Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, Rodolfo Sabonge, afirma que la República Dominicana se ha transformado en un actor importante en el transporte marítimo y aéreo y en la logística global.
Santo Domingo.- La vicepresidenta de la
República, Raquel Peña hizo un llamado este martes a los países de la región
del Gran Caribe a aprovechar la tecnología de la aviación para fortalecer la
conectividad aérea y crear las redes de comunicación e interconexión que abonen
al florecimiento de los pueblos en dimensiones como la alimenticia, comercial,
social, cultural e intelectual.
La vicepresidenta indicó que la región
cuenta con vínculos históricos y culturales sólidos, por lo cual pueden hablar
de una identidad caribeña desde hace muchas décadas y en ese orden mencionó las
cortas distancias geográficas que separan los territorios.
Sin embargo, dijo, que los comercios y
pasajeros por igual enfrentan obstáculos por la falta de rutas que conecten
adecuadamente a los diferentes destinos de la región; la consecuente existencia
de múltiples conexiones para destinos de corta distancia; y los altos costos en
los boletos aéreos.
Peña destacó la trascendencia de este
evento, al ser la primera vez en la historia que se reúnen en gran escala
representantes gubernamentales y privados de toda la región para compartir
ideas, no solo meramente políticas, sino ideas técnicas y específicas, sobre
cómo llevar el sector aéreo caribeño a una nueva era.
Reconoció el gran potencial de este sector
y aseguró que la República Dominicana se ha comprometido a contribuir con el
desarrollo de la interconectividad regional, especialmente de la aviación
civil. “El magno encuentro de hoy representa un voto de confianza por la
esperanza de un Gran Caribe unido y plenamente integrado en la era del siglo
veintiuno; y, en consecuencia, un firme y necesario paso para hacerlo
realidad”.
Para llegar a ese futuro, expuso, están
convencidos del rol esencial que juega la cooperación internacional y el
diálogo conjunto, por lo cual hizo especial mención de la Asociación de Estados
del Caribe de cuyo Comité de Transporte República Dominicana ostenta la
Vicepresidencia y agradeció el trabajo de su secretario general Rodolfo
Sabonge, siendo la AEC el foro por excelencia para avanzar esta temática.
La vicepresidenta Peña sostuvo que los
mejores avances solo se logran cuando unen mentes y esfuerzos diversos, creando
resultados mayores que la suma de sus partes y que con una región caribeña
conectada, se materializan encuentros, intercambios, asociaciones y amistades
transformadoras.
Agradeció la respuesta amplia al llamado
para este encuentro que, a través de esfuerzos mancomunados, promete un camino
a una región caribeña más unida, más competitiva, y capaz de satisfacer las
necesidades de sus habitantes, permitiendo a la vez la oportunidad de demostrar
las riquezas humanas y materiales para con socios y amigos alrededor del mundo.
La vicemandataria habló al participar en
la sesión inaugural de la Primera Reunión de Autoridades Nacionales de Aviación
Civil del Gran Caribe y Representantes de Líneas Aéreas”, de la cual la
República Dominicana es sede y que es organizada por el Ministerio de
Relaciones Exteriores (MIREX), la Junta de Aviación Civil (JAC), y la
Asociación de Estados del Caribe (AEC).
En el evento se realizó en el Centro de
Convenciones del MIREX, con el propósito de discutir temas relevantes para el
desarrollo y la cooperación en la aviación en la región del Gran Caribe, bajo
el lema “Avanzando en la conectividad, promovemos el desarrollo e integración
de nuestra región”, estuvieron presentes el canciller Roberto Álvarez; el
secretario General de la AEC, Rodolfo Sabonge; el presidente de la JAC, José
Marte Piantini; los ministros de la Presidencia, Joel Santos y Administrativo
de la Presidencia, Igor Rodríguez; el director general del Instituto Dominicano
de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella.
La elección de República Dominicana como
sede de este evento subraya la importancia estratégica que el país visualiza en
el Caribe y su compromiso con el desarrollo del transporte aéreo.
RD actor importante en el transporte
marítimo y aéreo y en la logística global
En tanto que, el secretario General de la
Asociación de Estados del Caribe, Rodolfo Sabonge, afirmó que la República
Dominicana se ha transformado en un actor importante en el transporte marítimo
y aéreo y en la logística global.
Agregó que es sabido por todos que la
conectividad aérea intrarregional es sumamente deficiente, lo cual afecta el
desarrollo y crecimiento económico y social de los países y dijo que es común
no encontrar conexiones adecuadas o de encontrarlas no contar con las
frecuencias necesarias o con precios exorbitantes y en ese orden, planteó que
la solución a estos problemas depende de la interacción activa de los sectores
públicos y privados, pero también de lograr una visión integral del problema.
"Felicito a la República Dominicana
por esta iniciativa. Un país que continúa siendo no solo uno de los países más
activos en la Asociación de Estados del Caribe, sino también uno de los países
más comprometidos con el fortalecimiento de las relaciones entre nuestros
países y el desarrollo regional", expresó Sabonge.
Aviación civil dominicana se ha
desarrollado y fortalecido significativamente
De su lado, el presidente de la Junta de
Aviación Civil, José Marte Piantini, aseguró que la aviación civil dominicana
se ha desarrollado y fortalecido significativamente y dijo que, actualmente, el
país experimenta una gran apertura y liberalización de los derechos de tráfico
y cuenta con un marco regulatorio que facilita la inversión.
"Las cifras estadísticas se han
mantenido experimentando un crecimiento constante, sin precedentes, mes tras
mes, alcanzando cifras que se han constituido como históricas para el país.
438,836 operaciones aéreas en entradas y salidas en esta gestión que recién
culmina nos tocó liderar más de 160 aerolíneas (regulares y chárter) que han
realizado operaciones desde/hacia nuestro país, más de 46,000 vuelos chárter,
18,940 vuelos bajo la modalidad de permiso especial y 281 nuevas rutas, todo
esto se traduce en un incremento de la conectividad aérea de nuestro
país", resaltó Marte Piantini
Este encuentro sirve como plataforma para
discutir y desarrollar estrategias que fortalezcan la conectividad y la
colaboración en el transporte aéreo, con el objetivo de promover un crecimiento
sostenible y fomentar el desarrollo económico en la región. Durante los días 30
y 31 de julio, la agenda de esta reunión convoca a destacados líderes y
expertos de la aviación con vínculos culturales y económicos profundamente
entrelazados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario