Actual gestión eleva producción a 423 millones de galones
diarios
Director Felipe Suberví destaca buena condición de presas
y ríos que suplen a la institución.
SANTO DOMINGO, R. D.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de
Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, destacó que en su gestión la
producción de agua potable sobrepasa los 423 millones de galones por día para
abastecer a la población del Gran Santo Domingo.
El funcionario explicó que la estabilidad en la producción de agua se debe
a los depósitos adecuados de las presas de Jigüey y Valdesia, también a los
abundantes caudales de los ríos Haina, Isabela, Duey, Isa y Ozama, que sirven
de fuentes a los principales acueductos de la institución que operan en estos
momentos en condiciones normales.
Asimismo, informó que el embalse de Jigüey está en la cota (altura) 536. 35
metros sobre el nivel del mar (MSNM); de igual modo, la presa de Valdesia se
encuentra en la cota 146.13 MSNM, siendo esto de suma importancia para que se
mantenga un suministro del servicio en condiciones optima.
Mientras que, el río Nizao, que alimenta a ambos embalses, mantiene su
caudal en 6.77 metros cúbicos por segundo (m³/Seg).
"Estos niveles en nuestros sistemas son muy buenos para la época, ya
que finalizó la temporada ciclónica", puntualizó el ingeniero Suberví.
Trabajos de mantenimiento de redes y
solución de averías
En otro orden, el titular de la CAASD precisó que, en la última semana, las
brigadas de la entidad estatal han realizado un gran trabajo en la reparación
de 276 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros.
Suberví, explicó que también realizaron 28 desobstrucciones en acometidas y
se intervinieron nueve válvulas para mejorar la sectorización en la
distribución del vital líquido en los hogares.
Además, detalló que las averías solucionadas por el equipo de trabajo de la
CAASD corresponden a los sectores de Villa María, Ensanche Luperón, La Ciénaga,
Honduras, El Millón, Zona Colonial, Los Tres Brazos, Alma Rosa I, Canta la
Rana, Santa Rosa, Los Guaricanos, Paraíso Escondido, entre otros.
"Con estas reparaciones buscamos reducir al mínimo la pérdida física y
aumentar la presión del servicio de agua potable que brindamos y de esta manera
satisfacer la necesidad de la población”, expresó el funcionario.
En cuanto a la red de alcantarillado sanitario, el ingeniero resaltó que el
personal de la Corporación ejecutó 11,322 intervenciones y realizó
mantenimiento a 10,775 metros lineales de redes domiciliarias, limpió 373
registros internos y externos, al tiempo que actuó en 168 acometidas, reparó dos
líneas y cinco acometidas, para llevar salud e higiene a la ciudadanía.
Felipe Suberví, advirtió que al concluir la temporada ciclónica el pasado
30 de noviembre puede darse una reducción de lluvias en las cuencas donde nacen
los ríos, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía de hacer uso racional del
preciado líquido, que lo utilicen en labores esencialmente domésticas.
"Los servicios de agua potable se resuelven con la participación de
los ciudadanos, como también de las instituciones, cada individuo debe
convertirse en parte de la solución y su aporte fundamental en estas navidades
y todo el año es economizar el agua que les servimos diariamente”, exhortó el
funcionario.
Asimismo, informó que la CAASD labora de manera continua las 24 horas, los
siete días de la semana, para atender las necesidades de la ciudadanía.
“Nuestro personal trabaja para llevarle un servicio optimo en el suministro
de agua potable de manera eficiente, contribuyendo a la seguridad y
tranquilidad de la población del Gran Santo Domingo", concluyó Suberví.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario