Alertando con noticias...!

lunes, 15 de septiembre de 2025

José Liz defiende gestión del presidente Luis Abinader y valora medidas en Sisalril y SeNaSa

Santo Domingo Este, R. D.- El exdiputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y destacado dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Liz, manifestó su respaldo a las recientes decisiones adoptadas por el presidente Luis Abinader, señalando que reflejan coherencia con los principios éticos y de transparencia con los que el partido se comprometió con la ciudadanía al asumir el poder.

 

Liz recordó que, desde los inicios de su gestión, el mandatario fue enfático al afirmar que no buscaba amigos en el gobierno, sino socios comprometidos con la transparencia. “Con ese pronunciamiento, el presidente dejó claro a su consejo de ministros que la honestidad en la administración pública es innegociable, y que quien se aparte de ese camino enfrentará las consecuencias, sin esperar complicidad desde el Palacio Nacional”, subrayó.

 

El dirigente perremeísta destacó además las decenas de obras inauguradas en todo el país: infraestructuras educativas, hospitales, carreteras y proyectos de agua potable, como ejemplos concretos del compromiso del gobierno con el desarrollo y bienestar de los dominicanos. “Cada proyecto inaugurado refleja el esfuerzo y la visión de este gobierno por mejorar la vida de todos los ciudadanos”, afirmó.

 

Asimismo, Liz resaltó la recuperación económica, la estabilidad macroeconómica y la ejecución de miles de obras en todo el territorio nacional como indicadores claros del liderazgo del presidente Abinader. También destacó la transparencia y el compromiso del mandatario, invitando a la población a reconocer los avances alcanzados durante su gestión.

 

“Es momento de que quienes valoramos la gestión de Luis Abinader salgamos al frente y defendamos, con datos y argumentos, su obra de gobierno. No se trata de propaganda, sino de reconocer y difundir lo que, bajo su mandato, se ha hecho bien por la República Dominicana”, concluyó José Liz.

 

La casa de Alofoke: espejo de la sociedad dominicana

Por Rosa Escoto

 

Lo que muchos llaman “La casa de Alofoke” se convirtió en un fenómeno mediático que, más allá de la curiosidad, sirvió como una radiografía social del país. La masiva atención que generó evidencia el nivel de discernimiento de gran parte de la población y el tipo de contenido que consume la mayoría. No se trató solo de entretenimiento, sino de una muestra clara de cómo el ocio digital puede convertirse en un fenómeno social de grandes proporciones.

 

Este acontecimiento deja sobre la mesa una reflexión urgente: ¿qué nos dice de nosotros mismos la manera en que priorizamos el consumo de ciertos contenidos? En una sociedad marcada por enormes desafíos en materia de educación, seguridad, violencia de género y desigualdad, resulta llamativo que la atención colectiva se desvíe con tanta facilidad hacia un espectáculo mediático. El fenómeno no puede verse solo como una estrategia de entretenimiento, sino como un espejo de las carencias culturales y educativas que aún persisten.

 

Al mismo tiempo, la experiencia puso en evidencia la capacidad de convocatoria y la influencia que puede ejercer un individuo o un grupo desde el espacio digital. Hoy fue en “La casa de Alofoke”, pero mañana podría ser en otro escenario: político, social o comercial. Esa fuerza de atracción debe llamarnos a reflexionar sobre el enorme poder que concentran los creadores de contenido en la era de las redes sociales y cómo pueden moldear percepciones, conductas y hasta decisiones colectivas.

 

En última instancia, fenómenos como este deben ser vistos con doble mirada: por un lado, como manifestaciones de creatividad, conexión y entretenimiento que forman parte del ecosistema digital; por el otro, como un llamado de alerta sobre la necesidad de fomentar pensamiento crítico, educación mediática y discernimiento ciudadano. Porque al final, la sociedad no solo consume lo que le ofrecen: también evidencia con ello quiénes somos y hacia dónde vamos.

 

Ministerio de Defensa conmemora Independencia de Centroamérica y, como parte de la CFAC, condecora a 44 militares dominicanos

Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Defensa (MIDE) realizó este lunes una solemne ceremonia de izada de banderas en conmemoración del 204 aniversario de la Independencia de los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), reafirmando los lazos históricos, culturales y de integración que unen a la República Dominicana con estas naciones.

 

Como parte de este marco conmemorativo, y en su condición de miembro activo de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), el MIDE organizó el acto de imposición de condecoraciones, en el que fueron reconocidos con la Medalla al Mérito en distintos grados un total de 44 miembros de las Fuerzas Armadas dominicanas.

 

La CFAC es un organismo regional de cooperación militar creado en 1997, que tiene como misión principal fortalecer la confianza mutua, la seguridad democrática y la cooperación en defensa entre los países que la integran: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y la República Dominicana.

 

La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, acompañado por los miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, así como por diplomáticos acreditados en el país y delegaciones militares de las naciones integrantes de la CFAC.

 

Durante su intervención, el ministro Fernández Onofre resaltó que estas distinciones no solo reconocen el mérito individual de los militares dominicanos, sino que reflejan el compromiso colectivo de las Fuerzas Armadas con la paz, la seguridad y la integración regional. Subrayó, además, que la gesta independentista de los países centroamericanos abrió el camino hacia la autodeterminación de los pueblos y que, hoy, ese espíritu se mantiene vivo a través de la cooperación en materia de defensa y seguridad.


 

El acto inició con la izada de banderas y el pase de revista en el frontispicio del Ministerio de Defensa, donde fueron interpretados el Himno Nacional Dominicano, el Himno de las Américas y el Himno de las Fuerzas Armadas. Posteriormente, se procedió a la entrega de las condecoraciones autorizadas mediante los decretos presidenciales No. 69-25, 553-24 y 88-24, en cinco categorías: Cruz de Oro (1er grado), Cruz de Plata (2do grado), Medalla de Plata (3er grado), Medalla de Operación Humanitaria y Distintivo de la CFAC.

 

Entre los condecorados figuran Oficiales Generales y Almirantes del Estado Mayor General de las FF.AA., Oficiales Superiores, Subalternos, Suboficiales, alistados y asimilados militares, quienes recibieron los diferentes grados de la Medalla al Mérito.

 

La ceremonia contó con la participación de representantes diplomáticos de los países miembros de la CFAC acreditados en el país: Edwin Arias Chinchilla, embajador de Costa Rica; Dania Elena Tolentino Membreño, embajadora de El Salvador; Marlene Reynoso Urzúa, ministro consejera de Guatemala; José Antonio Lorenzana Reyes, ministro consejero de Honduras; y un delegado de la ministra consejera de Nicaragua, Darling Ríos Munguía.

 

República Dominicana será sede de la cumbre regional más importante sobre ética de la inteligencia artificial

La Tercera Cumbre Ministerial tiene como objetivo fortalecer la cooperación regional y avanzar en la implementación de políticas públicas sobre la Ética de la Inteligencia Artificial.

 

Santo Domingo, R. D. Los días 2 y 3 de octubre de 2025, la ciudad de Santo Domingo será sede de la Tercera Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe, un encuentro que reunirá a ministros, expertos internacionales, representantes del sector privado, sociedad civil y organismos multilaterales.

 

El evento, organizado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), en conjunto con la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la UNESCO, tiene como objetivo fortalecer la cooperación regional y avanzar en la implementación de políticas públicas alineadas con la Recomendación de la UNESCO sobre la Ética de la Inteligencia Artificial.

 

Asimismo, se consolida como el principal espacio regional para el diálogo político sobre inteligencia artificial, con un enfoque ético, humanista y centrado en los derechos, donde además se dará seguimiento a la edición anterior realizada en Uruguay en el 2024.

 

Edgar de Jesús Batista Carrasco, director general de la OGTIC, manifestó: “Para República Dominicana es un honor ser anfitrión de esta cumbre. Apostamos por una inteligencia artificial al servicio del desarrollo humano, la equidad y la innovación responsable.”

 

Asimismo, Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, destacó: “Esta cumbre reafirma el liderazgo colectivo de América Latina y el Caribe en los debates globales sobre gobernanza ética de la IA.”

 

La cumbre se desarrollará en formato presencial en Santo Domingo, con transmisión en línea para garantizar la participación amplia y diversa de todos los sectores interesados.

 

Elías Báez pide modificación urgente del formulario de afiliación de las AFP para facilitar el acceso a fondos


Dice que los formularios deben de tener datos detallados de los familiares de los afiliados. DIDA ha orientado a más de 20,000 personas en 15 días cuyos familiares tenían fondos de RD$153 millones en las AFP.

 

SANTO DOMINGO, R.D. El director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, solicitó la modificación urgente del formulario de afiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para incluir en los mismos datos de los dependientes de los afiliados hasta la cuarta generación o hasta donde corresponda los beneficios de pensión o devolución de aportes a herederos legales.

 

Baéz indicó que el objetivo de esta medida es permitir que las AFP contacten a los familiares de los afiliados fallecidos de manera inmediata y eficiente, eliminando las trabas que impiden el acceso a la pensión por sobrevivencia y/o devolución de aportes a herederos legales.

 

“Es muy necesario que las Administradoras de Fondos de Pensiones agilicen el proceso de contacto con los familiares de afiliados fallecidos, que se reduzcan los obstáculos para acceder a beneficios de pensión por sobrevivencia y/o devolución y sobre todo que se mejore la gestión de los recursos y los beneficios para los afiliados y sus dependientes”, expresó el funcionario.

 

Recordó que actualmente más de 8 mil millones de pesos se encuentran en las arcas de las AFP, correspondientes a más de 117 mil cuentas de afiliados de fallecidos, por lo que es muy importante la aplicación de dicha medida para garantizar que los beneficios lleguen a los herederos legales en tiempo prudente.

 

Elías Báez destacó que para corregir esta distorsión la DIDA ha orientado a más de 20,300 personas en quince días, cuyos familiares fallecidos dejaron en cuentas de las AFP más de 153 millones de pesos.

 

Anunció que cantidad de asistencias se incrementan cada día a través del teléfono 809-472-1900, disponible 24 horas al día, del chat en línea www.dida.gob.do, los correos electrónicos info@dida.gob.do / ssl@dida.gob.do y redes sociales @Didardo, así como de manera presencial en 16 oficinas a nivel nacional y 6 puntos GOB.


domingo, 14 de septiembre de 2025

García Fermín llama a dominicanos votar por el PRM en el 2028 porque gobiernos del PLD hundió al país en el fango de la corrupción

El miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) presenta en Moca el opúsculo “El camino para profundizar el cambio y mantenernos en el Poder”

 

Acto se celebra en el teatro Don Bosco, en el centro del municipio de Moca

 

MOCA, provincia Espaillat.- El doctor Franklin García Fermín, miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sostuvo aquí que por la sanidad del país, los dominicanos deben votar por esa organización en las elecciones del 2028, debido a que los gobiernos peledeístas hundieron a la República Dominicana en el fango de la corrupción.

 

Dijo que las administraciones de Leonel Fernández y Danilo Medina se caracterizaron por una serie de actos irregulares en perjuicio de los recursos del Estado.

 

Al encabezar un multitudinario acto en la puesta en circulación del opúsculo titulado “El camino para profundizar el cambio y mantenernos en el Poder”, García Fermín aseguró que la justicia ha demostrado que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) “comieron con su dama” en la apropiación del dinero del pueblo para provecho personal. El evento se desarrolló en el teatro Don Bosco, de esta población norteña.

 

Citó el caso de la sentencia que condenó a 7 años de cárcel por corrupción a Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina Sánchez.

 

García Fermín recordó que Maxy Montilla, cuñado del presidente del PLD, tuvo que “llegar a un acuerdo transaccional” para devolver al Estado un monto de RD$3,000 millones.

 

Indicó que, en cambio, el presidente Luis Abinader se ha caracterizado por dirigir un gobierno en el marco de la transparencia en el manejo de los recursos del Estado.

 

Subrayó que todo aquel funcionario del gobierno que se pase de la raya tiene que tener en “cuenta que en el país hay un régimen de consecuencia que se comprueba con el envío a los tribunales de los que no actúan dentro del marco de la transparencia”.

 

Los proyectos

 

García Fermín destacó las obras ejecutadas por el presidente Luis Abinader en sus 5 años de gestión gubernamental.

 

Dijo que nadie puede negar la construcción del Metro de Los Alcarrizos y la ampliación de la autopista Duarte que conecta al Distrito Nacional con las 14 provincias del Cibao.

 

Aseguró que Abinader es el mandatario que en los últimos 20 años se ha acordado “de que el sur también existe” como dijera el poeta uruguayo Eduardo Galeano.

 

García Fermín citó el caso de Pedernales con la construcción del nuevo puerto de Cabo Rojo, donde más de 30 mil turistas han llegado a través de los cruceros.

Recordó que el mandatario construyó la circunvalación de Azua y de Baní, así como el centro regional de esta última demarcación territorial, entre otras obras de suma importancia para la región sur.

 

Asistentes

 

Durante el acto de presentación del opúsculo, hicieron uso de la palabra, el alcalde Guarocuya Cabral; el presidente del PRM en la provincia Espaillat, Enmanuel Bautista Taveras, quienes destacaron que la unidad es la única garantía de triunfo del PRM en las elecciones del 2028

 

Al evento asistió la gobernadora provincial, Patricia Muñoz Salcedo; el director de la Corporación del Acueducto de Moca (CORAAMOCA), Raymundo Méndez, entro otros funcionarios.

 

Además, los licenciados José A. Cancel, Rafael Méndez, Rafael Martínez y Francisco Vegazo Ramírez, entre otros profesionales.

 

 

Wellington Arnaud escucha comunitarios de los municipios de Nagua y Sánchez, provincias María Trinidad Sánchez y Samaná, respectivamente


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), sostuvo sendas reuniones con los representantes de juntas de vecinos y de organizaciones populares de los municipios de Sánchez, Samaná, y Nagua, María Trinidad Sánchez, donde ofreció soluciones a sus demandas.

 

Arnaud, durante sendas visitas estas comunidades, trató temas relacionados con la mejora del servicio de agua potable a corto, mediano y largo plazo.

 

Con relación al municipio de Nagua, anunció que pronto se entregará la obra de ampliación del acueducto múltiple de la demarcación que pondrá fin al déficit en el sistema de abastecimiento de agua potable.

 

«Hacemos el compromiso de que terminaremos la ampliación del acueducto para el mes de febrero del próximo año. Trabajaremos arduamente para que esto sea una realidad», expresó.

 

Arnaud, junto con el encargado provincial Ángel Manuel López, aportó soluciones inmediatas, tales como, la entrega de 300 tubos a los residentes del paraje Los Memizos y provisión de válvulas y juntas a los vecinos de Los Limones.

 

El director ejecutivo expresó que se trabaja sin descanso para ofrecer un servicio de agua potable de calidad tal como lo prometió el presidente Luis Abinader.

 

Mientras que en el municipio de Sánchez, Samaná, el funcionario informó de los avances de la ampliación del acueducto múltiple.

 

Arnaud expresó que la obra marcha de acuerdo al cronograma y que estará lista para inicios del próximo año.

 

"Estamos enfocados en que el 2026 sea el año de la solución definitiva del servicio de agua potable para el municipio", sostuvo.

 

Arnaud anunció que pronto se iniciará con la ampliación del acueducto de Las Terrenas; se rehabilitará el acueducto de Samaná, y se trabajará en la zona alta de Las Galeras.

 

 

En la reunión acompañaron al director del INAPA, Wellington Arnaud, la gobernadora Teodora Mullix; el alcalde del municipio de Sánchez, Ynocencio de Jesús; el diputado Cecilo García, así como regidores y otras autoridades locales.

Autoridades del INDRHI califica de cíclica sequía Laguna Rincón-Cabral, obedece a falta de lluvias y alta sedimentación

Cabral – Barahona, R. D.- El director de operaciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), afirmó que la sequía que afecta la laguna Rincón del municipio de Cabral en la provincia Barahona, es un fenómeno que sucede de manera cíclica y responde a múltiples factores, entre estos la falta de lluvia y la sedimentación, producto de los fenómenos atmosféricos que en los últimos años ha ido llenando de sedimento la laguna.

 

El ingeniero Juan Carlos Novas, aseguró, que la laguna de Cabral, cada cierto tiempo se ve afectada por un proceso como este, citando el año 2014 época en el que el “Dique de Mena en la provincia Bahoruco” no estaba en un 100% concluido, sin embargo, señaló que la sequía afectó severamente la Laguna Rincón y se redujo el área “mojada” del embalse, por lo que para esa época se generaron algunas demandas de los pescadores.

 

El director de operaciones del INDRHI, indicó que un fenómeno similar se vive hoy y que genera preocupación en una importante población que vive de la laguna, cuya sequia no obedece a ningún factor externo.

 

Recordó, que las precipitaciones en el año 2024 fueron deficitarias y en lo que lleva del año 2025, que se supone es un periodo lluvioso por la temporada ciclónica.


 

Sobre la Presa de Monte Grande

 

El funcionario, señalo, que es importante que la Región Enriquillo y al Suroeste conozcan que la Presa de Monte Grande ha venido a darle estabilidad a los caudales en toda la Cuenca baja del Yaque del Sur.

 

Argumentó, que en los (700) setecientos días de operación que tiene la presa, se le viene aportando unos 18.8 metros cúbicos por segundo permanentemente, las 24 horas del día, durante casi dos años, dando estabilidad a la producción en esta zona.

 

Urba Cigars debuta en el mercado: un homenaje al prestigio y la perfección

Santo Domingo, R. D.- La industria del tabaco suma un nuevo ícono con la llegada de Urba Cigars, una propuesta que combina prestigio, perfección y la tradición artesanal que distingue al buen fumar.

 

El evento de lanzamiento, realizado en un ambiente exclusivo, reunió a figuras del mundo empresarial, social y cultural, así como a destacados miembros de la prensa, quienes disfrutaron de una velada cargada de estilo y sofisticación.

 

Con maridajes cuidadosamente seleccionados y una experiencia sensorial guiada, los asistentes pudieron descubrir la esencia de Urba Cigars: cigarros elaborados con esmero, que reflejan calidad y carácter en cada detalle.

 

“Más que un producto, Urba Cigars es una experiencia que representa nuestra visión de excelencia y compromiso con el arte del tabaco premium”, destacó

 

Los interesados en conocer más sobre esta nueva propuesta pueden visitar y seguir las redes sociales oficiales de Urba Cigars, donde encontrarán información sobre ediciones especiales, eventos y novedades de la marca.

 

Con este lanzamiento, Urba Cigars reafirma el lugar de la República Dominicana como epicentro mundial del tabaco de alta gama.

 

Pobladores de las provincias del noroeste, valoran cercanía del Gobierno a través de Propeep

Robert Polanco y Yenny Chaljub desarrollan desde el viernes una intensa agenda de trabajo que abarcaron los poblados: Río Limpio de Elías Piña; El Pino de Dajabón; Monción, Villa Los Almácigos de Santiago Rodríguez y Mao, Valverde

 

Mao, Valverde RD.- El director de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep ) Robert Polanco, destacó este domingo que los habitantes de las provincias del noroeste valoraron positivamente la cercanía del gobierno a través de ésta y otras instituciones del Estado.

 

Al pronunciar las palabras centrales del acto de apertura de la jornada de Inclusión “Primero Tú”, en Mao Valverde, Robert Polanco destacó, asimismo, las inversiones realizadas por el gobierno del presidente Luis Abinader, en las provincias y territorios que conforman la Línea Noroeste.

 

“Es impresionante recorrer esta región y constatar las obras que impulsa el presidente Abinader en educación, salud e infraestructura vial. Recuerdo que a finales de los años noventa, cuando viajaba desde Mao hacia Santiago Rodríguez, conocía de memoria los hoyos del trayecto; debía esquivarlos constantemente”, expuso Polanco.

 

En ese sentido, sostuvo que hoy ese camino se recorre recto, sin un solo bache, gracias a la preocupación del presidente Abinader por garantizar carreteras dignas y una comunicación vial eficiente entre las provincias noroestanas.

 

Agregó, que a los largo de estas últimas 72 horas en la zona, también han visto centros hospitalarios, escuelas, estancias infantiles, proyectos de generación eléctrica, y múltiples iniciativas que elevan la calidad de vida de la gente.

 

Testimonios de pobladores

 

“Hace años que no veía una jornada con tantos servicios juntos. Aquí encontré medicina, alimentos, y hasta comida cocinada. Es la primera vez que siento tan cerca al Gobierno en mi comunidad”, expresó Marielena Rodríguez, de 45 años de edad, quien acudió a la jornada servida en Mao.

 

“Le doy la gracia a Dios y al presidente Luis Abinader por pensar en nosotros y traer esta jornada aquí para nosotros los más necesitados”, en esos términos se expresó Antonio Estévez de 65 años de edad, al recibir su silla ruedas totalmente gratis.

 

Durante los últimos tres días, el director de Propeep, Robert Polanco; la subdirectora Yenny Chaljub; y el director de Planificación y Desarrollo, Cristian Castro, desarrollaron una intensa agenda de trabajo que abarcó los poblados: Río Limpio, Elías Piña; El Pino de Dajabón; Monción, Villa Los Almácigos de Santiago Rodríguez y Mao, Valverde, donde resultaron beneficiadas familias en condiciones vulnerables de estas demarcaciones .


 

Jornada “Primero Tú

 

Como parte de su acción integral, junto a más de 18 instituciones gubernamentales, fueron llevadas a cabo jornadas de inclusión “Primero Tú” en El Pino, provincia Dajabón; Villa Los Almacigos, provincia Santíago Rodríguez y en Mao, Valverde.

 

También, a través del  programa “Cerca de Ti”, cientos de familias resultaron beneficiadas en el distrito municipal Río Limpio, provincia Elias Piña y en el municipio de Monción, Santiago Rodríguez.

 

Durante el desarrollo de estas jornadas, los asistentes recibieron de manera gratuita consultas médicas generales y odontológicas, aplicación de vacunas, entrega de medicamentos, raciones alimenticias crudas y cocinadas, además de inscripciones en programas sociales y cursos de capacitación técnica para fortalecer sus capacidades productivas.

 

Asimismo, tuvieron la oportunidad de realizar procesos de afiliación y entrega de carnets del Seguro Nacional de Salud (Senasa), de igual forma, la entrega de dispositivos de apoyo a personas con discapacidad, atención integral a adultos mayores, exámenes de la vista, entrega de lentes correctivos, canastillas, charlas de orientación prenatal, y suplementos protéicos para embarazadas, entre otros servicios.


 

Paseos de los Colores

 

Propeep también llenó de colorido a San Ignacio de Sabaneta, Santiago Rodríguez, tras una significativa intervención de arte público, a través de Dominicana Cultural y Creativa.

 

En ese orden, fue llevada a cabo una intervención con arte público de 700 metros cudrados, en el centro educativo José María Serra, murales que se expandieron con unos 300 metros cuadrados hasta el parque, obras que en su conjunta resaltan la memoria educativa de la provincia, además, honra a figuras históricas como José María Serra, Santiago Rodríguez, los Padres de la Patria y María Concepción Bona, además de resaltar la riqueza natural de la región con la representación de su flora, fauna y ríos.

 

En tanto que, en el municipio de Mao, Valverde, se entregaron  tres Paseo de los Colores con una extensión de 630 metros cuadrados, ubicados: en la escuela Inicial Primaria Sibila; otro en el polideportivo Bajo Techo Mao 97; y el tercero en la parte frontal del Palacio Municipal de esta localidad.

 

También, a través del colorido que brindan los  Paseos de los Colores, se rindió homenaje al “poeta de Mao”, nativo de esta provincia, Juan de Jesus Reyes.

 

Todas estas obras destacan la historia, gestas patrióticas, naturaleza, tradiciones y costumbres, producción agrícola y pecuaria, entre otras características que simboliza la vida del pueblo de los “bellos atardeceres”.

 

Las intervenciones artísticas estuvieron coordinadas por Lino Manuel Garcia, del Departamento Dominicana Cultural y Creativa, y plasmada por un equipo de artistas plásticos de Propeep.

 

Durante las diferentes actividades, Robert Polanco, estuvo acompañado de la subdirectora, Yenny Chaljub; la gobernadora Martha Collado; el Senador Odalis Rodríguez; el alcalde Joendy Jiménez y los diputados Rubén Darío Peñaló, Ángela Rodriguez y José Valenzuela, entre otros.

 

Fraude eléctrico en fábrica de lácteos provoca pérdidas anuales por más de RD$2.2 millones y afecta estabilidad del sistema

La Altagracia, R. D.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) intervinieron una fábrica de productos lácteos ubicada en la carretera Villa Hortensia–El Seibo, Hato de Mana, provincia La Altagracia, donde se detectaron graves irregularidades en el consumo eléctrico que representaban pérdidas millonarias para el sistema.

 

Durante la inspección, en la que también participó la Superintendencia de Electricidad (SIE), se comprobó una manipulación intencional del sistema de medición para ocultar el consumo real de energía. El equipo técnico estimó una energía no facturada ascendente a 231,670 kWh, lo que equivale a un perjuicio económico anual de RD$2,271,863.02.

 

Este tipo de conexiones ilegales, cometidas por grandes consumidores, no solo constituyen un fraude contra la empresa distribuidora, sino que además desestabilizan el sistema eléctrico nacional, generando incomodidad y perjuicios para la población, especialmente para aquellos usuarios que cumplen puntualmente con el pago de su servicio.

 

EDEESTE y PGASE reiteraron que estas intervenciones forman parte de un plan intensivo contra el fraude eléctrico en toda el área de concesión, con énfasis en los sectores industrial y comercial. A su vez, exhortaron a los usuarios a regularizar sus contratos y denunciar cualquier anomalía a través de los canales oficiales de la empresa.

 

Con esta acción, las autoridades reafirman su compromiso con un sistema eléctrico justo, seguro y sostenible, en beneficio de la ciudadanía y del desarrollo energético del país.

 

Roberto Fulcar se consolida como líder de las bases del PRM y llama al fortalecimiento institucional del Partido.


 

Durante un exitoso encuentro con dirigentes del Partido Revolucionario Moderno de la Región Noroeste (Mao Valverde,Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Dajabón) el líder político reafirmó su liderazgo orgánico dentro de la organización.

 

¡Es momento de hacer la tarea!

 

Inscribirse en el partido y convertirnos todos en portavoces del fortalecimiento institucional que necesitamos de cara al 2026. “Primero el partido, luego hablaremos del 2028” expresó con firmeza el Dr Fulcar. 

 


Con este mensaje el presidente de la Comisión de Estrategia del PRM deja claro que la prioridad es fortalecer la estructura del Partido Revolucionario Moderno, apoyar la gestación de gobierno del presidente Luis Abinader, consolidar la unidad con una militancia activa y comprometida.

 

“Solo así llegaremos listos al proceso de reestructuración partidaria y a los desafíos que vienen” concluyó diciendo.

DGA refuerza seguridad nacional con nuevo sistema digital para envíos mudanceras o shipping

Con más de 130 empresas registradas, el sector mudanceras o shipping es una de las v8ías más utilizadas para el envío de cargas al país.

 

Domingo, 14 de septiembre de 2025

 

Santo Domingo, R.D.- La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció la implementación total, a partir de este 27 de octubre, del sistema de registro y procesamiento de información de las cargas que llegan a través de las mudanceras o shipping, para mayor trazabilidad de este tipo de envíos.

 

El proyecto inició en año 2024, con un plan piloto que incluyó a más de 10 empresas mudanceras o shipping, de las 130 empresas que están registradas para esta actividad, permitiendonos evaluar la efectividad previo a un lanzamiento masivo.


 

La DGA desarrolló, a través de la plataforma VUCE, un módulo digital en el que las empresas mudanceras o shipping deberán cargar los datos precisos de cada envío, incluyendo las identidades de los propietarios de cada carga que llegue en esos contendores, previo a la inspección en puerto.

 

 

Esto permite, tanto a Aduanas como al Ministerio Público, eficientizar las labores de investigación ante hallazgos de ilícitos y violaciones a la Ley de Aduanas 168-21, tener inmediatamente un responsable de cada envío y realizar una persecución y una estructuración de expedientes más efectiva, a la vez que garantiza más seguridad para las familias que reciben envíos.

 


“Con este paso, seguimos avanzando en nuestra guerra contra el comercio ilícito.  Nuestro compromiso es claro: modernizar Aduanas para proteger a la ciudadanía y facilitar un comercio más seguro y transparente”, afirmó el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón.

 

 

Esta iniciativa forma parte del proceso de transformación tecnológica y de transparencia que impulsa la gestión de Yayo Sanz Lovatón, con el objetivo de garantizar un comercio legítimo, competitivo y seguro, además de fortalecer la detección de contrabando de armas, drogas y divisas.

 

Antes de este sistema, la información se presentaba de manera manual, lo que generaba errores, datos incompletos o duplicados, y dificultaba las labores de investigación y rastreo de los responsables ante hallazgos de ilícitos.

 

 

CAASD informa servicio de agua estará limitado en Pedro Brand por reparación de avería en el Sistema Isa-Mana

Santo Domingo, RD. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que mañana, 15 de septiembre, será interrumpido el servicio de agua potable en varios sectores del municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, debido a trabajos de reparación en el Sistema Isa-Mana.

 

La institución explicó, mediante un comunicado, que la suspensión del suministro se debe a la reparación de una avería en una línea de agua potable de 30 pulgadas, lo que requiere el cierre temporal del sistema para poder ejecutar los trabajos.

 

Los sectores que se verán afectados por esta medida son: Pedro Brand, La Guáyiga, Ciudad Satélite, Eduardo Brito, Chavón, Barrio El Progreso, Landia Norte, Juana Saltitopa, San Felipe, Gran Poder de Dios, La Piña, Americanos I, Landia Sur, Carretera de Hato Nuevo, La Unión.

 

Asimismo, Residencial Reserva, Tamarindo, Campamento de la 1ra Brigada del Ejército, Hospital Rodolfo de la Cruz Lora, Hospital Psiquiátrico Padre Billini (Km 28), Flor de Loto, entre otros.

 

La CAASD precisó que los trabajos consisten en la soldadura del tramo afectado, lo cual hace imprescindible la interrupción temporal del sistema Isa-Mana, considerado el primer acueducto moderno que abastece de agua potable al Gran Santo Domingo.

 

Las brigadas técnicas estarán laborando de forma continua para restablecer el servicio del preciado líquido en el menor tiempo posible.

 

“Con esta intervención, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer un servicio eficiente y de calidad a todos nuestros usuarios”, destacó la corporación.

 

Finalmente, la entidad agradeció la comprensión de la población ante los inconvenientes que estas labores puedan ocasionar y reiteró su llamado a hacer un uso racional del agua potable.

 

sábado, 13 de septiembre de 2025

Raquel Peña encabeza entrega de 608 nuevas viviendas e inaugura tres ampliaciones de escuelas del Gran Santo Domingo

La vicemandataria también hizo formal entrega del Polideportivo del Ensanche Ozama, con una inversión superior a los 92 millones de pesos.

 

Gran Santo Domingo, R. D.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, realizó un recorrido por el Gran Santo Domingo este sábado, donde entregó apartamentos, escuelas remozadas y un polideportivo.

 

La primera parada se ejecutó en Santo Domingo Oeste, específicamente en Hato Nuevo, donde la vicemandataria, junto al Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), hizo formal entrega de 608 nuevos apartamentos a igual número de familias en el residencial Hato Nuevo IV, a través del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz.


 

“Con gran orgullo inauguramos la segunda etapa de este proyecto en Hato Nuevo, Manoguayabo, estas viviendas son el lugar donde nacerán nuevos sueños, hogares que son el resultado de una visión de un compromiso firme: el de construir un país donde cada familia pueda vivir con dignidad, seguridad y esperanza”, externó la vicemandataria.

 

Raquel Peña resaltó que una vivienda propia es uno de los anhelos más grandes de las familias dominicanas, por lo que a través del Plan Mi Vivienda, que se ejecuta el MIVED, bajo la visión del Presidente Luis Abinader, ha sido el gobierno que más ha invertido y más esfuerzo ha puesto para reducir el déficit habitacional del país.

 

“Ya son miles las viviendas entregadas con título de propiedad, y decenas de miles las que han sido reparadas en todo el territorio nacional. Esta es la muestra más clara de que, cuando se gobierna con visión y compromiso, los resultados llegan a la gente”, aseguró Peña.

 

Estas nuevas unidades nacionales se suman a 400 entregadas por el Gobierno el año pasado, para totalizar las 1,008 viviendas construidas en esta localidad, totalizando el 100% del proyecto Hato Nuevo IV.

 

Por su parte, el viceministro de Construcción del MIVED, Danny Santos, señaló que desde esa institución, “seguiremos trabajando con eficiencia y sentido social para que cada vez más dominicanos puedan acceder a su primera vivienda propia”.

 

Este complejo habitacional cuenta con 144 apartamentos de 53 m² con dos habitaciones y un baño, y 464 apartamentos de 65 m² con tres habitaciones y un baño, que beneficiarán directamente a 1,830 personas.

 

Hato Nuevo IV cuenta con múltiples espacios y servicios para el bienestar de los residentes, entre ellos: sala, comedor, cocina, balcón, área de lavado, parqueos (uno por unidad), área de juegos para niños, gazebo, glorieta e iglesia.

 

La inversión total asciende a RD$1,300 millones, de los cuales RD$782 millones corresponden a inversión privada y RD$518 millones a aporte subsidiado de fondos públicos.

 

El proyecto también pone en primer plano el protagonismo de las mujeres, que representan un 64% de los beneficiarios, muchas de ellas jefas de hogar en familias, a quienes se les hizo entrega a 36 de ellas de un bono extra, a través del Ministerio de la Mujer.


 

La vicemandataria continuó el recorrido dirigiéndose al Distrito Nacional, donde encabezó la entrega de nuevas etapas de construcción de tres centros educativos en el Gran Santo Domingo, como parte del compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del sistema público preuniversitario.

 

“Invertir en la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes es invertir en el futuro de la República Dominicana, y con estas inauguraciones abrimos las puertas de obras muy esperadas por estas comunidades, lo demuestra que, bajo el liderazgo visionario del presidente Luis Abinader, trabajamos pensando en la gente”, aseguró Peña.

 

Las infraestructuras permitirán el acceso a una educación digna y de calidad para cerca de 2,000 estudiantes en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este.

 

Entre los planteles figura la segunda etapa de la Escuela Fray Ramón Pané, ubicada en el Distrito Nacional, que cuenta con 14 aulas, incluidas dos de nivel inicial, comedor, cancha, parqueo y otras facilidades. Este centro podrá albergar hasta 560 estudiantes.


 

También fue entregado parcialmente el Liceo Carlita Herrera Fortunato, con 16 aulas, dos de ellas destinadas a estudiantes con condiciones especiales. Además, dispone de biblioteca, laboratorio de informática, plaza cívica y otras áreas que beneficiarán a 490 alumnos.

 

En Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este, se entregó la Escuela Primaria Orlando Martínez, dotada de 15 aulas, varias para nivel inicial, y espacios complementarios como área cívica, verja perimetral y patio. Su capacidad es de 800 estudiantes.

 

La directora de la Escuela Fray Ramón Pané, Sandra Jaime, afirmó que este centro educativo representa una oportunidad para el desarrollo de toda la comunidad y el municipio en general. 

 

“Estos nuevos espacios permitirán que nuestros estudiantes desarrollen no solo sus competencias académicas, sino también sus habilidades sociales, deportivas, emocionales y humanas”, aseguró la directora.


 

La última parada del recorrido se realizó en el Ensanche Ozama donde la vicepresidenta junto al ministro de Deportes, Kelvin Cruz, entregaron remodelado el Centro Deportivo y Cultural Ozama.

 

“Este polideportivo es también un compromiso cumplido de nuestro Gobierno para elevar la calidad de vida en cada localidad del país, aquí la juventud de Santo Domingo Este tendrá un lugar digno, moderno y seguro donde practicar deporte, compartir en comunidad y fortalecer los valores”, dijo Peña.

 

Por su parte el ministro Kelvin Cruz reveló que el Ministerio de Deportes hizo una inversión superior a los 92 millones de pesos en los trabajos de remozamiento.

 

La obra, que servirá de escenario para diversas actividades en la comunidad, forma parte del programa de construcción de instalaciones deportivas (multiusos techados) que lleva a cabo el Ministerio de Deportes en cumplimiento de las promesas y compromisos del presidente Luis Abinader.

 

En sentido general, la obra de aproximadamente cuatro mil 390 metros cuadrados conlleva una estructura metálica que incluye la construcción y remozamiento de la verja perimetral, la instalación de un tabloncillo y tableros con especificaciones de la FIBA, suministro y colocación del juego de pizarra FIBA, un reloj de 24 segundos, dos parales, malla de voleibol y salón multiusos de dos niveles.

 

Además, incluye zonas de juegos y de combate, gradas, baños para el público y los deportistas, camerinos para atletas, salón multiusos, área de juego infantil, parqueos multifuncionales, zonas exteriores y otras amenidades.