Alertando con noticias...!

lunes, 30 de junio de 2025

Presidente Abinader presenta avances históricos en libre competencia y destaca liderazgo regional de la República Dominicana

El país es la primera nación de la región en contar con una “Política Nacional de Competencia”

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes los principales logros y avances alcanzados en materia de libre y leal competencia durante su gestión, destacando el papel de ProCompetencia como pilar del desarrollo económico y fortalecimiento institucional del país.

 

La presentación se realizó en el marco de La Semanal con la Prensa, bajo el tema central: "Libre competencia, motor del desarrollo", celebrada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

 

Durante su intervención, el mandatario subrayó que la República Dominicana ha alcanzado hitos regionales sin precedentes, entre ellos, ser el primer país de América Latina en contar con una Política Nacional de Competencia, aprobada mediante Decreto núm. 196-25, y lograr avances significativos en la defensa de los mercados, la transparencia en las contrataciones públicas y la atracción de inversiones.

 

ProCompetencia: Garantía de mercados abiertos y eficientes

 

ProCompetencia, creada a través de la Ley General de Defensa de la Competencia 42-08, promueve y protege la competencia efectiva en los mercados de bienes y servicios.

 

Esta ley nació como parte de los compromisos asumidos por el país en el marco del acuerdo DR-CAFTA, respondiendo a los estándares internacionales de transparencia y equidad en el comercio.

 

La entidad desarrolla sus funciones en dos frentes: la defensa de la competencia, a través de la investigación y sanción de prácticas anticompetitivas; y la abogacía de la competencia, mediante la promoción de una cultura de mercado entre actores públicos y privados.

 

Primer caso sancionado por colusión

 

Uno de los avances destacados fue la conclusión del primer caso sancionado por prácticas anticompetitivas en el ámbito de las compras públicas, mediante la resolución 009-2024.

 

Dos empresas fueron penalizadas por coordinar sus ofertas en un proceso de licitación de Comedores Económicos, marcando un precedente en la aplicación efectiva de la ley.

 

Capacitación y vigilancia en contrataciones públicas

 

En el marco de la prevención, el Gobierno ejecuta un Plan de Capacitación especializado en detección de colusión, que ha formado a más de 600 funcionarios públicos de Comités de Compras del Estado, en coordinación con la DIGEIG, e incorpora veedores para reforzar los procesos de compras estatales.

 

Además, se puso en funcionamiento el Observatorio de Condiciones de Competencia en Compras Públicas, un mecanismo pionero de monitoreo que permite identificar riesgos de colusión y fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.

 

Cultura de competencia e impacto normativo

 

La abogacía de la competencia ha jugado un rol esencial en la eliminación de barreras normativas que limitan el acceso de nuevas empresas al mercado.

 

Durante la gestión del presidente Abinader, ProCompetencia ha emitido 37 informes públicos de recomendación entre 2021 y julio de 2025, frente a 25 emitidos entre 2017 y 2021, lo que evidencia un fortalecimiento institucional y mayor vigilancia de las normas que afectan el entorno competitivo.

 

Proyección y liderazgo internacional

 

El jefe de Estado resaltó también la proyección alcanzada a nivel internacional. La República Dominicana ostenta la presidencia del Grupo Intergubernamental de Expertos de la UNCTAD y ha sido sede de importantes encuentros internacionales como el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia 2024, la XI Reunión del Grupo de Trabajo de Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe (UNCTAD y SELA) y el II Foro Internacional sobre Género y Competencia celebrado en junio de 2025.

 

Durante el acto, Abinader saludó la participación virtual de representantes internacionales de la UNCTAD, OCDE, SELA y la RECAC, destacando el compromiso del país con estándares internacionales de competencia, transparencia y desarrollo económico.

 

Yayo Sanz Lovatón: "es en las aulas donde se gesta el verdadero cambio, formando ciudadanos críticos, capacitados y comprometidos con el futuro del país"

El rol del maestro: pilar esencial para alcanzar las metas del desarrollo nacional al 2036

 

Santo Domingo, R. D.- En ocasión del Día del Maestro, la República Dominicana reconoce el papel fundamental de los educadores en la construcción de un país más justo, próspero y desarrollado.

 

En el marco del ambicioso Plan de Desarrollo “Meta RD 2036”, impulsado por el presidente Luis Abinader, la educación se consolida como uno de los pilares estratégicos para alcanzar los objetivos nacionales.

 

Este plan, que proyecta convertir al país en una nación plenamente desarrollada para el año 2036, establece metas claras en áreas como economía, salud, empleo, seguridad y sostenibilidad ambiental. Sin embargo, es en las aulas donde se gesta el verdadero cambio: formando ciudadanos críticos, capacitados y comprometidos con el futuro del país. En ese sentido, el rol del maestro trasciende la enseñanza académica para convertirse en guía, inspiración y motor de transformación social.

 

Así lo expresó el director general de Aduanas, Eduardo "Yayo" Sanz Lovatón, en un mensaje publicado en sus redes sociales con motivo de esta fecha especial:

 

“Ser maestro es una vocación esencial de la sociedad. En las aulas es que nacen sueños y se estudian realidades, por eso trato de nunca dejar de aprender. Gracias a quienes, cada día, forman ciudadanos, inspiran sueños y siembran futuro en las aulas del país. ¡Feliz Día del Maestro!”

 

Este reconocimiento cobra aún más valor en un contexto donde el país se propone elevar los años efectivos de aprendizaje, reducir la pobreza multidimensional y ampliar la clase media. Lograrlo requiere una inversión sostenida en la formación docente, en infraestructura educativa y en políticas que dignifiquen la labor del maestro.

 

El Gobierno dominicano reafirma su compromiso con una educación transformadora, inclusiva y centrada en el desarrollo humano. Porque solo con maestros motivados, capacitados y valorados, será posible construir la República Dominicana que soñamos para el 2036.

 

Ser maestro, es una vocación esencial de la sociedad. En las aulas es que nacen sueños y se estudian realidades, por eso trato de nunca dejar aprender. Gracias a quienes, cada día, forman ciudadanos, inspiran sueños y siembran futuro en las aulas del país. ¡Feliz Día del Maestro!…

 

No defrauden al presidente…

Por Luis Aníbal Medrano S.

 

A raíz de una reciente inauguración en la primorosa ciudad de Constanza de varios proyectos de asfaltado ejecutados con la inversión del programa de Apoyo a los Gobiernos Locales que implementa la LMD con fondos de la Presidencia de la República.

 

En total, el programa de Apoyo a los Gobiernos Locales ha destinado RD$1,500 millones en asfaltado para completar proyectos de adecuación de las vías que ya contaban con aceras y contenes construidas en la primera fase de desarrollo de este programa, interviniendo así municipios de 22 provincias del país.

 

Con esos datos se puede expresar con certeza el hecho de que nunca antes, presidente de la República había tenido tanta vocación municipalista como lo ha demostrado con creces el presidente Luis Abinader Corona.

 

El primer mandatario conocer a profundidad la importancia de la municipalidad eficiente en favor de la calidad de vida de los ciudadanos, es por eso que ha reiterado en varias ocasiones que mantiene las puertas abiertas para trabajar de manera conjunta con todas las alcaldías, para que las políticas y servicios públicos lleguen a cada rincón del país con calidad y hasta se comprometió públicamente con superar los cuatro años pasados y erigir más obras, para seguir logrando más resultados y más satisfacción de la gente en cada uno de los municipios.

 

Partiendo de todo lo anterior, me inclino a plasmar mi inquietud sobre la preservación de la confianza del presidente Abinader en los gobiernos locales, entidades que son orientadas, dirigidas, inducidas por entidades como la Liga Municipal Dominicana (LMD) dirigida por su secretario general, Víctor D Aza y Tineo; la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) que preside el alcalde de Samaná, Nelson Núñez y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) que comanda el director del Distrito Municipal Don Juan,  Lioncito José Sencilie, en el sentido de que deben de cuidar celosamente todas las erogaciones de fondos en favor de sus sectores.

 

La municipalidad dominicana no puede perder la brillante oportunidad de apoyo irrestricto que viene recibiendo del presidente municipalista Luis Abinader, por errores imprudentes de manejo de fondos, por indelicadezas en las asignaciones, entre otras malas prácticas.

 

Es vital actuar correctamente, invertir basado en necesidades de las poblaciones, no por complacer aliados partidarios o amigos que practican el cabildeo perenne y quieren bailar en todas las fiestas.

 

En conclusión, cometo el atrevimiento justificado de pedir, pedir no, reclamar a los dirigentes de las diferentes formas de asociativismo municipal que no defrauden al presidente.   

 

 

El autor es periodista, municipalista y político.

luisanibal.medrano@gmail.com

 

Liderazgos en Construcción: Los Presidenciables del PRM de Cara al 2028

Por Darwin Feliz Matos

 

Con la ratificación de que el presidente Luis Abinader anunció y reiteró de que no aspirará a un tercer período presidencial pese a tener mayoría en el Congreso Nacional, el escenario político dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) comienza a configurarse con una variedad de perfiles que ya se proyectan como posibles sucesores para las elecciones del 2028. Este abanico de aspirantes refleja la diversidad de estilos de liderazgo dentro del oficialismo, algunos de corte institucional, otros de contacto directo con las bases y otros con una sólida estrategia de imagen y comunicación.

 

Uno de los nombres que ha tomado fuerza por su constante cercanía con la gente es Wellington Arnaud, actual director de INAPA. Su liderazgo se cimienta en el terreno, en las comunidades, donde ha logrado articular una narrativa de trabajo, cercanía y sensibilidad social. Arnaud representa un perfil que conecta con la estructura tradicional del partido y apuesta por el contacto directo como eje de construcción política.

 

En un escenario político donde las posibilidades del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santo Domingo Este eran mínimas, debido a la marcada desconexión de sus autoridades con las bases, Wellington Arnaud ha demostrado que la cercanía con la gente, el compromiso real y el respaldo a la dirigencia son factores determinantes para fortalecer el liderazgo y lograr avances tangibles.

 

Arnaud ha roto con la narrativa que justificaba el desencanto y la apatía en esta importante demarcación. Con una actitud de presencia permanente, ha acompañado y respaldado a los dirigentes locales en sus aspiraciones, consolidando un liderazgo que no depende de discursos, sino de hechos verificables.

 

Su enfoque ha servido de ejemplo para precandidatos y candidatos del PRM, quienes han podido constatar que el contacto genuino con las comunidades y la estructura partidaria es la clave para construir victorias. A diferencia de otros actores que optaron por el distanciamiento, debilitando así al partido, Arnaud apostó por la cercanía, lo que ha permitido revitalizar al PRM en Santo Domingo Este y mostrar que con voluntad política sí se pueden obtener resultados.

 

En un municipio donde la derrota del oficialismo se atribuyó, en gran parte, al abandono de las bases, Wellington Arnaud se posiciona como una figura transformadora que ha sabido interpretar las verdaderas necesidades del partido y de la gente, desmontando el mito de que en Santo Domingo Este no se podía avanzar.

 

En contraste, David Collado ha construido un liderazgo más institucional, con una extraordinaria capacidad de manejo de imagen y mercadeo político. Como ministro de Turismo, ha sabido vender resultados, posicionar marca-país y conectar con sectores productivos. Sin embargo, su mayor reto sigue siendo la desconexión con las bases perremeístas, una debilidad en un partido que aún valora la militancia territorial como fuente de poder.

 

Por su parte, Carolina Mejía se consolida como una figura popular, carismática y con un importante legado familiar. Su perfil trasciende lo político y conecta emocionalmente con una ciudadanía que recuerda en ella el liderazgo cercano de su padre, Hipólito Mejía. Carolina suma experiencia como alcaldesa y presencia nacional como secretaria general del partido, una combinación que la mantiene como una figura natural en la carrera presidencial.

 

Tony Peña Guaba, con su historial de trabajo social y el poderoso legado de su padre, el líder histórico José Francisco Peña Gómez, representa un liderazgo de contenido social profundo. Aunque su presencia en la carrera no ha sido ruidosa, su imagen y su labor social mantiene peso simbólico y político en las capas populares y entre los viejos cuadros del peñagomismo.

 

En el caso de Guido Gómez Mazara, en el panorama político del oficialismo, este representa una figura distinta, auténtica y conectada con el sentir profundo de las bases del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Aunque aún no ha oficializado su aspiración presidencial, su accionar lo posiciona como uno de los cuadros más dinámicos y coherentes de la organización. Su discurso firme, su postura crítica y su defensa inquebrantable de los principios democráticos le han valido el respeto de sectores inconformes que lo ven como un defensor genuino de la institucionalidad.

 

Guido no sólo habla, actúa. Su trayectoria ha estado marcada por una vocación pública orientada a la transparencia y la eficiencia, evidenciada en su desempeño en organismos como Indotel, donde impulsó políticas con impacto y sin escándalos. Más que un político tradicional, se ha consolidado como un referente moral, un amigo verdadero de las bases y un articulador de propuestas concretas para mejorar la calidad democrática y redistribuir el poder interno en favor de la militancia.

 

Su fortaleza radica en esa conexión orgánica con los sectores menos escuchados del PRM, a quienes da voz desde una tribuna sin ataduras. Lidera lo que puede definirse como un "batallón silente", una masa crítica que reclama mayor institucionalidad y justicia interna, y que ve en Guido a su principal estandarte.

 

Por su lado la vicepresidenta Raquel Peña, actual vicepresidenta de la República, destaca por su eficiencia, mesura y sobriedad en el ejercicio de sus funciones. Ha logrado posicionarse como una figura de confianza institucional, con buena valoración pública y una capacidad demostrada en la gestión de crisis como la del COVID-19. Su fortaleza está en su capacidad ejecutiva, aunque deberá trabajar en ganar cercanía con el partido y la ciudadanía en general.

 

Finalmente, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón ha proyectado un perfil técnico, eficiente y moderno desde la Dirección General de Aduanas, donde se ha destacado por la transparencia y resultados. Sin embargo, aún tiene pendiente el reto de fortalecer su conexión con las bases perremeístas, un factor clave en la ecuación política interna.

 

Otros como Roberto Fulcar, Víctor D' Haza, Samuel Pereyra, Ito Bisonó, así como otros dirigentes Políticos con méritos sobrados y algunos que aún no salen, cobijados en la creencia de que el presupuesto los convierte en "líderes" concluirán su carrera apoyando al que tenga mayores posibilidades y así garantizar su "cuota" de poder en un posible nuevo mandato del partido oficialista.

 

Este abanico de figuras refleja que el PRM posee una cantera rica en talentos, aunque con estilos y estrategias distintas. La tarea del partido será garantizar que ese proceso se conduzca con respeto a las normas, cohesión interna y apertura democrática. Tal como ha planteado el presidente Abinader, se trata de permitir que las aspiraciones fluyan sin afectar al Gobierno ni al partido, creando así un modelo de competencia sana que fortalezca la democracia interna y proyecte al PRM hacia una eventual tercera victoria consecutiva en 2028.

 

En definitiva, el desafío no es solo elegir un candidato, sino construir un liderazgo colectivo capaz de continuar una obra de gobierno, preservar la unidad partidaria y mantener el contacto genuino con la gente. Y para eso, el tiempo ya comenzó a correr.

 

domingo, 29 de junio de 2025

Presidente Abinader enumera las obras que ha estado construyendo su gobierno y que transformarán la provincia Santiago

Dice choferes serán incluidos en plan de transporte y asegura tendrán más beneficios

 

Inaugura obras de agua potable, recorre centro histórico y asiste a inauguración nueva fábrica tabacalera

 

Santiago, R. D.- El presidente Luis Abinader enumeró este domingo las obras transformadoras que está llevando a cabo su Gobierno en la ciudad de Santiago, enfatizando que para estos fines se realiza una “inversión muy importante”, cuya finalidad es seguir llevando prosperidad y mejor calidad de vida a todos los ciudadanos.

 

Entre nuevas, y remozadas infraestructuras, estas obras abarcan sectores como el transporte colectivo, vías públicas, la salud, turismo, recreación, cultura y más.

 

“El monoriel es la principal obra de infraestructura que se está haciendo en todo el territorio nacional, que conjuntamente con el teleférico va a ser, quizás, el sistema de transporte más amplio en términos proporcionales y modernos del país”, indicó el presidente Abinader.

 

En cuanto a las vías públicas, mencionó los trabajos en la circunvalación de Navarrete, que calificó como “sumamente importante”, así como la comunicación y el asfaltado en la zona de la Sierra, asegurando que “por primera vez vamos a comunicar la Sierra, desde Jarabacoa hasta Monción.

 

Con estas intervenciones en las vías públicas y transporte masivo, el presidente Abinader aseguró que el sector choferil será también incluido en las políticas de mejora para que puedan tener muchas más actividades y beneficios que antes.

 

El sector salud también seguirá siendo impactado, señaló el mandatario al recordar que el Hospital Cabral y Báez se remozó completamente y que lo que se necesita y se tiene pensado desde hace mucho, es un hospital regional.

 

Agregó, que con el remozamiento de infraestructuras en el centro histórico se crean también espacios para el disfrute familiar, soterrando todos los cables y haciéndolo mucho más amistoso para el turismo local, regional e incluso internacional.

 

En ese mismo aspecto, mencionó el saneamiento de la Cañada de Gurabo, una obra transformadora no solo desde el punto de vista del medioambiente, sino también como una gran zona de parque y esparcimiento.

 

Obras de agua potable impactan a unas 50 mil personas

 

En su recorrido por Santiago, el presidente encabezó la inauguración de una nueva línea de impulsión de 30 pulgadas y 515 metros lineales que busca reducir las averías y elevar la eficiencia y continuidad del servicio de agua potable. Ubicada en la avenida Emilio Prud’Homme, Bella Vista, esta se complementa con dos válvulas de retención hidráulica y anticipadora de ondas.

 

Recorrido por centro histórico

 

Más tarde, el jefe de Estado recorrió el remozado Parque Duarte, el bulevar de la calle Benito Monción, el Centro de la Cultura Ercilia Pepín, la Oficina de Patrimonio Cultural y la Plazoleta Carnavalesca Raudy Torres, obras recientemente entregadas en el Centro Histórico de esta ciudad, como parte del proceso de transformación urbana y cultural en zonas patrimoniales claves del país.

 

Fábrica tabacalera crea 673 empleos directos

 

Asimismo, el mandatario participó en la inauguración de una moderna fábrica de la empresa Tabacalera Palma, en el municipio Tamboril y que tuvo una inversión de RD$450 millones, creando 673 nuevos empleos directos, permitiendo duplicar su capacidad de producción artesanal y fortaleciendo el desarrollo local, la innovación industrial y la proyección internacional del cigarro dominicano.

 

Continúa con éxito el desarrollo de los Juegos Fronterizos 2025

Bahoruco impone su calidad en eliminatorias.

 

Neiba, R. D.- Tras ser retomados luego de una pausa de 10 años, los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 han despertado un gran entusiasmo e interés entre los atletas y las disciplinas de las provincias participantes.

 

En la continuación de las competencias, la representación de Bahoruco impuso su calidad en las eliminatorias al dominar en baloncesto, softbol, voleibol, fútbol sala, tenis de mesa y ajedrez.

 

Los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 son organizados por el Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC). Tras esta etapa, los ganadores de las zonas fronterizas Sur y Norte se medirán en la final, que se celebrará en Montecristi del 9 al 13 de julio.

 

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, resaltó la calidad y competencia de los juegos, así como la integración de los habitantes de las siete provincias fronterizas.

 

Voleibol 

Los equipos femeninos y masculinos de Bahoruco se coronaron campeones de las eliminatorias de voleibol en la región Sur. 

 

En femenino, Bahoruco se impuso a los anfitriones de Pedernales con marcador 25-23, 22-25 y 15-11 para lograr el derecho a representar a la zona Sur. Las más destacadas por Bahoruco fueron Arlin Mariel Cuevas e Ingrid Isabel Román. 

 

En la rama masculina, los neyberos vencieron a Elías Piña con parciales de 25-13 y 25-13. Los más destacados por los ganadores fueron Marco Llasmin Vargas y Melvin Díaz de León.

 

Boxeo 

La representación de Duvergé clasificó a cuatro peleadores para las finales de boxeo, mientras que Pedernales y Elías Piña avanzaron con tres cada uno, y Bahoruco con dos. 

 

Por Duvergé avanzaron Aneury Alexander Franco (50 kg masculino), quien venció a Gabriel Piña (Pedernales) por nocaut; José Rubén Cuevas Matos, que superó a Wilvin Alexander Volquez (Pedernales); y José Luis Medrano, quien superó con facilidad a Antonio Villa (Elías Piña).

 

Alberto Morillo (Elías Piña) venció a Raúl Matos Sena (Pedernales). Wilman Casanova (Elías Piña) se impuso frente a Walkin Mateo (Neyba). Albert Dimitre Hierro (Pedernales) ganó ante Yokis Bonet (Duvergé). Miguelina Beltre (Pedernales) superó a Sudelis Encarnación (Neyba).

 

Baloncesto 

Las representaciones de Bahoruco dominaron el baloncesto femenino y masculino en las eliminatorias de la región Sur. 

 

Las femeninas de Neyba superaron a su similar de Pedernales 57-25 en un partido celebrado en el bajo techo Marino Pérez de Jimaní. 

 

Mientras que el equipo masculino también venció a Pedernales con marcador de 73-55.

 

Ajedrez 

En las pruebas de ajedrez, Bahoruco superó a la provincia Independencia con una puntuación perfecta de 8-0.

 

Tenis de mesa 

En las eliminatorias masculinas, Bahoruco mostró un total dominio ante la delegación de Independencia con marcador 8-0. 

 

En femenino, la delegación bahoruquense también superó fácilmente a Independencia por 8-0.

 

Softbol 

El equipo femenino de softbol de Bahoruco superó a Elías Piña con marcador 16-5. En masculino, Bahoruco ganó por mínima diferencia 1-0 frente a Pedernales.

 

Fútbol Sala 

La representación masculina de Bahoruco venció a Independencia con marcador 5-1. Mientras que en femenino, Neyba derrotó a Jimaní por 3-0.

 

Proyecto Caminando realiza exitoso operativo médico y jornada de fumigación en el Ensanche La Fe

Santo Domingo, R. D.- Con el objetivo de continuar impactando positivamente a las comunidades más necesitadas, el Proyecto Caminando, en coordinación con la Junta de Vecinos “La Buena Amistad” del Ensanche La Fe y con el respaldo del equipo médico de la Comisión Militar y Policial (Comipol), llevó a cabo un exitoso operativo médico que benefició a más de 700 residentes del sector.

 

La jornada se desarrolló desde las 9:00 de la mañana en las instalaciones de la Escuela Nacional de Arte & Oficio, donde decenas de especialistas ofrecieron atenciones en diversas áreas de la salud como medicina general, gastroenterología, odontología, pediatría, cardiología, psicología, urología y oftalmología, entre otras.

 

Además de las consultas médicas, los asistentes recibieron medicamentos de manera gratuita, según la prescripción indicada por los especialistas, garantizando así un tratamiento adecuado y completo para cada paciente.


 

Durante el evento también se ofrecieron servicios de barbería, un almuerzo para todos los presentes, y se desarrolló una jornada de fumigación en la comunidad, como parte de los esfuerzos preventivos para el control de plagas y enfermedades.

 

Fernando Paniagua (Nando) agradeció a todos los colaboradores, al personal médico y a los comunitarios que se dieron cita. De manera especial, expresó su gratitud al coronel Luis Rafael Herrera Almonte, director de la Comipol, y a todo su equipo de apoyo por su disposición y entrega para hacer posible esta jornada de salud y bienestar.

 

Este tipo de iniciativas forman parte del calendario social que impulsa el Proyecto Caminando, como expresión de su cercanía y sensibilidad hacia las necesidades reales de la población.

 

Mandatario encabezó este domingo entrega de 537 títulos de propiedad en La Yagüita del Pastor, Santiago

Santiago, R. D.- El presidente Luis Abinader continuó este domingo su programa de entregar títulos de propiedad a familias necesitadas como parte de llevarles justicia social, esperanza y transformación a las comunidades.

 

Dando continuidad a ese plan, el mandatario encabezó la entrega de 537 títulos de propiedad a residentes en la Yaguita de Pastor, Santiago

 

Con sonrisas en sus rostros, los beneficiarios recibieron al mandatario y le agradecieron por hacer posible este momento, en el que pueden llamarse dueños de sus casas, terrenos o solares.

 

“Este proyecto es parte de una revolución silenciosa pero poderosa, que hemos emprendido con hechos, no con discursos. Una revolución de dignidad, seguridad y progreso”, exclamó el jefe de Estado, al momento de hacer entrega de los títulos.

 

Les dijo también que un título de propiedad significa seguridad jurídica, protección, mayor valor de sus inmuebles y acceso al crédito formal para invertir y mejorar sus viviendas.

 

De su lado, el director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez, reconoció el firme y decidido liderazgo del presidente Abinader, “que ha hecho de la titulación de terrenos una prioridad nacional, y que, gracias a su visión, más familias dominicanas están viendo asegurado su patrimonio, con la tranquilidad que solo un título de propiedad puede ofrecer”.

 

Proyecto contempla total de 1,055 títulos

 

Este proyecto contempla un total de 1,055 títulos de propiedad, de los cuales 518 están aún pendientes.

 

Ante esta situación, Duarte Méndez, dijo que continuarán trabajando arduamente para que cada familia reciba su título y poder resolver diversos procesos legales y administrativos.

 

El ahorro colectivo de los beneficiarios supera los RD$84,400,000.00. Estos títulos pertenecen a las parcelas 197, 198 y 199 del Distrito Catastral No. 07, representando más de 122,000 metros cuadrados.

 

Esta gran labor de justicia social en favor de familias trabajadoras es gracias a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado junto a la Dirección General de Bienes Nacionales y la Jurisdicción Inmobiliaria.

 

Las palabras de agradecimiento en nombre de todos los favorecidos estuvieron a cargo del señor Jorge de Jesús Meléndez:

 

 “Señor Presidente, quiero darle las gracias en nombre de todos los beneficiarios. Usted ha hecho lo que ningún otro presidente había hecho: acordarse de un barrio olvidado, un barrio marginado que no estaba en nada... y hoy es un barrio que el mundo reconoce, gracias a su esfuerzo y su voluntad.” enfatizó en nombre de los beneficiados.

 

Ministro de Defensa encabeza inauguración de modernas áreas médicas en el hospital central de las fuerzas armadas

SANTO DOMINGO, R. D. – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, encabezó el acto de inauguración de modernas áreas médicas en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas (HCFFAA), como parte de los esfuerzos institucionales para seguir fortaleciendo la capacidad de atención especializada a militares y población civil.

 

Durante la ceremonia, fueron dejados en funcionamiento los consultorios de neumología, neurología, cardiología, medicina familiar y medicina interna, así como una nueva unidad diagnóstica de cardiología no invasiva, equipada con tecnología de última generación para realizar estudios como electrocardiograma, ecocardiograma, monitoreos Holter y M.A.P.A.

 

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del director del hospital, coronel médico Thomas Brache, quien destacó que esta transformación no solo representa un avance en infraestructura, sino un compromiso firme con la calidad y dignidad en la atención médica. Asimismo, agradeció al ministro de Defensa por su respaldo constante y su visión estratégica de la salud como elemento esencial del bienestar militar y nacional.


 

El ministro Fernández Onofre felicitó al personal médico, técnico y administrativo del hospital, y los exhortó a continuar desarrollando con entrega y vocación la importante labor que realizan a favor de los soldados, sus familias y la ciudadanía.

 

“Estas nuevas áreas están diseñadas para ofrecer una atención más humana, moderna y eficiente, como merecen nuestros hombres y mujeres de uniforme. Invertir en su salud es invertir en la defensa y el futuro de la nación”, afirmó el alto mando militar.

 

Los nuevos espacios cuentan con equipos médicos avanzados como esfigmomanómetros, otoscopios, oftalmoscopios, sistemas de climatización, mobiliario ergonómico y el respaldo del sistema Climpaq, todo orientado a garantizar una atención integral y con altos estándares de calidad.


 

El Hospital Central de las Fuerzas Armadas es una institución clave en el sistema de salud dominicano. Además de brindar atención especializada, es un centro docente que forma médicos militares y civiles, y cumple una función estratégica en situaciones de emergencia nacional.

 

Esta inauguración reafirma el compromiso del Ministerio de Defensa con la salud, la innovación y el servicio, consolidando al HCFFAA como símbolo de unión cívico-militar, orgullo nacional y pilar del bienestar de quienes defienden la soberanía de la República Dominicana.

 

Alcalde Dío Astacio inicia obras comunitarias en “La Ureña”

Santo Domingo Este, R. D.- El alcalde del municipio Santo Domingo Este, Dío Astacio, encabezó el acto del primer picazo este sábado, dando inicio a las obras comunitarias en el sector La Ureña, y marcando así el comienzo formal de los trabajos contemplados en el Presupuesto Participativo de 2025.

 

En presencia de los comunitarios, funcionarios del cabildo y presidentes de Juntas de Vecinos, Dío Astacio entregó un cheque por RD$10,176,483.21 a la ingeniera María Dolores Leocadio, quien estará a cargo de la ejecución de estas importantes obras comunitarias. Además, se hizo entrega de cuatro cheques del 20 por ciento de cada proyecto.

 

Dío Astacio resaltó que las obras que serán ejecutadas con el presupuesto Participativo en el sector la Ureña no son una simple formalidad, sino un verdadero cumplimiento de la palabra empeñada. Propuso que en la medida de lo posible, la mayoría de los obreros serán seleccionados entre los residentes del lugar y que al menos el 85% deberán ser dominicanos, como establece la ley.


 

“Estamos aquí no solo en campaña, lo que prometimos, hoy lo estamos cumpliendo”, nuestra gestión supervisará de cerca el desarrollo de los trabajos para asegurar que se ejecuten con transparencia y calidad.

 

La ingeniera María Dolores Leocadio, ganadora del sorteo para ejecutar las obras, afirmó que ya tiene el equipo técnico listo y que espera iniciar los trabajos esta misma semana. Se comprometió a concluir el proyecto de manera eficiente, y comprar los materiales de construcción como forma de apoyar el desarrollo local.

 

Entre los trabajos a realizarse se destacan la construcción de aceras y contenes en distintos puntos del sector La Ureña. Las comunidades beneficiadas incluyen la Junta de Vecinos "Uniendo la Familia", en Brisas de las Américas; el OCB Club Deportivo y Cultural Profesor Juan Bosch, en Nuevo Amanecer; y la Junta de Vecinos "La Luz del Mundo", también en Nuevo Amanecer.

 

También, se abordará el problema del drenaje pluvial en sectores vulnerables de Nuevo Amanecer y Nueva Esperanza. Las calles que serán intervenidas incluyen la Primera, Éxodo, Girasol, Betel y Principal, identificadas como zonas críticas durante la temporada de lluvias, afectando significativamente la calidad de vida de los residentes.

 

El alcalde de Santo Domingo Este agradeció el respaldo de Ángela Henríquez vice alcaldesa, los regidores, líderes comunitarios y Juntas de Vecinos que participaron en el proceso, reafirmando que estas obras son una respuesta concreta a las necesidades expresadas por la ciudadanía.

 

Además  participaron  la regidora Estela García,  Abner Martínez, mini alcalde de la Ciudad Juan Bosch; Madeline Capellán, directora de Gabinete; Madeline Capellán, directora de Gabinete; Helen Medina, directora Administrativa; Sabina García, auditora; Ezequiel Peguero, director de Supervisión y Fiscalización; Miguel Pacheco, director de Aseo Urbano; Luis Jerónimo, director de Ingeniería y Obras; José de la Cruz, director de Desarrollo Comunitario; Tauri Pérez, director Jurídico; Juan Ramón Aquino, director de Seguridad; Gamaliel Pérez, director de Desarrollo Social; Alejandro Mañán, director de Tesorería; Julissa Morel directora de Comunicación, José Javier Vargas, director de Gestión Ambiental; Bienvenida Jiménez, encargada del Departamento de Juntas de Vecinos, así como representantes comunitarios y de Federaciones. Berta María Santana, presidenta del Comité del Presupuesto Participativo y Martín Ventura, presidente de Federación y Miguel Almonte, líder comunitario.

 

Director de INFOTEP afirma capacitación impulsa empleos, innovación y desarrollo desde cada rincón del país


Rafael Santos Badía, destacó que bajo el gobierno de Luis Abinader se han formado más de 2.7 millones de personas, y afirmó que “el país entero quiere INFOTEP” por su impacto en el empleo y el desarrollo local.

 

Santo Domingo, R. D.- El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, destacó los avances sin precedentes que ha experimentado la institución bajo la gestión del presidente Luis Abinader, consolidando su papel como referente regional y mundial en la formación técnico-profesional.

 

Santos Badía informó que en lo que va del actual gobierno, el INFOTEP ha logrado formar a más de 2.7 millones de personas, incluyendo 67,000 técnicos de alta calidad, a través de programas innovadores que integran inteligencia artificial, simuladores de última generación y plataformas digitales en la nube.

 

“El INFOTEP no es ya sólo una escuela de repostería, es una institución que forma técnicos en ciberseguridad, manejo de drones, videografía, transporte ferroviario, industria hotelera, construcción y liderazgo transformador, tanto en el país como en el exterior”, afirmó.

 

Indicó que actualmente, la institución opera en las 32 provincias del país y en 42 ciudades del exterior, donde ha fortalecido la comunidad dominicana con capacitación gratuita, especialmente en Estados Unidos, América Latina y el Caribe.

 

Santos Badía destacó entre los principales logros del INFOTEP la creación de centros especializados, como el centro para la formación de operadores de trenes en Villa Mella, simuladores logísticos en Haina, y espacios de capacitación hotelera en destinos clave como Bávaro y Montecristi.

 

Señaló además el fortalecimiento del sistema de certificación de competencias laborales en áreas como carpintería, electricidad, albañilería y producción audiovisual, permitiendo que trabajadores con experiencia, pero sin titulación formal, puedan validar sus habilidades.

 

Asimismo, resaltó las alianzas estratégicas con cadenas hoteleras, industrias tabacaleras y empresas multinacionales, que han sido fundamentales para impulsar la formación de mano de obra calificada en función de las demandas actuales del mercado.

 

“El país quiere INFOTEP, lo pide cada comunidad que visitamos. Y esta transformación se debe a la visión del presidente Abinader, quien ha puesto la formación técnico-profesional como eje del desarrollo económico y social”, resaltó Santos.

 

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante su participación en el programa Aeromundo que produce Guillermo Gómez, donde también adelantó que las próximas semanas se inauguraran nuevos centros en Jarabacoa, Las Terrenas, Guerra, Villa Duarte y Jimaní, entre otros puntos estratégicos del país.

 

Edeeste continúa desmantelando conexiones ilegales en sectores del Distrito Nacional y SDE


Santo Domingo, R. D.- Comprometida con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que durante las últimas semanas ha realizado operativos en diversos sectores del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Este.

 

Estas intervenciones han dejado como resultado el desmantelamiento de conexiones fraudulentas en zonas Prepago, las cuales contribuyen al deterioro significativo de los circuitos y que reflejaban clientes con hasta tres meses sin efectuar transacciones con la distribuidora. También se logró la captación y seguimiento de nuevos clientes, así como el reforzamiento de campañas educativas a través de la Gerencia de Gestión Social.

 

Los barrios impactados por Edeeste en el Distrito Nacional fueron Guachupita y Los Guandules, específicamente la avenida Francisco del Rosario Sánchez, mientras que en Santo Domingo Este se focalizaron los trabajos en Calero, Villa Duarte, Molino Nuevo y La Isabelita.

 

En el caso de Calero, un total de 161 usuarios fueron desconectado por impago, y se determinó la existencia de evasión del consumo producto de conexiones directa al sistema eléctrico. Al concluir la intervención de este sector se retiró más de 200 metros de cables irregulares, un incremento en las recargas Prepago, al igual que un cobro de RD$29,920.00 y otros RD$170,943.45 en certificados de confianza.

 

Cabe resaltar que en la calle Cervantes de Calero, a través de un mini proyecto, Edeeste ejecutó la sustitución de postes y triplex, la reubicación de un transformador, y por último la instalación de alumbrado público.

 

Este tipo de operativos, realizados con una visión de coordinación interinstitucional entre las diversas direcciones administrativas de Edeeste, han generado que usuarios del servicio pasen a formalizarse como clientes, lo que impacta en la reducción de las pérdidas e incrementa la regularización de quienes se encuentran en estatus moroso.

 

Edeeste reiteró su llamado a denunciar el fraude eléctrico, calificando esto como un mal que no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones.

 

 

CAASD realizó más de 550 intervenciones en junio para resolver averías, dar mantenimientos y optimizar servicio de agua potable

Los trabajos comprenden corrección de averías, reparación de válvulas y desobstrucción de líneas sanitarias en distintas zonas del Gran Santo Domingo

 

Santo Domingo, R. D.- Con el objetivo de seguir garantizando un suministro cada vez más eficiente y continuo de agua potable, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ejecutó alrededor de 554 intervenciones durante el mes de junio, orientadas a la corrección de averías, reparación de válvulas y desobstrucción de líneas sanitarias en distintas zonas del Gran Santo Domingo.

 

La Dirección de Operaciones de la institución informó que, entre el 28 de mayo y el 3 de junio, fueron resueltas 124 averías, concentrándose el 48 % de estas en las zonas norte y suroeste, el 34 % en el este y el 18 % restante en el noroeste.

 

Destacó que durante ese período se llevaron a cabo trabajos en sectores como Los Mina, Parque del Este, Hato Viejo, Ensanche La Julia, Invicea y Mirador del Oeste, donde se corrigieron averías en líneas de agua potable de distintos diámetros, incluyendo intervenciones en redes ubicadas en calles principales, residenciales y avenidas estratégicas.

 

En tanto que, del 4 al 10 de junio, la CAASD solucionó otras 147 averías. En esta ocasión, la zona norte concentró el 42 % de los casos, el este el 22 %, el suroeste el 21 % y el noroeste el 15 %.


 

En este intervalo se desarrollaron trabajos en sectores como El Naranjo, Hato Viejo, Mandinga, Agua Loca, Simonico y Pueblo Nuevo, donde se intervinieron tanto redes de agua como de saneamiento, contribuyendo a mejorar las condiciones de salubridad y calidad de vida de los residentes.

 

Asimismo, durante la semana del 11 al 17 de junio, la CAASD realizó 165 intervenciones, de las cuales el 41 % corresponde al este, el 30 % en el suroeste, 20 % en el norte y el 9 % noroeste. Trabajos que comprenden la reparación en líneas de 12,6, 4 y 3 pulgadas en zonas como Los Planetas de Los Tres Ojos, Cansino, Reparto Alma Rosa, Invivienda y Villa Liberación.

 

Estos trabajos incluyeron tanto la corrección de fugas como la limpieza de redes sanitarias, garantizando mayor continuidad en el suministro de agua y la correcta evacuación de aguas residuales.

 

De igual forma, la jornada correspondiente del 18 al 25 de junio cerró con la atención de 118 averías, de las cuales el 60 % de las incidencias se concentraron en las zonas norte y suroeste, en el 22 % este y el 18 % en el noroeste.

 

Entre las intervenciones destacadas figuran los trabajos realizados en el Residencial Colinas del Oeste, el Mirador Sur, Los Restauradores, la Zona Universitaria, Mata Hambre, Villa Mella, el Ensanche Luperón y el Residencial Los Hidalgos, en el kilómetro 14 de la autopista Duarte.

 

Estas acciones forman parte del compromiso permanente de la CAASD con brindar un servicio más eficiente y oportuno a los habitantes del Gran Santo Domingo, mediante una respuesta rápida a las incidencias reportadas en la red de distribución de agua potable y las infraestructuras sanitarias.