Afirma que “no representa ningún peligro de contaminación”
Ministro de
Industria y Comercio dijo que “genera empleos y es un producto de exportación”.
SANTO DOMINGO, R. D.- Al visitar la
planta de reciclaje de baterías Zona Industrial de Haina, que opera la empresa
Verde Eco Reciclaje Industrial, S.A. (Grupo Industrias Meteoro), el ministro de
Industria y Comercio y Mypimes, Víctor (Ito) Bisonó Haza, expresó su
complacencia por el hecho de que esta planta no genera contaminación ambiental,
y aporta un volumen importante de divisas por exportaciones.
Durante su visita, Bisonó Haza recorrió
la amplia instalación industrial, acompañado por los viceministros Carlos
Guillermo Flaquer, de Zonas Francas y Regímenes Especiales, y Fantino Polanco,
de Desarrollo Industrial, así como de Otto González, Especialista Sectorial, y
Ana Karina Cordero, Especialista en Producción Sostenible.
Al término de su recorrido, el
funcionario expresó su satisfacción por el hecho de que “todo se maneja de
manera amigable con el medio ambiente, y no solamente eso, sino que es un
producto de exportacion que produce divisas, y no representa ningún peligro en
el proceso”.
Bisonó Haza y sus acompañantes fueron
recibidos por el presidente de la empresa, ingeniero José Antonio Rodríguez,
quien durante el recorrido les explicó cada detalle del proceso, y respondió
todas las preguntas que le formularon.
El empresario agradeció al funcionario
“su interés por la industria de reciclaje de desechos peligrosos con tecnología
verde, que realizamos dentro de las directrices técnicas del Convenio de
Basilea, en apoyo a la economía circular, lo que es una solución medioambiental
sostenible y evita el grave problema de contaminación que se genera por el
manejo irresponsable de las baterías ácido plomo usadas”.
Rodríguez agregó que esta planta, que
opera en la Zona Industrial de Haina desde hace diez años, no solo ha creado
numerosos empleos especializados, sino que también genera divisas, tan
importantes para la economía del país”.
Organizando la compra de baterías
usadas, VERI beneficia a miles de pequeños recolectores que participan de un
mercado cada vez más estable desde que empezó a operar esta industria. Asimismo,
VERI representa la solución para las empresas que cumplen con los más altos
estándares de manejo de desechos peligrosos (ISO 14001), garantizándoles que el
destino final de su desecho (BAPU) es un proceso amigable con el medio
ambiente.
La empresa, que emplea a 166
personas, exporta metal de plomo puro y aleado, y polipropileno, hacia
Norteamérica, Suramérica, Europa, África y Asia, colocando un producto nacional
(con valor agregado) en los mercados internacionales, y posicionando al país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario