Alertando con noticias...!

martes, 18 de noviembre de 2025

Víctor D’Aza anuncia retiro precandidatura presidencial por PRM

Fuente Externa

 

El líder municipalista concentrará sus esfuerzos en seguir respaldando la gestión del presidente Abinader y de los gobiernos locales

 

Santo Domingo, R. D.- En una contundente declaración pública, Víctor D'Aza, destacado líder del Partido Revolucionario Moderno (PRM), anunció hoy su decisión de retirar la intención de aspirar a la precandidatura presidencial para las elecciones de 2028. La decisión fue tomada luego de un profundo proceso de reflexión y con la firme convicción de que la cohesión y unidad del país deben ser la prioridad.

 

Para el anuncio ante miembros de la prensa, D’Aza estuvo acompañado de importantes figuras del partido, entre ellos, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; la vicepresidente de la misma, Dhaurelly D’Aza, así como de Deligne Ascención, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones Internas del PRM; Rafael Santos Badía, secretario de Educación y doctrina del PRM; Fabio Ruiz, coordinador del Movimiento Primero La Base, entre otros. Se unieron al acto dirigentes y compañeros perremeístas y ciudadanos que apoyaban el proyecto del veterano político de Villa González

 

El también miembro de la Dirección Nacional Ejecutiva del PRM, expresó su agradecimiento a todos aquellos que lo han apoyado en su compromiso por una mejor nación. Resaltó la importancia de escuchar las inquietudes de los dominicanos, y cómo cada conversación en su recorrido por el país, desde que anunció sus aspiraciones, ha reafirmado su compromiso con el bienestar de la República Dominicana.

 

"Hoy más que nunca, el PRM debe mostrarse unido y sólido, enfocado en garantizar estabilidad para las familias dominicanas, tal y como ha venido trabajando el compañero Luis Abinader, presidente de todos", afirmó D'Aza.

 

El veterano político destacó su determinación por seguir impulsando la institucionalidad municipal, así como su compromiso en trabajar junto a líderes locales y nacionales para consolidar un PRM que siga gobernando con transparencia, modernidad y cercanía a la gente.

 

"Esta ha sido una decisión para servir mejor. Seguiré fortaleciendo la institucionalidad municipal, impulsando la política de un solo gobierno, al tiempo que continuaré siendo un ente de coordinación, intermediación y de acompañamiento a los gobiernos locales", aseguró el funcionario, reiterando su lealtad a las bases del PRM y su inquebrantable dedicación al país.

 

Con este gesto de responsabilidad y madurez política, Víctor D'Aza reafirma su compromiso con la unidad y el futuro del país, asegurando que seguirá trabajando incansablemente por el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los dominicanos, como lo ha venido haciendo.

 

 

Presidente Abinader destaca que en RD operan 42 empresas de manufactura de equipos médicos; 7 de estas figuran entre las 10 principales del mundo

En 2024, las exportaciones de equipos médicos alcanzaron US$2,800 millones y la inversión acumulada ascendió a US$1,940.4 millones, generando 33,525 empleos directos

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader afirmó que la República Dominicana se consolida, a nivel regional, como líder en la manufactura de dispositivos médicos, productos eléctricos y electrónicos, motivando así el estableciendo en el país, de empresas líderes a nivel mundial.

 

Entre los factores que impulsan este liderazgo, el jefe de Estado citó la ubicación estratégica del país, próxima a mercados de consumo, así como la estabilidad política, social y macroeconómica, y un sólido marco legal e incentivos fiscales.

 

Durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario señaló que, a la fecha, la industria de dispositivos médicos es el principal rubro de exportación del país, con 42 empresas operando en las zonas francas nacionales, mientras que el sector de aparatos eléctricos y electrónicos se ubica en tercer lugar.

 

En 2024, las exportaciones de equipos médicos alcanzaron US$2,800 millones y representan el 33.4% de las exportaciones de zonas francas y el 22.2% de las exportaciones totales. La inversión acumulada del sector ascendió a US$1,940.4 millones hasta 2024, siendo esto el 25.1% del total de inversiones registradas en zonas francas.

 

En República Dominicana se encuentran 7 de las 10 principales empresas manufactureras de dispositivos médicos del mundo, resaltó el presidente Abinader. Estas empresas son: Medtronic, Cardinal Health, Baxter, Becton Dickinson, Fresenius Medical Care, B. Braun y Medline.

 

A octubre de 2025, estas empresas generaron 33,525 empleos directos, de los cuales 53.6 % corresponde a mujeres, y aproximadamente 83,637 empleos indirectos.

 

Asimismo, indicó que los principales productos fabricados en el país son los dispositivos médicos, productos para transfusión, aparatos para monitoreo de presión arterial, productos desechables para cirugías, suturas quirúrgicas, bolsas de ostomía, válvulas neuroquirúrgicas, agujas para biopsia y productos de uso respiratorio.

 

Estos son principalmente enviados a Estados Unidos (72.2%), Puerto Rico (6.0%), Países Bajos (5.0%) y China (2.6).

 

En este sentido, el jefe de Estado destacó que República Dominicana es el tercer mayor exportador del Caribe y Centroamérica hacia Estados Unidos, solo detrás de México y Costa Rica.

 

Equipos eléctricos y electrónicos

 

En cuanto a los equipos eléctricos y electrónicos, el presidente Abinader informó que 29 empresas operan en su manufactura, cuyas exportaciones alcanzaron los US$1,164.4 millones en 2024, para un 14% de las exportaciones de zonas francas y al 9 % de las exportaciones nacionales.

 

En 2025, estas empresas generan 10,416 empleos directos y 25,792 indirectos.

 

Los productos más exportados son: interruptores, teléfonos inteligentes, cerraduras electrónicas para puertas, conectores eléctricos, transformadores, sensores, teclados de alarma, componentes electrónicos para ensamblaje de ignición y capacitores eléctricos. Sus principales destinos son: Estados Unidos (87%), Puerto Rico (10.8%), Emiratos Árabes Unidos (1.1%), Países Bajos y Hong Kong.

 

El país es el segundo mayor exportador de interruptores eléctricos del Caribe y Centroamérica, solo detrás de México y superando a economías como Costa Rica, Colombia y Chile.

 

Semiconductores

 

Al referirse al sector de los semiconductores, Abinader resaltó que, según un informe del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Information Technology & Innovation Foundation (ITIF), la República Dominicana fue identificada como “candidato principal” para atraer inversión en plantas de ensamblaje, prueba y empaquetado (ATP), como parte de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS).

 

Otros factores que impulsan estos resultados positivos son: la mano de obra competitiva y calificada, la infraestructura y conectividad logística y un favorable clima de negocios e institucionalidad robusta.

 

Presidente Abinader participará este jueves en reunión anual de semiconductores en San José, California, en Estados Unidos

La empresa Semiconductor Industry Association (SIA) invitó a la República Dominicana por sus “esfuerzos y acciones concretas para crear un ecosistema sólido y confiable, que consolida al país como un destino seguro para la atracción de inversiones en la industria del semiconductor”

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader viajará este jueves 20 de noviembre a la ciudad de San José en California, Estados Unidos, donde participará, esa misma noche, en la Reunión Anual de los Semiconductores, evento al que se invitó la República Dominicana por sus “esfuerzos y acciones concretas, de la mano con el sector privado, para crear un ecosistema sólido y confiable, que consolida al país como un destino seguro para la atracción de inversiones en la industria del semiconductor”, informó el jefe de Estado.

 

La participación de la comitiva dominicana envía “un mensaje contundente a la industria global, sobre el compromiso del país con el desarrollo tecnológico, la innovación y la creación de nuevas oportunidades para nuestra gente”.

 

El mandatario viajará junto al ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, representantes de dicha institución, así como una comisión del sector privado, en seguimiento a la implementación de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (Enfis).

 

Durante su breve estadía en California, la comisión encabezada por el presidente Luis Abinader, participará en un encuentro exclusivo con los principales CEOs de las empresas líderes de la industria global de semiconductores y sostendrá diálogos bilaterales estratégicos para continuar posicionando al país como un socio confiable para estas empresas que buscan diversificar estas cadenas de producción.

 

Entre los nichos priorizados se van a impulsar y que responden a cuellos de botellas críticos de Estados Unidos, con alta dependencia de China, Taiwán y el sudeste asiático, están, la fabricación de semiconductores discretos y componentes pasivos, diodos, transistores, resistores y capacitores de alta precisión. También el ensamblaje, prueba y empaque ATP para nodos maduros, legacy chips, proceso de terminación intenso en mano de obra. Asimismo, la fabricación y ensamblaje de los PCB (placas de circuito impreso), implante de chips en circuitos eléctricos y electrónicos para su ensamblaje en productos electrónicos, también dominados por China.

 

“Considerando el momento actual, este espacio de proyección para la República Dominicana, es verdaderamente irrepetible. Esperamos que sea un viaje exitoso para bien de la República Dominicana”, expresó el mandatario.

 

La reunión es organizada por la empresa Semiconductor Industry Association (SIA), que reúne a los líderes mundiales de las empresas tecnológicas, entre ellas, a los presidentes de Intel, de TSMC (empresa taiwanesa considerada la más famosa del mundo en semiconductores), NVIDIA, Qualcomm y Micron.

 

Con apoyo del gobierno, ya hay varias empresas dominicanas de zona franca negociando con estas empresas globales para que se puedan establecer en el país.

 

Enfis

 

La Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (Enfis), busca posicionar a la República Dominicana como socio confiable y complementario de la reindustrialización estadounidense, integrándose en segmentos viables de la cadena global de valor, GBC, de semiconductores, donde el país ya presenta ventajas logísticas, sistemas de zona franca, manufacturas de precisión en dispositivos médicos, eléctricos y electrónicos.

 

El regreso del presidente Abinader y su comitiva, está pautado para el viernes 21.

 

 

Presidente Abinader revela que República Dominicana y la DEA ejecutarán acciones “más extensas y profundas” contra el narcotráfico

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader reveló este lunes que la República Dominicana y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) pondrán en marcha acciones “mucho más extensas y profundas” en la lucha conjunta contra el narcotráfico, cuya implementación será dada a conocer en los próximos días.

 

El anuncio se produjo tras un encuentro con Daniel Salter, administrador adjunto principal, y Miles Aley, jefe adjunto de Operaciones Internacionales de la DEA, quienes según destacó el mandatario felicitaron al país por los avances logrados en materia de seguridad y combate al crimen organizado.

 

Durante la reunión, la DEA reiteró su reconocimiento al vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a quien considera el “zar de la lucha contra el fentanilo en la región” y  destacó que, además, Estados Unidos está  apoyando a  un candidato dominicano para ocupar un cargo de liderazgo global en la ONU relacionado con la lucha contra el crimen y el narcotráfico.

 

El presidente Abinader señaló que la agencia estadounidense deposita una alta confianza en la colaboración dominicana, razón por la cual ambas partes acordaron fortalecer su estrategia conjunta mediante operativos y coordinaciones de mayor alcance.

 

El mandatario también anunció que el sábado sostendrá un encuentro con una comisión bipartidista de congresistas estadounidenses, como parte de la agenda bilateral en materia de seguridad y cooperación internacional.

 

De su lado, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, informó que el próximo sábado 22 de noviembre el presidente Abinader sostendrá una reunión con una comisión de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. En el encuentro participarán entre 12 y 14 congresistas  estadounidenses que integran el Comité de Relaciones Exteriores, quienes estarán de visita en nuestro país.

 

“Vienen a ver, sobre todo, la situación de la región y, obviamente, la del vecino país”, afirmó el canciller.

 

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario tras ser consultado sobre las felicitaciones recibidas de una misión de alto nivel de la DEA por su apoyo en la lucha contra el narcotráfico. En ese contexto, se le preguntó si la agencia abordó otros temas de interés aún no divulgados en la República Dominicana.

 

El presidente Abinader ofreció estas declaraciones durante el encuentro LA Semanal con la Prensa que se realiza cada lunes con los medios de comunicación en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

 

Banreservas gestiona más de RD$3,143 millones en préstamos hipotecarios desde sus oficinas en el exterior en lo que va del 2025

Nueva York.- Las Oficinas de Representación de Banreservas en Nueva York, Madrid y Miami han gestionado solicitudes de préstamos hipotecarios por más de RD$3,143 millones en lo que va del 2025, impulsando la inversión inmobiliaria de la diáspora y consolidando al banco como aliado estratégico de los dominicanos que residen fuera del país.

 

Los datos fueron presentados por la ingeniera Alieska Díaz, vicepresidenta ejecutiva senior Administrativa de Banreservas, durante un encuentro con la comunidad dominicana, funcionarios e invitados especiales en la ciudad de Nueva York, donde representó al presidente ejecutivo de la institución, el doctor Leonardo Aguilera.


 

Díaz reafirmó el compromiso de esta administración con brindar soluciones financieras efectivas y cercanas a los dominicanos en todo el mundo.

 

Durante su intervención, explicó que la oficina de Nueva York lidera las solicitudes hipotecarias, con 492 casos, equivalentes a RD$2,486 millones, seguida de Madrid, con 83 solicitudes, y Miami, con 59.

 

“Estos resultados reflejan cómo nuestra diáspora no solo ahorra: también invierte, construye patrimonio y apuesta por su país desde la distancia. Banreservas está aquí para acompañarla en cada paso”, afirmó.

 

La alta ejecutiva también informó que, además del crecimiento en el mercado hipotecario, las Oficinas de Representación han atendido más de 65 mil personas hasta octubre de este año, fortaleciendo su rol como puente financiero entre los dominicanos en el exterior y su país.

 

La oficina de Nueva York encabeza los servicios brindados con 43,238 atenciones, seguida por Madrid con 16,687 y Miami con 4,913.

 

Durante el encuentro, la ingeniera Díaz informó que las oficinas gestionaron 9,499 nuevos clientes de cuentas de ahorro, de los cuales 6,681 corresponden a Nueva York.

 


La funcionaria estuvo acompañada por José Obregón, vicepresidente ejecutivo de Negocios Internacionales; Reinaldo Balcacer, vicepresidente Administrativo; Yubelkis Mejía, vicepresidenta de Mercadeo; Henry Ogando, director senior Internacional de Oficinas de Representación; entre otros ejecutivos de Banreservas.

 

Otros datos relevantes ofrecidos durante el acto, en el que también estuvieron presentes los cónsules generales de Nueva York y New Jersey, Jesús Vásquez y José Francisco Santana, indican que en este 2025 las oficinas han recibido:

 

88,434 llamadas

46,763 solicitudes procesadas, entre ellas:

22,276 aperturas de cuentas

11,094 vinculaciones de tarjetas de débito

1,858 actualizaciones de datos

1,147 formalizaciones de cuentas

 

En la actividad se explicó que Banreservas mantiene su liderazgo como principal banco pagador de remesas en la República Dominicana, con una participación del 60 % del mercado. Actualmente procesa:

 

Más de 6 millones de transacciones mensuales

Un flujo anual superior a US$1,800 millones

95 % de remesas acreditadas directamente a cuentas, fortaleciendo el ahorro y la inversión de los dominicanos

 

Asimismo, Banreservas manejó RD$6,500 millones en avales y RD$484.2 millones en operaciones de descuento, generando beneficios por RD$17.8 millones en comercio exterior.

 

Díaz concluyó reconociendo la labor del equipo de la Oficina de Nueva York y reafirmó la determinación del doctor Aguilera de continuar con la expansión internacional del banco.

 

“Banreservas seguirá siendo el puente que une a los dominicanos con su país, sin importar la distancia. Nuestra misión es estar cerca de nuestra gente, siempre”, sostuvo

 

Decenas de colaboradores del INAVI son inmunizados en jornada de vacunación

SANTO DOMINGO, R. D.- El Gobierno, a través del Ministerio de Salud Pública y del Instituto de Auxilios, auspició este lunes una importante jornada de vacunación contra el tétanos, la influenza y la hepatitis, la cual benefició a decenas de colaboradores del INAVI, además de sus familiares directos.

 

La campaña de inmunización se llevó a cabo en la Dirección de Salud del INAVI, que dirige la Dra. María Gutiérrez, y estuvo a cargo de médicos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), bajo la responsabilidad de la Dra. María Cristina María, del Ministerio de Salud Pública.

 

El primero en ser inmunizado fue el administrador general del Instituto de Auxilios (INAVI), Dr. Elsido Díaz Bueno, quien valoró la iniciativa del Gobierno en procura de prevenir las referidas enfermedades, las cuales pueden atentan contra la vida de quienes las contraen.

 

El funcionario agregó que las jornadas de vacunación, que por medio del Ministerio de Salud Públicas y otras instituciones del Estado realiza el Gobierno en todo el país, representan un compromiso colectivo con la salud del pueblo dominicano.

 

La jornada de inmunización contra el tétanos, la influenza y la hepatitis, realizada en el Instituto de Auxilios, estuvo a cargo de las profesionales de la salud, Jilda Aquino, Diana Rodríguez y Amelia Moya, del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), del Ministerio de Salud Pública, quienes fueron asistidas por médicos del INAVI.

 

El Reencuentro de Las Chicas del Can llena de magia y merengue la Gran Arena del Cibao

Santiago de los Caballeros, R. D.- El tan esperado reencuentro de tres generaciones de Las Chicas del Can conquistó por completo a un público eufórico que abarrotó el imponente escenario de la Gran Arena del Cibao.

 

 En una noche cargada de nostalgia, energía, baile y merengue puro, el público cantó, bailó y coreó cada uno de los éxitos que marcaron la historia de esta icónica agrupación femenina.

 

Consideradas pioneras del merengue femenino desde su creación en los años 80, Las Chicas del Can ofrecieron un espectáculo dividido en tres etapas, iniciando con “Las Espectaculares”, seguido de “Las Monumentales” y cerrando con “Las Pioneras”.

 

Las Espectaculares con Tueska, Mabel, Luisanna y Jameli marcaron el inicio del espectáculo, interpretando canciones como “Amigo travieso”, “Quisiera Detener el Tiempo” y “Loca”.

 

También destacaron “Fiebre”, “La Pimienta es la que Pica” junto a Las Niñas Divinas, y “Juana la Cubana”, con la icónica Teresa al mando de la güira y su particular baile que provocó la euforia del auditorio.

 

La segunda etapa trajo al escenario a “Las Monumentales”, con Michell y su interpretación de “Celoso”, seguida de Grissel con “Vuelve”, “Te Quiero Ver” con Florangel, y una emotiva interpretación de Michell junto a su hija Priscilla con “Voy Pa’ Allá”.  El segmento continuó con “Hacer el Amor con Otro”, “Dame Una Noche” y “Botando Chispas (El Baile del Perrito)”.

 

Uno de los momentos más sensibles de la noche fue el tributo “Sin Él”, una in memoriam a las chicas que ya no se encuentran en el plano terrenal, interpretado por Tueska, Didi Hernández y Adalgisa Pantaleón.

 

La descarga continuó con la tercera etapa presentando a Las Pioneras bajo la batuta de la inolvidable Belkis Concepción, creadora del concepto, a ritmo de “La Media María”, “El Higuerón”, “Besos Callejeros” interpretado por Tueska y la venezolana Liz, “Fuego”, “Pequeñas Cosas” y “Ta’ Pillao”.

 

El cierre reunió a todas las generaciones con “La Africana” y un medley navideño, con “Salsa pa’ tu lechón” y “Volvió Juanita.

 

lunes, 17 de noviembre de 2025

Gobierno activa RD$1,500 millones a través de Promipyme para apoyar a emprendedores tras la tormenta; programa “Tu firma, tu garantía” lidera la asistencia


El director Fabricio Gómez Mazara informó que la meta es colocar los RD$1,500 millones antes de finalizar el año

 

Santo Domingo, R. D.- El director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), economista Fabricio Gómez Mazara, informó que la institución dispone de RD$1,500 millones destinados a financiar y apoyar a emprendedores y microempresarios impactados por los efectos de la reciente tormenta “Melissa” que afectó varias zonas del país.

 

Durante una entrevista en el programa televisivo Revista 110, Gómez Mazara explicó que estos fondos forman parte del decreto emitido por el presidente Luis Abinader, a través del cual se aprobaron RD$12,000 millones en auxilio para diversos sectores vulnerables luego del fenómeno climático.

 

“El compromiso es colocar estos 1,500 millones antes de que termine el año. Estamos haciendo el mayor esfuerzo para que los microempresarios accedan a financiamiento rápido, flexible y accesible, especialmente quienes sufrieron pérdidas por inundaciones o daños en su inventario”, puntualizó el director de Promipyme.

 

Gómez Mazara destacó que Promipyme está impulsando el programa “Tu firma, tu garantía”, el cual ofrece préstamos de hasta RD$150,000 sin necesidad de garantes ni codeudores.

 

Inicialmente dirigido a mujeres, el programa fue ampliado para beneficiar también a hombres emprendedores.

 

El funcionario adelantó que esta semana la institución realizará ferias de crédito en Constanza y en el ensanche Luperón, con el objetivo de facilitar el acceso al financiamiento en zonas de alta actividad productiva.

 

Los microcréditos estarán disponibles con tasas desde 1% mensual para préstamos de hasta RD$150,000, y 1.5% mensual para montos superiores. Gómez Mazara enfatizó que estas condiciones buscan impulsar a los emprendedores durante la temporada de mayor actividad económica del año.

 

“Invitamos a los microempresarios a que aprovechen este último mes para abastecer sus negocios.

 

La estacionalidad de diciembre representa una gran oportunidad para incrementar ventas”, señaló.

El director también resaltó una atención especial para los sectores de transformación de alimentos, moto-conchistas, vendedores de empanadas, negocios de comida y salones de belleza.

 

Explicó que estos rubros muestran un crecimiento acelerado y requieren financiamiento constante para expandirse.

 

“Tenemos clientas que comienzan con préstamos de RD$100,000 y en tres años ya manejan financiamientos de hasta 5 ó 6 millones de pesos . Los salones son un ejemplo claro de cómo el microcrédito transforma vidas y comunidades”, explicó.

 

Microempresarios sin seguros: una realidad que preocupa

Gómez Mazara señaló que gran parte del ecosistema de microcréditos en el país opera sin cobertura de seguros, por lo que los emprendedores enfrentan solos las pérdidas cuando sufren daños por inundaciones, incendios u otros eventos.

 

“Por esa razón, este aporte de RD$1,500 millones es vital. Los microempresarios no tienen a quién recurrir cuando pierden su mercancía. Desde Promipyme estamos colocando cerca de RD$70 millones diarios para satisfacer la alta demanda de financiamiento”, agregó.

 

Promipyme exhortó a los microempresarios y emprendedores a visitar cualquiera de sus sucursales o acceder a su página web para aplicar a los préstamos disponibles.

 

“Estamos capitalizados y listos para apoyar. Estos recursos deben llegar a quienes más los necesitan antes de que finalice el año”, concluyó Gómez Mazara.

 

Alianza histórica: Sosa y Asjana sellan pacto rumbo a la rectoría UASD para el cuatrienio 2026-2030

En un acto que reunió a exrectores, autoridades universitarias, docentes, estudiantes y delegaciones de todo el país, la académica Rosalía Sosa Pérez anunció que declina a sus aspiraciones a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para respaldar la candidatura del doctor Jorge Asjana David, con miras al cuatrienio 2026–2030.

 

Santo Domingo. - La académica Rosalía Sosa Pérez, anunció este domingo que declina formalmente su aspiración a la Rectoría de la UASD, para respaldar al doctor Jorge Asjana David, con quien conformará una alianza que asegura y garantiza la unidad, continuidad y transformación institucional.

 


Sosa afirmó que su decisión responde a un compromiso con la estabilidad institucional y la necesidad de “un liderazgo maduro, unitario y capaz de consolidar los avances de la universidad más antigua de América”.

 

“La UASD necesita unidad y visión. Por eso declinó mi aspiración para respaldar, con convicción profunda, al doctor Jorge Asjana David y sumarme a la Gran Alianza Asjana Rector 2026–2030”, expresó.

 

Durante su intervención, Sosa destacó el papel de la universidad como motor de movilidad social, recordando que el 70 % de los egresados de la UASD son primera generación universitaria en sus familias.

 

Subrayó la urgencia de profundizar procesos institucionales clave como; digitalización integral de los servicios académicos, fortalecimiento de la investigación pertinente, modernización de infraestructura física y tecnológica, internacionalización y vinculación comunitaria, evaluación y transparencia en el uso de los recursos.

 

También llamó a dignificar la labor docente, garantizar mejores condiciones laborales y fortalecer el seguimiento al estudiante desde el ingreso hasta el egreso.

 

“La autonomía se honra con trabajo, eficiencia y resultados. La UASD debe enseñar, transformar y construir futuro”, señaló.

 

Mientras que, al pronunciar las palabras de bienvenida, el candidato a vicerrector de extensión, Gerardo Roa, resaltó que, la maestra Rosalía Sosa Pérez, es la voz autorizada y referente ético para acompañar en la lucha por un mejor porvenir institucional, sin reservas, a Jorge Asjana David.

 

Igualmente, el maestro, Juan Francisco Viloria, ponderó las cualidades profesionales, humana y académica de Sosa Pérez, al resaltar que, cuenta con una trayectoria ejemplar en la Facultad de Ciencia Jurídicas y Políticas, desde la cual, fundó la cátedra, UASD-UNESCO, tras ser directora de posgrados y luego vicedecana.


 

Asjana agradece el apoyo y llama a “un gran proyecto de gestión para los 500 años”

 

Al tomar la palabra, el doctor Jorge Asjana David, agradeció públicamente la decisión de Sosa, a quien definió como una académica comprometida, coherente y de alta sensibilidad social.

 

“Hoy recibimos a la maestra Rosalía Sosa y a todo su equipo. No solo vamos a ganar: vamos a gobernar juntos los próximos cuatro años”, manifestó Asjana.

 

El candidato destacó que la universidad está a solo 13 años de cumplir 500 años, quien dijo que, la coloca ante el reto histórico de proyectar avances académicos, científicos y de vinculación social que estén a la altura de su legado.

 

Enfatizó que la UASD debe responder a las necesidades reales del país mediante investigación pertinente, actualización curricular, programas de emprendimiento y oferta académica ajustada a las comunidades.

 

“La sociedad dominicana espera más de nosotros porque está convencida de que sin la UASD no hay desarrollo posible. Nuestro reto es convertirnos en el centro académico del mundo cuando lleguemos a los 500 años”, afirmó.

 

Jorge Asjana David, afirmó que la incorporación de la maestra Rosalía Sosa Pérez y su equipo a la Gran Alianza “Unidos por la UAS” marca un punto decisivo para la institución, que necesita unidad, madurez y visión estratégica para enfrentar los grandes retos del presente y del futuro inmediato.

 

Durante un acto multitudinario que reunió a cientos de aspirantes a cargos electivos y seguidores de ambos equipos, celebrado en Santo Domingo, Asjana expresó su gratitud por el apoyo recibido de autoridades pasadas y actuales, delegaciones nacionales y miembros de la comunidad universitaria.

 

“Antes de seguir con los saludos y agradecimientos, quiero hacer un reconocimiento especial al exrector Franklin García Fajardo por su defensa de la educación superior pública, y también al exrector, Julio Ravelo de la Fuente, así como a todas las autoridades, profesores, estudiantes y delegaciones que se han trasladado desde toda la geografía nacional. Hoy nos toca dar las gracias”.

 

El académico destacó que la decisión de la maestra Rosalía Sosa de posponer sus aspiraciones rectorales para sumarse a su candidatura fortalece de manera determinante el proyecto de gestión que impulsa su equipo para el período 2026–2030.

 

(“Hoy recibimos a la maestra Rosalía Sosa Pérez y a todo su equipo, y juntos no solo vamos a llegar a la victoria, sino que vamos a gobernar durante los próximos cuatro años. La maestra Rosalía ha pospuesto sus aspiraciones para unirse a esta gran causa”).

 

El candidato agregó que la universidad ha enfrentado grandes desafíos desde su origen, pero su fortaleza histórica ha sido siempre la capacidad de su gente para superarlos.

 

Los más importantes no son los retos; lo más importante son los hombres y mujeres que los enfrentan. Aquí estamos todos, un domingo, preocupados por la UASD y comprometidos en esta alianza que impulsará el proyecto hacia el 17 de junio del próximo año”), puntualizó

 

Estuvieron presentes, el doctor Franklin García Fermín, exrector de la academia y actual ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), así como también, Julio Ravelo Astacio e Iván Grullón Fernández, entre otros.

 

Igualmente, los candidatos a vicerrectores del proyecto Asjana-Rosalía, Geraldo Roa, Rosel Fernández y Juana Encarnación, y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Antonio Ciriaco Cruz.

 

Fernando Durán asegura Bagrícola dispone de recursos suficientes para apoyar a los campesinos

SANTIAGO, R. D.- El administrador del Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola), Fernando Durán y el rector de la Universidad Isa, Edwin Reyes, encabezaron aquí el acto de graduación de 210 empleados de la entidad bancaria que cursaron el diplomado “Actualización de Procedimientos del Crédito Agropecuario para Agentes de Desarrollo”.

 

Durante su discurso, Durán aseguró que, como nunca, el Bagrícola dispone de recursos para impulsar la tecnificación y la transformación productiva de la agricultura dominicana.

 

 “Tenemos suficientes recursos para apoyar a los productores, para apoyar las iniciativas de los productores”, manifestó el funcionario.

 

El funcionario estatal sólito a los productores agropecuarios que se acerquen a las sucursales del Banco y planteen sus proyectos agropecuarios seguros de que esa entidad está en condiciones de acompañarle en sus emprendimientos productivos.

“Tenemos suficientes recursos para apoyar a los productores, para apoyar las iniciativas de los productores”, manifestó el funcionario.

 

Durán exhorto a los agentes de desarrollo del banco a ir ellos a la finca de los productores y no esperar que sea el productor qué le visite en la oficina.

 

En el diplomado, organizado por la Dirección de Recursos Humanos de la entidad bancaria, participaron 210 agentes de desarrollo que laboran en las sucursales de esta entidad financiera, en el territorio nacional.

 

Ese programa de formación forma parte del “Proyecto de Fortalecimiento del Financiamiento para el Sector Agropecuario con Enfoque Tecnológico y Sostenible” que se implementa en el país con el respaldo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

 

A lo largo del proceso formativo, los participantes actualizaron sus conocimientos sobre políticas institucionales, procedimientos de crédito, gestión de riesgos, evaluación de proyectos agrícolas y buenas prácticas financieras, elevando así su capacidad para impulsar una agricultura más eficiente, inclusiva y sostenible.

 

Esa iniciativa académica busca fortalecer las capacidades técnicas de los agentes de desarrollo del Bagrícola, para que puedan brindar una asistencia efectiva, cercana y oportuna a los productores agropecuarios nacionales.

 

“Entendemos que el factor humano más importante del Banco Agrícola son los agentes de desarrollo”, expresó Durán en su discurso de inicio del importante diplomado.

 

La mesa principal de la actividad la ocuparon, también, Gladys Cristina Méndez, directora de Recursos Humanos del organismo crediticio, así como Anabel Then Luna, vicerrectora Académica de la Universidad Isa y Cindy Cristóbal, vicerrectora de Desarrollo y Vinculación Institucional de esa entidad educativa.

 

 

Fellito Suberví supervisa avances en trabajos cañada Guajimía que beneficiarán a 350 mil personas en SDO

Asegura que, para mediados de 2026, la importante cañada será entregada, beneficiando a más de 350 mil personas

 

Santo Domingo Oeste. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Fellito Suberví, realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de saneamiento de la cañada Guajimía, que beneficiarán a más de 350 mil personas luego de 20 años de espera.

 

El funcionario se desplazó por los cinco tramos intervenidos actualmente que son: La Ureña, Los Olivos, Buenos Aires, El Indio y Las Caobas, esta última donde se comprometió a construir un área de esparcimiento llamada Caoba Park, con cancha y polideportivo.

 

Estos cinco tramos comprenden una extensión total de 5.4 kilómetros e incluyen trabajos de encajonamiento de la cañada, construcción de aceras y contenes, así como áreas para el esparcimiento familiar.

 

Suberví explicó que durante el proceso de saneamiento de estos tramos han ocurrido algunos inconvenientes, como las intensas lluvias caídas recientemente, entre otros, sin embargo, los trabajos no han cesado. Dijo que para el año que viene, espera que la misma esté lista para ser entregada.

 

“En el gobierno del presidente Luis Abinader sabemos lo importante que es esta obra para los comunitarios que llevan más de 20 años esperando que le resuelvan definitivamente, así que estamos aquí supervisando y tomando carta en el asunto, sobre todo, con algunas situaciones que hemos tenido que enfrentar durante el proceso”, dijo el funcionario.

 

En ese sentido, Fellito destacó el trabajo que viene desarrollando desde la CAASD con relación a las cañadas y el saneamiento pluvial y sanitario de estas; y en el caso específico de Guajimía, cuyos trabajos impactan a más de 350 mil personas de manera directa.

 

La cañada Guajimía es la de mayor longitud con casi 17 kilómetros del Gran Santo Domingo y está incluida en el plan integral de saneamiento de 45 kilómetros de cañadas que lleva a cabo la Corporación bajo la gestión de Suberví.

 

El director de la CAASD dijo que el saneamiento de grandes cañadas y afluentes ha contribuido a la reducción de inundaciones, focos de infección que atentan contra la salud en zonas de gran vulnerabilidad.

 

Asimismo, aprovechó el recorrido por los cinco tramos del afluente y el contacto directo con los comunitarios, exhortándolos a no tirar desechos en las áreas de trabajo y a contribuir con el orden.

 

El saneamiento de Guajimía incluyó en su primera fase un estudio de impacto social en las áreas habitadas y la construcción del proyecto habitacional de 344 unidades entregadas en dos etapas por el presidente Luis Abinader.

 

El director de la CAASD estuvo acompañado de su equipo de trabajo, así como de la diputada por Santo Domingo Oeste, Indira de Jesús, y los regidores miembros de la Sala Capitular del Ayuntamiento.

 

DGM asegura que sus médicos ofrecieron las atenciones necesarias al recién nacido que falleció en Haina

La Dirección General de Migración (DGM) informó que el fallecimiento del niño recién nacido en el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina no ocurrió por falta de atenciones médicas, ya que la institución cuenta con un servicio compuesto por médicos, psicólogos clínicos y personal de salud capacitado que opera los dispensarios ubicados en su sede central y en Haina, disponibles las 24 horas del día para atender cualquier caso que pueda presentarse.

 

Estos equipos cuentan con el apoyo de la Dirección Médica de la DGM y tienen como misión evaluar las condiciones de salud de todas las personas que ingresan a los centros de procesamiento. Los retenidos solo permanecen por más de 24 horas cuando presentan circunstancias complejas que ameritan procesos de investigación, depuración o la colaboración de sus países de origen.

 

El personal médico también tiene a su cargo el registro y verificación inicial de cada persona retenida para identificar y priorizar posibles urgencias o casos vulnerables. Además, ofrecen consultas médicas, evaluaciones clínicas completas, tratamiento a afecciones respiratorias y gastrointestinales, control de enfermedades crónicas, prescripción y entrega de medicamentos, así como atención de urgencias menores como curación de heridas, manejo de fiebre, dolor agudo, alergias y deshidratación.

 

La institución explicó que la joven Melisa Jean Baptiste, tras dar a luz en el Hospital Nuestra Señora de Regla, en la provincia Peravia, fue dada de alta y entregada al personal de Migración asignado a esa demarcación debido a que se encontraba en el país en condición migratoria irregular.

 

Durante la entrevista inicial con el personal actuante, la joven informó que el padre del bebé es dominicano, razón por la cual fue trasladada al Centro de Procesamiento Migratorio de Haina para validar dicha información y, de confirmarse, proceder con el protocolo correspondiente para garantizar la reunificación familiar.

 

Ella llegó al Centro de Procesamiento de Haina a las 13:45 del pasado jueves 13 de noviembre, acompañada de su bebé. Ambos fueron evaluados a su llegada, encontrándose en buen estado general de salud, sin signos de alarma. Aproximadamente a las 3:00 a. m. del viernes 14 de noviembre, ella se levantó de su cama, alertó al personal de vigilancia y explicó que, después de amamantar al recién nacido, este se tornó inquieto, presentando episodio de hipo, dificultad respiratoria, hipotonía y posterior ausencia de respiración.

 

La agente de la DGM asignada al área de maternidad la asistió de inmediato y trasladó al bebé al dispensario médico. Al llegar, el niño no presentaba signos vitales, por lo que se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básica y se procedió a su traslado en una unidad del 9-1-1 hacia el hospital Juan Pablo Pina.

 

El equipo de la ambulancia continuó las maniobras avanzadas de reanimación, logrando reportar una saturación de 69% y una frecuencia cardíaca aproximada de 50 lpm; sin embargo, no fue posible restablecer sus funciones vitales.

 

La DGM informó que, tras el lamentable suceso, la joven comenzó a mostrar síntomas compatibles con depresión posparto, como llanto frecuente, estado de ánimo decaído, expresiones de desesperanza, sensación de culpa y elevación de la tensión arterial.

 

El equipo médico de la institución clasificó su condición emocional como “riesgo de depresión posparto” y recomendó evaluación psicológica, acompañamiento emocional continuo y observación clínica cercana, por lo que actualmente permanece ingresada en el hospital Juan Pablo Pina.

 

El personal de la DGM también recibió al presunto padre del bebé, quien fue citado para verificar la información ofrecida por la joven y a quien se le brindaron todos los detalles del caso. Asimismo, la situación fue notificada a la Embajada de Haití, cuyos representantes acudieron a la institución y visualizaron los videos de seguridad que muestran lo sucedido.

 

La Dirección General de Migración reiteró su compromiso de actuar con transparencia, enfocada en una gestión segura y ordenada de los procesos migratorios, respetando las normas nacionales e internacionales que protegen los derechos de las personas, especialmente aquellas en condiciones de vulnerabilidad como menores de edad, embarazadas y mujeres en posparto.