Alertando con noticias...!

martes, 4 de noviembre de 2025

Inespre beneficia a familias afectadas por las lluvias de la tormenta Melissa con productos en oferta

Lleva alimentos a bajos precios a través de la Ruta Alimentaria y los Mercados de Productores

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) llevó soluciones alimentarias a cientos de familias afectadas por las lluvias provocadas por la tormenta Melissa en la República Dominicana.

 

La institución puso a disposición de la población grandes ofertas a través de los programas Ruta Alimentaria y Mercados de Productores, con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos a precios asequibles.

 

La información fue ofrecida por el director del Inespre, David Herrera, quien afirmó que, siguiendo las directrices del presidente Luis Abinader, la entidad siempre estará presente en los momentos difíciles que atraviesen las familias de menos recursos.

 


Herrera explicó que, en ese sentido, se desarrolló un amplio programa de ventas de alimentos a precios bajos, con el cual se beneficiaron cientos de familias en distintas provincias del país.

 

Indicó que, en la región Sur, la Ruta Alimentaria llegó a las comunidades de Pedro Corto, Vallejuelo, Batista, Barranca (Aeropuerto), Corbano Sur, Corbano Norte (Mesopotamia), Villa Flores (Tenguerengue), La Zanja, Vista del Río, Sabana Alta, Los Bancos, El Rosario, Sabaneta, Derrumbadero, Jinova, Guanito, Villa Liberación, El Batey, La Maguana, Llano de Elías Piña y Lava Pies.

 

Asimismo, informó que, mediante los Mercados de Productores, se beneficiaron moradores de Baní (provincia Peravia); San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y El Cercado (provincia San Juan).

 

“Con estos puestos de venta fijos también impactamos a familias de Azua, Elías Piña, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo y Hato Mayor”, detalló el funcionario.

 

De igual forma, se llevaron alimentos directamente del productor al consumidor en Higüey (provincia La Altagracia), Salcedo (Hermanas Mirabal), Santiago, La Vega y Bonao.

 

El director del Inespre destacó, además, que los Mercados de Productores operaron en San Francisco de Macorís (provincia Duarte), Cotuí y Villa La Mata (Sánchez Ramírez), Laguna Salada (Valverde), Montecristi y Dajabón.

 

Añadió que, en Santo Domingo Oeste, una de las zonas más afectadas por las inundaciones, los residentes pudieron abastecerse de productos sin intermediación en el mercado de productores de la avenida Isabel Aguiar; y en Santo Domingo Este, en el de la avenida Venezuela.

 

De igual manera, el director del Inespre informó que fueron reaperturados los mercados de productores de los municipios Sabana Larga (San José de Ocoa) y Nizao (provincia Peravia).

 

El funcionario adelantó que esta semana abrirán los puestos de venta fijos de Monte Plata, Sabana Grande de Boyá y Barahona.

 

David Herrera garantizó que este tipo de operativos de ventas de alimentos continuará realizándose en otros puntos del país, con el compromiso de seguir apoyando a las familias más necesitadas.

 

SNTP y BANFONDESA presentan la XV Edición del Concurso Fotográfico “República Emprendedora”

Santiago de los Caballeros, R. D.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial Santiago y el Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (BANFONDESA), se unen para convocar a periodistas, fotógrafos y miembros de la prensa a participar en la XV edición del Concurso Fotográfico Erasmo Martínez.

 

La iniciativa, denominada “República Emprendedora: Testigos Visuales del Progreso”, tiene como propósito fundamental resaltar y premiar las historias fotográficas que reflejan el desarrollo económico y social del país, haciendo especial énfasis en aquellas que surgen desde la base comunitaria.

 

Este certamen procura que los miembros del sindicato capturen, a través de sus lentes, la esencia del emprendimiento personal, familiar y comunitario, mostrando el esfuerzo, la creatividad y la resiliencia que caracterizan a miles de dominicanos en su camino hacia el progreso.

 

El secretario general del SNTP, filial Santiago, José Batista, subrayó la relevancia de la plataforma para el gremio:

 

“Este concurso es una oportunidad para que los miembros del sindicato muestren el lado positivo de la noticia, captando momentos que reflejen la fuerza del emprendimiento dominicano. Invitamos a todos nuestros colegas a participar y ser testigos visuales del progreso.”

 

El evento contó con la participación especial del condecorado fotógrafo dominicano, Félix Sepúlveda, quien ofreció un masterclass sobre narrativas visuales y fotografía documental, aportando herramientas para enriquecer la mirada y resultados de los participantes.

 

Durante el acto de presentación, Roberto Gallardo, vicepresidente senior de Negocios de BANFONDESA, destacó que esta iniciativa reafirma el compromiso histórico de la entidad con la familia dominicana y con el fortalecimiento del trabajo periodístico:

 

“Por décadas hemos acompañado a las familias en su desarrollo económico. Hoy queremos mostrar nuevamente el otro lado de las historias: el sacrificio y la esperanza que sostienen nuestra economía. Este concurso también busca impulsar la labor periodística, brindando espacios de reconocimiento y sana competencia que contribuyan a su mejoramiento integral.”

 

La gerente de Mercadeo y Comunicaciones de BANFONDESA, Emmabel De Jesús, tuvo a cargo la presentación de las bases del concurso, que define tres categorías conceptuales a ser premiadas: emprendimiento turístico, familiar y educativo. Marcando la intención institucional de continuar elevando la importancia de estos tres rubros para la competitividad global de la República Dominicana.

 

Abogan por regulación de los mercados digitales en congreso internacional sobre Derecho de la Competencia

Expertos plantean que urge adaptar las regulaciones a los desafíos de la era digital y proponen crear normativas que impulsen la competitividad sin limitar la innovación.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El auge y dominio de los gigantes tecnológicos, junto a los rápidos y constantes cambios del entorno digital, hacen imprescindible que los países cuenten con marcos normativos modernos y adaptables, capaces de responder a las nuevas realidades de los mercados digitales. Solo con una regulación actualizada y efectiva será posible garantizar la competencia, proteger a los consumidores, a las pequeñas empresas y equilibrar el poder en un entorno cada vez más globalizado.

 

Esta fue una de las principales conclusiones del Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia y Mercados Digitales, realizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), con la participación de autoridades de competencia, funcionarios, representantes de organismos internacionales y expertos nacionales e internacionales.

 


“La cooperación internacional y el intercambio de mejores prácticas son fundamentales para construir marcos regulatorios que protejan la competencia sin frenar la innovación”, destacó la presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras, al cierre del encuentro.

 

En la apertura del congreso, el secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), embajador Lesly David, también hizo énfasis en la necesidad de crear regulaciones acordes al comportamiento de los mercados digitales. Señaló que no se trata de sofocar la innovación, sino de crear un campo de juego equitativo, donde los beneficios de la digitalización no se concentren en unas pocas manos.

 

“La región necesita avanzar hacia marcos regulatorios modernos y coordinados, que protejan a los consumidores, garanticen la libre competencia y permitan que las pymes, corazón de nuestras economías, compitan en igualdad de condiciones”, manifestó.

 

El congreso contó con la participación de representantes de importantes organismos internacionales, como el consultor en Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mario Umaña; el exjefe de los Servicios Jurídicos y de la Asistencia Técnica en Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD, Juan Luis Crucelegui; y el ejecutivo senior del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Alejandro Soriano.

 

Asimismo, asistieron autoridades de competencia de la región, entre ellas la presidenta de la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) de Costa Rica, Viviana Blanco, con quien se firmó un acuerdo de cooperación técnica; y expertos de alto nivel como el investigador del Centro de Derecho de la Competencia de la George Washington University, Alejandro Ibarra, y el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia, Juan Pablo Herrera Saavedra.

 

Desde el ámbito local participaron abogados, empresarios, académicos y funcionarios, entre ellos el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA); y el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara.

 

“Durante estos días hemos sido testigos de debates de altísimo nivel que han puesto de manifiesto los desafíos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana en la era digital. Hemos dialogado sobre inteligencia artificial, plataformas digitales y convergencia regulatoria, reafirmando que el futuro de nuestros mercados depende de la capacidad institucional para adaptarse, cooperar y anticipar los cambios”, enfatizó Vásquez Taveras.

 

Semana de la Competencia

 

El congreso se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Competencia 2025, un espacio que reunió al Estado, la academia, el sector privado y la sociedad civil con el objetivo de debatir y educar sobre la importancia de que la libre competencia se convierta en una cultura en el país.

 

“Democratizar el conocimiento del derecho de la competencia significa empoderar a la ciudadanía, fortalecer las instituciones y garantizar que cada emprendedor, consumidor o empresa —grande o pequeña— tenga acceso a mercados abiertos, transparentes e inclusivos. Solo cuando la libre competencia se convierte en cultura, podemos aspirar a una economía verdaderamente dinámica, innovadora y justa”, concluyó la presidenta de ProCompetencia.

 

 

Ideice lanza programa piloto “Semilleros Escolares de Investigación” para impulsar la cultura científica en secundaria

La iniciativa piloto involucra a dos politécnicos de las regionales 10 y 15, del Gran Santo Domingo, y aspira a extenderse a todo el país antes de 2028.

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) puso en marcha el programa piloto “Semilleros Escolares de Investigación en Educación Secundaria”, una iniciativa orientada a fortalecer la cultura científica en las escuelas y promover la investigación como herramienta de aprendizaje activo y desarrollo del pensamiento crítico.

 

Durante el acto de lanzamiento, el director ejecutivo del Ideice, doctor Jesús Andújar Avilés, destacó que el proyecto nace de la convicción de que “si las escuelas se convierten en verdaderos laboratorios de investigación, el sistema educativo nacional alcanzará mejores resultados”.

 

El programa es fruto de la articulación entre el Ministerio de Educación (Minerd), a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, y el Ideice, que asumirá el diseño, acompañamiento y evaluación de la experiencia piloto.

 

En esta primera etapa, el proyecto se implementa en los politécnicos: Instituto Tecnológico Fabio Amable Mota de la Regional 10 y el Padre Bartolomé Vegh de la Regional 15 del Minerd, en el Gran Santo Domingo, impactando a estudiantes de nivel secundario. Cada grupo de investigación estará conformado por diez alumnos, acompañados por docentes tutores y un investigador del Ideice, quien les orientará en aspectos metodológicos y de rigor científico.

 

El proceso de inducción tendrá una duración de 15 semanas, con sesiones semanales de formación. Según explicó Andújar Avilés, el objetivo de esta fase no es la creación de grandes productos, sino la formación en el proceso investigativo: aprender a formular preguntas, elaborar anteproyectos, registrar bitácoras, trabajar en equipo y comunicar avances.

 

Los estudiantes presentarán los resultados de sus primeras investigaciones en mayo de 2026, como parte de la evaluación del piloto.

 

Por su parte, representantes del Ministerio de Educación adelantaron que la meta institucional es expandir el programa a nivel nacional antes de 2028, de manera que cada regional educativa cuente con centros que promuevan la investigación escolar y la formación científica desde las aulas.

 

En el acto de lanzamiento participaron además, Cristhiam José Quelix Rodríguez, director de Educación Técnico Profesional; Dominga Mosquea Sosa, directora de la Regional 10 de Educación; Julio Antonio Duval, director del Instituto Tecnológico Fabio Amable Mota; Juan Yoardy, director del Politécnico Padre Bartolomé Vegh; José Alberto Contreras, director general de Supervisión Educativa del Minerd; Aileen Decamps, regidora del municipio Santo Domingo Este; y Adrián Gutiérrez, director de Investigación del Ideice.

 

 

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como epicentro de confianza e inversión en América Latina

En un contexto global de incertidumbre, el país emerge como referente de estabilidad, liderazgo y visión estratégica, atrayendo un flujo histórico de inversión extranjera y fortaleciendo su reputación como uno de los destinos más competitivos y dinámicos del hemisferio

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes cómo la República Dominicana fortalece cada vez más su posición entre los países de América Latina que generan más confianza y atraen mayor inversión extranjera directa (IED).

 

En un contexto global de incertidumbre, el país emerge como referente de estabilidad, crecimiento sostenido y liderazgo regional, con la mayor proyección de crecimiento económico de América Latina y el Caribe, con una tasa estimada de 4.5% para 2026.

 

En cuanto a la IED, de acuerdo con el World Investment Report, cayó un 11% a nivel global en 2024 debido a tensiones políticas, conflictos globales y una menor confianza inversionista. Sin embargo, el Caribe creció un 21%, impulsado principalmente por el aumento de inversiones en la República Dominicana.


 

La directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, resaltó que a nivel internacional, República Dominicana representa la Marca País más valiosa de Centroamérica, según el Global Soft Power Index, 2025; y es el primer destino de proyectos de IED en energía renovable y turismo en la región, de acuerdo con fDi Markets, 2024.

 

Además, ha sido reconocida internacionalmente por tener el mejor desempeño en índices de combate a la corrupción en los últimos cinco años en la región, así lo informó Transparencia Internacional en 2024; también se reconoce su liderazgo en recuperación turística a nivel global (ONU Turismo, 2022).


 

Magín Díaz, ministro de Hacienda.

Récord en inversión extranjera directa

 

En el primer semestre de 2025, el país captó US$2,892.8 millones en IED, un 15.3% más que en el mismo período de 2024. En el año completo 2024, la inversión alcanzó un récord histórico de US$4,523 millones, con una proyección de US$4,860 millones para 2025. En el período 2019–2024, la IED creció un 49.7%.

 

Los principales países inversionistas, en millones de dólares, fueron Estados Unidos (1,1161.9), España (1,126), Brasil (229.2), Canadá (207.4) y Panamá (192.2). Los sectores más dinámicos fueron turismo (28.4%) y energía (25.2%), reflejando el creciente interés en energías renovables.

 

Estos logros se ven impulsados por una serie de reformas que promueven incentivos fiscales para la aviación civil, el desarrollo fronterizo, economía circular, alianzas público-privadas, acceso y crédito al financiamiento empresarial, eficiencia institucional, optimización de procesos y centros logísticos, y el comercio marítimo.

 

Liderazgo RD en comercio e inversión

 

Los acuerdos comerciales clave del país son: el DR-CAFTA (con Estados Unidos y Centroamérica), el CARICOM, con la comunidad del Caribe, el CARIFORUM–Unión Europea y CARIFORUM-Reino Unido, y el acuerdo de alcance parcial con Panamá. Además, goza de un acceso preferencial a mercados como Australia, Japón, Rusia y Suiza.

 

General, Luis García, alto comisionado para la reforma de la Policía Nacional en la República Dominicana.

 

También se firmaron acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones con Argentina, Catar, Chile, Corea del Sur, España, Francia, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá y Suiza. Esto facilitó el crecimiento de exportaciones dominicanas en un 28% desde 2019, alcanzando un récord histórico de US$12,925 millones en 2024, y con acceso preferencial a más de 1,200 millones de consumidores.

 

Conectividad

 

En materia de conectividad, el país cuenta con 8 aeropuertos internacionales, 17 terminales de cruceros y puertos de carga, más de 135,000 vuelos comerciales, más de 370 vuelos diarios, más de 375 operadores aéreos, y 19 millones de pasajeros registrados entre entradas y salidas.

 

Talento humano

 

En cuanto al talento humano, hay más de 85,000 graduados en negocios y economía, más 24,000 ingenieros, 50,000 profesionales de la salud, más de 16,000 profesionales en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y 97,000 estudiantes en programas de inglés por inmersión.

 

Turismo y zonas francas

 

El turismo mantiene su posición de líder regional, con 11.2 millones de visitantes por vía aérea y marítima en 2024, 48% más que 2019, e ingresos de US$10,974 millones, cifra récord en la historia del país. También en 2024, el sector registró 399,620 empleos directos e indirectos y una tasa de ocupación hotelera de 76.4%.

 

Víctor (Ito) Bisonó, ministro de Industria y Comercio

 

Para enero–septiembre de 2025, las llegadas sumaron 8.6 millones de visitantes, un 2.6% más que el año anterior.

 

El sector de zonas francas también mantiene un crecimiento constante, con más de 90 parques y 850 empresas operando, y exportaciones por US$8,607 millones en 2024, un 6.9% más que en 2023. En total, genera 198,600 empleos directos y ha captado US$417 millones en IED.

 

Impacto económico y proyección futura

 

Las empresas de capital extranjero representan cerca del 70% de las exportaciones nacionales con US$8,914 millones, contribuyen con US$3,850 millones en impuestos (28% de la recaudación total) y generan más de 210,000 empleos formales, equivalentes al 9% del total de trabajadores formales del país. El stock acumulado de IED al cierre de 2024 se estimó en US$60,870 millones.


 

Plan de Atracción y Expansión de la IED 2025–2036

 

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, resaltó que el nuevo plan nacional de inversión promueve sectores innovadores como semiconductores, inteligencia artificial, industria aeronáutica y aeroespacial, automotriz, electrónica, centros logísticos y de distribución y ciencias de la vida, además de sectores tradicionales como agroindustria, energías renovables, gestión de residuos sólidos, minería, turismo, industria cinematográfica e inmobiliario.

 

Este plan está alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la Agenda Digital 2030 y la Política Nacional de Innovación.

 

ProDominicana reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo la posición del país como el destino más competitivo y confiable para la inversión en la región, impulsando un entorno de crecimiento sostenible, innovación y desarrollo inclusivo.

 

LatinFinance premia a Banreservas como Banco del Año en RD y Banco Pymes para AL y el Caribe

La premiación se efectuó en Miami, en el marco de la 59° Asamblea Anual de FELABAN 2025

 

Santo Domingo, R. D.- El Banco de Reservas fue premiado por la revista LatinFinance como Banco del Año en República Dominicana y entidad para Pymes de América Latina y el Caribe, por el desempeño de la institución y el respaldo que ofrece a ese importante sector empresarial.

 

La premiación se efectuó en Miami, en el marco de la Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) 2025, que reunió a los más importantes líderes, profesionales y representantes de instituciones financieras de América Latina.

 

El CEO de LatinFinance, Taimur Ahmad, entregó los reconocimientos a Alieska Díaz, vicepresidente ejecutivo senior Administrativa; y José Obregón, vicepresidente ejecutivo Negocios Internacionales y Gobierno Corporativo, quienes estuvieron en representación del doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de Banreservas.

 

Además de los resultados financieros, la publicación especializada resaltó la privilegiada posición de liderazgo de Banreservas en el mercado, producto de sus estrategias de innovación y digitalización.

 

El premio de Banco del Año para Pymes de la región estuvo basado en los servicios especializados para ese segmento, destacándose los programas digitales, acceso simplificado y amplio alcance comercial, así como el impacto en ese importante mercado.

 

LatinFinance también consideró otros criterios de servicios especializados para pymes, tales como programas digitales, acceso simplificado, innovaciones, alianzas estratégicas, sostenibilidad y amplio alcance comercial, y su impacto en el mercado de las pymes.

 

La revista internacional también valoró el compromiso con la sostenibilidad, factores como el ambiental, social y de gobernanza, sumados a los aportes al desarrollo económico y social del país, renglones en los que se coloca a Banreservas como principal entidad bancaria dentro del sistema financiero nacional.

 

Estos reconocimientos se suman a otros recibidos por la entidad financiera en el 2025, tanto en el ámbito local e internacional, en reconocimiento a sus logros en la gestión de negocios y administrativos.

 

Con 84 años de historia, el Banco de Reservas ha respaldado los diferentes sectores productivos de la nación, cuyo impacto se percibe en un marcado aumento en los índices de inclusión financiera, así como en la bancarización de cerca de un millón de dominicanos que no estaban registrados en el sistema bancario.

 

 

Banreservas promoverá nuevas inversiones en RD durante la feria World Travel Market 2025 en Londres

Santo Domingo, R. D.- El Banco de Reservas (Banreservas) estará presente en la feria internacional de turismo World Travel Market 2025 (WTM 2025), que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en el centro de exposiciones ExCeL London, Londres, Inglaterra.

 

La participación del banco de todos los dominicanos tiene como objetivo promover nuevas inversiones turísticas hacia la República Dominicana, en línea con su compromiso estratégico con el sector.

 

La delegación de Banreservas está encabezada por Deyanira Pappaterra, vicepresidenta de Negocios Turísticos, acompañada por Daniel Otero, vicepresidente Ejecutivo de Gestión Integral de Riesgo; Andrés Marranzini, director general del proyecto turístico Punta Bergantín; Judith Rubiera, directora de Negocios Turísticos; y Yamel Pimentel, gerente de esta área.

 

Durante el certamen, el banco brindará apoyo a la delegación del Ministerio de Turismo, ofreciendo facilidades de financiamiento a potenciales inversionistas británicos y europeos interesados en desarrollar proyectos en la República Dominicana, en sectores como hotelería, restaurantes, bares, parques temáticos y otras iniciativas vinculadas al turismo.

 

La participación del banco forma parte del compromiso asumido por su presidente ejecutivo, doctor Leonardo Aguilera, de seguir respaldando el crecimiento del turismo dominicano y de aportar a las líneas trazadas por el presidente de la República, Luis Abinader, orientadas a fortalecer la economía nacional a través del desarrollo sostenible del sector.

 

Cabe destacar que la cartera turística de Banreservas ha mostrado un crecimiento notable, al pasar de aproximadamente RD$ 22,000 millones a más de RD$ 50,000 millones este año, según informó el propio Aguilera.

 

El ejecutivo bancario reveló que la institución ya financia más de 7,000 habitaciones hoteleras y está evaluando inversiones por más de RD$ 115,000 millones.

 

Esta solidez financiera refuerza el papel de Banreservas como actor clave para vincular capital nacional y externo con el desarrollo del turismo dominicano.

 

La World Travel Market es una de las principales ferias globales de la industria turística, donde se congregan altos ejecutivos, grupos hoteleros, operadores de viajes, agencias y entidades financieras de todo el mundo.

 

En este escenario, Banreservas reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo dominicano y su rol como aliado estratégico en la atracción de inversión extranjera.

 

El banco ha participado de manera continua en esta feria desde el año 2015, consolidando su presencia internacional y apoyando los esfuerzos del país por mantener su liderazgo como uno de los destinos turísticos preferidos del Caribe.

 

Ciudad de Lawrence se prepara para reelegir a Brian DePeña como alcalde

Lawrence, Massachusetts.- Los residentes en la ciudad de Lawrence se encuentran listos para respaldar nuevamente el liderazgo del alcalde Brian A. DePeña, quien busca la reelección tras cuatro años de gestión marcados por un firme compromiso con el desarrollo económico, la seguridad pública y la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos.

 

Durante su primer mandato, DePeña impulsó importantes obras de infraestructura, la modernización de espacios públicos y la implementación de programas sociales orientados a fortalecer la educación, el emprendimiento y la inclusión comunitaria. Su visión de una ciudad más moderna, ordenada y segura ha transformado la imagen de Lawrence ante los ojos de sus habitantes y visitantes.

 

El alcalde ha puesto un énfasis especial en el desarrollo económico y la atracción de inversionistas, creando un entorno favorable para los negocios locales y generando nuevas oportunidades de empleo.

 

Algunos sectores resaltan que, gracias a sus gestiones, empresas nacionales e internacionales han mostrado interés en establecerse en Lawrence, impulsando el progreso y la estabilidad financiera del municipio.

 

DePeña también ha logrado posicionar a Lawrence en el mapa mundial, recibiendo la visita de figuras clave del ámbito económico, social y cultural. Estas alianzas estratégicas han fortalecido los lazos de la ciudad con diferentes sectores globales, destacando a Lawrence como un modelo de crecimiento inclusivo y sostenido.

 

Su liderazgo ha tenido un impacto especial en la comunidad latina, que representa una parte esencial del tejido social de Lawrence. Como dominicano, Brian DePeña se ha convertido en un símbolo de orgullo y superación para miles de inmigrantes, inspirando a las nuevas generaciones a participar activamente en la construcción de una ciudad próspera y unida.

 

Con miras a las elecciones de este martes 4 de noviembre, el alcalde Brian DePeña llamó a todos los ciudadanos a salir a votar desde temprano, reafirmando su compromiso con el presente y el futuro de Lawrence.

 

DGM deporta más de 310 mil extranjeros indocumentados con 5,123 operaciones de interdicción realizadas este año

SANTO DOMINGO, R. D.- Durante los primeros diez meses de este año, la Dirección General de Migración (DGM) realizó 5,123 operaciones de interdicción y ha repatriado 310,499 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, acciones que destacan la determinación del gobierno de enfrentar un fenómeno complejo que amenaza la seguridad nacional y el orden público.

 

La magnitud de las operaciones, ejecutadas con el apoyo decisivo de las fuerzas de seguridad ciudadana, demuestra un impulso interinstitucional sin precedente. Desde el centro de procesamiento de Haina fueron trasladados 103,692; por Dajabón, 86,406; Santiago, 19,554; Benerito (La Romana), 2,552; Elías Piña, 54,499; Jimaní, 22,564 y Pedernales, 21,232.

 

Las demarcaciones con mayor registro de aprehensiones reflejan la diversidad geográfica del fenómeno migratorio y el reto que representa para las autoridades. El trabajo se ha intensificado en todo el territorio nacional, destacándose el Gran Santo Domingo con 49,020 indocumentados detenidos, seguido por Santiago (20,091), La Altagracia (16,883) y la región fronteriza de Dajabón (16,392). También destacan Independencia (16,283), Elías Piña (14,585), La Vega (9,116), Pedernales (8,718), Valverde (8,376) y Montecristi (7,805), entre otras. Estas cifras subrayan la ejecución de una gestión migratoria integral, que combina seguridad, apoyo regional y mecanismos de retorno ordenado.

 

La estrategia de la DGM para afrontar el problema migratorio se sustenta en la disuasión y el fortalecimiento de los procesos de control para frenar flujos irregulares que podrían generar delitos asociados o sobrecargar servicios públicos. También se da prioridad a la protección de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas involucradas, con atención especial a menores, embarazadas y grupos vulnerables, asegurando procedimientos justos y respetuosos de las normas internacionales, de la cooperación interinstitucional y la coordinación con organismos de seguridad para mantener la estabilidad social y la integridad territorial.

 

La DGM afirmó que los esfuerzos que ejecuta reflejan el fortalecimiento de las capacidades desplegadas con apoyo interinstitucional, la modernización de los procedimientos y la promoción de políticas que estimulan la formalización y la cooperación internacional.

 

Armada recibe al presidente de Indotel

SANTO DOMINGO, R. D.- Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), realizó una visita de carácter estratégico, para abordar aspectos relacionados con el fortalecimiento de los sistemas de comunicación por radiofrecuencia, la expansión de la red de comunicación satelital y el desarrollo de la infraestructura tecnológica vinculada a los sistemas informáticos y ciberseguridad.

 

La visita se realizó en el marco cooperación interinstitucional entre ambos organismos del Estado dominicano. El vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez dio el mayor de los créditos, por lo que el encuentro marca un importante paso hacia la modernización y consolidación de las capacidades estratégicas de comunicación, vigilancia y defensa cibernética de la institución naval.

 

Asimismo, se destacó la importancia de la capacitación de los recursos humanos y la implementación de programas de formación continua, orientados a fortalecer las competencias técnicas y académicas del personal naval y civil vinculado a las áreas de telecomunicaciones, electrónica y ciberseguridad.

 

Este encuentro se vincula al compromiso de impulsar proyectos conjuntos, orientados a garantizar la interoperabilidad, la resiliencia tecnológica y la protección de las comunicaciones críticas que sustentan las operaciones marítimas y costeras del país, al tiempo de fomentar la educación técnica del personal como eje fundamental para la transformación digital y la soberanía tecnológica de la Armada de República Dominicana.

 

domingo, 2 de noviembre de 2025

Expomóvil Banreservas cierra con financiamientos por más de RS$8,653 millones

Leonardo Aguilera resalta que la feria dinamiza el sector automotriz; también respalda a familias y empresas para adquirir su medio de transporte

 

Santo Domingo, R. D.- El Banco de Reservas cerró este domingo su tradicional feria de vehículos con financiamientos que superaron los RD$8,653 millones, durante la cual el sector automotriz vendió más de 3,800 unidades, informó el doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de la entidad.

 

La cifra alcanzada este año supera en más de mil millones de pesos las colocaciones de 2024, y representa un 14% más de los financiamientos canalizados por el banco en la Expomóvil anterior.

 

Asimismo, Banreservas recibió solicitudes de financiamientos por más de RD$25,000 millones.

 

Del total de financiamientos en Expomóvil Banreservas en todo el país, el 76% correspondió a vehículos nuevos para uso personal, el 17% comercial, el 4% usados, y el 3% híbridos y eléctricos de diferentes modelos y marcas.

 

“Sin duda, esta versión de la feria ha tenido un rotundo éxito, por la gran aceptación y confianza demostrada por la población, con lo cual el Banco promueve el crecimiento y la dinamización del sector automotriz”, declaró Aguilera.

 

Afirmó que además de contribuir a la reactivación del mercado automotriz, Banreservas respaldó con amplias facilidades crediticias a los clientes para que pudieran adquirir su medio de transporte ideal.

 

Durante los cuatro días de la jornada, el doctor Aguilera se mantuvo en contacto con dealers y concesionarios, con respecto al desarrollo de esta versión de Expomóvil, efectuada de manera simultánea en las sedes de más de 350 distribuidores de vehículos en todo el país.

 

El sábado, Aguilera, acompañado por ejecutivos de negocios del banco, realizó un recorrido por diferentes dealers y concesionarios de la región norte, mientras que este domingo visitó varias sedes de distribuidores en Santo Domingo, donde conversó con los principales ejecutivos de esas empresas.

 

Durante los recorridos, el presidente ejecutivo de Banreservas también se percató del entusiasmo de ciudadanos que aprovecharon las facilidades ofrecidas por la feria automotriz.

 

En cada estación, los interesados en adquirir un vehículo eran asistidos por oficiales de negocios de Banreservas, para que aprovecharan las tasas disponibles desde 5.84% y otras condiciones especiales de financiamiento.

 

Representantes de las distintas marcas resaltaron que, durante la jornada efectuada entre jueves y domingo, los clientes se mostraron entusiasmados por las excelentes facilidades que incluyen hasta siete años para pagar el financiamiento, con una cobertura de hasta el 90% del valor del vehículo.

 

Los adquirientes también pudieron obtener premios en efectivo de hasta RD$300,000 y obsequios promocionales, entre otras comodidades. Mientras que Seguros Reservas sorteó 20 premios de RD$50,000, aplicados en pólizas de vehículo, y un 10% de descuento al asegurar vehículos adicionales.

 

Expomóvil Banreservas se ha convertido en una tradición esperada cada año por clientes y los representantes de las marcas importadoras y distribuidoras de vehículos en el país. Su celebración se enmarca en las actividades del aniversario de Banreservas, que este 24 de octubre cumplió 84 años de fundado.

 

Presidente Luis Abinader y Wellington Arnaud, director del INAPA, inauguran planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio Pimentel, provincia Duarte

El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, dejaron inaugurada la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Pimentel, provincia Duarte, dando respuesra a un reclamo  de más de 20 años.

 

La obra beneficiará a más de 14,800 habitantes.

 

«Por muchos años el tratamiento de las aguas residuales no era prioritario en nuestro país debido a que se consideraba que esta inversión no era visible, toda vez que los tubos son colocados por debajo de la tierra. Sin embargo, el presidente Luis Abinader ha destinado los recursos necesarios para nosotros intervenir estos territorios y llevarle salud a la gente», expresó Arnaud.

 

Esta obra es clave para que el alcantarillado sanitario de Pimentel opere de forma eficiente. Incluye la colocación de tuberías y líneas colectoras, acometidas domiciliarias y registros de inspección.

 

«Estamos sembrando salud y bienestar, ocupándonos de que cada peso sea invertido de forma eficiente para mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano», dijo el funcionario.

 

La planta incluye nuevos desarenadores, laguna primaria anaeróbica, así como una secundaria facultativa, otra de maduración facultativa y sistema de desinfección por cloro, para garantizar un buen funcionamiento en el proceso de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales.

 

Presidente Abinader entrega moderno Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón con 329 camas, que transforma la atención en salud en el Nordeste

Con esta obra, el Gobierno del presidente Abinader suma 24 infraestructuras de salud entregadas a nivel nacional, incluyendo 13 hospitales, 11 centros de diagnóstico y más de 1,300 camas hospitalarias.

 

Entrega techado de la UASD San Francisco de Macorís que beneficiará a más de 12 mil estudiantes, donde anunció que el antiguo Hospital San Vicente de Paúl será convertido en una escuela de medicina y laboratorios para la Facultad de Ciencias de la Salud.

 

San Francisco de Macorís, R. D.- El presidente Luis Abinader entregó este domingo el Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón, un moderno centro de salud con 329 camas, 294 destinadas a hospitalización y 35 a cuidados intensivos, que fortalecerá la atención médica en toda la región Nordeste.

 


El nuevo hospital, una de las obras de salud más importantes del país, cuenta además con 32 consultorios, seis quirófanos, banco de sangre, farmacia, morgue y laboratorios clínicos, y generó alrededor de 5,900 empleos directos durante su construcción, impulsando la economía de la provincia Duarte.

 

El mandatario calificó la nueva estructura como “el hospital regional más completo y avanzado del país”, y que forma parte de la estrategia nacional para fortalecer los servicios médicos públicos.


 

El jefe de Estado felicitó al Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), al Servicio Nacional de Salud (SNS) y a las autoridades locales por el trabajo conjunto que permitió la conclusión de esta obra, al tiempo que reconoció el acompañamiento de los grupos sociales de la provincia Duarte, “que también ayudan a gobernar y a atender las necesidades del pueblo”.

 

Abinader explicó que la construcción del hospital responde a una planificación integral del Gobierno, que busca crear un círculo virtuoso del desarrollo mediante inversiones coordinadas en salud, educación e infraestructura.

 

El gobernante destacó que su administración ha mejorado en más de un 60 % los salarios de médicos y enfermeras, y que una parte del antiguo hospital San Vicente de Paúl será destinada a la Facultad de Medicina de la UASD en San Francisco, equipada con laboratorios modernos para la formación de nuevos profesionales.

 

El presidente también anunció que otra sección del viejo hospital albergará el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) del Nordeste, junto a nuevas Unidades de Intervención Terapéutica Territorial (UITT), reafirmando su compromiso con la atención inclusiva y especializada.

 

Durante su discurso, Abinader adelantó que la segunda etapa del hospital incluirá un área de salud mental y una unidad especializada en trauma, como parte del plan nacional de fortalecimiento de la red de traumatología uniéndose a los nuevos centros como en Higüey, Azua y el que está bastante avanzado para su inauguración en San Cristóbal.

 

El presidente exhortó al personal médico, de enfermería y administrativo a cuidar la infraestructura hospitalaria, recordando que “esto es del pueblo dominicano, construida con el dinero del pueblo y para beneficio y uso de cada uno de los dominicanos especialmente de quienes más lo necesitan”.

 

Entre sus áreas especializadas figuran hemodiálisis, tratamiento del VIH, pie diabético, ginecología, odontología y atención al adolescente, así como unidades de cuidados intensivos neonatal y pediátrico, salas de parto, maternidad, cirugía y servicios de emergencia para adultos y niños.

 

Con esta entrega, el Gobierno pone en marcha un moderno complejo hospitalario que sustituye al histórico Hospital San Vicente de Paúl, elevando los estándares de atención y garantizando espacios más humanos, seguros y eficientes para pacientes y personal médico.

 

El Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón fue construido siguiendo los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad estructural, incluyendo sistemas de amortiguamiento sísmico, aislantes de última tecnología y reforzamiento estructural.

 

Levantado sobre una superficie de más de 48 mil metros cuadrados y distribuido en dos niveles, este moderno complejo hospitalario representa una de las obras de salud más importantes del gobierno del presidente Abinader y consolida a San Francisco de Macorís como un polo regional de atención hospitalaria de primer nivel, en beneficio de toda la población del Nordeste.

 

En el acto, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, destacó que cada una de esas obras forman parte de una visión integral: acercar la salud a las comunidades, mejorar la calidad de los servicios y garantizar atención digna para todos los dominicanos.

 

"Hoy San Francisco de Macorís se levanta con un hospital que honra el nombre del doctor Ángel María Gatón, y que refleja el espíritu de este gobierno: trabajo constante, compromiso social y resultados tangibles", afirmó el funcionario.

 

Gran impacto histórico de las inversiones en salud durante gestión del presidente Abinader

 

El director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, destacó que la inauguración del Hospital Regional Universitario Doctor Ángel María Gatón marca un avance trascendental para la salud en la región Nordeste, al convertirse en una de las infraestructuras hospitalarias más modernas y completas del país.

 

Informó que el SNS desarrollará un plan de capacitación para poner en marcha la primera etapa del hospital el 15 de diciembre, con consultas, laboratorios e imágenes. Posteriormente, el 2 de febrero entrarán en operación las emergencias pediátricas y de adultos, quirófanos, internamientos y unidades de cuidados intensivos. Mientras que las emergencias, quirófanos e internamientos operarán plenamente a partir del 2 de marzo.

 

Resaltó además que, en los cinco años de gestión del presidente Abinader, la red pública hospitalaria ha experimentado un avance sin precedentes, con siete de los ocho hospitales de Duarte renovados y equipados, 18 de 22 hospitales transformados en la región Nordeste, y 85 centros intervenidos a nivel nacional. Entre los logros, mencionó la duplicación de maternidades, el incremento del 50 % en hospitales pediátricos y un 67 % más de centros traumatológicos en todo el país.

 

Con la entrega de este hospital, el Gobierno reafirma su compromiso con la transformación del sistema público de salud y la mejora de la calidad de vida de los dominicanos, acercando servicios modernos y dignos a cada región del país.

 

Más de 20 centros de salud entregados durante la gestión del presidente Abinader

 

Con la inauguración del Hospital Dr. Ángel María Gatón, suman 24 los centros de salud entregados por el Gobierno del presidente Luis Abinader, que incluyen 13 hospitales y 11 centros de diagnóstico y atención primaria, con más de 1,300 camas hospitalarias habilitadas en todo el país.

 

En total, se han puesto en servicio nuevas áreas de emergencia (7), unidades de hemodiálisis (3), una unidad oncopediátrica y un centro psicosocial, en el marco del plan nacional de fortalecimiento de la red hospitalaria pública.

 

Además de estos hospitales, el Gobierno ha entregado 11 Centros de Diagnóstico y Atención Primaria distribuidos en distintas provincias del país, ampliando la cobertura médica y acercando los servicios de salud a las comunidades.


 

Presidente Abinader entrega techado de la UASD San Francisco de Macorís que beneficiará a más de 12 mil estudiantes

 

Más temprano, el presidente Luis Abinader inauguró el techado de la plaza de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San Francisco de Macorís, una obra con una inversión de RD$75 millones de pesos, de los cuales, RD$32 millones fueron aportados por el Gobierno y que  beneficiará a más de 12 mil estudiantes de grado, 450 de posgrado y a la población en general del Nordeste.


 

En el acto, el presidente Abinader anunció que el antiguo Hospital San Vicente de Paúl será convertido en una escuela de medicina y laboratorios para la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD en San Francisco de Macorís, dando así cumplimiento al compromiso que asumió con los sectores sociales de la provincia y que reafirma su apoyo a la formación médica y al desarrollo de una educación superior pública de calidad y agregó que el nuevo Hospital Regional Universitario funcionará también como un hospital docente, destinado a la enseñanza y la investigación en el área de la salud.

 

El jefe de Estado destacó que la UASD vive uno de sus mejores momentos gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno y las autoridades universitarias y recordó que su gestión ha impulsado la expansión de la academia con la inauguración de nuevas sedes como las de Cotuí y La Vega, cumpliendo con la meta de garantizar que ningún estudiante esté a más de 40 kilómetros de un centro de educación superior.


 

En tanto que, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, destacó los aportes del presidente Abinader a la transformación de la academia, hasta convertirla en el motor social que impulsa el conocimiento y el desarrollo en nuestras comunidades y resaltó que la intervención de la obra abarcó el techado del área central del recinto, con una extensión aproximada de tres mil metros cuadrados, además de la reposición de los pisos y el reforzamiento de la zapata y la estructura, convirtiéndola en un espacio adecuado para la realización de investiduras y otras actividades académicas y culturales.