Santiago, R. D.- La República Dominicana ha mejorado significativamente la participación pública en la toma de decisiones presupuestarias, según la Encuesta de Presupuesto Abierto 2023 de International Budget Partnership. Esta encuesta es la única evaluación comparativa, independiente y periódica del mundo sobre transparencia, vigilancia y participación pública en los presupuestos nacionales. En esta ronda, a nivel mundial, el puntaje de transparencia fue de 45/100, el de participación pública fue de 15/100, el de vigilancia legislativa fue de 45/100 y el de fiscalización fue de 62/100.
En la medición de la Encuesta de
Presupuesto Abierto 2023, la República Dominicana obtuvo una puntuación de 77
sobre 100 en el pilar de transparencia, mientras que en el de vigilancia
legislativa obtuvo 53/100 y en el de fiscalización 56/100.
El puntaje de participación de la
República Dominicana aumentó de 22 en 2021 a 48 en 2023, registrando un
incremento de 26 puntos entre ambas mediciones, permitiéndole colocarse en el
cuarto lugar a nivel mundial y en primer lugar en América Latina. Esto
significa que los ciudadanos tienen mayores oportunidades de participar en la
toma de decisiones sobre cómo se gasta el dinero público y de exigir que el
Gobierno rinda cuentas.
Se destaca que en República Dominicana el
Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo
han implementado mecanismos para fomentar la participación pública, los cuales
se han desplegado en el territorio nacional, tanto para identificar las
necesidades de la población e integrarlas en el presupuesto nacional, como para
entender las preocupaciones relacionadas con la implementación del presupuesto
y su impacto en la población.
“Estos mecanismos de participación están
fomentando un mayor interés y conciencia entre los ciudadanos sobre la
importancia de involucrarse en los procesos presupuestarios”, afirmó Juan
Castillo, director ejecutivo de la Fundación Solidaridad, entidad que realiza
la investigación para la República Dominicana. A su vez, indicó que existen
oportunidades de mejora en estos mecanismos de participación, como son el
involucramiento activo de comunidades vulnerables y subrepresentadas, directa o
a través de organizaciones de la sociedad civil que las representan, así como
la generación y disponibilidad de evidencia más amplia y detallada sobre los
procesos, especialmente en lo que respecta a la participación del público y la
inclusión de grupos vulnerables.
Las mejoras de República Dominicana se
conectan con los avances ocurridos en el plano mundial. La última ronda de la
Encuesta de Presupuesto Abierto reveló que el puntaje promedio global para la
participación pública subió dos puntos. En esta ronda, 57 países encuestados
han mejorado sus prácticas de participación en comparación con 28 países en los
que hubo una disminución. Esa es una tendencia alentadora, teniendo en cuenta
que casi 2,000 millones de personas (casi una cuarta parte de la población mundial)
viven en países que no ofrecen oportunidades para que el público participe en
el presupuesto nacional.
“La participación del público es una
propuesta ganadora que puede ayudar a restaurar su confianza en la capacidad
del Gobierno para ofrecer desarrollo económico y mejoras en la vida de las
personas -dijo David Robins, responsable de la Encuesta de Presupuesto
Abierto-. Esto es muy necesario en un momento en que la confianza de la gente
en la capacidad de la democracia para cumplir sus obligaciones está en su punto
más bajo de todos los tiempos y la gente quiere una mayor voz en la política y
la formulación de políticas. Esperamos que más países se sientan incentivados a
abrir la participación en su proceso presupuestario para garantizar que los
recursos limitados lleguen a quienes más los necesitan”.
La Encuesta de Presupuesto Abierto cubre
125 países donde habitan 7,500 millones de personas y evalúa la apertura y
rendición de cuentas de presupuestos que totalizaron más de $33,5 billones en
gastos en el ejercicio de 2022. La transparencia ayuda al público a comprender
las prioridades presupuestarias del Gobierno; los mecanismos de participación
pública les permiten contribuir a estas prioridades; y la vigilancia formal del
presupuesto por parte del poder legislativo guía y examina las opciones presupuestarias
mientras las entidades fiscalizadoras evalúan la legalidad, eficiencia y
efectividad del gasto público.
Los resultados de la Encuesta fueron
presentados por la Fundación Solidaridad en una declaración a la prensa
realizada por Juan Castillo, director ejecutivo de la institución, Katia Lambis
investigadora y Alfredo Matías, coordinador de proyectos de la institución.
Visite
www.internationalbudget.org/open-budget-survey para obtener más información,
incluida la metodología OBS completa, el Informe Global 2023, resultados de
todos los países encuestados y el Explorador de datos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario