Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Gran Santo Domingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gran Santo Domingo. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

Propeep agota amplia agenda de trabajo en sectores vulnerables del Gran Santo Domingo durante el fin de semana

Más de 4 mil personas resultaron beneficiadas en El Café de Herrera (SDO), Los Mameyes, Mendoza (SDE), Capotillo y La Zurza (DN)

 

Santo Domingo, D. N.– Con la participación de más de 18 instituciones gubernamentales, los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) desarrolló este fin de semana una intensa agenda de trabajo en comunidades del Gran Santo Domingo, beneficiando a más de 4 mil personas con servicios sociales esenciales.

 

La jornada que se llevó cabo este sábado en la escuela Aida Cartagena Portalatín, en el sector La Zurza, estuvo encabezada por el director de Propeep, Robert Polanco, quien destacó que estas acciones son fruto de un encuentro previo con líderes comunitarios de la zona.

 

Durante su discurso, el director de Propeep, Robert Polanco, afirmó “El presidente Luis Abinader, ha puesto su corazón, su vista en los barrios populares y sectores vulnerables del Distrito Nacional y de cada una de las comunidades del interior del país, para que sus instituciones, para que sus funcionarios puedan acompañar a los comunitarios a resolver y atender los problemas y las situaciones que les aquejan”.


 

Polanco explicó que el movimiento comunitario a variado su método de lucha, recordando que antes para que un Gobierno fijara la atención en un problema de la comunidad, había que quemar gomas, tirar basura y hacer todos los desarreglos del lugar para que le prestaran atención.

 

“Y aquí el presidente de la Confederación de Juntas de Vecinos ha dicho que la esperanza ha vuelto a los comunitarios, porque a Luis Abinader no hay que quemarle gomas, a Luis Abinader no hay que tirarle basura a la calle, porque el presidente llama a los comunitarios para que le presenten los problemas y para que el Gobierno intervenga en cada uno de ellos”, subrayó Polanco.

 

 El funcionario aseguró que el patrón desarrollado en todo el trayecto de los mandatos del presidente Luis Abinader, ha sido el mismo, y es de resolver los problemas a las comunidades y barrios que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.

 

Ante la preocupación externada por los comunitarios en materia de seguridad de los estudiantes a su regreso de las universidades y centros de estudios, el director de Propeep, se comprometió donarle a la dotación de la Policía Nacional del sector, dos motocicletas para fortalecer la vigilancia y garanticen la seguridad de los jóvenes “que quieren estudiar, que quieren avanzar, que quieren echar para adelante aquí en esta comunidad de La Zurza”.

 

“Y yo le quiero decir que Propeep también donará a la escuela de música, todos los instrumentos necesarios para que empiece la formación musical de la juventud de La Zurza y poder formar los futuros artistas de esta comunidad”, manifestó Polanco, ante el pedimento formulado por los directivos de dicha escuela durante una reunión realizada a principios de esta misma semana.

 

“Estamos aquí cumpliendo con cada uno de ustedes, que son la parte más importante de este gobierno con rostro humano y cercano a la gente. Para el presidente Luis Abinader, primero están los envejecientes, las embarazadas, los niños y los adultos mayores. Primero estás Tú” expresó Polanco.

 

Asimismo, enfatizó que estas jornadas representan mucho más que servicios sociales: “Son un abrazo del Gobierno de Luis Abinader que devuelve confianza y oportunidades a miles de familias en condiciones vulnerables”.

 

Durante la semana, los operativos de inclusión social se realizaron en los sectores El Café de Herrera (Santo Domingo Oeste), Los Mameyes y Mendoza (Santo Domingo Este), así como en La Zurza y Capotillo (Distrito Nacional).

 

Servicios ofrecidos en la jornada “Primero Tú

 

En el marco de estas jornadas, los asistentes recibieron de manera gratuita consultas médicas generales y odontológicas, aplicación de vacunas, entrega de medicamentos, raciones alimenticias crudas y cocinadas, además de inscripciones en programas sociales y cursos de capacitación técnica para fortalecer sus capacidades productivas.

 

También se realizaron procesos de afiliación y entrega de carnés del Seguro Nacional de Salud (Senasa), distribución de dispositivos de apoyo a personas con discapacidad, atención integral a adultos mayores, exámenes de la vista, entrega de lentes correctivos, canastillas y suplementos proteicos para embarazadas, entre otros servicios.

 

En cada una de estas jornadas, Robert Polanco, estuvo acompañado por líderes comunitarios, funcionarios locales y de Propeep.

 

lunes, 14 de julio de 2025

CAASD desarrolla 54 obras para seguir optimizando el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en GSD

Estas intervenciones forman parte del plan de modernización de los sistemas de agua potable

 

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) pondrá en marcha la ejecución de 52 proyectos con el objetivo de continuar eficientizando el suministro y distribución de agua potable, en el Distrito Nacional y la provincia.

 

Así lo anunció el asesor de la Dirección de Operaciones de la CAASD, Luis Salcedo al puntualizar que estas obras se complementarán con otras de mayor envergadura para expandir las redes de distribución, a fin de abastecer a toda la población del Gran Santo Domingo, así como impulsar la protección del medio ambiente.

 

En ese sentido, el ingeniero explicó que las intervenciones, cuya inversión ronda los 104 millones de pesos, tienen la finalidad de garantizar el abastecimiento del preciado líquido y el alcantarillado sanitario a cada comunidad de la demarcación.

 

“Estas obras representan grandes soluciones a miles de personas de los municipios Santo Domingo Este, Norte, Oeste y el Distrito Nacional. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida a través de la gente”, precisó el servidor público, durante una rueda de prensa en el salón Frida Aybar de Sanabria de la institución.

 

Asimismo, afirmó que las labores consisten en colocación de tuberías de diferentes diámetros para optimizar el abastecimiento de agua potable, alcantarillado y acometidas sanitarias; construcción de filtrantes, correcciones de averías, empalmes, colocación de válvulas, construcción de registros y mallas ciclónicas, entre otras ejecutorias.

 

Salcedo detalló que, dentro de las localidades que se beneficiarán con estas obras están los sectores Miraflores, en Cristo Rey; Ensanche La Fe, Perantuen, Arroyo Hondo; La Venta, en Santo Domingo Oeste; La Esperanza, en Los Ríos; Arroyo Hondo Viejo, Jardines del Norte; residenciales ubicados en la República de Colombia; Engombe, Santo Domingo Oeste; El Claret; La Yuca, en Los Ríos; Las Caobas, San Carlos y San Rafael.

 

También, Bayona, Miramar, Induveca, Mirador Sur, Bella Vista, el sector Alameda, el distrito municipal de Guerra, Los Tres Brazos, Los Frailes, barrio Puerto Rico, Los Mina, La Victoria, Villa Mella y Villa Martina, en la carretera de Yamasá.

 

El funcionario indicó, además, que las ejecuciones estarán a cargo de la Dirección de Proyectos e Inversiones de la entidad estatal.

 

De igual modo, agregó que, en la actualidad, la CAASD ejecuta varios proyectos de expansión de los servicios que elevan la cobertura y mejoramiento en la producción y distribución de agua, entre los que se destacan el Plan de Zona y el saneamiento de cañadas en el Distrito Nacional y los municipios que conforman el Gran Santo Domingo, así como la rehabilitación de varios acueductos y plantas de tratamientos de aguas residuales.

 

domingo, 15 de junio de 2025

CAASD trabaja para optimizar la distribución de agua en sectores de la circunscripción 2 de la capital

SANTO DOMINGO, R. D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ejecuta trabajos de instalación de nuevas válvulas en la avenida Nicolás de Ovando, casi esquina Ortega y Gasset, con el objetivo de mejorar el control y la distribución del recurso en diversos sectores del Distrito Nacional.

 

La intervención impactará de manera positiva a más de 200 mil personas, beneficiando directamente a comunidades como Cristo Rey, La Angustina, entre otros sectores aledaños, donde se busca optimizar la presión del agua, minimizar las interrupciones y garantizar una mejor calidad en el servicio.

 

Durante una jornada de supervisión de estos trabajos, el director general de la CAASD, ingeniero Fellito Suberví, destacó la importancia de estas acciones para responder a las necesidades de la ciudadanía. “Cada proyecto que ejecutamos tiene como propósito mejorar la vida de las personas. Este tipo de intervención nos permite tener un control más preciso de la red, facilitar los mantenimientos preventivos y asegurar que el agua llegue de manera constante y adecuada a los hogares”, expresó.

 

Los trabajos forman parte de un plan integral que la institución viene desarrollando en distintos puntos del Gran Santo Domingo, con el cual está modernizando la infraestructura de distribución, para aumentar la resiliencia del sistema y atender de forma oportuna el creciente requerimiento de agua de una población en crecimiento en el Gran Santo Domingo.

 

miércoles, 21 de mayo de 2025

Obras Públicas interviene puentes, túneles y elevados del gran santo domingo para mantenimiento

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que, como parte de su programa continuo de mantenimiento preventivo, se estarán realizando trabajos en elevados, túneles, pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo desde el lunes 19 hasta el sábado 24 de mayo. En todos los casos, el horario de ejecución por las brigadas actuantes será a partir de las 10:00 de la noche.

 

Este lunes los trabajos se ejecutarán en el Elevado de la Avenida 27 de febrero ambos sentidos, en los Puentes Juan Bosch y Juan Pablo Duarte, respectivamente, Túnel de la Avenida 27 de febrero con Avenida Abraham Lincoln y Avenida Winston Churchill, y en el Elevado de la Autopista Duarte con Avenida de los Beisbolistas (Manoguayabo).

 

Para el martes se trabajará en los Pasos a desnivel de la Avenida 27 de febrero con Avenida Tiradentes, el Túnel Avenida 27 de febrero con Avenida Abraham Lincoln y Avenida Winston Churchill, el Elevado Av. John F. Kennedy con Avenida Dr. Fernando Arturo Defilló, el Elevado Avenida John F. Kennedy con Avenida Núñez de Cáceres (Túnel) y en el viaducto de Las Américas entre Avenida Sabana Larga y Avenida Venezuela.

 

El miércoles toca en el Túnel de Las Américas entre Avenida Sabana Larga y Avenida Venezuela, Paso a Desnivel Av. 27 de febrero con Av. Dr. Fernando A. Defilló y Carmen Mendoza, Paso a Desnivel Avenida 27 de febrero con Avenida Núñez de Cáceres, Paso a Desnivel de la Avenida 27 de febrero con Avenida Privada, Elevado Avenida John F. Kennedy con Avenida Lope De Vega y Avenida Tiradentes, Elevado Avenida John F. Kennedy con Avenida Abraham Lincoln

 

Mientras que el jueves se estarán interviniendo el Elevado Av. 27 de febrero con Av. Ortega y Gasset. Paso a Desnivel Av. 27 de febrero con Av. Máximo Gómez, Paso a Desnivel Av. John F. Kennedy con Av. Máximo Gómez, Elevado Av. John F. Kennedy con Avenida Ortega y Gasset, Paso a Desnivel Puente Juan Carlos (Puente Seco)

 

También serán intervenidos con los mismos fines el Paso a Desnivel Av. Charles de Gaulle con Av. Ecológica, el Paso a Desnivel Av. Ecológica con Marginal Las Américas (Puente Seco) y Centro de Control Túnel Av. Ortega y Gasset (UASD), Centro de Control Túnel Av. Las Américas y Centro de Control Operacional Túnel Av. 27 de febrero con Avenida Abraham Lincoln y Avenida Winston Churchill.

 

Para el viernes corresponde al Elevado Autopista Las Américas con Calle José Francisco peña Gómez, Elevado Autopista Las Américas con Calle 7/6 (La Caleta, Elevado Autopista Las Américas con Ruta 66 (Este -Sur), Elevado Autopista. Las Américas con Ruta 66 (Sur -Oeste), Paso a Desnivel Santo Domingo-Samaná y el Elevado Autopista. Las Américas.

 

En tanto que para el sábado que contaremos a 24 le corresponderá al Elevado Avenida Máximo Gómez con Avenida Nicolás de Ovando, Paso a Desnivel Expreso V Centenario con Calle Tunti Cáceres, Paso a Desnivel V Centenario con Calle Pena Batlle.

 

Desde el MOPC se agradece la comprensión y colaboración de los conductores que se desplazan por esas estructuras.

 

lunes, 14 de abril de 2025

CAASD arriba a 52 aniversario con modernización y expansión de sus servicios en el GSD

Fellito Suberví precisó que trabajan arduamente para llevar la producción de agua potable a una cifra histórica: 500 millones de galones diarios

 

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) conmemoró el 52 aniversario de fundación, exhibiendo importantes avances en la modernización, optimización y expansión de sus servicios en el Distrito Nacional y la provincia.

 

Sobre los avances de la entidad, el director general de la CAASD, Felipe "Fellito" Suberví, explicó que, en los últimos años, la institución implementó nuevas tecnologías, optimizó los recursos y aumentó la eficiencia operativa. En ese sentido, explicó que estas acciones han permitido elevar la calidad en la cobertura de agua potable y saneamiento sanitario en el Gran Santo Domingo.

 

"Avanzamos en la modernización del sistema de distribución de agua, garantizando un servicio más eficiente y sostenible para la población. Logramos llevar agua a comunidades que antes tenían un servicio irregular. Esto fue posible gracias a una gestión más eficiente y al uso de nuevas tecnologías", detalló el ingeniero.

 

De igual modo, afirmó que, durante su gestión al frente de la Corporación, fue ampliado servicio del preciado líquido a más de 70 sectores, mejorando el abastecimiento y la calidad del suministro.


 

Plan de zona

 

Asimismo, detalló los beneficios de la puesta en marcha del proyecto más ambicioso y transformador desde su creación. Se trata del “Plan de Zona”, iniciativa apoyada de la tecnología en su primera etapa, con la implementación del centro de monitoreo, el más moderno del país, a fin de garantizar la eficiencia en las operaciones de los equipos de bombeo, sistemas de producción de agua potable, automatización y protección de equipos.

 

"Este sistema nos permite supervisar el flujo de agua en tiempo real, lo que ayuda a detectar y solucionar problemas con mayor rapidez. Estas obras garantizan que miles de familias reciban agua de manera continua y con la calidad que merecen", indicó el funcionario.

 

El director de la CAASD destacó la rehabilitación de los sistemas Valdesia, Haina-Manoguayabo, La Isabela, el Tamarindo I y II, y Barrera de Salinidad. También, expuso sobre el proceso de construcción el acueducto de la Cuaba, que beneficiará a más de 30,000; el de San Antonio de Guerra para más de 40,000 habitantes en su primera etapa, a fin de lograr una cifra récord de producción de agua potable de 500 millones de galones diarios.

 

Asimismo, recordó que la entidad estatal entregó en este último año, plantas de tratamiento de aguas residuales en sectores estratégicos, con el objetivo de mejorar el saneamiento y la calidad de vida de la población.

 

"Transformamos la CAASD en una institución moderna, transparente y eficiente, garantizando agua de calidad para las futuras generaciones", subrayó.

 

Centro de Monitoreo de la CAASD

 

De igual manera, Suberví marcó un hito histórico la puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Monitoreo, una de las iniciativas más innovadoras y transformadoras de la institución.

 

“Este moderno sistema representa un salto tecnológico sin precedentes en la supervisión y control del servicio de agua potable en el Gran Santo Domingo”, explicó.

 

Indicó que el centro, considerado el más avanzado del país en su tipo, permite monitorear en tiempo real la producción, distribución y consumo de agua, lo que garantiza una gestión más eficiente, sostenible y de mayor calidad para millones de ciudadanos.

 

“Esta herramienta tecnológica ha sido clave para reducir las pérdidas por fugas, detectar incidencias de manera inmediata y responder con mayor rapidez a cualquier situación en el sistema”, concluyó.

 

Sobre la CAASD

 

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) fue creada mediante la Ley No. 498 del 11 de abril de 1973, con el propósito de garantizar el suministro de agua potable y la recolección de aguas residuales en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

 

Desde su fundación, esta institución ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo urbano y la salud pública, ejecutando proyectos clave para la expansión, modernización y mantenimiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado sanitario. A lo largo de los años, la institución ha incorporado tecnologías modernas, ha fortalecido su capacidad operativa y ha desarrollado importantes programas de concienciación sobre el uso responsable del agua.

 

En la actualidad, la entidad estatal continúa su labor con una visión orientada a la sostenibilidad, la eficiencia y la mejora continua de sus servicios, buscando asegurar el acceso universal al agua potable y a un sistema de saneamiento digno, en beneficio de millones de ciudadanos.

 

 

viernes, 1 de noviembre de 2024

Deligne Ascención dice Gobierno está comprometido asfaltar todos los sectores del GSD

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, aseguró que su gestión está comprometida en asfaltar todos los sectores del Gran Santo Domingo, los cuales tienen más de 40 años esperando una solución.

 

Con la asistencia del presidente Luis Abinader, se llevó a cabo la conmemoración, desde el viernes 24 hasta el domingo 27 de octubre, del décimo aniversario de la Asociación Nacional de Productores de Asfalto (Anpras), allí Ascención se refirió a los trabajos de asfalto en el GSD.

 

“En lo que tiene que ver con el Gran Santo Domingo, es un propósito del presidente Luis Abinader asfaltar todos esos sectores antiguos”, dijo Ascención.

También indicó que corresponde a los ayuntamientos llevar cumplimiento de la Ley de Ordenamiento Territorial, ya que no debe haber una proliferación de sectores y de ocupaciones ilegales de manera permanente, que harían insostenible en el tiempo la inversión que se realiza en materia de asfalto.

 

“Las necesidades en materia de asfalto en el Gran Santo Domingo están inventariadas y cuantificadas, la inversión necesaria es unos 10  o 12  mil millones de pesos. Con esto lograremos cubrir un  60% de las necesidades que tienen”, explicó.

 

Ascención expuso que se han estado dando pasos para implementar nueva tecnología en la colocación del asfalto  con la utilización de polímero, reciclaje y mejorar las condiciones medio ambientales”.

 

Con estas mejoras se prolonga la vida útil del pavimento de cinco a doce años.

El ministro felicitó a los miembros de Anpras por el empeño en mejorar la calidad del asfalto, la apertura a nuevas tecnologías, aportándole al país la eficacia necesaria en infraestructuras viales, elemento fundamental para el desarrollo nacional.

 

En la actividad también estuvieron presentes Ramón Aguilera, presidente de Anpras, Ricardo de los Santos, presidente del Senado, Alfredo Pacheco, presidente Cámara de Diputados, Ito Bisonó, ministro de Industria y Comercio, entre otras autoridades.

 


sábado, 17 de agosto de 2024

Fellito Suberví anuncia nuevos proyectos de modernización y distribución para seguir garantizando el agua al GSD

El funcionario se refirió a la confianza depositada por el presidente Luis Abinader, además del apoyo brindado en los cuatro años al frente de la entidad gubernamental

 

Santo Domingo. - El director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, resaltó los logros obtenidos por la institución en beneficio de la población del Distrito Nacional y la provincia, durante la gestión 2020-2024, al tiempo que anunció nuevos proyectos para seguir llevando agua al Gran Santo Domingo.

 

Al ser abordado por la prensa en las actividades de toma de posesión del presidente Luis Abinader, el funcionario se refirió a las obras e intervenciones que han mejorado la calidad de vida de cientos de miles de familias.

 

Precisó que laboran de manera permanente para mejorar la capacidad de respuesta a la demanda de la ciudadanía. “Trabajamos para garantizar el servicio de agua potable y dar soluciones a las situaciones que se presentan en las comunidades".

 

"Nuestro enfoque consiste en seguir mejorando considerablemente la capacidad de respuestas a la demanda creciente de agua de la población”, explicó el servidor público.

 

En ese orden, Fellito señaló los grandes retos que afrontará la entidad estatal en el próximo cuatrienio, entre estos, diversos proyectos que garantizarán el abastecimiento del preciado líquido a la población. También subrayó algunas infraestructuras, cuyos trabajos se encuentran avanzados.

 

“En este cuatrienio tenemos muchos retos por delante, la conclusión de un sinnúmero de obras que están en proceso de construcción. Completaremos los 42 kilómetros de saneamiento de cañadas, así como la ampliación del acueducto Barrera de Salinidad".

 

Fellito Suberví detalló que agilizan labores para dejar habilitado el sistema de la Cuaba, al igual que el de San Antonio de Guerra y otras infraestructuras que beneficiarán a miles de familias de la demarcación.

 

“Para el Gran Santo Domingo hay altas expectativas de manera positiva para mejorar y aumentar la producción de agua. También, proyectos sumamente importantes para el almacenamiento de agua”, dijo el titular de la Corporación.

 

miércoles, 20 de marzo de 2024

Fellito Suberví realiza reunión de trabajo con los alcaldes electos del Gran Santo Domingo

Durante el encuentro, Fellito Suberví presentó el listado de obras que se ejecutarán desde la CAASD en el Gran Santo Domingo en los próximos meses.

 

Santo Domingo. - El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe (Fellito) Suberví, encabezó una reunión con más de una docena de alcaldes electos en las pasadas elecciones municipales para el periodo 2024-2028, con los cuales socializó sobre las ejecutorias de la institución en beneficio de las localidades que estos representan.

 

En el encuentro, Suberví reiteró el compromiso que tiene de llevar agua potable a todos los rincones del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo y aseguró que es una de las principales prioridades de la CAASD desde el inicio de su gestión.

 

"El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, y estamos comprometidos a garantizar que cada hogar tenga acceso a este recurso vital. Desde el inicio de nuestra labor, hemos trabajado incansablemente para superar desafíos y asegurar un suministro de agua confiable y de calidad para todos nuestros ciudadanos”, expresó el funcionario.

 

El titular de la entidad dijo que el objetivo de la CAASD no solo es garantizar el suministro de agua potable, sino también asegurar que el preciado líquido llegue de manera segura y sostenible a cada hogar. En ese orden, afirmó que continuará los esfuerzos para mejorar y expandir las infraestructuras.

 

"Nuestro compromiso no se limita a horas de trabajo específicas, es constante y permanente. Es por eso que nuestros equipos operativos trabajan 24/7, para estar siempre presentes y disponibles para la población", manifestó.

 

Suberví presentó el plan de trabajo de la CAASD en materia de agua potable y saneamiento pluvial y sanitario del Gran Santo Domingo, en el encuentro que participaron un total de 15 funcionarios municipales de Santo Domingo Norte, Este, Oeste, Pedro Brand, Los Alcarrizos, Pantoja, La Guáyiga, La Cuaba, Guerra, entre otros.

 

“Para nosotros es muy importante este encuentro, porque nos acerca a trabajar en conjunto, que conozcan nuestro plan de obras a ejecutar en cada demarcación, así como conocer las necesidades y prioridades de las comunidades que ustedes representan”, expresó Fellito.

 

En ese orden, el funcionario presentó el listado de obras presupuestadas para ejecutar a través de la Corporación en los próximos meses en las diferentes localidades que conforman el Gran Santo Domingo.

 

Dentro de los proyectos a realizar se refirió a los trabajos de rehabilitación de tanques de almacenamiento, llenadero, equipamiento de pozos, sustitución de equipos de bombeos, de cañadas intervenidas, entre otras infraestructuras importantes.

 

Detalló las diferentes obras que mejorarán el servicio de agua potable, entre la que destacó, la ampliación en la red de distribución para beneficiar a miles de familias, así como la ampliación del acueducto Barrera de Salinidad que beneficiará a más de 1.8 millones de habitantes de SDE y SDN.


 

Asimismo, los ediles asistentes visitaron el innovador centro de monitoreo de los sistemas de producción y abastecimiento de agua potable de la institución, desde donde se controla de manera automática el funcionamiento de los equipos que maneja la CAASD y que representan un hito en la digitalización y la eficiencia operativa de la Corporación.

 

Destacó el valor que representan estas jornadas de trabajo, al resaltar que estos tipos de encuentros acercan a la institución con las comunidades, a través de sus autoridades locales.

 

“Para nosotros como representantes del Gobierno es de vital importancia poder crear una sinergia en el trabajo que realizamos día a día para beneficio de cada una de las jurisdicciones que nos corresponde”, precisó el director de la entidad estatal.

 

En el encuentro celebrado en el Salón Frida de la CAASD, estuvieron presentes los alcaldes electos por Santo Domingo Este, Dío Astacio; por Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo y por Santo Domingo Oeste, Francisco Peña.

 

También, el alcalde electo de Los Alcarrizos, Junior Santos; de Pantoja, Fidel de los Santos; de San Antonio de Guerra, Cesar Rojas; de la Guáyiga, Mirtha Elena, entre otros.

 

miércoles, 30 de agosto de 2023

Luis Abinader iniciará actividades proselitistas este fin de semana en el Gran Santo Domingo

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader iniciará este fin de semana actividades proselitistas tras dos semanas de haber sido inscrito como precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno, PRM.

 

Los actos tendrán lugar en diversos espacios cerrados del Gran Santo Domingo, atendiendo la prohibición de marchas por parte de la Junta Central Electoral (JCE) para el período de la pre-campaña electoral.

 

Iniciando el sábado a las 10 de la mañana en el multiuso de Sabana Perdida en Santo Domingo Norte, en horas de la tarde; Abinader se dirigirá a Santo Domingo Oeste, donde continuará en el multiuso de Las Caobas a las 2 de la tarde, y por último en el multiuso de Los Alcarrizos a las 4.

 

El encuentro con simpatizantes del actual presidente de la República, se extenderá también hasta el domingo con un acto en el Pabellón de Balonmano en horas de la mañana, Santo Domingo Este.

 

domingo, 6 de agosto de 2023

Presidente Abinader entrega 494 apartamentos e inaugura 5 obras en Gran Santo Domingo

Inicia construcción Politécnico La Mañosa en Ciudad Juan Bosch

 

Santo Domingo.- En un amplio recorrido por el Gran Santo Domingo, el presidente Luis Abinader entregó 464 apartamentos en Hato Nuevo, Santo Domingo Oeste, y otros 30 en Las Acacias, Santo Domingo Este.

 

En menos de tres años, la presente gestión ha construido más de 5,000 viviendas, disminuyendo el déficit habitacional del país y ayudando a las familias dominicanas a adquirir su primera vivienda.

 

A esto se suman las inauguraciones de la Escuela Poeta José Martí en Guerra, la Estancia Infantil Los Mina Sur, el distribuidor de Haras Nacionales, el Parque Fernández en el Distrito Nacional, la cancha y centro comunal de Punta Licey; y el inicio de la construcción del Politécnico La Mañosa en Ciudad Juan Bosch.

 

Hato Nuevo

 

Los primeros 464 apartamentos entregados este domingo pertenecen a Mi Vivienda Hato Nuevo, en el que previamente se habían entregado 600 viviendas.

 

Tras su llegada visitó a la familia Moreno Núñez, conformada por cinco niños y sus padres, quienes manifestaron su agradecimiento por la oportunidad de adquirir su techo propio.

 

La inversión del proyecto supera los RD$3,337.9 millones y beneficia a más de 4,400 personas, generando más de 2,400 empleos directos e indirectos.

 


El ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, destacó que este gobierno es el que más ha invertido, entregado y reparado viviendas, logrando esto en solo 3 años.

 

Las Acacias

 

El mandatario encabezó la entrega de otros 30 apartamentos en Las Acacias, carretera Mella, que integran el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, con una inversión estimada de RD$2,192 millones.

 

“Ya son diez complejos habitacionales en los que, gracias a la visión sensible y humana del presidente Abinader, cientos de familias han visto realizar el sueño de toda la vida de tener una casa propia y digna”, dijo el ministro de la Presidencia, Joel Santos.

 

Informó además que se iniciará la construcción de una segunda etapa de 756 viviendas.

 

También detalló que el 23% de las familias beneficiadas son lideradas por mujeres y otro 73% por miembros de la Armada, Fuerza Aérea, Policía Nacional y el Ejército. En este proyecto el gobierno invierte más de RD$ 26 millones como subsidios transferidos a los beneficiarios a través del Bono Inicial, Bono Itbis, Bono Tasa 7 Años y Bono Mujer.

 

Escuela básica

 

Cumpliendo su compromiso con la educación, el presidente Abinader entregó la remodelación y ampliación del Centro Educativo La Concordia, en Baní del Toro, distrito municipal de Guerra, Santo Domingo Este.

 

En la edificación se realizó una inversión de RD$ 37.5 millones para llevarla a 11 aulas, nueve de ellas albergarán 245 estudiantes de primero a sexto de primaria y las dos restantes a 75 del nivel inicial con niños desde los 3 hasta los 5 años.

 

La infraestructura, en la cual se imparten clases en la modalidad de tanda extendida, cuenta con comedor, áreas administrativas, cancha deportiva, biblioteca y enfermería.

 

La niña Cristal Marie Almánzar Vargas, en nombre de los estudiantes, agradeció al presidente Abinader porque con su visión de la educación dispuso trabajar arduamente para hacer posible la construcción de su escuela, en la que ahora pueden aprender en un ambiente seguro y acogedor.

 

Estancia Infantil

 

De igual forma, junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, y la directora del INAIPI, Besaida Santana, el mandatario inauguró el CAIPI Los Mina Sur para integrar a 250 niños y niñas y que junto a su Red de servicios ofrecerá atenciones integrales de calidad a otros 736 infantes, para totalizar 986 en los sectores Los Mina Viejo, Los Mina Centro, Las Enfermeras, Ámbar y Los Barrancones.

 

Los servicios incluyen estimulación temprana y educación inicial; salud y nutrición; atención a necesidades educativas especiales y condición de discapacidad; protección contra la violencia y otros.

 

Distribuidor Haras Nacionales

 

La inauguración de este distribuidor vial permite la incorporación del flujo vehicular a la Circunvalación Juan Bosch, facilitando el movimiento diario de miles de ciudadanos de las proximidades.

 

También favorece el movimiento de carga que se incorpora a diario a la Circunvalación de Santo Domino desde Villa Mella y Haras Nacionales donde se ubican fincas productivas de ganadería y productos agrícolas de Hacienda Estrella.

 

Fue construida con una inversión de RD$ 196 millones. Cuenta con 4 rampas de acceso y señalización de lugar.

 

Cancha y centro comunal

 

Posteriormente el mandatario junto a su hija Esther Abinader y el director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), Ángel de la Cruz, entregó el centro comunal y la cancha de baloncesto en Punta Licey, Santo Domingo Norte, con una inversión de más de RD$14 millones y beneficiará a más de 2,000 personas.

 

El centro comunal cuenta con salón multiusos, baños, oficina, recepción, se construyeron verja perimetral, pisos, iluminación y otros.

 

Mientras que la cancha se construyó hormigón con cuatro tableros, grada, asientos para jugadores, verja perimetral y baños.

 

Parque Fernández

 

Más temprano el Presidente Abinader y la alcaldesa Carolina Mejía encabezaron la inauguración del Proyecto Ambiental Fernández, esperado por más de 25 años, y que convirtió un área contaminada en un parque para el disfrute de todas las familias.

 

Ante los presentes, el mandatario refirió que esta intervención es un ejemplo de que con inversiones transparentes y de pocos recursos, se genera un gran impacto en la calidad de vida de la gente.

 

Las señoras Yolanda de la Rosa, Ana América Santos, Lucy Pérez y Gladys Fernández, fundadoras de la Urbanización Fernández y a nombre de los vecinos, entregaron placas de reconocimiento al presidente Abinader por impulsar el desarrollo y bienestar de las comunidades a través de la Alcaldía del Distrito Nacional.

 

Politécnico Ciudad Juan Bosch

 

En Santo Domingo Este, el Presidente también dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción del Politécnico La Mañosa en Ciudad Juan Bosch.

 

Participaron, los ministros, de Obras Públicas, Deligne Ascensión; de Trabajo, Luis Miguel De Camps; de Energía y Minas, Antonio Almonte; el administrador del Banreservas, Samuel Pereyra; la gobernadora Julia Drullard; el senador Antonio Taveras, el director de Bienes Nacionales y el CEA, Rafael Burgos Gómez; entre otros.

 

 

domingo, 23 de octubre de 2022

Programa de saneamiento de cañadas CAASD impacta a miles de familias en el GSD

Felipe Suberví asegura la prioridad de la institución es elevar los niveles de salubridad de la población

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, informó que el programa de saneamiento de cañadas que lleva a cabo la institución ha mejorado los niveles de salubridad de miles de familia del Distrito Nacional y la provincia.

 

En ese sentido, el funcionario precisó, que los trabajos ejecutados en los afluentes intervenidos por las brigadas de la CAASD han evitado el desbordamiento de estos en tiempos de lluvias, además de frenar la propagación de enfermedades producto de mosquitos, ratones y otros tipos de plagas, destacando que la prioridad es garantizar el bienestar de la población.

 

“Nuestros equipos trabajan de manera permanente para garantizarle a la población seguridad en el entorno de sus viviendas, porque nuestra prioridad es mejorar la calidad de vida de la gente”, explicó.

 

Durante un recorrido por las cañadas El Café de Herrera y La Malanga en Manoguayabo, el titular de la CAASD supervisó el avance de los trabajos de remozamiento de estos acuíferos localizados en el municipio de Santo Domingo Oeste.

 

El funcionario señaló que además de elevar los niveles de salubridad, también se busca reducir los niveles de contaminación, principalmente en las zonas cercanas a ríos, arroyos y cañadas.

 

En ese sentido, señaló que, al tratarse de lugares con mayor vulnerabilidad, ejecutan las labores para eliminar criaderos de mosquitos, entre otras plagas, y de esa manera evitar enfermedades en la población.

 

“Supervisamos de manera personal los avances en las infraestructuras a cargo de la CAASD, porque nuestra prioridad es cambiar la vida de la gente”, explicó Suberví.

 

El funcionario visitó el remozamiento de la cañada El Café de Herrera, donde informó que el avance de la obra se encuentra en más de un 60%, la cual beneficiará a una población de más de 15,000 habitantes en la demarcación.

 

“La gente compra sus ajuares y nos es justo que un aguacero se los dañe”, manifestó Suberví.


 

Al trasladarse a la cañada La Malanga, en el sector Villa Bonita de Manoguayabo, el director de la CAASD observó las labores de limpieza del afluente, que beneficiará a más de 8,500 residentes de los barrios aledaños.

 

Detalló que entre los sectores beneficiados se destacan San Miguel, Manoguayabo, La Javilla, Villa Bonita, y otros.

 

Felipe Suberví estuvo acompañado del subdirector de la institución, Francisco Campusano; la encargada de la Unidad Ejecutora de Proyectos, Marcelle Ríos; el alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, José Andújar; la diputada Leivy Batista; Indhira de Jesús, presidenta del Concejo de Regidores, entre otros representantes de la demarcación.

 

domingo, 21 de agosto de 2022

CAASD interviene más de 40 kilómetros de cañada en el Gran Santo Domingo

El director de la institución Felipe Suberví destacó que el suministro de agua potable se eficientiza en el Distrito Nacional y la provincia

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), realizó la intervención de más de 40 kilómetros de cañadas, entre estas, cinco de manera simultánea, así como el mejoramiento considerablemente de la distribución y el abastecimiento de agua potable a sectores que llevaban entre 10 y 15 años sin recibir el preciado líquido en el Gran Santo Domingo.

 

Así lo informó el director general de la institución, ingeniero Felipe Suberví, quien destacó que estas acciones nunca habían sido asumidas por ningún otro gobierno, lo que evidencia la política de rostro humano que impulsa el presidente Luis Abinader en beneficio de más de 768,000 habitantes de la provincia y el Distrito Nacional de forma directa.

 

“Lo que estamos haciendo desde la CAASD, nunca se había hecho. Uno de nuestros enfoques ha sido el saneamiento de cañadas, para eliminar la contaminación, transformando el entorno y creando espacios para el libre esparcimiento de la población, también hemos aumentado la producción de agua, llevando el líquido a sectores que llevaban años padeciendo la falta de este importante recurso para la vida”, precisó el funcionario.


 

La limpieza de estas cañadas conlleva la construcción y reparación de viviendas, vías de acceso, aceras, contenes, badenes y la incorporación a la red de distribución de agua potable a familias que residen en las proximidades. “Estas acciones marcarán un precedente en el adecentamiento de estos espacios”, resaltó. A la fecha se han entregado 255 viviendas a familias afectadas.

 

Cañadas intervenidas

 

A la fecha la CAASD trabaja en cinco cañadas de manera simultánea dentro de las que se destacan Guajimía, en la cual se trabajan 5,430 metros, para beneficiar a más de 300,000 personas; Tiradentes, 1,500 metros a favor de alrededor de 300,000 habitantes; Arroyo Francisco, 1400 metros y beneficiará a 3,500; Cachón Oeste con 337 metros de longitud y beneficiará a 15,000; Buenos Aires de Herrera, 50 metros, entre otras

 

 

También la institución trabaja en las cañadas de Villa Marina fase I y II; Los Dulceros; Cancino Adentro; San Luis, Gualey II; Arroyo Hondo I, II, III; Los Jardines del Norte (La Javilla); Los Cocos, Rieles; La Malanga; Jicaco; Café Herrera I y II y Altos de Sabana Perdida.

 

Producción de agua potable

 

Con relación al suministro de agua potable, la CAASD ha aumentado su producción en   las últimas semanas en más de 43 millones de galones diarios, lo que le ha permitido mejorar el servicio que ofrece a sus usuarios.

 

Este incremento se debe a la optimización en equipos de bombeos en los campos de pozos, en el sistema Haina, así como a las correcciones en tiempo récords de averías ocurridas en las líneas de distribución.

 

“Gracias a esta iniciativa fue posible incrementar, 2.0 metros cúbicos por segundo la producción de agua para el Gran Santo Domingo, que equivalen a más de 43 millones de galones diarios, pasando de 378 a producir 421 millones de galones diarios”, explicó el director de la CAASD, Felipe Suberví.

 

Además, destacó que, el mantenimiento en las redes de distribución de agua potable es muy importante para mantener un servicio continuo y de calidad a los usuarios.

 

“Y es por lo que la institución trabaja 24 horas, los siete días de la semana para dar soporte y solución a los daños ocasionados en los sistemas de abastecimiento y distribución del preciado líquido”, expresó el funcionario.

 

En ese orden, destacó que la institución ha solucionado a la fecha 24,551 averías en todo el Gran Santo Domingo, acompañados, además, del bacheo de 37,195 metros cuadrados de las calles intervenidas para las correcciones.

 

La institución logró llevar agua potable a miles de familias que tenían años sin recibir el preciado líquido tanto en el Distrito Nacional, como en los tres municipios.

 

Uno de los trabajos se concentró en la avenida Ecológica, cuyo objetivo fue facilitar el abastecimiento de agua a las comunidades ubicadas en ambos lados de la vía, como son el residencial Marpe, Brisa Oriental, Prado Oriental, Villa Eloísa, Lotificación del Este, entre otros.

 

Unos 200 mil habitantes con más de 15 años sin recibir agua por las redes de distribución se beneficiaron con estas acciones cumplidas por la actual gestión, para lo cual se destinaron más de 89 millones de pesos.

 

Otros sectores que celebraron la llegada del agua por tubería son: La Antena, en Arroyo Hondo; Katanga, Los Mina, Villa Faro, La Paz en Villa Felicia, Nuevo Renacer, Proyecto Profesor Juan Bosch de los Guaricanos, La Ureña Norte, entre otros.

 

En el caso de Invivienda, se sustituyó la red de alcantarillado sanitario, un reclamo de sus residentes, con una inversión RD$137,639,342.36.

 

También se habilitaron redes de distribución para llevar agua potable a lugareños ubicados en la marginal de Las Américas, a través de acometidas domiciliarias.