la Asociación de Servidores Públicos del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (ASP CONANI), Maribel Soto, fungió como bateadora de honor.

 

La liga de softbol del ASP CONANI está compuesta por empleados de la oficina central, de las oficinas regionales y municipales, así como de los Hogares de Paso.

 

jueves, 10 de diciembre de 2020

Deligne Ascención es reconocido por el equipo de béisbol Estrellas Orientales


 

Lanzó la primera bola en partido disputado entre el equipo verde y los Leones del Escogido en el estadio Tetelo Vargas.

 

SAN PEDRO DE MACORÍS, R. D.- El ministro de Obras Públicas, ingeniero Deligne Ascención, realizó la noche de este miércoles el lanzamiento de la primera bola en el partido que escenificaron los equipos Leones del Escogido y Estrellas Orientales en el estadio Tetelo Vargas, de esta ciudad.

 

El encuentro entre ambos equipos se inició pasadas las 7:30 de la noche con el lanzamiento de honor que a invitación de la directiva del equipo oriental hizo Ascención.

 

En el acto de apertura del choque entre Escogido y Estrellas participaron el presidente de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom), doctor Vitelio Mejía, y el vicepresidente de las Estrellas Orientales, licenciado Pavel Aguiló.

 


El ministro de Obras Públicas fue reconocido por la directiva del equipo verde con la entrega de una placa, entregada por Aguiló acompañado del presidente de Lidom.

 

El lanzamiento que hizo Ascención fue recibido por el receptor importado de las Estrellas Orientales, el panameño Christian Betancourt.

 

El ministro estuvo acompañado de la gobernadora provincial, Arelis Villanueva, el diputado Luis Gómez, el viceministro Luis Bastardo, Nelson Maloney, asistente del ministro; Andrés Matos, director de Comunicaciones, Elías Santana, entre otros.

 

El pasado viernes 20 de noviembre, Ascensión también realizó el lanzamiento de la primera bola en el partido que escenificaron estos dos equipos en el estadio Quisqueya Juan Marichal, en la Capital.

 

 

viernes, 20 de noviembre de 2020

Centro Indotel lanza “Episodios de Play Ball”


 

Especial sobre la primera transmisión de béisbol en República Dominicana

 

SANTO DOMINGO, R. D. - El Centro Indotel realizó el lanzamiento de una serie de encuentros especiales denominados “Episodios de Play Ball”, que contará la historia de la primera transmisión de béisbol en la República Dominicana, de la mano de connotadas figuras de la comunicación y el ámbito deportivo.

 

Las voces de Elis Pérez y Osvaldo Cepeda y Cepeda, en compañía de Nelson Arroyo, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel, narraron la historia de la radio, la televisión, y las tecnologías de la información y su incidencia en el desarrollo de los medios de comunicación en el país.

 

De igual modo contó con la presencia de los editores deportivos Frank Camilo y José Antonio Mena, de CDN Deportes; Vian Araujo, Kiss 94.9 fm; Hector Gómez, de la Z101; Laura Bonnelly, Sporty Girl, Más que Pelota.

 

Para este primer “Episodios de Play Ball”, el Centro Indotel produjo un audiovisual que sirvió de soporte para que los comunicadores abordaran de forma minuciosa cómo se logró la primera transmisión de un juego de beisbol en la República Dominicana en el año 1963.

 

Ambos veteranos compartieron entre anécdotas hechos específicos que construyeron y fundaron las bases para lograr el avance que exhiben hasta los momentos actuales lo medios locales.

 

Ellis Pérez enumeró parte de los obstáculos que debió superar, así como los retos que enfrentó y una vez al aire, cómo pudo cultivar la creatividad en el micrófono al hablar.

 

De su lado, el galardonado locutor y militar dominicano, Osvaldo Cepeda y Cepeda, quien fungía como voz comercial de los partidos de la época partidos, emitidos por radio, compartió sus experiencias tras destacar la importancia de conocer las primeras etapas de historia de los instrumentos de comunicación nacionales.

 

El lanzamiento de Episodios “Play Ball” estuvo encabezado por el presidente del Consejo Directivo, Nelson Arroyo, la Directora ejecutiva, Julissa Cruz; los miembros del Consejo Directivo, Hilda Patricia Polanco y Priamo Rodríguez; la Directora del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, Amparo Arango y Neil Checo de Relaciones Internacionales.

 

Asimismo Franklin de la Mota, viceministro de Deportes; Nelson Marte, director de CERTV y Luis Scheker Ortiz, director de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

 

Episodios Play Ball se encuentra disponible en YouTube y las plataformas digitales del Centro Indotel. Enlace directo al video: https://youtu.be/2r0sRZHJusc

 

Sobre el Centro Indotel

 

El Centro Indotel es un espacio que rememora la historia de la telecomunicación dominicana. En sus instalaciones funcionan tres salas expositivas que a través de diversos artefactos históricos narran la evolución de la comunicación y la telecomunicación desde la prehistoria hasta la actualidad. 

 

El edificio también alberga al Hub de Innovación y Cultura Digital, la apuesta del Indotel al emprendimiento y a la colaboración interinstitucional para crear un punto de encuentro en la comunidad como un lugar físico generador de nuevas ideas. 

 

Actualmente se usa como escenario para la elaboración de contenidos audiovisuales en base a entrevistas y diálogos con personalidades de la innovación y el emprendimiento en las TIC.

 

Se localiza en la Zona Colonial, calle Isabel La Católica, esquina Emiliano Tejera.

 

viernes, 13 de noviembre de 2020

Clubes Santo Domingo Savio y La Ciénaga reciben donación de útiles deportivos


 

La entrega se realizó en las instalaciones del Club Deportivo La Ciénaga, en presencia de sus directivos, atletas y representantes de la comunidad.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Decenas de niños y jóvenes pertenecientes a los clubes Santo Domingo Savio y La Ciénaga, fueron beneficiados con equipos deportivos provenientes de la donación del segundo salario del ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla.

 

El aporte se realizó luego de un levantamiento donde se identificaron las necesidades de ambos recintos, para que los niños y jóvenes puedan recrearse y practicar deportes de manera correcta.

 

En ese sentido, el padre Macoby, párroco de la iglesia Santo Domingo Savio, recibió con alegría el donativo, manifestando que la iniciativa servirá de mucha ayuda para transformar a los jóvenes por medio del deporte.

 

“Agradecemos al ministro Macarrulla por la donación de estos equipos deportivos porque nos van ayudar a mantener ocupados a nuestros niños y jóvenes”, afirmó Macoby.

 

Balones de baloncesto, de voleibol y fútbol, guantes para boxeo, mallas, uniformes, tableros de ajedrez, entre otros artículos fueron parte de la donación.

Edwin Castillo, presidente del Club Deportivo La Ciénaga, agradeció al ministro Macarrulla el haberlos tomado en cuenta, ya que los equipos donados impactarán directamente en el desarrollo de los jóvenes atletas de esa comunidad.

 

“La comunidad de La Ciénaga se siente muy agradecida con el ministro Macarrulla, por habernos seleccionado e invertir en nosotros”, manifestó Castillo.

 

La entrega, que se realizó en las instalaciones del Club Deportivo de La Ciénaga, estuvo a cargo de Alberto Rodríguez, viceministro de Relaciones con la Sociedad Civil y Carmen Minaya, directora de gabinete del Minpre, en representación del ministro Macarrulla.

 

Durante su alocución Rodríguez dijo que “todo el dinero que se invierte en deportes es un dinero bien invertido, porque cada peso es para sacar jóvenes de las esquinas, de la delincuencia y de malos pasos”.

 

En tanto que Minaya resaltó que el donativo se realiza pensando en las mejoras de los ciudadanos, en cualquier aspecto que contribuya con el desarrollo, desde lo cultural, lo deportivo u otra necesidad que sea identificada.

 

Este es el segundo donativo que realiza el ministro Macarrulla, gesto que responde a una decisión particular de servir al Estado, sin recibir la remuneración correspondiente al cargo que ocupa.

 

 

lunes, 2 de noviembre de 2020

Manuel Jiménez: “Obras son construidas para durar 20 años sin presentar problemas”


 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El alcalde de este municipio, Manuel Jiménez, inauguró  este pasado sábado la remodelación del conjunto de instalaciones deportivas del Club Deportivo y Cultural María del Mar en el sector los Fraile II.

 

Entre las obras intervenidas están una cancha mixta, iluminación del estadio y la construcción de un parque recreacional, las cuales el alcalde Manuel Jiménez, aseguró  que cada una de las obras que  realice el ayuntamiento que encabeza tendrá una duración de por lo menos 20 años, ya que están construidas con los mejores materiales industriales del mercado ferretero.

 

Dijo que la idea es que la comunidad pueda disfrutar por mucho tiempo de la inversión que se está haciendo.  “De la misma manera que se inaugura una obra así debe permanecer, mientras más se usa, mejor para la comunidad”, expresó. 

 

En ese sentido, llamó a los niños, jóvenes y adultos mayores a practicar y organizar su equipo de voleibol, pues esa es la idea de la alcaldía. 

 

El complejo deportivo cuenta con un patronato, el cual está dirigido por su presidente Alberto Sandoval y Lépido Sánchez, vicepresidente, quienes agradecieron al alcalde por haber hecho realidad la reconstrucción de esta cancha deportiva.  

 

En otro orden, el alcalde, junto al director de Ingeniería y Obras del ASDE, Héctor Garibaldi, dejó por concluidos los trabajos de la canaletas y drenaje que durante  siete meses “estaban dando dolor de cabeza” con la inundaciones de agua y desechos sólidos en la avenida presidente Hugo Chávez antigua prolongación Venezuela, en Los Tres Brazos. 

 

Jiménez explicó que esa canaleta está remozada para durar 20 años sin dar más problemas y que en la misma pueda pasar una patana cargada de cemento sin sufrir ningún daño, ya que está construida con  materiales de alta calidad.  Pidió a los líderes de la comunidad a que velen  por el mantenimiento de las obras que construyen el cabildo. 

“Ustedes, los líderes de esta comunidad, deben velar para que los vecinos no tiren los desechos sólidos, que es lo que ocasiona  que las canaletas se tapen”, expresó  Jiménez.

jueves, 22 de octubre de 2020

Vicepresidente Ejecutivo de Bravos de Atlanta asesoraría Alcaldía SDE para construcción estadio


 

ATLANTA, EEUU.- El Alcalde del municipio Santo Domingo Este (SDE), Manuel Jiménez, se reunió con el Vicepresidente Ejecutivo del equipo de béisbol Los Bravos de Atlanta, Jeremy J. Strife, quien se mostró dispuesto junto a su equipo a darle una asesoría al más alto nivel en lo que se refiere a la posible construcción de un estadio de béisbol en esa demarcación.

 


El alcalde de SDE, quien lleva a cabo un periplo por distintas ciudades de los Estados Unidos hasta el próximo 27 de octubre, puso énfasis en que dicha reunión contribuirá para que “hagamos las cosas como se lo merecen nuestros munícipes”.

 

Jiménez, quien visitó el hogar de los tres veces campeones de la Serie Mundial de Béisbol, Bravos de Atlanta, ofreció esta declaración luego de finalizar una reunión con el Vicepresidente Ejecutivo de los Bravos de Atlanta, quien, afirmó el alcalde, “le abrió las puertas de esa emblemática sede”.

 

“Les dije a mis munícipes que uno de los sueños que tanto merece el municipio es tener su propio estadio de béisbol, uno moderno con todas las normativas y requerimientos necesarios para el juego a nivel profesional”, dijo el alcalde.

jueves, 25 de junio de 2020

FEDOJIUJITSU y el Dr. William Duke impartirán conferencia sobre el COVID-19 y el deporte



SANTIAGO, R. D.-  La pandemia del coronavirus ha afectado a todos los sectores a nivel mundial, y el deporte no ha sido la excepción, pues diversas ligas y torneos han sido suspendidos y otros aplazado su inicio por la crisis creada por el virus.

Conscientes de esta realidad, y queriendo adecuar a sus miembros a la llamada “Covidianidad”, la Federación Dominicana de Jiujitsu, Inc. (FEDOJIUJITSU), tomó la determinación de realizar una Conferencia para preparar a sus atletas en relación a ir retomando la práctica de esta disciplina deportiva pos la pandemia.

La Conferencia Magistral Post Pandemia COVID-19 “Retorno a los entrenamientos de Artes Marciales y los  Deportes”, será realizada el miércoles 1ro de julio del año en curso, a las 8:00 de la noche, a través de la aplicación Zoom.

Este importante conversatorio será impartido por el Maestro Dr. William Duke, epidemiólogo, director y fundador de Miyama Ryu Combat Jiujitsu República Dominicana, vicepresidente de la Federación Dominicana en Medicina del Deporte, fundador de la disciplina en el país y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad UNPHU.

El Dr. Duke ha venido realizando una serie de más de 20 conferencias en relación a la situación que se vive en el mundo con el COVID-19, y esta vez, en colaboración con la FEDOJIUJITSU, impartirá esta ponencia a los miembros de esta federación. 


lunes, 11 de mayo de 2020

Celebran con éxito “1ra. Copa de Ajedrez Virtual” en municipio SDE



SANTO DOMINGO ESTE.- El Ayuntamiento de este municipio anunció ayer los ganadores de la “1ra. Copa de Ajedrez Virtual” realizada en la plataforma internacional de ajedrez Lichess.org donde participaron decenas de ajedrecistas residentes en esta demarcación como una forma de respaldar la iniciativa “Quédate en Casa” y a la vez fomentar el llamado deporte-ciencia.

Entre los ganadores que se dieron a conocer, figura en el primer lugar José Lisandro Muñoz Santana, en el segundo lugar a Braulio Ramírez Reyes y en el tercer lugar a Josué Araujo Sánchez.

Entre las mejores actuaciones femeninas estuvieron, Escarlet Rodríguez y Wilsaida Díaz.

También se destacaron los ajedrecistas Eddy de los Santos Núñez, Gian Carlo Arvelo, Robert Smolly, Enmanuel De Jesús Brito, Nael Jesús, Daniel Hernández y Yojely Eusebio.

Esta 1ra. Copa de Ajedrez Virtual recibió el apoyo del alcalde Manuel Jiménez, quien dijo que el deporte tendrá una preponderancia vital en su gestión, y máxime un deporte-ciencia como el ajedrez que contribuye al desarrollo mental de las personas.

En el torneo sólo participaron los residentes en el municipio que se inscribieron creando su usuario en la plataforma Lichess.org y lo enviaron vía WhatsApp. El comité organizador lo presidió el experto nacional Benjamín Henríquez Trinidad. Se jugó a un ritmo de 3 minutos con 2 segundos de incremento para cada jugador.

Roberto Nery, director de Deportes del ASDE se mostró complacido con que el Alcalde Manuel  Jiménez realizara la jugada inaugural de la Copa y a su vez se mostró entusiasmado con la cantidad de ajedrecistas que participaron en esta primera convocatoria.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Alcaldesa de Cotuí llama a respaldar los Juegos Escolares



Por Marta Sierra

SÁNCHEZ RAMÍREZ.- La antorcha de los IX Juegos Escolares Deportivos Nacionales Monte Plata 2019 reinició su recorrido por las distintas regionales educativas del país en la número 16 (Cotuí), donde la alcaldesa de este municipio, Teresa Ynoa, resaltó la importancia del deporte en los centros de estudios para contrarrestar la violencia y la delincuencia en la sociedad dominicana.

“Vamos a competir, pero vamos a hacerlo con altura y respeto, para nosotros lo importante es participar, insisto, mucha prudencia, competencia sana”, dijo Ynoa durante el acto protocolar de recibimiento de la llama olímpica en el Liceo Francisco Henríquez y Carvajal.

Ynoa felicitó a los organizadores de los Juegos Escolares y los instó a que sigan impulsando el deporte, para una República Dominicana mejor.

En tanto que la subdirectora de la Regional 16 de Educación, Lorenza Rojas, quien ostentó la representación de la directora, Johanna Ramírez, también exhortó a los atletas a competir con gallardía, con entusiasmo, pero teniendo claro que lo más importante es participar.

“El deporte es muy importante en la vida del ser humano, porque nos ayuda a vivir con mente sana, a vivir alegremente y con mucho entusiasmo”, expresó.

La tea encendida inició su recorrido en Cotuí en el Club 5 de Octubre, donde el encargado de la antorcha Rosel Arnó, la entregó a la directora de la Regional 16, Johanna Ramírez, quien luego la pasó a la estudiante Crismeilin Bren, de la escuela Victoriano Santos, quien después la cedió al atleta Rainer Abreu, del Liceo Francisco Henríquez y Carvajal.

Al cruzar por la sede del Ayuntamiento de Cotuí, Abreu pasó la antorcha a la Alcaldesa Teresa Ynoa, quien luego la entregó al director la Escuela Juan Sánchez Ramírez, que la dejó en manos del director del Distrito 16-01, Pedro Cruz.

Entre los que corrieron con la antorcha también estuvo Ordelina Basora, cinturón marrón en la disciplina de taekwondo, y otros estudiantes de los centros educativos de Cotuí.

En la actividad participó el grupo de Gimnasia Rítmica del Liceo Francisco Henríquez y Carvajal.

El recorrido de la antorcha continuará el próximo lunes, en la Regional 14 de Educación (Nagua).



lunes, 25 de noviembre de 2019

El mejor agente libre de cada equipo para 2020-21



Por Will Leitch/MLB.com

Es fácil poner toda tu atención en esta agencia libre del período 2019-2020. Después de todo, acaba de comenzar. Pero nunca es demasiado temprano para fijarse en el grupo de agentes libres del próximo año. Y no tengan dudas de algo: El gerente general de tu equipo ya se ha fijado.

Hoy le damos una mirada al mejor jugador de cada equipo que podría declararse agente libre después de la temporada 2020. Algunos firmarán extensiones, otros serán cambiados y algunos llegarán a noviembre listos para probar el mercado. Pero a todos habrá que seguirlos de cerca.

LIGA AMERICANA

División Este
Azulejos -- Ken Giles, LD: Sin hacer mucho ruido, Giles retomó su dominio de hace unos años con una efectividad de 1.87 en el 2019. Con la agencia libre acechando, es un obvio candidato a cambio.

Orioles -- Jonathan Villar, 2B/SS: El dominicano disputó 162 juegos el año pasado y fue un bateador por encima del promedio. Será agente libre antes de cumplir los 30 años.

Rays -- Mike Zunino, C: Como es usual, los Rays no dejan a muchos de sus jugadores llegar a su último año antes del arbitraje. (No estamos poniendo a Charlie Morton, porque el equipo tiene una cláusula bien favorable en su contrato para el 2021)

Medias Rojas -- Mookie Betts, RF: Su inminente llegada a la agencia libre podría ser la fuerza más desestabilizadora en el mercado de este año.

Yankees -- Masahiro Tanaka, LD: Hay varias opciones aquí, como Tanaka, DJ LeMahieu o James Paxton.

División Central

Indios -- Oliver Pérez, LZ: Los Indios probablemente ejerzan la opción para el 2021 en el contrato del dominicano Carlos Santana, Corey Kluber y Brad Hand… o posiblemente los cambien a un equipo que sí lo haga. Por eso nos quedamos con el mexicano.

Reales -- Ian Kennedy, LD: Ese contrato de cinco años y US$70 millones que firmó antes de la temporada 2016 parece que fue hace una eternidad, ¿verdad?

Tigres -- Jordan Zimmermann, LD: Este acuerdo de cinco años y US$110 millones definitivamente no salió como esperaban los Tigres. En 96 juegos con Detroit (95 aperturas), el derecho tiene 5.61 de efectividad.

Mellizos -- Nelson Cruz, BD: Quizás el dominicano termine firmando una serie de contratos de una o dos temporadas hasta los 65 años.

Medias Blancas -- Alex Colomé, LD: El dominicano dejó 2.80 de efectividad en 61 innings durante el 2019 y podría ser una opción bien atractiva el próximo invierno, cuando tendrá 31 años.

División Oeste

Angelinos -- Andrelton Simmons, SS: Por muchos millones que vayan a ir desapareciendo de la nómina de los Angelinos en los próximos años, éste es el jugador que más van a extrañar.

Astros -- George Springer, OF: Varios jugadores de los Astros han recibido extensiones de contrato, pero Springer no es uno de ellos. Será uno de los mejores agentes libres del próximo invierno.

Atléticos -- Marcus Semien, SS: Fue tercero en la votación del premio Jugador Más Valioso de la Americana este año, y si repite esa temporada en el 2020, los equipos harán fila para tratar de firmarlo.

Marineros -- Dee Gordon, 2B: Parece poco probable que en Seattle vayan a ejercer la opción de su contrato por US$14 millones para el 2021.

Rangers -- Shin-Soo Choo, RF: Han sido siete años de altibajos, pero el contrato de Choo finalmente expirará al final de la campaña 2020.

LIGA NACIONAL

División Este

Bravos -- Mark Melancon, LD: Los Bravos están procurando no quedarse sin relevistas. Como resultado, el 2020 probablemente sea el último año de Melancon en Atlanta.

Marlins -- Ninguno: Cuando los Marlins designaron para asignación al zurdo Wei-Yin Chen, cuya opción para el 2021 se hubiese activado si tiraba 180 innings en el 2020, se quedaron sin jugadores elegibles para la agencia libre el próximo año.

Mets -- Yoenis Céspedes, LF: ¿Cuántos batazos del cubano nos perdimos por culpa de las lesiones? Y ni hablar de los automóviles con los que llegaba a los entrenamientos. Para ser justos, Marcus Stroman también es agente libre el próximo invierno y, salvo un impactante regreso de Céspedes, es un jugador mucho más importante en este momento. Pero Céspedes es Céspedes.

Nacionales -- Sean Doolittle, LZ: El adorado relevista tendrá un perfil un poco más bajo que los otros agentes libres de los Nacionales en estas últimas dos temporadas.

Filis -- J.T. Realmuto, C: A menos que acuerden una extensión, pareciera que los Filis van a tener que volver a ver qué hacen con la receptoría.

División Central

Cerveceros -- Ryan Braun, LF: ¿Ambas partes ejercerán la opción mutual de US$15 millones? ¿Se imaginan a Braun jugando con otro equipo?

Cardenales -- Yadier Molina, C: El inmortal receptor puertorriqueño ha dicho claramente que quiere seguir jugando después del 2020. Los Cardenales probablemente vayan a dejar que haga lo que quiera.

Cachorros -- Jon Lester, LZ: Los Cachorros tienen que decidir qué hacer con la opción de Lester. Pagarle US$25 millones para que se quede o darle US$10 millones en compensación por no ejercerla. ¿Y si termina retirándose?

Piratas -- Keone Kela, LD: El nuevo gerente general Ben Cherington tiene un montón de trabajo por delante, y entre otras cosas debe decidir qué hacer con el dominicano Starling Marte y Chris Archer, quienes tienen opciones bien favorables para el equipo en el 2021. Kela es el más notable de sus “verdaderos” agentes libres.

Rojos -- Trevor Bauer, LD: Tanto Bauer como su nuevo equipo tienen muchas razones para tener una gran temporada 2020.

División Oeste

D-backs -- Robbie Ray, LZ: Los D-backs tienen a un montón de jugadores que entrarán a la agencia libre el próximo año, pero Ray, con sus altos y bajos, es el caso más interesante de todos.

Dodgers -- Justin Turner, 3B: Es uno de los Dodgers más queridos y es normal preguntarse si el 2020 será su última oportunidad de ganar una Serie Mundial con su actual club. O si por el contrario procurará terminar su carrera en Chávez Ravine.

Gigantes -- Jeff Samardzija, LD: El año en el que los Gigantes van a perder a varios agentes libres será después del 2021, que es cuando Buster Posey, el dominicano Johnny Cueto, Brandon Belt y Brandon Crawford podrían entrar al mercado.

Padres -- Kirby Yates, LD: Es uno de los mejores cerradores en las Grandes Ligas y los Padres tendrán que decidir cuánto valoran a un lanzador así en una nómina con otros huecos por tapar.



sábado, 23 de noviembre de 2019

Minaya dicta conferencia magistral sobre juegos escolares durante festival de Hermanas Mirabal



HERMANAS MIRABAL, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), ingeniero Jorge Minaya, dictó este jueves la Conferencia Magistral “Importancia y beneficios de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales para el sistema educativo y los jóvenes en la República Dominicana”.

La actividad se desarrolló en el salón de actos del Palacio Municipal del ayuntamiento de Salcedo, donde asistió la alcaldesa de esa demarcación, María Mercedes Ortiz. La charla se desarrolló durante la VII versión del Festival Cultural Hermanas Mirabal 2019, donde este jueves se realizó el “Día del Deporte”, dedicado al INEFI.

Minaya destacó la importancia de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales en la sociedad dominicana y definió que estos forman parte del ciclo olímpico, por lo cual, las metas, logros y tiempos que realicen los atletas son tomados como referencia para futuras competencias.

El director del INEFI también declaró que “según estudios” la actividad física aumenta entre un 20 a 25% la acción cognitiva de los estudiantes, por lo cual estudiantes que dediquen tiempo a la educación física, pueden desarrollar mejores calificaciones.

También detalló que luego de haber realizado la versión escolar de Monte Plata, el país habrá celebrado durante el último cuatrienio, tres versiones de los Juegos Escolares: Moca 2016, Santo Domingo Este 2017 y Monte Plata 2019.

Explicó que esto se debe a que la ley general del Deporte (356-05), del 30 de agosto de 2005 detalla que los Juegos Escolares deben realizarse en año diferente a los Juegos Deportivos Nacionales. Al decretar el presidente Danilo Medina que los Juegos Deportivos Nacionales fueran en el año 2018, se decidió adelantar un año los Juegos Escolares 2017, para que los estudiantes que estuvieran finalizando pudieran participar en la fiesta deportiva escolar.



martes, 29 de octubre de 2019

MINERD, INEFI y COD encienden antorcha Juegos Escolares 2019



SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Jorge Minaya, y el presidente del Comité Olímpico Dominicano,  Luis Mejía Oviedo, encabezaron este martes la ceremonia que dio inicio al recorrido de la antorcha de los IX Juegos Escolares Deportivos Nacionales Monte Plata 2019.

El acto oficial fue realizado en la sede principal del Ministerio de Educación (MINERD), en la avenida Máximo Gómez, con la presencia de las autoridades educativas y deportivas, atletas de alto rendimiento y representaciones estudiantiles.

Con gran ovación de los presentes, la llama de los juegos escolares llegó a la sede del MINERD de manos de estudiantes destacados, quienes junto a la atleta María Frías la pasaron al medallista olímpico Luguelin Santos que la colocó en el pebetero.

El ingeniero Minaya destacó el apoyo recibido del MINERD para el montaje de estos juegos, que adelantó serán los mejores que se hayan realizado. Asimismo, agradeció al Comité Olímpico Dominicano la transmisión en vivo de la ceremonia, a través de su canal Colimdo.org.

En tanto que Mejía Oviedo resaltó la importancia de  estos juegos y el valor del recorrido de la antorcha por las distintas regionales para incentivar el espíritu deportivo.

Al pronunciar las palabras centrales, Peña Mirabal informó la inversión que se está realizando en los distintos municipios de la provincia Monta Plata y su deseo de que los juegos escolares dejen no solo beneficios deportivos, sino que tengan también un importante impacto económico en su población.

Durante la ceremonia fue presentada la mascota de los juegos, que en esta ocasión representa una lechuza que abunda en Monte Plata, sede de los juegos, la cual fue recibida con fuegos artificiales y saludó a los miembros de la mesa de honor, en la cual estaban, además de las autoridades mencionadas, Jesús Soriano director de la Regional Educativa de Monte Plata; el subdirector general del INEFI, Nelson Acevedo, e Isaac Ogando, presidente de la Unión Deportiva de Bayaguana.

Concluido el acto protocolar, Luguelín Santos pasó la llama olímpica al estudiante Ian Michael Mercedes, quien la entregó a Luisín Mejía, que la dejó en manos de Jorge Minaya y este a su vez la cedió a Peña Mirabal, que la dejó finalmente en manos del atleta Wander Santos para iniciar el recorrido.

Escoltado por el coordinador general de la antorcha, Rosel Arnó, y el técnico del INEFI, Ángel Mercedes, Wander Santos salió de la sede del MINERD por  la avenida Máximo Gómez hasta la calle Pedro Santana.

La caminata continuó por la Juan Sánchez Ramírez y llegaron al Liceo Nuestra Señora del Carmen, de la Regional 15 de Educación, lugar en que los profesores y alumnos de este centro la recibieron con gran algarabía, dando la bienvenida a lo que se ha constituido en el preludio de las competencias finales que se celebrarán en la provincia Monte Plata a partir del 22 de noviembre próximo.

Jorge Minaya

“El Centro de Iniciación Deportiva Escolar (CIDE) de Bayaguana en los juegos anteriores tuvo una efectiva participación, donde 90 por ciento de los atletas lograron medallas”.

“El significado de estos juegos no es pasajero, en Monte Plata está la semilla de lo que debe ser el sistema escolar hacia el futuro que son los Centro de Iniciación Deportiva (CIDE)”.

Luisín Mejía

“Como presidente del Comité Olímpico Dominicano ponemos nuestro empeño, nuestro organización, porque estos son los juegos más importantes”.

Peña Mirabal

“Nosotros tenemos que afianzar ese complemento entre la cultura, el deporte y la educación, porque cada vez que nosotros involucramos uno de nuestros estudiantes en una actividad deportiva, le estamos arrancando un muchacho a la calle y a la posible delincuencia que lo pueda alcanzar”.


PIES DE FOTOS
Mesa de honor integrada por Luguelin Santos, Nelson Acevedo, Luisín Mejía, Antonio Peña Mirabal, Jorge Minaya y Jesús Soriano.