Los talleres son impartidos de manera gratuita por
CONCLAFIT, DGII, CAPGEFI, Ministerio de la Presidencia y la UAF.
Santo Domingo, R. D.- Con el propósito de
formarlos sobre la importancia que tiene el reconocimiento de señales de alerta
que pudieran ser claros indicios de crímenes financieros, representantes de
entidades fiduciarias del país participaron en una capacitación sobre la Ley
155-17, contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (LA/FT).
Las capacitaciones forman parte de los esfuerzos que realiza el Comité
Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo
(CONCLAFIT) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), como ente
regulador, para fortalecer los conocimientos que en torno al tema tienen los
sectores que según la ley son sujetos obligados.
Las actividades formativas, que
se imparten de manera gratuita,
continuarán este sábado 19 de agosto con un taller dirigido a contadores
y empresas de factoring. Asimismo, el
sábado 26 del mes en curso se efectuará una capacitación a todos los sujetos
obligados de la provincia de Santiago.
Los talleres se llevan a cabo en
coordinación con el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI)
del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de la Presidencia y la Unidad de
Análisis Financiero (UAF).
El taller dirigido a los representantes de las fiduciarias tuvo por
título: “Reportes Regulatorios de Aspectos Legales y Buenas
Prácticas Sobre la ley 155-17 contra el
Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (LA/FT)”, y en el mismo se
enfatizó la importancia que tiene para estas entidades el reconocimiento de
señales de alerta que pudieran ser claros indicios de crímenes financieros y lavado
de activos, así como de la metodología ideal que permite la identificación y detección de este tipo de actividades
ilícitas.
Los facilitadores a cargo del taller fueron Claudia Álvarez Troncoso,
especialista Internacional en el área de anti-lavado de activos /financiamiento
al terrorismo y cumplimiento regulatorio, y Roberto De Js. Mella Cohn,
especialista internacional en finanzas corporativas
y consultor tributario certificado, que ha
participado en coordinación integral entre instituciones nacionales responsables
de la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Todos los sectores que según la Ley 155-17 son sujetos obligados, tienen
la responsabilidad de diseñar y poner en funcionamiento un programa de
prevención, cumplimiento y administración de riesgos en materia de lavado de
activos y la financiación del terrorismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario