Alertando con noticias...!

jueves, 28 de agosto de 2025

INDOTEL recibe edificio propio y pone fin a 24 años de pago de alquiler

Nuevo inmueble le ahorrará al Estado dominicano unos RD$ 1,540 millones de pesos en 10 años

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) dio un paso histórico al ponerle fin al pago de alquiler durante 24 años, tras anunciar la adquisición de su propio edificio, que le ahorrará al Estado dominicano unos RD$ 1,540 millones de pesos en 10 años.

 

La nueva sede del INDOTEL, ubicada en la Avenida 27 de Febrero, representa mejoras en términos financieros, administrativos, en la productividad de sus colaboradores, así como en la reducción de gastos, los cuales serán destinados al fortalecimiento de programas y servicios que ofrece la institución a la ciudadanía.

 

El nuevo inmueble del INDOTEL cuenta con 10 pisos, cuatro niveles de parqueos soterrados y un nivel de parqueos en superficie (primer nivel) con una cantidad de 9 estacionamientos para motocicletas y 99 parqueos para automóviles, lo que representa un total de 108 parqueos para vehículos.

 

El presidente de Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, encabezó la adquisición de la obra en gris que albergará la institución, la cual tuvo una inversión total estimada en RD$ 1,777.90 millones, que abarca la construcción, equipamiento y obras complementarias; este monto resulta significativamente inferior a los RD$3,317.4 millones que constaría continuar en el edificio Osiris en los próximos 10 años.

 

Tras realizar un recorrido junto a directivos y técnicos de la institución, Gómez Mazara subrayó que con la nueva adquisición deja atrás años de arrendamiento: “pasábamos anualmente RD$ 52,103,153.70 por concepto de alquiler del edificio Osiris, además de costos adicionales por uso de parqueos externos, servicios de planta eléctrica y otras necesidades operativas. Ahora ese dinero que se destina a alquiler se podrá utilizar en programas que impacten a la población”.

 

Gómez Mazara resaltó que, además de los beneficios económicos, la compra del nuevo edificio permitirá contar con un espacio más moderno, con un diseño inclusivo y con acceso adecuado para personas con movilidad reducida, lo que mejorará las condiciones laborales de los colaboradores.

 

“Esta compra eliminará el hacinamiento que están sufriendo los empleados del INDOTEL en la actualidad, que limita la productividad laboral de los colaboradores” dijo el funcionario de las telecomunicaciones, al aclarar que se mudarán para el nuevo edificio en diciembre, ya que la obra está en proceso de terminación y de equipamiento.

 

 

Para garantizar un proceso transparente de la compra del nuevo edificio, el Consejo Directivo del INDOTEL formó un Comité de Seguimiento de las Contrataciones Públicas, integrado por Carlos Mendoza, presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), y las señoras Sina Cabral y María Teresa Cabrera, quienes también tuvieron a cargo recibir cualquier objeción o impugnación que presentasen relacionadas al proceso de compra.

 

Con esta nueva adquisición, el INDOTEL reafirma su compromiso con las buenas prácticas administrativas, la transparencia y con la optimización de los recursos del Estado.

 

Gómez Mazara se hizo acompañar de los miembros del Consejo Directivo, Fausto Rosario, Juan Taveras Hernández; Julissa Cruz, directora ejecutiva; Mayra Cochón, directora Administrativa; Francisco Tellería, encargado de Infraestructura, entre otros colaboradores.

 

 

Anexo expediente administrativo y el contrato del edificio corporativo 323 adquirido por el INDOTEL.

comunidad.comprasdominicana.gob.do//Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=DO1.NTC.1502931  

 

 

Vicepresidenta Raquel Peña y ministro Kelvin Cruz entregaron el Techado Multiusos en Las Guáranas, provincia Duarte

Duarte, R. D.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña; y el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, entregaron este miércoles el Techado Multiusos Las Guáranas, en el municipio del mismo nombre.

 

La inversión en esta construcción deportiva fue de 29 millones 937,355 pesos.

 

La obra se enmarca dentro del proyecto de construcción de instalaciones deportivas (multiusos) en todo el país, dispuesto por el presidente de la República, Luis Abinader, en coordinación con el Ministerio de Deportes, que dirige Kelvin Cruz.

 

La vicepresidenta Raquel Peña aseguró que cada espacio deportivo entregado representa “una puerta abierta a los sueños, a las oportunidades y al desarrollo integral”.

 

Peña dijo también que es una muestra clara del compromiso del gobierno, bajo la visión del presidente Luis Abinader, de elevar la calidad de vida en cada localidad de la República Dominicana a través del deporte, la recreación y la promoción de los valores.


 

Mientras que el ministro Cruz resaltó la utilidad de la obra y el compromiso del presidente Luis Abinader con el municipio Las Guaranas. "Hoy se entrega a la comunidad, una obra destinada a ser aprovechada por jóvenes, mujeres, niños y adolescentes, la cual además de ofrecer espacios para baloncesto y voleibol, se convierte en un espacio para celebraciones como bodas, cumpleaños y todo tipo de reuniones".

 

Lenín Campos, alcalde de Las Guáranas, y Ana Xiomara Cortés, gobernadora provincial agradecieron esta obra y otras de reciente realización de parte del Gobierno.

 

El Techado Multiusos Las Guáranas ubicado en la avenida Independencia del sector Las Guáranas. Tiene un área de construcción de 1,150 metros cuadrados, en la que se han intervenido la zona de juego, el salón multiusos, las gradas, baños mixtos y zonas exteriores.

 

Los trabajos realizados también incluyen la construcción de estructuras metálicas, pintura general, suministro y colocación de superficie sintética suspendida en área de juego, suministro y colocación de dos soportes y sus tableros FIBA, suministro y colocación de parales y mallas de voleibol, construcción de muro perimetral en bloques de hormigón y mallas ciclónica y suministro y colocación de instalaciones eléctricas general.

 

Agustín Burgos se pronuncia sobre presa de Guagüí

La Vega ha sido una provincia que históricamente le ha dado mucho a nuestro país y debe seguirle dando. Hoy, alzo mi voz como vegano, pero, sobre todo, como dominicano. 

 

En el pasado reciente ocupé una curul en la Cámara de Diputados, representando con mucho, muchísimo honor mi provincia La Vega. Ahora lo hago como director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL). Hablo en dualidad de virtudes o funciones porque, además de ser vegano, me expreso también como servidor público, y, como es mi costumbre, lo hago como el más humilde de los dominicanos. 

 

Hoy me pronuncio para resaltar que la importancia de la presa de Guagüí para La Vega y el país va más allá de lo que actualmente podemos ver.

 

Este proyecto debe estar por encima de las diferencias y egos políticos de todos los actores (me incluyo), que deben ser veedores del cumplimiento de los debidos procesos, bajo el marco de la ley. 

 

Los beneficios de este megaproyecto no pueden ser soslayados por la falta de unidad entre los sectores productivos de nuestra sociedad y los poderes políticos que en ella convergen. Desde mi humilde posición, entiendo que deben ser involucrados (en la medida de lo posible) veganos y veganas en los trabajos de construcción de dicha infraestructura.

 

Ya es tiempo de la unidad de criterios entre veganos y veganas, para abrazarnos alrededor de esta y futuras obras que impulsen el desarrollo de nuestra provincia, que tanto lo necesita.

 

La presa de Guagüí nos proveerá de agua potable, desarrollo ecoturístico, producción de energía, irrigación de miles de tareas de tierra, entre otros beneficios.

 

Como veganos, hemos sido grandes en la historia, llamados históricos, cultos, olímpicos y carnavalescos. ¿Y por qué no ser llamados ahora también energéticos?

 

Desde mi humilde posición, agradezco enormemente al presidente Luis Abinader, siempre cercano al pueblo dominicano, por haber retomado esta obra tan importante para los veganos.

 

Retomemos nuestros antecedentes históricos y, unidos como antes lo hemos hecho, caminemos en pro del desarrollo de nuestro pueblo.

 

INFOTEP impulsa turismo y desarrollo sostenible en Pedernales con jornada de actualización empresarial

La consultora de marketing y asesora empresarial Isabel Cuello disertó sobre la importancia de ejecutar estrategias digitales para diferentes tipos de negocios

 

PEDERNALES, R. D. - El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), desarrolló una jornada de actualización empresarial en Turismo, Tecnología y Transformación Social, con el objetivo de fortalecer el sector empresarial, la industria turística y el desarrollo sostenible en la provincia Pedernales.

 

En colaboración con la Cámara de Comercio y Producción de Pedernales y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cootralcoa, el INFOTEP reunió a microempresarios y emprendedores de la demarcación, para participar conferencia dictada por consultora de marketing y asesora empresarial, Isabel Cuello.


 

Cuello dictó una conferencia sobre la importancia de elaborar y ejecutar estrategias digitales para diferentes tipos de negocios, a través del eficiente uso de la tecnología, inteligencia artificial y las redes sociales como: Instagram, Facebook, TikTok.

 

“Se estima que para 2025 la región Sur podría recibir alrededor de 500 mil turistas, consolidando su papel como polo de crecimiento económico y empleo en el suroeste dominicano” destacó Cuello, llamando a los participantes auxiliarse de la tecnología, la inteligencia artificial y otras herramientas digitales para tener una mayor incidencia que el turista, que busca una buena experiencia y un servicio de calidad.

 

Refirió que Pedernales ya es un destino en crecimiento, recomendando atraer más visitantes tomando algunas medidas como: optimizar perfiles en Google y redes sociales, crear ofertas combinadas (hotel +restaurante + tour), incentivar reseñas y testimonios en línea, publicar contenido visual semanal, probar al menos una herramienta digital o de automatización, capitalizando la transformación que vive Pedernales.


 

Compromiso de gran valor

 

En ese orden, la directora de Competitividad Empresarial del INFOTEP, Raysa Pichardo, dijo que la jornada de actualización empresarial es una iniciativa que nace de la visión transformadora y estratégica del director general de la entidad Rafael Santos Badía, y su compromiso con el desarrollo productivo de la República Dominicana.

 

“Desde el año 2023, tenemos un nuevo reto institucional de acercarnos cada vez más a los líderes empresariales y a los altos ejecutivos, ofreciendo formación, acompañamiento y soluciones”, afirmó Pichardo.

 

Dijo que el INFOTEP ha sido referente nacional en la formación técnica, profesional y operativa, preparando el talento del recurso humano que hoy sostiene nuestras industrias y nuestras empresas.

 

“Hoy nos convoca a un tema de alto valor para el presente y el futuro de esta provincia: el turismo como eje transformador, apalancando en la tecnología y con un enfoque centrado en un desarrollo social sostenible”, manifestó.

 

Agregó que la provincia de Pedernales está en la mira de grandes oportunidades y el papel del empresariado local será siempre determinante para que este desarrollo se traduzca en más empleos de calidad y en crecimiento económico. 

 

El encuentro contó además con la participación de Elvis Céspedes, Encargado de la Oficina Satélite Barahona del INFOTEP, el presidente del Consejo de Administración de la cooperativa Cootralcoa, Juan Carlos Medrano Samboy y el director de la Cámara de Comercio de Producción de Pedernales, Víctor Ferreras.

 

¿Qué es la actualización empresarial? 

 

Es un proceso continuo y estratégico para adaptar una organización a los cambios del mercado, la tecnología y las necesidades de los clientes, buscando mejorar la eficiencia, la competitividad y la rentabilidad. Implica la implementación de nuevas tecnologías, la optimización de procesos, la formación del personal y la revisión del plan de negocios para asegurar la vigencia y el éxito a largo plazo de la empresa.

 

Capacitan supervisores sobre control migratorio y la detección de documentación fraudulenta

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Migración (DGM) inició un programa de capacitación dirigido a supervisores generales y de aeropuertos, enfocado en el fortalecimiento de los procedimientos de control migratorio y la detección de documentación fraudulenta.

 

La primera jornada se desarrolló con el personal del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), uno de los puntos de mayor flujo migratorio del país. El entrenamiento busca garantizar una aplicación rigurosa de los protocolos establecidos y mantener un control constante en las terminales aéreas, marítimas y puestos fronterizos.

 

La inducción estuvo a cargo de Delvert Fernando Corniel Poche, supervisor general de Migración, quien destacó la importancia de actualizar conocimientos y reforzar la capacidad operativa del personal responsable de supervisar los procesos migratorios.

 

La DGM continuará este programa de formación en los distintos puntos de control, como parte de sus acciones permanentes para asegurar una gestión migratoria transparente, segura y apegada a las normativas nacionales e internacionales.

 

Comisión Electoral CDP realiza encuentro con los candidatos que aspiran a dirigir la institución

El organismo realizó un encuentro este miércoles con los candidatos de las tres (3) planchas que competirán en las elecciones pautadas para este viernes 29 de agosto, con el propósito de explicarles los pormenores acerca del montaje de las elecciones que se llevarán a cabo este viernes 29 de agosto para elegir a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo, IPPP y Tribunal Disciplinario

 

Santo Domingo de Guzmán, D. N., 27 de agosto de 2025. La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) se reunió con los integrantes de las tres planchas que participan en las elecciones para escoger los directivos de la institución, que tendrá lugar mañana viernes 29 de agosto en Santo Domingo y en todas las provincias y ciudades de Estados Unidos en la que el colegio tiene filiales.

 

El encuentro que además de contar con la presencia del presidente de la CNE, Manuel Quiterio Cedeño, acompañado por Nurys Paulino, secretaria; Raúl Hernández, miembro y Elsa Bello, suplente.

 

En la actividad se dieron cita los candidatos a la Presidencia del CDP que participan en el proceso eleccionario: Luis Pérez, quien encabeza la Plancha 1; Gustavo Guzmán, en representación de la Plancha 2 y Aurelio Henríquez por la Plancha 3. Todos se hicieron acompañar por los candidatos a otras posiciones electivas

 

El presidente de la Comisión Electoral, profesor Manuel Quiterio Cedeño, Premio Nacional del Periodismo 2025, hizo un llamado a la concordia, ya que a todos los une el interés en fortalecer el CDP.

 

Además, invitó a los integrantes de las tres planchas participar en el proceso de manera ordenada, pacífica y entusiasta por el bien de la entidad, que necesita de la integración y el compromiso de todos sus miembros profesionales del Periodismo.

 

Invitó a los líderes y seguidores de las planchas a mantener su interés y dar seguimiento al quehacer institucional, y no limitar su participación a las elecciones de los directivos del colegio, porque el CDP es de todos, habla y representa a todos los miembros y la presencia y militancia en la institución es lo que crea equilibrio y compromiso con los objetivos para los que fue creado el gremio de los periodistas.

 

La secretaria del organismo, periodista Nurys Paulino, ofreció detalles de la logística que se pondrá en práctica el día de las elecciones, gracias al apoyo de la Junta Central Electoral (JCE), institución que ha facilitado todos los materiales necesarios para la realización del proceso en el marco de la transparencia. Asimismo, informó a los presentes que todas las boletas se imprimieron y enviaron a todos los centros de votación que funcionarán en el país y en las Seccionales del Exterior.

 

También, hicieron uso de la palabra, los periodistas Raúl Hernández y Elsa Bello, miembro y suplente del organismo electoral, respectivamente. Ambos compartieron informaciones acerca del montaje de los comicios, de interés para los candidatos que asistieron al encuentro caracterizado por un ambiente de confraternidad y entusiasmo.

 

Los candidatos hicieron preguntas y tuvieron la oportunidad de plantear sus sugerencias a los fines de que se garantice la pulcritud e idoneidad del proceso electoral. Los miembros del organismo tomaron nota de las intervenciones y prometieron tomar carta en los asuntos tratados durante el encuentro.

 

El proceso electoral previsto para este viernes 29 de agosto que se llevará a cabo en horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. en todo el territorio nacional y de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. en las Seccionales del exterior.

 

En el encuentro también estuvieron presentes Vanahi Bello Dotel y Felix Nova Hiciano, representantes legales de la Comisión Electoral, equipo al que también pertenecen los abogados David Turbí Reyes y José Parra.

 

La abogada Vanahi Bello Dotel, quien coordina el equipo que asesora la Comisión Nacional Electoral, intervino para hacer unas precisiones importantes acerca del recurso de amparo presentado por el señor José Beato en el Tribunal Superior Administrativo (TSA) cuyo fallo fue reservado para hoy jueves 28 de agosto por el juez empoderado del caso en la audiencia virtual celebrada el pasado martes.

 

En la pasada audiencia la magistrada Ana Grecia Medrano Díaz, procuradora general administrativa, pidió al tribunal que dicho amparo sea rechazado por notoria improcedencia, acorde al artículo 70, numeral 3 de la Ley 137-11, orgánica del Tribunal Constitucional y de los procedimientos constitucionales.

 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Los primeros 100 días del doctor Agustín Burgos en IDOPPRIL

Destaca logros en servicio a clase trabajadora

 

Santo Domingo, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), doctor Agustín Burgos, informó que desde su llegada a la institución han entregado más de RD$132 millones a los afiliados y sus familias.

 

Durante el acto formal por sus primeros 100 días al frente del Seguro de Riesgos Laborales, Burgos precisó que, desde el pasado día ocho de mayo hasta el 22 de este mes de agosto, el IDOPPRIL desembolsó RD$132 millones 64 mil 153.31 por conceptos de indemnizaciones, pensión por discapacidad retroactiva, pagos únicos, orfandad, viudez y gastos fúnebres a afiliados y sus familias.


 

Durante el mismo período, atendieron 29,363 llamadas telefónicas, lo que refleja un alto nivel de respuesta y una tasa de abandono de apenas 1.49 %. En cuanto a la atención presencial en la sede principal, gestionaron 499 reportes, de los que 486 correspondieron a accidentes de trabajo y 13 a casos de enfermedad profesional.

 

Asimismo, en el marco del proceso de generación de claves web para el acceso a la plataforma de clientes, el IDOPPRIL entregó 2,045 credenciales, distribuidas a 2,019 empleadores, 21 médicos y cinco Prestadores de Servicios de Salud (PSS). Además, 6,415 personas fueron asistidas presencialmente en dicho rango de tiempo, con los distintos servicios que ofrece el órgano asegurador.

 

“Para acercar a los afiliados en sus distintas demarcaciones al IDOPPRIL y que reciban un trato amable, con calidad y calidez, inauguramos oficinas en localidades donde no existían y remozamos otras donde se requería una intervención física”, agregó. En ese sentido, mencionó las de Santo Domingo Este, Nagua, Baní, Higüey y el módulo de servicios en el Hospital Municipal Sra. Octavia Gautier de Vidal, en Jarabacoa. El funcionario anunció que próximamente entregarán las oficinas de La Romana, Hato Mayor y el módulo Verón Punta Cana.


 

“Tras nuestra designación como director ejecutivo del IDOPPRIL, por el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 243-25, llegamos con una visión clara y precisa de los objetivos a cumplir en favor de los trabajadores”, declaró Burgos. “Asumimos el cargo con el firme compromiso de servir eficientemente a los más de 2.5 millones de afiliados amparados bajo la Ley 397-19, que regula a esta entidad aseguradora”, prosiguió.

 

Principales acuerdos

 

También resaltó que en sus primeros 100 días de gestión, ha suscrito convenios para fortalecer la prevención en los aspectos que presentaban mayor vulnerabilidad, en beneficio de sus afiliados y colaboradores. Recordó que renovaron el acuerdo de colaboración con la fundación Yo También Puedo, a favor de los hijos del personal del IDOPPRIL con espectro autista o síndrome de Down. Además, rubricaron el Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, para fortalecer la transparencia desde el órgano regulador. Igualmente, firmaron un convenio con el Ayuntamiento de La Vega en favor de la prevención y protección de los colaboradores.

 

Encuentros a favor de los afiliados

 

En procura de identificar posibles mejoras continuas para los afiliados y demás actores del sistema, el director del IDOPPRIL remarcó que, tras su llegada a dicha organización, se reunió con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Sociedad Dominicana de Riesgos Laborales (SODOPRELA), la Asociación Dominicana de Psicólogos (ASODOPSI) y del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Igualmente, del sector laboral, la Sociedad Dominicana de Salud Ocupacional (SDSO), la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), la Cámara de Comercio y Producción de La Vega. Con esta última, firmaron un acuerdo para viabilizar acciones y proyectos focalizados a la educación en relación a los riesgos laborales en el trabajo.

 

Recordó que encabezó un encuentro de alto nivel donde se sentaron las bases para un pacto sin precedentes entre la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, la Asociación Dominicana de Psicólogos, el Colegio Dominicano de Psicólogos y la entidad aseguradora. Todo esto, para gestionar y prevenir los riesgos psicosociales en los entornos de trabajo del país, reconociendo el impacto significativo del estrés laboral, el acoso, la sobrecarga de trabajo y otros factores psicosociales en la salud mental de los trabajadores.

 

Además, en sus primeros 100 días de gestión, el doctor Burgos se reunió con directivos del parque Zona Franca de La Vega, la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), la Cooperativa Nacional de Trabajadores de la Salud (COOPNASALUD), la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología y visitó la Sociedad Dominicana de Rehabilitación. También resaltó el encuentro con Positiva Compañías de Seguros, la Administradora de Riesgos Laborales de Colombia, en procura de promover un ambiente saludable para los trabajadores, así como con la alcaldesa de La Vega, Amparo Custodio. Mediante estos encuentros, el IDOPPRIL fortaleció lazos de cooperación y compartió experiencias en prevención, seguridad social y gestión de riesgos.

 

Asimismo, el funcionario y su comitiva recorrieron distintos puntos de la geografía nacional, visitando oficinas regionales del órgano asegurador en las regiones norte y sur del país. Burgos remarcó la mesa de trabajo que desarrollaron en la Regional Norte del IDOPPRIL, con los 24 encargados que representan las 14 provincias del Cibao.

 

Difusión masiva de información

 

La gestión que encabeza el doctor Agustín Burgos también creó un estudio digital para televisión y redes sociales en la entidad aseguradora. Desde allí, se transmite el programa “IDOPPRIL siempre contigo”, a través del canal de Youtube institucional IDOPPRILRD. Se trata de un producto audiovisual para empoderar a los afiliados y la ciudadanía sobre el accionar de la institución y la prevención laboral.

 

Reuniones del Consejo Ejecutivo del IDOPPRIL

 

En 100 días de labor, se han agotado distintas sesiones con los miembros del Consejo Directivo del IDOPPRIL, del cual el doctor Agustín Burgos es secretario general.

 

Todas estas acciones han sido desarrolladas en procura de beneficiar a los afiliados al Seguro de Riesgos Laborales en el país.

 

Anuncian festival de artes escénicas TEATRAPO 2025

Santiago de los Caballeros, R. D.- Por cuarto año consecutivo, la Fundación Teatro Utopía, con el respaldo de la Alcaldía del Municipio de Santiago, anunció la realización del Festival de Artes Escénicas de Santiago “TEATRAPO 2025”, que se llevará a cabo del 6 al 27 de septiembre. La programación incluye obras de teatro, conciertos y talleres formativos, con la participación de artistas nacionales e internacionales.

 

Este año, el festival está dedicado a los Santiago de América, integrando grupos de Santiago de Chile, Santiago de Cuba y Santiago de los Caballeros. Entre los participantes destacan el Teatro de la Poesía (Chile), el Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra (Cuba), y las compañías locales Contrapunto y Teatro Utopía.


 

La vicealcaldesa Mariana Moreno resaltó el papel de la Fundación Teatro Utopía en la transformación cultural de la ciudad. Subrayó que las artes escénicas son una herramienta de expresión, reflexión y cambio social, además de recordar el compromiso de la Alcaldía con el desarrollo cultural junto al progreso en infraestructura como calles, monorriel y teleférico.

 

En tanto que, Raquel Rodríguez, presidenta de la Fundación, agradeció a los medios, la Alcaldía y aliados como Miriam Cruz García por apoyar esta iniciativa, señalando que TEATRAPO permite acercar el teatro a la ciudadanía, generar reflexión y llevar el arte a espacios públicos más allá de las salas tradicionales.

 

El director artístico de Teatro Utopía, Miguel Espinosa, destacó que TEATRAPO se ha consolidado como un referente cultural en Santiago, al reunir artistas nacionales e internacionales y fomentar la formación de público en las artes escénicas.

 

La directora ejecutiva de Teatro Utopía, Asdrid Gómez, destacó: “El Festival de Artes Escénicas de Santiago tiene como objetivo ofrecer a la ciudad una programación artística de calidad durante todo un mes, en la que los ciudadanos puedan acceder a arte del bueno. Cada año ponemos nuestro esfuerzo en traer lo mejor a Santiago y este año no será la excepción”.

 

Gómez agregó que, del 6 al 27 de septiembre, la ciudad se convertirá en un escenario abierto para profesionales escénicos nacionales e internacionales, destacando la participación de artistas de Chile, Cuba y de la ciudad anfitriona.

 

El encargado de patrocinio de Teatro Utopía, Renso Mora, explicó que el festival contará con funciones gratuitas y otras con entradas a un costo accesible de RD$600.

 

“Algunas presentaciones serán de libre acceso, como la obra inaugural en el Parque de Villa Olga. Otras tendrán un precio módico para que más personas puedan disfrutar de las artes escénicas”, afirmó.

 

Mora, indicó que las boletas están disponibles a través de la plataforma tix.do, escribiendo al WhatsApp (809) 799-1416, ¿en las tiendas Y Qué?, la Escuela Neijing, o el mismo día de cada función en la puerta de acceso. Además, recordó que toda la información sobre TEATRAPO 2025 se encuentra en teatroutopia.com y en las redes sociales @teatroutopiard en Instagram y Facebook.

 

Además, agradeció a las empresas e instituciones que cada año respaldan la iniciativa, destacando el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Fundación Utopía Laboratorio Teatral, así como la integración del Ayuntamiento de Santiago, a través de su Departamento de Cultura, como aliado estratégico del festival.

 

En la rueda de prensa el maestro Rafelito Mirabal, director provincial de Cultura, felicitó a Teatro Utopía por mantener vivo este festival.

 

Apertura en el Parque de Villa Olga

 

La inauguración será el viernes 6 de septiembre, a las 8:30 p.m., en el Parque de Villa Olga, con un espectáculo gratuito y abierto al público mayor de 12 años. La Compañía Teatral Contrapunto presentará la obra Reverso, basada en la técnica de teatro de máscaras expresivas.

 

Talleres y programación especial

 

Del 8 al 10 de septiembre, los artistas chilenos de Teatro de la Poesía impartirán el taller La infancia como puente escénico, abierto a personas con o sin experiencia teatral. Las inscripciones están disponibles vía WhatsApp al 829-723-7188.

 

El viernes 12, el actor y cantante Claudio Rojas ofrecerá un concierto titulado Poesía Cantada, a las 8:30 p.m. en Teatro Utopía.

 

El sábado 13, Teatro de la Poesía presentará la obra Astronauta, marinero del Universo, para toda la familia, en la Casa de EcoTeatro del Jardín Botánico, a las 6:00 p.m.

 

A partir del lunes 15, el grupo cubano La Caja Negra iniciará una residencia artística llamada La Corriente, junto a colectivos dominicanos como Teatro Lluvia y Teatro Tinta no Palco, en las instalaciones de Teatro Utopía.

 

El viernes 19, se realizará un micrófono abierto en Teatro Utopía, con entrada libre de costo, donde el público será protagonista.

 

El sábado 20, La Caja Negra presentará su obra Ofelia en el Centro de la Cultura, reconocida en múltiples escenarios de Cuba.

 

Clausura del festival

 

La edición 2025 cerrará con la comedia Vitoria, de Teatro Utopía, en la Casa de EcoTeatro del Jardín Botánico. Esta obra, inspirada en la Comedia del Arte, representará a Santiago en el Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo en octubre.

 

El Festival de Artes Escénicas de Santiago se realiza gracias a la Fundación Utopía Laboratorio Teatral, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Santiago, a través del Departamento de Cultura y Arte.

 

García Fermín reafirma compromiso del MESCyT con la ética y transparencia

MESCyT impulsa cultura de integridad y anticorrupción en la administración pública

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, destacó el compromiso de la institución con la transparencia, la ética y el fortalecimiento del buen gobierno, al dejar conformada la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CICN).

 

“Como funcionario público y en cumplimiento de la normativa, doy fiel cumplimiento a la conformación e implementación de la Comisión de Integridad Gubernamental, como instrumento operativo institucional dentro del plan anticorrupción y sus componentes”, expresó García Fermín.

 

El titular del MESCyT reiteró que la entidad asume como prioridad fomentar una cultura de integridad gubernamental, participar activamente en el Plan Nacional contra la Corrupción y aplicar todas las políticas institucionales que promuevan la ética como valor transversal en los servicios que ofrece.

 


Aseguró, igualmente, que se priorizará la elaboración de un Plan Institucional de Integridad, con el objetivo de impulsar mejoras en los procesos administrativos y fortalecer la confianza ciudadana en la gestión pública.

En ese sentido, el ministro garantizó respaldo total a los trabajos de la comisión y la aplicación de la normativa vigente.

 

“Garantizo la estabilidad y el respaldo a los trabajos de la Comisión, así como la aplicación del artículo 13 del Decreto 791-21 y el artículo 17 de la Resolución 01-22, que regulan la elección de los representantes de los distintos grupos ocupacionales de las Comisiones de Integridad Gubernamental”, puntualizó.

 

Las declaraciones fueron ofrecidas tras dejar conformada la Asamblea Electoral, instancia encargada de organizar y coordinar las elecciones para escoger a los representantes de la CICN. Esta comisión será responsable de articular los mecanismos que garanticen la transparencia del proceso interno, en cumplimiento de la convocatoria de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

 

La Comisión Técnica del MESCyT quedó integrada por: Óscar Valdez Guillén, director de Libre Acceso a la Información; Celeida Veriguete, encargada de Presupuesto; Mariluz Blanco de los Santos, responsable de Registro de Contratos; Julián Sosa, director de Comunicaciones, y César Maldonado Vásquez, encargado de Activos Fijos.

 

En tanto, la Comisión Electoral estará conformada por: Óscar Valdez Guillén; Josué Francisco de Jesús, encargado de Recursos Humanos; Francisco Alberto Batista, encargado de Tecnología de la Información, y Nurys Mercedes Marte, encargada de Calidad Institucional.

 

El Decreto 791-21 establece como prioridad nacional la conformación de Comisiones de Integridad y Cumplimiento Normativo en todas las instituciones públicas del Poder Ejecutivo. En ese marco, el MESCyT se suma a otras entidades del Estado como el Acuario Nacional, ARS SEMMA, ADESS, Archivo General de la Nación, ANAMAR, APORDOM, Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, CAID, CAPGEFI, PROINDUSTRIA, COE, Comedores Económicos, ProCompetencia, entre otras.

 

Wellington Arnaud participa como panelista en Mercado AgroTech Summit 2025


 

Plantea la creación de la Autoridad Nacional del Agua como ente rector del sector

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), participó en el diálogo Mercado AgroTech Summit 2025, durante el cual expresó que el agua es un recurso finito que debe ser protegido, al tiempo de plantear la creación de un marco legal que contemple la Autoridad Nacional del Agua como ente regulador del sector.

 

Asimismo, aboga por la unificación de todas las instituciones vinculadas al sector agua en una sola que funja como gestora del agua potable y el saneamiento.

 

Arnaud participó en el conversatorio como panelista junto con Héctor Rizek y Pedro Brache, mientras que Peter Prazmowski fungió como moderador.

 

El director ejecutivo del INAPA explicó que la institución ha ejecutado múltiples proyectos en materia de agua potable que benefician a más de dos millones de dominicanos.


 

«El Gabinete del Agua es uno de los grandes aciertos de esta administración del presidente Luis Abinader. Los avances obtenidos hasta ahora son porque se han colocado el agua potable y el saneamiento como un eje fundamental de esta gestión», expresó.

 

Dijo que el 80 % del agua del país se utiliza en la agricultura. Desde su óptica, el desafío está en la eficiencia, los canales de riego y el financiamiento.

 

«Un desafío es fortalecer el riego, así como ser más eficientes y resilientes. Con el Gabinete del Agua creado por el presidente damos seguimiento a proyectos estratégicos. Regular el uso del agua es clave para poner orden y garantizar agua potable y saneamiento como ejes primordiales, como hemos estado haciendo durante esta administración, acotó.

 

Recordó que, a través del Pacto por el Agua, se estableció una inversión de RD$9,000,000,000 en agua a 15 años, lo que refleja visión y motivación.

 

«El recurso es finito. Necesitamos conciencia, innovación y alianzas público-privadas para responder a las necesidades de la gente y prepararnos para el futuro», agregó.

 

La AgroTech Summit 2025, organizada por la revista Mercado, se realizó en centro para eventos Embassy Gardens del hotel El Embajador en Santo Domingo.

Ministro administrativo: Esta moderna universidad es una visión del presidente Abinader para el verdadero desarrollo económico y social de la región Sur

La construcción fue iniciada en el año 2022 y fue inaugurada en el 2024. Estudiantes de las provincias de Bahoruco y San Juan encabezan la matrícula de la alta casa de estudio.

 

San Juan, R. D.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, afirmó que la nueva Universidad ISA (UNISA) en Bohechío materializa la visión del presidente Luis Abinader de convertir la educación superior en motor de desarrollo económico y social para la región Sur.


 

Bautista aclaró que el moderno recinto de la Universidad ISA (UNISA) en Bohechío fue construido por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), en virtud de un acuerdo interinstitucional suscrito con la academia en 2022.

 

La inauguración de este centro universitario se realizó el pasado 23 de febrero de 2024, tras una inversión que ascendió a RD$654,810,795.00 y que permitió no solo la construcción de nuevas infraestructuras, sino también la adecuación de instalaciones y el equipamiento de aulas, laboratorios y residencias estudiantiles.

 

El funcionario precisó que EGEHID cedió en usufructo varios terrenos e instalaciones a la Universidad ISA, incluyendo espacios del antiguo campamento utilizado en la construcción de la hidroeléctrica Palomino, que fueron adaptados para alojamientos de estudiantes, profesores y personal administrativo.

 

Ministro Bautista aclara desinformación sobre declaraciones del expresidente Danilo Medina

 

El ministro Bautista, aclaró que las recientes declaraciones del expresidente Danilo Medina sobre universidades y escuelas de formación agrícola contienen información inexacta.

 

Bautista señaló que un expresidente debería referirse a temas públicos con base en datos verificables, evitando confundir a la ciudadanía.

 

El ministro explicó que las diferencias entre estas instituciones son evidentes: mientras las escuelas de formación agrícola imparten cursos prácticos de corta duración sobre manejo de bosques, siembra de café y otros cultivos, las universidades requieren estudios previos y programas académicos prolongados, que van de dos a cuatro años según la carrera.

 

“Los cursos agrícolas, que duran apenas unos días, se enfocan en instrucción práctica, mientras que la formación universitaria exige bachillerato previo y prepara a los estudiantes para desempeñarse profesionalmente”, indicó Bautista. Destacó que comparar ambos sistemas sin considerar estas diferencias genera confusión y no refleja la realidad educativa del país.

 

Bautista enfatizó la importancia de brindar información clara y veraz a la población. “Cada tipo de institución cumple un rol específico en la educación y el desarrollo del país, y los ciudadanos merecen precisión y responsabilidad en las declaraciones públicas”.


 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicerrector del Recinto, Manuel Sena, quien destacó el potencial de la Universidad ISA para transformar la educación superior en la zona sur del país.

 

Resaltó el rápido crecimiento y acogida que ha tenido la nueva sede desde su inauguración el 23 de febrero de 2024. La construcción del recinto, que inició en febrero de 2022, permitió recibir a su primer grupo de 65 estudiantes provenientes de la sede principal en Santiago. En apenas ocho meses, la capacidad máxima de alojamiento, de 400 estudiantes, se alcanzó, dejando a 200 jóvenes de familias vulnerables fuera por falta de espacio, mientras otros 100 aspirantes se preparan para ingresar en la próxima matrícula de septiembre.

 

Además del impacto académico, el vicerrector indicó el efecto socioeconómico del recinto en la comunidad de Bohechío, donde se han generado alrededor de 40 empleos fijos, de los cuales el 75% son ocupados por residentes del municipio. También se ha consolidado una red de proveedores agropecuarios locales que abastece gran parte de la alimentación de los estudiantes, posicionando al recinto no solo como un centro educativo, sino como un motor de desarrollo local.

 

Matricula ISA

 

Por su parte, Junior Ubri, director académico, resaltó que el enfoque principal de la institución está en el desarrollo regional, formando profesionales que fortalezcan la cadena de valor agroalimentaria, con énfasis en provincias del sur con énfasis en Pedernales.

 

Explicó que la Universidad ISA reporta que la mayoría de sus estudiantes se concentran en carreras técnicas: Técnico de Producción Agrícola con 185 alumnos (49.3%) y Técnico en Tecnología de Alimentos con 76 (20.7%). Las licenciaturas de Gestión Ambiental y Administración en Gestión de Operaciones y Logística suman 57 y 56 estudiantes, respectivamente.

 

La mayor parte del alumnado proviene del suroeste del país, principalmente de Bahoruco (49.5%), seguido de San Juan, Azua, Independencia y Elías Piña. Estos datos reflejan la preferencia por programas vinculados a la producción agrícola y tecnología de alimentos, reafirmando el compromiso de la universidad con el desarrollo profesional y regional.

 

En tanto, el subdirector ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestales, Arístides Santana, explicó que las instalaciones del Centro de Capacitación de Agricultura funcionaban anteriormente como campamento de Odebrecht. Actualmente, en el lugar se imparten cursos técnicos para agricultores, mientras que en la Universidad ISA se forman profesionales de nivel superior. “No se puede confundir una universidad con un centro de capacitación”, precisó Santana, para diferenciar la formación académica de la educación no formal.

 

Penélope Valdez, arquitecta, describió las condiciones en que se encontraba el terreno antes de la construcción y cómo se llevaron a cabo las adecuaciones para convertirlo en un recinto universitario moderno, con aulas, laboratorios y residencias para los estudiantes.

 


Infraestructura y capacidad académica

 

El recinto universitario cuenta con una capacidad instalada para 1,200 estudiantes en aulas y laboratorios, de los cuales 420 pueden residir en el campus, recibiendo alojamiento, desayuno, almuerzo, cena y materiales de estudio.

 

Las instalaciones incluyen 12 aulas equipadas, áreas administrativas, un centro estudiantil y un comedor con capacidad para 400 comensales. Asimismo, dispone de 8 modernos laboratorios especializados en informática, química, biología, microbiología, operaciones unitarias, procesamiento de lácteos y protección de frutas y vegetales.

 

Para garantizar la operatividad, la obra fue dotada de dos plantas eléctricas de 375 y 135 KW, además de dos cisternas con capacidad combinada de 80,000 galones de agua, asegurando un suministro estable para las operaciones del recinto.