Empresas globales apuestan por República Dominicana para crecer y expandirse. En el 2024, la inversión extranjera directa en zonas francas creció un 21%, alcanzando los US$417.4 millones, en medio de un entorno global desafiante.
Santo Domingo. – El presidente Luis
Abinader recibió este martes oficialmente la Estrategia Nacional de Fomento a
la Industria de Semiconductores (ENFIS), presentada por Ian Steff, CEO de my
Silicon Compass, durante un acto donde se dio a conocer la hoja de ruta
destinada a posicionar a la República Dominicana como un referente en la
manufactura y ensamblaje de semiconductores.
En el marco de la conmemoración del “Día
Nacional de las Zonas Francas”, se destacó que la República Dominicana se
consolida como un destino seguro, competitivo y confiable para el capital
internacional. En 2024, la inversión extranjera directa (IED) en el régimen de
zonas francas alcanzó los US$417.4 millones, registrando un crecimiento
interanual del 21%.
Estos datos fueron dados a conocer por el
ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó y la
presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Claudia
Pellerano, durante el evento “Zonas Francas, Zonas de Oportunidades 2025”.
En el acto, el ministro Bisonó, destacó
que a pesar de un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y
retos logísticos, el país sigue siendo destino atractivo para la inversion y
citó el caso de Randy Carr, CEO de la empresa norteamerica World Emblem que
conoció del país al preguntar a la inteligencia artificial, y el pasado lunes
11 de agosto inició la construcción para instalarse en la Zona Franca Tamboril.
Bisonó aprovechó la ocasión para resaltar
el éxito en el modelo de zonas francas dominicanas de las empresas: Eaton,
Jabil, Medtronic, Hanes, Fresenius Kabi, entre otras, las cuales se destacan en
las áreas de dispositivos médicos, textiles, productos agroindustriales y
tecnología.
Diversificación de las zonas francas
De su lado, Claudia Pellerano, presidenta
de ADOZONA, destacó que en el último año ha habido una diversificación de las
zonas francas, más allá del textil, con productos innovadores poco asociados a
este importante sector de la economía, como catamaranes eléctricos, fusibles
eléctricos, dispositivos de seguridad como alarmas y cerraduras electrónicas
para puertas.
Asimismo, “Por cada empleo directo, se
estima la creación de 2.3 empleos indirectos, lo que implica que el impacto
total del sector alcanza cerca de 460,000 empleos a nivel nacional,
evidenciando su incidencia estructural en el crecimiento económico, la
inclusión productiva y la expansión del empleo.”
Durante la actividad, destacó que el
sector de Zonas Francas ha sido un componente esencial en la transformación
económica e industrial de la República Dominicana. Al cierre de 2024, este
régimen representó el 3.1 % del PIB y generó más de 198,450 empleos directos
formales a punto el ministro.
Historias de Éxitos del sector Zonas
Francas
El evento incluyó el panel “¿Por qué
República Dominicana?”, con la participación de líderes de empresas
internacionales como Jim West, vicepresidente senior y director de operaciones
de B. Braun; Juan Carlos Ibáñez, presidente de Garware Healthcare S.A.S. ;
Kelly Fleming vicepresidenta de Desarrollo corporativo global de Steris
AST y Randy Carr, CEO de World Emblem.
Estos líderes empresariales compartieron
su experiencia sobre las razones por la cual han decidido instalarse en el país
y expandirse desde aquí.
Acompañaron al mandatario, el presidente
del Senado, Ricardo de los Santos; los ministros de Industria, Comercio y
Mipymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas Joel Santos; los directores del
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Liranzo; de
ProDominicana, Biviana Riveiro; empresarios y representantes del cuerpo
diplomático acreditados en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario