Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Piden. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Piden. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Conductores de plataformas digitales piden al presidente Abinader la destitución inmediata de Rafael Arias

SANTO DOMINGO, R. D.- A raíz del comunicado publicado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en el cual informa que Las empresas de taxis por plataformas tecnológicas que operan en República Dominicana deberán prestar servicio a no menos de un kilómetro de distancia del área donde prestan servicio las compañías de taxis tradicionales.

 

Los conductores de las aplicaciones digitales como los son Uber, Indriver y Didi en el gran Santo Domingo solicitan la inmediata destitución del director del Intrant el licenciado Rafael Arias, por querer coartar a los usuarios de nuestros servicios  para favorecer a los taxistas tradicionales sin importar el sacrificio que cada conductor debe hacer a diario para el sustento de su familia.

 

El vocero de la asociación de taxistas digitales Juan Martínez expresó que Rafael Arias no puede ser juez  y parte en esta problemática,  porque responde a los lineamientos del sindicalista y también senador Antonio Marte, además según informaciones suministradas el director del Intrant tiene acciones en la compañía de Apolo taxi.

 

Esa normativa de que los vehículos  que prestan servicios de taxis por plataforma no pueden exceder los 15 años de fabricación y deben tener su pintura, frenos, neumáticos y juego de luces en buen estado, deben ser aplicadas a las rutas de concho y a las guaguas del transporte público que andan botando los pedazos en la vía pública.

 

Nosotros los taxistas de Uber ofrecemos a nuestros clientes un servicio de calidad, con vehículos en buen estado, higienizados, con buen aire, tratamos al usuario con respeto, por eso respaldan nuestro trabajo.

 

 

Expresaron que Uber ha sido un aliciente, un soporte a la gigantesca tasa de desempleo que vivimos en la República Dominicana, en la actualidad somos aproximadamente 30,000 socios conductores de Uber, y al igual que los tradicionales pagamos impuestos en cada neumático que compramos, en el combustible que consumimos a diario, que a través de nosotros se benefician tiendas, supermercados, farmacias, los gomeros y los que trabajan de manera informal en las calles.

 

 

lunes, 8 de noviembre de 2021

Empresarios del taxi piden al INTRANT cumplir con regulación a multinacionales


 

Advierten estarán vigilantes para que todo el sector labore en igualdad de condiciones

 

Santo Domingo, R. D. La Unión de Empresarios del Taxi (UET) pidió al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) cumplir con la resolución mediante la cual se regulará a las multinacionales que operan detrimento de empresas nacionales es ese sector.

 

Julio Ángel Durán, presidente de la UET manifestó que desde hace varios años los empresarios del taxi del país han operado en desventaja con relación a las multinacionales.

 

En ese sentido, Durán dijo que decenas de inversionistas dominicanos de ese sector están a punto de cerrar a nivel nacional.

 

El dirigente del sector Transporte explicó que contrario a ellos, esas plataformas de capital extranjero han venido operando sin pagar seguro de responsabilidad civil, no depositan un listado de choferes, carta de no antecedentes penales, documentos de seguridad social, estudios de suelo del lugar donde trabajan y tampoco pagan al INTRANT para renovar su permiso de operación.

 

Julio Ángel Durán advirtió que estarán vigilantes para que el organismo regulador del tránsito a Normativa Técnica del Servicio de Transporte de Taxis, que entre otras cosas obliga a los vehículos en que prestan servicio las empresas de taxis por plataforma no pueden exceder los 15 años de fabricación.

 

El presidente de la Unión de Empresarios del Taxi considera que el INTRAT debe de una vez por todas hacer que las multinacionales cumplan con los compromisos que desde hace años asumen los empresarios de capital nacional.

 

La normativa que da un plazo de 15 días a las multinacionales para regularse esta colgada en la página web del INTRANT y contempla, además, que los servicios de esas plataformas no podrán ofrecerse a no menos de un kilómetro de la puerta principal de los hoteles de las regiones este y norte y de 200 metros en el Gran Santo Domingo.

 

De igual forma, esas plataformas deberán registrar en el organismo oficial la dirección de una oficina en el país, su representante legal, los documentos constitutivos de la empresa y el Registro Nacional de Contribuyente, entre otros compromisos que cumplen los empresarios del taxi dominicano.

 

Las informaciones fueron suministradas en una rueda de prensa en la que participaron miembros de la Unión de Empresarios del Taxi de todo el país.