Alertando con noticias...!

viernes, 16 de mayo de 2025

Ayuntamiento de Santo Domingo Este activa su comité de emergencias por vaguada

El Gran Santo Domingo fue declarado en alerta roja por el COE

 

Santo Domingo Este, R. D.- Ante la situación climática actual, marcada por una vaguada que sigue generando fuertes lluvias, incrementos nubosos, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, la vicealcaldesa, Ángela Henríquez, convocó al comité de emergencias para coordinar acciones de prevención con el objetivo de garantizar la seguridad de los munícipes.

 

La reunión se realizó en las instalaciones del Palacio Municipal con la asistencia de los directores municipales y representantes clave de los cuerpos de respuesta como la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este y la Policía Municipal.

 

El equipo estableció un plan de comunicación directa con la ciudadanía para alertar sobre posibles riesgos y medidas de precaución, a través de la línea de emergencia 809.302.6400

 

La vicealcaldesa Henríquez enfatizó el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y el bienestar de los habitantes de Santo Domingo Este y resaltó la disposición de los cuerpos de rescate y las autoridades locales para responder de manera rápida y eficiente en caso de cualquier eventualidad.

 

Durante el encuentro, destacaron la importancia de activar los protocolos de emergencias y desastres para garantizar la seguridad de los munícipes, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos de tierra. Asimismo, informaron que en cada circunscripción fue designado un coordinador para llevar a cabo las acciones, de acuerdo a la evolución de las lluvias.

 

Los representantes de la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Policía Municipal, también, compartieron sus respectivos planes de acción y estrategias de apoyo conjunto, reforzando la capacidad de respuesta integral del municipio ante las condiciones climáticas actuales.

 

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades, especialmente aquellas personas que residen en zonas de alto riesgo y reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y la pronta atención ante cualquier emergencia que pudiera surgir. ‎

 

Presidente Abinader recibe la Declaración de Santo Domingo tras culminar la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

Mandatario recibe en Palacio a representantes de los poderes judiciales de países participantes

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader recibió este viernes la Declaración de Santo Domingo, al cierre de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, en la que 23 países reafirmaron su compromiso con una justicia más independiente, accesible y centrada en la dignidad humana, consolidando a República Dominicana como epicentro del diálogo judicial regional.

 

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina Peña , quien habló en nombre de los participantes de 23 países en la cumbre, hizo la entrega en nombre de todos los presidentes de Supremas Cortes de Justicia y del Consejo del Poder Judicial los cuales firmaron el acuerdo.

 

Entre las acciones en el documento se encuentran, incorporar los Productos Axiológicos en la Planificación Estratégica; actualizar el Mapa Judicial Iberoamericano, Innovar y Digitalizar; Atender el impacto de la Inteligencia Artificial; Fomentar la Cooperación Solidaria; Promover la Educación y Capacitación Judicial; Garantizar la Igualdad de Género y Promover la protección de los derechos ambientales


 

A través de la Declaración de Santo Domingo se hizo una invitación a los Poderes Judiciales de Iberoamérica a adoptar estos principios y compromisos, integrando los productos axiológicos en sus procesos de planificación y administración, garantizando su implementación efectiva para fortalecer el Estado democrático de derecho y construir una justicia que responda a las necesidades de todas las personas.

 

La Declaración  llama a la acción transformadora, así como una invitación y un reclamo a continuar fortaleciendo la democracia y el Estado de derecho en un tiempo donde instituciones y derechos enfrentan cuestionamientos múltiples que ponen en riesgo las grandes conquistas de los pueblos iberoamericanos.

 

“Es también una promesa de que los Poderes Judiciales de Iberoamérica trabajarán sin descanso para garantizar una justicia que responda a las necesidades de las personas, respete la libertad, proteja la igualdad, promueva la equidad procesal y sustantiva, fomente la solidaridad y honre la dignidad de cada persona”.

 

Los firmantes creen en la fuerza de la Justicia como herramienta de cambio social y ambiental. Y se comprometen a trabajar con ética y visión para consolidar poderes judiciales modelo, que sean faros de esperanza, confianza, excelencia y garantía de derechos para las generaciones presentes y futuras. 

 

 

El documento lo firman representantes de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Estado Libre y Asociado de Puerto Rico y Uruguay.

 

Dictan exitosa conferencia “Violencia contra la Mujer: Causas, Consecuencias y Posibles Soluciones”

Líderes dominicanos en Nueva York dan su respaldo

 

Por Aquiles Rojas

 

Nueva York, R. D.- Con una destacada participación del liderazgo comunitario y representantes de organizaciones sociales, se llevó a cabo la conferencia “Violencia contra la Mujer: Causas, Consecuencias y Posibles Soluciones”, organizada por el Comité de Puertoplateños USA Inc. (COPROPUSA), en colaboración con la Fundación La Voz de Noa, la Fundación Acela Celeste, Proyecto Entre Mujeres Te Veas y el programa “Puntos de Vista TV Show” que dirige el comunicador Henrry Almonte.

 

La conferencia fue impartida por la psicóloga y máster en Terapia Familiar Noemí Ceballos Rosario, presidenta de la Fundación La Voz de Noa, quien ofreció una exposición profunda y educativa sobre las raíces estructurales y psicológicas de la violencia de género, así como sus impactos sociales y las posibles soluciones desde el ámbito familiar, comunitario y estatal.

 

Durante su intervención, Ceballos subrayó: “Necesitamos romper los ciclos de violencia normalizada, y para eso debemos comenzar desde la educación emocional, el fortalecimiento familiar y una intervención comunitaria que integre salud mental, empoderamiento económico y justicia social”.


 

El comunicador Henrry Almonte, anfitrión del programa “Puntos de Vista TV Show” y uno de los promotores del evento, expresó:

 

“Este tipo de iniciativas nos ayudan a abrir los ojos como sociedad. La violencia contra la mujer no es un tema de mujeres solamente, es un problema estructural que nos toca a todos. Agradezco profundamente a Noemí Ceballos por su entrega y claridad, así como al Comité de Puertoplateños por crear estos espacios tan necesarios para nuestra comunidad.”

 

La jornada fue también una plataforma para el intercambio de ideas, el reconocimiento al trabajo comunitario y la proyección de futuras acciones coordinadas en pro de la igualdad de género y la erradicación de la violencia.

 

El evento fue respaldado por organizaciones que promueven el arte, la cultura, la educación y el desarrollo como herramientas de transformación social, reafirmando el


compromiso colectivo con una sociedad más justa, segura y equitativa.

 

En el marco de la conferencia el asambleísta del estado de Nueva York, George Álvarez, otorgó un reconocimiento a la psicóloga y líder comunitaria dominicana Noemí Ceballos Rosario, en honor a su incansable labor en defensa de los derechos humanos, especialmente de las mujeres y la niñez.

 

La entrega del reconocimiento fue realizada por el subdirector de la Oficina Distrital del Asambleísta, Ignacio Aracena, quien expresó que este gesto representa el profundo respeto y admiración por la trayectoria de Ceballos Rosario, así como el respaldo institucional a su labor social y comunitaria.

 

Al recibir la distinción, Noemí Ceballos Rosario agradeció emocionada el reconocimiento y destacó la importancia de seguir construyendo puentes entre las comunidades dominicanas en la diáspora y en el país, con el fin de fortalecer iniciativas transformadoras que fomenten la equidad, la salud emocional y el bienestar colectivo.

 

Ceballos Rosario es psicóloga y máster en Terapia Familiar, con una carrera dedicada al acompañamiento psicoeducativo, la salud mental y el trabajo con poblaciones en situación de vulnerabilidad. Desde 2018, preside la organización La Voz de Noa, desde donde lidera programas de intervención psicoemocional con trabajadoras sexuales, enfocados en la salud emocional, el empoderamiento y la reintegración social.

 

Su historial profesional incluye importantes roles en organizaciones como la Fundación GOMAD, donde fue responsable del área de Psicología hasta marzo de 2025, y en el Ministerio Público de la República Dominicana, donde se desempeñó como auxiliar administrativa. Durante más de una década también trabajó como inspectora en el Ministerio de Industria y Comercio.

 

Con una sólida formación en áreas como violencia intrafamiliar, delitos sexuales en menores, procesos psicopedagógicos y salud mental, ha cursado estudios en instituciones como PACAM, el Centro Psicológico Renaissance, y ha complementado su preparación con diplomados, cursos de inglés y seminarios científicos. Se define como una profesional con fuertes habilidades en liderazgo, gestión y comunicación, centrada en promover entornos protectores y sostenibles para mujeres, familias y comunidades.

 

Residente de Pueblo Nuevo, Sosúa, en la provincia de Puerto Plata, Noemí Ceballos Rosario ha sido un referente en la creación de redes de apoyo, movilización de recursos y generación de impacto social duradero, tanto a nivel local como en la diáspora.

 

Junto a Ceballos también fueron reconocidos el presidente del Comité de Puertoplateños USA Inc, Jesús Burgos, por su incansable labor en favor de la comunidad de puertoplateños residentes en el exterior y así como en su provincia de origen. También fue reconocido el activista social, político y Asesor del Poder Ejecutivo Dominicano para Asuntos de las Comunidades Dominicanas en el Exterior, Neftalí Fuerte, por sus aportes sociales en beneficio de varias comunidades de Monseñol Nouel, San Cristobal, entre otras. Debido a la ausencia de Fuerte que no pudo estar presente por razones de trabajo, su reconocimiento fue recibido por Tomás Veras y por Radhamés Marte, cercano colabores de Fuerte y también líderes comunitarios.

 

La jornada fue respaldada por organizaciones que promueven el arte, la cultura, la educación y el desarrollo como herramientas de transformación social, reafirmando el compromiso colectivo con una sociedad más justa, segura y equitativa. Además de las instituciones antes mencionadas, estuvo presente una delegación de la organización Hermanas de Apoyo, que entre otras estuvo representada por Francia Johanna. También estuvo presente el periodista, actor, emprendedor e influencer argentino Ronen Suarc quien anunció a los presentes que se estará presentando nueva vez con su monólogo, “Estamos Unidos” en la Dirección de Cultura el próximo miércoles 21 de mayo, a partir de las 7:00 pm, a beneficio de la Fundación Acela Celeste. También fue notoria en el evento, además de Jesús Burgos, otros miembros del Comité Puertoplateño, como son: Luís Amauris, secretario general; Deyanira Peralta, representante de Sosua en el Comité y el vicepresidente.

 

El evento se celebró en el Salón de Eventos y Exposiciones de la Dirección de Cultura del Exterior, que dirige el Dr. Reynolds Andújar y quien dirigió una salutación a los presentes. Recordar que la institución está ubicada en el 2406 de Amsterdam  Avenue, 4ta planta, en la ciudad de Nueva York
 

Presidente de Fedomu exhorta alcaldes tomar medidas ante lluvias

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de Fedomu y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, instruyó este viernes a los alcaldes y alcaldesas activar el Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, en virtud de la Ley 147-02 Sobre Gestión de Riesgo, y su reglamento de aplicación no. 874-09, en razón de las alertas advertidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), ante las lluvias esperadas en todo el territorio nacional.

 

Exhortó a sus homólogos a intensificar los trabajos de limpiezas de imbornales, como también operativos de recogida de residuos en sus territorios.

 

“Alcaldes y alcaldesas, debemos trabajar de manera mancomunada con el COE y las instituciones que lo conforman para coordinar acciones de respuestas ante los efectos que, por motivo de las lluvias, pudieran presentarse en el país”, expresó el presidente de Fedomu.

 

Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) activa Comité de Emergencia ante posible impacto de vaguada que afecta el país


 

El director general del   organismo de asistencia social garantizó que están preparados para dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad y para ello se tiene lista una programación que involucra todos los comedores de todo el país y las cocinas móviles.

 

Santo Domingo, R. D.- La Dirección General de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), activó su Comité de Emergencia y se mantiene atenta a la evolución y desarrollo de la vaguada que en las últimas horas afecta todo el territorio nacional y que ha provocado la caída de grandes cantidades de lluvias impactando a cientos de familias en diferentes provincias y comunidades, como forma de ir en auxilio de la población más vulnerable.

 

La información la dio a conocer el director general de la institución, Edgar Augusto Féliz Méndez, quien señaló que se mantienen en alerta y en constante monitoreo dándoles seguimiento al fenómeno atmosférico.

 

 En ese sentido, el funcionario manifestó que, dando cumplimiento a las directrices del presidente de la República, Luis Abinader Corona, desde los organismos de protección civil entre los que se encuentra Comedores Económicos se han tomado las medidas necesarias para mitigar cualquier situación y asegurar la alimentación de la población que resultara afectada con los fuertes aguaceros.

 

“Nosotros esperamos la notificación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), organismo al que pertenecemos para actuar de inmediato, pero, de ante manos, estamos preparados para acudir en auxilio de las familias que pudieran verse afectadas por los efectos que pudieran dejar estas fuertes lluvias” declaró Félix Méndez.

 

El director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), dijo sentirse esperanzado en que los daños que pudieran producirse por efectos de la vaguada sean menores, sobre todo en las familias que viven en las zonas vulnerables.

 

Garantizó que Comedores Económicos está preparado para dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad y para ello se tiene lista una programación que involucra a todos los comedores del país y las cocinas móviles.

 

 

Minerd e Ideice exhortan a universidades colaborar con el fortalecimiento del repositorio nacional de investigaciones y evaluaciones educativas (Inered)

Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Educación (Minerd) y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) propusieron este jueves a las universidades e institutos de educación superior continuar estableciendo acuerdos de colaboración que impulsen la producción de conocimiento científico y su aplicación en la formulación de políticas públicas en educación.

 

La propuesta busca consolidar a la primera Base de Datos de Investigaciones y Evaluaciones Educativas de la República Dominicana (Inered), creada por el Ideice, como un repositorio nacional robusto y funcional que reúna a todos los estudios posgrado del sector educativo producidos por las entidades de educación superior, con el fin de fortalecer la calidad del sistema y poner estos recursos al servicio de la comunidad académica y científica nacional e internacional.

 

La exhortación fue realizada por el director ejecutivo del Ideice, doctor Jesús Andújar Avilés, durante un encuentro con rectores y autoridades académicas en el marco de la socialización de la renovación y actualización de la plataforma, y otros proyectos impulsados por la actual gestión del Instituto.


 

El doctor Andújar anunció que la nueva versión de Inered incluirá mejoras en la organización del contenido, una interfaz más amigable y herramientas de colaboración para docentes, investigadores y personal interesado en general.

 

El director del Ideice definió a Inered como un repositorio “abierto”, accesible para toda la ciudadanía y, en particular, para la comunidad académica y científica; que concentra más de cuatro décadas de producción investigativa, desarrollada en colaboración con universidades e institutos de educación superior.

 

“Distinguidas autoridades, la transformación educativa que necesita la República Dominicana requiere más que discursos: necesita datos, alianzas, acción y liderazgo académico comprometido. Y ese liderazgo lo representan ustedes”, resaltó.

 

El funcionario sostuvo que, más que una colaboración: “les proponemos una alianza estratégica por la calidad, por la evidencia, por la transformación... y, sobre todo, por la esperanza”.

 

Andújar, al pronunciar las palabras centrales del evento, realizó la exhortación en presencia de los viceministros de  Acreditación y Certificación Docente; y  de Supervisión y Control de la Calidad Educativa del Minerd, maestros Frank D’Oleo y Óscar Amargós, respectivamente, en representación del ministro de Educación, licenciado Luis Miguel De Camps. También la doctora Siullin Joa León (Clara), directora ejecutiva, del Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (Inafocam) y otras autoridades académicas y de educación superior del país.

Mientras que, el viceministro Óscar Amargós resaltó la importancia de las evaluaciones e investigaciones para medir el impacto y efectividad de políticas educativas del país.

 

De igual forma, la directora del Inafocam, Siullin Joa, destacó el valor de los estudios del Ideice para identicar las necesidades puntuales orientadas a la formación y capacitación docente nacional.

 

En el marco de la actividad, el doctor Adrián Gutiérrez, encargado de Investigación del Ideice, informó que el Ideice desarrolla este año, 11 investigaciones con sus investigadores. De igual manera, presentó a las autoridades el programa “Fondos concursables de investigación educativa 2025” mediante el cual se desarrollan tres estudios que abordan temas prioritarios que producirán datos que se traducirán en mejoras importante para el sector educativo.

 

Asimismo, Gutiérrez resaltó los programas “Conoce tu Regional Investigando”, con 100 investigaciones con docentes de las 18 regionales educativas; y “Joven Investigador”, con 30 egresados de universidades, en etapa formativa, previstos a realizar igual número de estudios este año.

 

Generalidades de Inered

 

El director de Evaluación e Investigación del Ideice, doctor Julián Álvarez, informó que los usuarios que accedan, a la primera base de dato pública de investigaciones y evaluaciones del Ideice, podrán consultar más de 7, 400 registros de estudios de postgrados de universidades e institutos de educación superior de diferentes regiones del país.

 

Álvarez Subrayó que Inered es consultada por usuarios de países norteamericanos: Canadá Estados Unidos y México; asiáticos, como: Japón, China, Rusia, India, Arabia Saudita, Tailandia e Irán. De Europa: Gran Bretaña, Irlanda, España, Holanda, Italia, Grecia, Turquía, Rumanía, Estonia y Ucrania. También, Australia y Nueva Zelada de la región de Oceanía. También, de América Central y el Caribe: Guatemala, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y República Dominicana; y de Sudamérica: Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, Argentina y Chile.

 

De su lado, Dilcia Armesto Núñez, encargada de Centro de Gestión de la Información de la Información y Publicación del Ideice, expuso a los representes de las entidades educativas que la actualización de la plataforma contará con una infraestructura tecnológica adaptada a nuevas tecnologías, inteligencia artificial y más servicios especializados.

 

La actividad, a las que asistieron vicerrectores y directores de Investigaciones de universidades de todas las regiones del país y el Gran Santo Domingo, concluyó con una sesión de preguntas y respuestas sobre las colaboraciones y proyectos desarrollados por el Ideice.

 

El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) es una institución descentralizada, adscrita al Ministerio de Educación, creada el 25 de junio de 2008, mediante la Ordenanza No. 03-2008, del citado año.

 

El Ideice es la primera institución pública de República Dominicana, con carácter técnico, que se dedica enteramente, desde su creación, a la evaluación e investigación de la calidad educativa y a la divulgación proactiva de hallazgos para la mejora continua del sistema educativo dominicano.

 

Pro-Competencia y ANMEPRO sellan alianza para promover mercados más justos e inclusivos

La presidenta de Pro-Competencia manifestó que este acuerdo es la expresión concreta de un compromiso institucional profundo con el empoderamiento económico de las mujeres.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La participación de las mujeres en los sectores productivos es fundamental para fomentar el desarrollo sostenible y el crecimiento económico, por eso es importante fomentar la igualdad de condiciones en los mercados.

 

Así lo afirmó la presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), María Elena Vásquez Taveras, durante la firma de un convenio con la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Emprendedoras y Profesionales (ANMEPRO), liderada por Verónica Núñez Cáceres.

 

“Desde ProCompetencia compartimos esa visión: creemos firmemente que no puede haber competencia justa sin igualdad de condiciones, ni desarrollo sostenible sin una participación activa de las mujeres en los procesos productivos y en los espacios de toma de decisiones participación”, expresó Vásquez Taveras.

 


La presidenta de ANMEPRO manifestó que este acuerdo es una oportunidad para realizar investigaciones que permitan fomentar el equilibrio en los mercados.

 

“Vamos a trabajar todos y todas para que República Dominicana sea cada vez más justa y más equitativa, no solamente en los derechos fundamentales sino en lo que hoy en día representa un gran poder y que todavía no controlamos, que es el poder económico. Esto será un antes y un después, esperamos que cada una de nuestras socias y ciudadanas sepan de este acuerdo y sea provechoso”, expresó Núñez Cáceres.

 

La presidenta de Pro-Competencia agregó que este acuerdo es la expresión concreta de un compromiso institucional profundo con el empoderamiento económico de las mujeres, con la equidad de género, y con la promoción de mercados verdaderamente competitivos, inclusivos y sostenibles.

 

Destacó el rol que ANMEPRO representa en la sociedad, ya que es la primera organización que visibilizó y organizó la fuerza productiva de las mujeres profesionales en la República Dominicana.

 

“Desde ProCompetencia compartimos esa visión: creemos firmemente que no puede haber competencia justa sin igualdad de condiciones, ni desarrollo sostenible sin participación activa de las mujeres en los procesos productivos y en los espacios de toma de decisiones”, manifestó.

 

La presidenta de Pro-Competencia explicó que esta alianza permitirá desarrollar campañas educativas e iniciativas de formación en buenas prácticas de mercado y espacios de diálogo sobre cómo garantizar que las reglas de competencia también sean herramientas de empoderamiento y crecimiento inclusivo.

 

“Este acuerdo es un paso firme hacia una cultura de libre y leal competencia que no solo dinamice nuestros mercados, sino que también eleve el potencial de miles de mujeres que transforman silenciosamente la economía dominicana todos los días”, expresó.

 

Vásquez Taveras subrayó que el propósito de ProCompetencia es construir un entorno donde competir en igualdad de condiciones no sea un privilegio, sino la norma. Donde el mérito, la creatividad y el esfuerzo sean los únicos factores determinantes del éxito, sin distinción de género.

 

 

CONANI: COMUNICADO OFICIAL

COMUNICADO OFICIAL

 

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) informa con profundo pesar que, en la mañana de hoy, dos de nuestros colaboradores sufrieron un accidente de tránsito mientras se dirigían a cumplir funciones institucionales en distintas oficinas regionales de la zona norte del país. El hecho ocurrió en las inmediaciones de la provincia Monseñor Nouel, al colisionar el vehículo en que se desplazaban con un vehículo pesado.

 

Como consecuencia de este lamentable suceso, el señor Juan Carlos Francisco de los Santos falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Provincial Dr. Pedro Emilio de Marchena, en la ciudad de Bonao.

 

Asimismo, nuestro colaborador Johan Santos permanece ingresado en el referido centro de salud, donde continúa recibiendo atención especializada. Desde CONANI estamos ofreciendo todo el acompañamiento necesario a sus familiares, así como un seguimiento cercano a su evolución médica.

 

Extendemos nuestras más sinceras condolencias a los familiares, amigos y seres queridos de Juan Carlos Francisco. Nos unimos a ellos en su dolor y expresamos nuestra solidaridad en este momento de profundo pesar.

 

Pedimos respeto, consideración y sensibilidad ante esta difícil situación. Desde nuestra institución, reiteramos el compromiso de brindar todo el apoyo necesario a nuestros colaboradores y sus familias.

 

 

jueves, 15 de mayo de 2025

Vicepresidenta Raquel Peña resalta rol del INFOTEP en el desarrollo de la formación técnica en el país

Punta Cana, R.D. – En el marco de la apertura del V Congreso de la Confederación Sindical de las Américas, que se celebra en Punta Cana del 13 al 17 de mayo, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó la labor del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) como un pilar fundamental en el desarrollo de las capacidades técnicas de los trabajadores y trabajadoras del país.

 

Durante su intervención, Peña valoró el impacto que ha tenido el INFOTEP en la formación con enfoque técnico, y humano, resaltando que esta institución es el resultado del esfuerzo conjunto entre trabajadores, empleadores y el Estado.


 

“Por ellos, hemos impulsado la labor y la presencia del INFOTEP, una institución creada con el consenso y la colaboración de los trabajadores, de los empleadores y, por supuesto, del Estado, que bajo el gran liderazgo de su director general, Rafael Santos, se ha consolidado como un modelo de formación en todo el territorio nacional”, expresó la vicepresidenta.

 

Asimismo, agradeció la entrega y el compromiso del director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, de quien resaltó su amplia trayectoria tanto en el ámbito sindical como en el educativo.

 

“Desde que era muy joven, he seguido el trabajo de Rafael Santos y siento una profunda admiración por su lucha en favor de los derechos de los trabajadores y su firme compromiso con la educación. Hoy lo demuestra con creces al frente del INFOTEP”, agregó Peña.

 

El V Congreso de la Confederación Sindical de las Américas reúne a representantes de organizaciones sindicales de todo el continente para debatir sobre el futuro del trabajo, la justicia social y el desarrollo sostenible en la región.

 

Fedomu e Intrant trabajarán para fortalecer seguridad vial y el transporte en los municipios

Santo Domingo, R. D.- Con el objetivo de impulsar una agenda conjunta para fortalecer la gestión institucional de los ayuntamientos en materia de movilidad, transporte terrestre y seguridad vial, la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) firmaron un acuerdo de colaboración.

 

El convenio, suscrito por los titulares de ambas instituciones, Nelson Núñez y Milton Morrison, contempla las disposiciones legales compartidas que existen entre los ayuntamientos y el Intrant, así como la vital importancia de promover la coordinación de estas a través de  Fedomu, como ente representativo de los ayuntamientos.

 

Asimismo, el pacto contempla un protocolo de coordinación entre Fedomu y el Intrant, con la meta de mejorar la gestión en materia de movilidad, tránsito y seguridad vial, logrando garantizar un sistema de transporte terrestre seguro y efectivo.

 

En su discurso, Nelson Núñez afirmó que desde Fedomu, sus autoridades y sus técnicos, harán todo el esfuerzo posible para desarrollar una ardua labor junto a los ayuntamientos y la institución rectora, para de esa forma presentar cada día acciones positivas para la población.

 

“Hemos decidido seguir trabajando con el Intrant para determinar acciones que lleven a cabo procesos más fuertes con relación al trabajo que realizan nuestros ayuntamientos en sus territorios, en referencia a la organización del tránsito y la seguridad vial”, señaló.


 

De su lado, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, abogó por una reforma urgente a la Ley 63-17, con el propósito de dar mayor poder a los municipios en la gestión del tránsito, la fiscalización y el orden vial en sus territorios, enfatizando la necesidad de que los gobiernos municipales asuman un rol activo para enfrentar, desde lo local, el grave problema de los siniestros viales.

 

“En el Intrant encontrarán un aliado. Hemos acordado trabajar junto a los municipios para mejorar la movilidad, el tránsito y la seguridad vial, con acompañamiento técnico y programas de formación que les permitan formular planes efectivos en sus comunidades”, expresó Morrison.

 

“Es urgente empoderar a los gobiernos locales. Solo con su participación activa lograremos garantizar el orden en las vías, implementar acciones concretas para salvar vidas y reducir el alto costo humano de los accidentes de tránsito”, afirmó.

 

Dentro de las obligaciones de Fedomu también se contempla aportar al equipo técnico del Intrant los elementos teóricos, conceptuales, instrumentales y metodológicos que contribuyan en la operatividad entre el ente rector, las entidades claves y en especial los ayuntamientos.

 

En ese mismo orden, Fedomu asesorará en el diseño de las estrategias para la articulación y coordinación del Intrant con los ayuntamientos a nivel nacional, y apoyará el establecimiento de los instrumentos y recursos necesarios para la operatividad de las acciones definidas a nivel municipal.

 

Además, Fedomu se compromete a incidir para que cada ayuntamiento realice acciones concretas para organizar el tránsito que afecta a los municipios, así como la identificación y creación de las paradas de motoconchistas e instalación de paradas de guaguas, las cuales serán ubicadas de acuerdo con las necesidades de la demarcación.

 

Fedomu también se compromete a incidir para que los ayuntamientos acompañen al Intrant  a  retirar de las calles los vehículos chatarras estacionados en las vías públicas y las casetas que ocupan espacios públicos.

 

Mientras que el Intrant establecerá políticas públicas y de coordinación con los ayuntamientos en materia de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, y en la elaboración e implementación de esos planes en coordinación con la sociedad civil y demás autoridades locales. 

 

También tiene la misión de sensibilizar y capacitar el personal de los ayuntamientos en los temas relativos a la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial, en procura de armonizar las políticas de los gobiernos locales.

 

El Intrant también coordinará la implantación de jornadas de educación vial para fortalecer la prevención de siniestros viales en cada ciudad.

 

Estas entidades reconocen que cuando actúen conjuntamente lo harán en coordinación, por lo que entre las mismas se mantiene siempre una relación de cooperación y no de jerarquía, sin perjuicio de lo que corresponde a cada una en términos de competencia, conforme a las leyes.

 

El convenio fue suscrito durante la reunión del Consejo Directivo de Fedomu, en presencia del presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza; el director ejecutivo de Fedomu, Félix Santos, y la mayoría de alcaldes miembros de ese organismo.

 

Presidente Abinader resalta transformación del Poder Judicial

Dice RD consolida una justicia moderna, independiente, transparente y digitalizada

 

Asiste a acto inaugural XXII Cumbre Judicial Iberoamericana en la que países persiguen justicia más eficiente, inclusiva y confiable

 

Santo Domingo, R. D.- La República Dominicana afianza cada día su compromiso con el fortalecimiento de la justicia para hacerla más eficiente, inclusiva y confiable.

 

“El poder judicial, cuando es firme en sus principios, ágil en sus procesos y cercano a la ciudadanía, se convierte en uno de los pilares más sólidos de la democracia”, señaló el presidente Abinader al participar en la inauguración de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana.


 

En este escenario de alcance internacional, el mandatario resaltó las reformas asumidas por su gobierno para hacer del sistema judicial un servicio público esencial, centrado en la equidad, en el respeto a los derechos fundamentales y en la garantía de acceso para todos, sin importar condición o lugar de residencia.

 

Con esta transformación se consolida una justicia moderna, independiente, transparente y digitalizada con interoperabilidad con otras instituciones, audiencias a distancia, centros de atención integral y mecanismos de atención remota.

 

Es de la consideración del jefe de Estado, el poder alcanzar una justicia que contribuya a la cohesión social, la estabilidad institucional y la paz duradera, profundizando la cooperación entre los países miembros “porque la fortaleza de nuestras democracias depende, en gran medida, de la fortaleza de nuestras justicias”.

 

XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

 

El lema “Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas” fue interpretado por el presidente Abinader como una vía para que todos los ciudadanos cuenten con una justicia que llega a tiempo, que no posterga derechos ni retrasa la esperanza.

 

Durante este jueves y viernes el encuentro enfocará tres ejes principales: el de una justicia más eficiente, que permita eliminar el porcentaje de mora; más inclusiva, para que todos los ciudadanos tengan acceso sin distinción; y más confiable, es decir, totalmente transparente.

 

Estos “son reflejo de una visión que humaniza el sistema judicial, lo moderniza y lo proyecta hacia el porvenir”, destacó el presidente Abinader.


 

De su lado, el presidente del Poder Judicial en el país, Luis Henry Molina, dijo que el objetivo es “lograr equilibrio, coherencia, respeto y un sentido común de dignidad en nuestros sistemas de justicia”, allanando el camino para un sistema más abierto, más cercano y más humano.

 

En esta XXII edición se desarrollarán por primera vez paneles simultáneos sobre las distintas temáticas de las Comisiones Permanentes y se realizará la Feria Tecnológica “Servicio de Justicia del Futuro”, que persigue la transformación digital de los sistemas judiciales.

 

Los países participantes son Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

 

Comunicado conjunto del diálogo de expresidentes sobre Haití y la seguridad nacional

Ministerio de Defensa – Santo Domingo, República Dominicana

14 de mayo de 2025

 

Como vocero del presidente Luis Abinader, anfitrión de esta reunión, me corresponde dar lectura al comunicado conjunto que recoge los temas tratados en el encuentro sostenido por el presidente de la República, Luis Abinader, con los expresidentes: Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina.

 

Me acompañan para este propósito: Nathanael Concepción y Omar Liriano, en representación del expresidente Leonel Fernández; Héctor Olivo y Joselito Feliz en representación del expresidente Danilo Medina; y quien les habla, Homero Figueroa y Daniel Garcia Archibald como representantes también del expresidente Hipólito Mejía.

 

En un hecho histórico sin precedentes en la vida democrática de la República Dominicana, los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina se reunieron hoy, por invitación del presidente constitucional de la República, Luis Abinader, para abordar de manera franca, patriótica y unitaria la crisis que afecta a la vecina República de Haití y su impacto en la seguridad, la economía.

 

La reunión tuvo una duración de dos horas, en la que el presidente Abinader, junto a los funcionarios designados —el Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álavarez, el Ministro de Defensa, teniente general Onofre Fernádez, el Comandante General del Ejército, mayor general Jorge Camino,  el Director del DNI, Luis Soto, y el Director General de Migración, vicealmirante Lee Ballester— realizaron una presentación detallada sobre la situación internacional actual, la realidad de la frontera, los desafíos de seguridad y la dinámica migratoria. Además, estuvo presente el embajador domicano ante la República de Haití, Faruk Miguel.

 

Después de la presentación, el presidente Abinader sostuvo un encuentro privado con los tres expresidentes, en el que se compartieron valoraciones estratégicas y se reafirmó la voluntad de construir una postura común frente a la gravedad de la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana.

 

Como resultado de este diálogo, se acordó lo siguiente:

 

Conformar espacios de trabajos conjuntos y bilaterales para la definición de una política nacional sobre Haití.

 

Convocar formalmente al Consejo Económico y Social (CES), como instancia institucional para discutir y consensuar propuestas concretas. A esta primera sesión asistirán el presidente Abinader y los tres expresidentes, en un gesto firme de unidad nacional.

 

Entregar un informe periódico a los expresidentes sobre el estado de la seguridad nacional con respecto a la situación en Haití.

 

Se acordó discutir, aprobar y promover una politica exterior unificada y conjunta sobre las implicaciones de la situación haitiana; para lograrlo, el presidente Abinader sostendrá encuentos bilaterales, en los próximos días, con los expresidentes.

 

Los expresidentes mostraron una actitud responsable de escucha y entendimiento, lo que permitió un intercambio respetuoso y productivo sobre un tema de alta sensibilidad nacional.

 

Sobre la situación de Haití

 

Los participantes coincidieron en que Haití atraviesa una de las peores crisis humanitarias, institucionales y de seguridad de su historia reciente. La ausencia de un gobierno funcional, el control territorial de bandas armadas y la incapacidad del Estado haitiano para garantizar derechos básicos a su población generan una situación de inestabilidad que amenaza no solo a la población haitiana, sino a toda la región.

 

Sobre la política exterior dominicana

 

Se reconoció el esfuerzo sostenido del Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Abinader, para alertar a la comunidad internacional sobre la gravedad de esta crisis. Se valoraron positivamente las múltiples gestiones diplomáticas ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la OEA, CARICOM, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, la comunidad internacional en general, así como el liderazgo que ha asumido la República Dominicana al exigir una respuesta urgente, coordinada y efectiva en respaldo a la Misión Multinacional de Apoyo de la Policía Nacional de Haití, liderada por Kenia.

 

Sobre las medidas en la frontera

 

Los expresidentes conocieron los detalles de las acciones implementadas para reforzar el control fronterizo, incluyendo la construcción de la verja perimetral inteligente, el despliegue permanente de tropas especializadas y el uso de tecnología avanzada para la vigilancia y protección del territorio. Coincidieron en que estas medidas son esenciales para preservar la integridad territorial, enfrentar el tráfico ilícito de personas y mercancías, y salvaguardar el orden público.

 

Asimismo, destacaron la importancia del desarrollo integral de las provincias fronterizas como parte de una estrategia nacional de seguridad y crecimiento. Se valoró el impulso a proyectos de infraestructura, educación, salud y empleo en la zona fronteriza como clave para reducir vulnerabilidades estructurales.

 

Sobre la migración y el control de la ilegalidad

 

Los participantes del diálogo reafirmaron la necesidad de aplicar la ley migratoria con firmeza y respeto a los derechos humanos. Respaldaron los operativos de repatriación de personas en situación migratoria irregular, realizados bajo los marcos legales nacionales e internacionales.

 

Se insistió en que la República Dominicana no puede cargar sola con las consecuencias de la crisis haitiana, y que la solución duradera a este drama solo puede lograrse en el propio territorio haitiano, con el apoyo decidido de la comunidad internacional. Se reafirmó que no hay, ni habrá, solución dominicana a la crisis de Haití.

 

Compromiso con la unidad nacional

 

Este encuentro constituye un hito en la historia democratica reciente del país. Representa un acto de madurez política y un mensaje claro de unidad frente a un desafío que interpela a toda la nación.

 

El presidente Abinader y los expresidentes hacen un llamado a la sociedad dominicana a mantener la cohesión, a respaldar a las instituciones democráticas encargadas de la defensa del territorio y a actuar con responsabilidad, firmeza y visión de futuro.

 

La historia registrará este momento como una señal de que, por encima de las diferencias, prevalecen siempre el amor por la patria y la voluntad compartida de proteger la soberanía, la estabilidad, y la democracia de la República Dominicana.

 

Luis Abinader Corona

Presidente de la República

 

Leonel Fernández

Expresidente de la República

 

Hipólito Mejía

Expresidente de la República

 

Danilo Medina

Expresidente de la República