Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Riesgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Riesgo. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2022

Director de Riego garantiza correcta fiscalización de esquema de bonificación a productores

Claudio Caamaño Vélez destacó que se ha diseñado un esquema jurídico lo suficientemente robusto para proteger la política pública de tecnificación.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director ejecutivo de la Tecnificación Nacional de Riego (TNR), Claudio Caamaño Vélez, garantizó la correcta fiscalización y la seguridad jurídica del esquema de bonificación no reembolsable a productores agrícolas, a través del cual la institución financiará con un tope de hasta el 80 por ciento la instalación de sistemas de irrigación predial.

 

Caamaño Vélez explicó que los productores beneficiados asumirán un compromiso legal de mantener en funcionamiento el proyecto por un periodo de 10 años, con la condición de que, de no hacerlo, los convierte entonces en deudores de la entidad con sus bienes muebles e inmuebles, presentes y futuros. 

 

Durante una entrevista en el programa “Arquitectura Radial”, que conducen Gleinier Morel y Luis Tavera, el director de TNR precisó que esa deuda será prorrateada y se indexará con la escala de inflación del Banco Central.

 

“Antes de entregar la bonificación, el productor firma un contrato con la institución y cuando se termina de ejecutar el proyecto, con la recepción técnica del mismo, es cuando entonces el certificado se convierte en un cheque pagable. Hay todo un proceso de fiscalización, supervisión y auditoría final de esa obra”, precisó.

 

Caamaño Vélez agregó que, tras el referido proceso y para que el bono sea transferido a un cheque, el productor deberá suscribir un pagaré notarial en adición al contrato inicial. 

 

Destacó que el equipo jurídico de la entidad diseñó un esquema lo suficientemente robusto para proteger la política pública de tecnificación y evitar que se “coja de relajo” un mecanismo que beneficiará a cientos de miles de personas. La bonificación se ejecutará a través del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (Fotesir), que contempla financiamiento de un 80 % para pequeños productores, 70 % en el caso de medianos y 60 % a los grandes.

 

 

jueves, 2 de diciembre de 2021

Comisión de Tecnificación Nacional de Riego sostiene primera reunión

SANTO DOMINGO, R. D.- La Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego sostuvo su primera reunión en el marco de impulsar y promover el desarrollo del riego en el país.

 

Durante la reunión realizada en las oficinas de Tecnificación Nacional de Riego se presentó el plan estratégico nacional.

 

Un estudio sobre la situación del agua del país y el plan de inversión que se tiene previsto ejecutar en los próximos quince años.

 

En la reunión moderada por el director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego, Claudio Caamaño Vélez participó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olmedo Caba Romano.

 

“El recurso agua cada vez se hace más escaso y a eso, se suma el desperdicio del agua en la agricultura, ya que predominan métodos de riego deficientes. Para incrementar la productividad agrícola es de suma importancia la tecnificación del riego a nivel nacional, imprescindible tanto para el aumento de la productividad agrícola como para la mejoría de vida de los productores”, sostuvo Caamaño Vélez.

 

De su lado, el director ejecutivo del INDRHI, ingeniero Olmedo Caba Romero indicó que “felicitó al Presidente Abinader por la visión de crear la entidad y de colocarla en las manos de un joven preparado y apasionado con el tema. El interés del gobierno de Abinader es promover la tecnificación del riego a nivel nacional y, sumado a esto, la calidad de vida de los dominicanos”.

 

La comisión está integrada por el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Medio Ambiente; el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), quien la preside, el Instituto Agrario Dominicano, la Dirección General de Bienes Nacionales, el Banco Agrícola, el Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), la Dirección Ejecutiva del Gabinete de Agua, las Juntas de Regantes y la Junta Agroempresarial Dominicana.

 

Esta comisión es una muestra del compromiso del gobierno dominicano hacía el fortalecimiento y desarrollo del sector agropecuario. El presidente Luis Abinader ha manifestado en varias ocasiones que la verdadera revolución de la agricultura es la tecnificación del riego.

 

 

jueves, 28 de octubre de 2021

ONU reconoce Ayuntamiento Santo Domingo Este por gestión de riesgo

Es la primera ciudad del país y del Caribe que recibe esta certificación por sus esfuerzos en tratar de reducir los riesgos en las zonas vulnerables 

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.-  El Ayuntamiento de este municipio recibió de las Naciones Unidas para la Gestión de Riesgos de Desastres la certificación que la acredita como una ciudad resiliente y sostenible. 

 

El municipio  es la única ciudad de República Dominicana y del Caribe que es tomada en cuenta por el organismo internacional para la entrega de esta certificación por su labor en la gestión de mitigación de desastres. 

 

Al recibir la certificación, el alcalde Manuel Jiménez, agradeció a las ´Naciones Unidas por el apoyo técnico que le ha venido dando a la Alcaldía en el área de reducción de riesgos, focalizado a una ciudad resiliente. 

 

En ese sentido, reiteró su compromiso de seguir trabajando para que Santo Domingo Este se convierta en una ciudad segura para todos sus habitantes. 

 

De 419 ciudades en todo el mundo que trabajan  en mitigación de riesgos y desastres, hay 217 que se encuentran en el primer nivel, entre ellas Santo Domingo Este, siendo la única en el país y el Caribe con esta categoría. 

 

La institución trabaja conjuntamente con las Naciones Unidas para reducir al mínimo las posibilidades de desastres en zonas vulnerables del municipio. En la actualidad se impactan con estas acciones las riberas del río Ozama, el Cachón de la Rubia, La Barquita y otras que, a partir de estudios realizados, se ven impactadas cuando ocurren fenómenos atmosféricos. 

 

Para lograr los objetivos, brigadas trabajan permanentemente en la limpieza de ductos, cañadas, eliminación de aguas residuales y limpieza de imbornales, para evitar inundaciones en esos espacios. 

 

La institución cuenta con el Comité de Mitigación de Respuestas y Desastres, acogiéndose a la Ley 147-02, de gestión de riesgos.  

 

¨Nos enorgullece que el alcalde haya recibido en nombre de todo el municipio este reconocimiento a la labor sobre el riesgo que se está desarrollando en esta demarcación en la búsqueda de soluciones a espacios vulnerables¨, dijo el ingeniero Rafael Encarnación Montero, encargado de la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía. 

 

De su lado, el arquitecto Francisco Cordero, del departamento de riesgo de la Alcaldía, indicó que también se trabaja para reducir al mínimo los obstáculos en las aceras que sean un peligro para el peatón para que puedan caminar por esos espacios con seguridad. 

 

¨Son muchos los sectores que se están interviniendo, como el Cachón de la Rubia, Villa Duarte y en cañadas que tienen un alto porcentaje de inundaciones para tratar de reducirlos¨, dijo. 

 

 

 

miércoles, 11 de agosto de 2021

Ayuntamiento SDE activa Mesa de Prevención de Riesgo ante posible paso por el país de la tormenta Fred


 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El Ayuntamiento de este municipio activó la Mesa de Prevención de Riesgos y Atención a Desastres, ante el anuncio del posible paso por el país de la tormenta tropical Fred.

 

Durante un encuentro con miembros de la Defensa Civil, la Cruz Roja, los Bomberos, la Gobernación y los integrantes del Comité, el director de Gestión Ambiental, Demetrio Sánchez, informó que para evitar inundaciones y proteger la vida y los bienes de la ciudadanía los equipos locales trabajan en la limpieza de imbornales, poda de árboles y levantamiento de objetos que puedan representar peligro.

 

Sánchez indicó que el Comité se encuentra desde ya en sesión permanente, luego de las instrucciones del alcalde Manuel Jiménez, quien dispuso de todos los equipos necesarios para prevenir cualquier eventualidad que se pueda presentar ante el paso del fenómeno.


 

El alcalde un llamado a los residentes en zonas vulnerables para que tomen las medidas de prevención necesaria. De acuerdo a los informes, se prevé que el fenómeno pasará cerca del país este miércoles.

 

En el encuentro con funcionarios y personal técnico de rescate y prevención se acordó ejecutar el plan de asistencia a familias vulnerables en caso de que se vean afectadas por las lluvias del fenómeno.

 

Fred, que se convirtió anoche en el ciclón tropical número seis de la temporada al Sur de Puerto Rico, lleva vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (55 km/h) y se mueve en dirección oeste-noroeste a 18 millas por hora (30 km/h). Se prevé que pase cerca de República Este miércoles, provocando fuertes lluvias en todo el país.