El ahorro por familia oscila entre 5 mil y nueve mil pesos mensuales
Santo Domingo. - El presidente Luis
Abinader presentó este lunes los logros del Sistema Nacional de Transporte
Estudiantil, TRAE, que entre muchos otros, ha permitido que las familias
beneficiadas ahorren entre 5 mil y 9 mil pesos mensuales.
Bajo el tema “Transportando el
porvenir”, en LA Semanal, el mandatario recordó que TRAE fue creado mediante el
decreto 616-22 para garantizar los desplazamientos seguros y gratuitos de niños
y niñas desde y hacia las escuelas.
Otro aspecto destacado de este programa
es que previene que niños, adolescentes y jóvenes en edades escolares se vean
afectados por accidentes de tránsito.
Esto para contrarrestar las estadísticas
del Observatorio Vial del INTRANT que promedió anualmente, entre el 2016 y el
2022, el fallecimiento de 460 niños y jóvenes entre 0 y 20 años.
A la fecha, TRAE dispone de más de 650
autobuses que comenzaron a transportar estudiantes el 10 de enero de 2023 en
horarios de 6 a 8 de la mañana, de 12 a 2 de la tarde y de 4 a 6 de la tarde.
Impacto
Desde la fecha de inicio, se han
beneficiado 942,950 estudiantes, para un 49.77% del total planificado,
distribuidos en 42 distritos educativos en 11 provincias y el Distrito
Nacional.
Dichas provincias son: Santo Domingo,
San Cristóbal, Monte Plata, Hato Mayor, La Altagracia, Peravia, San José de
Ocoa, Pedernales, Elías Piña, Barahona y San Juan.
Las próximas a ser incluidas son
Espaillat y La Romana.
Capacitación
Para el correcto funcionamiento del
programa, se han capacitado 4,030 personas en movilidad, tránsito y seguridad
vial, relaciones humanas, derechos humanos y primeros auxilios. Además se
realizan evaluaciones con pruebas psicométricas y antidopaje.
Empleos directos
Un total de 1,350 personas han sido
empleadas de manera directa como choferes, auxiliares y supervisores, generando
41 millones de pesos en masa salarial.
Seguro de vida
Todos los usuarios cuentan con un seguro
de vida con cobertura para cualquier accidente dentro y fuera de los autobuses.
Cubrir todo el territorio para octubre
2024
La proyección futura de este programa
busca llegar a las 31 provincias del territorio nacional, que se pretende
lograr en octubre de este 2024, es decir, para el próximo año escolar.
Para esto se están planificando 602
rutas escolares con un recorrido de 7,956 km y 1,770 autobuses. De estos, el
jefe de Estado indicó se comprarían 800 a través del Ministerio de Educación
(MINERD) y otros 469 se alquilarían a empresas privadas, con una inversión de
7,961 millones de pesos.
Asimismo, dijo se adquirirían 300
autobuses eléctricos cuyos costos de operación diaria son cinco veces menores
que el de los autobuses de combustibles fósiles.
Para el uso de los autobuses eléctricos
se trabaja en la instalación de 150 unidades de carga a un costo unitario de
RD$ 1,123,716.52, para un total de RD$ 168,557,478.
Tecnología
La tecnología es otro aspecto importante
del programa Trae, licitándose actualmente un centro de control de
geolocalización de los autobuses, carnets RFID con biometría para cada
estudiante, video en tiempo real para detectar comportamientos anormales y
tomar acciones preventivas, así como una App Padres que informará en tiempo
real sobre el estatus y localización de sus hijos.
Reconocimiento
El impacto de Trae motivó al Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) a crear un fondo especial para implementar
un sistema de transporte escolar en otras 4 ciudades latinoamericanas.
Autoridades de Panamá, Honduras,
Bahamas, Monterrey, entre otros, desean implantarlo en sus territorios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario