SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) entregó este miércoles a los representantes de las Instituciones de Educación Superior (IES) las Normas para la Aprobación, Evaluación, Regulación y Acreditación de las Escuelas de Medicina de la República Dominicana.
El evento fue encabezado por titular esa
institución, Franklin García Fermín, quien afirmó que las Normas para la
Aprobación, Evaluación, Regulación y Acreditación de las Escuelas de Medicina
de la República Dominicana se fundamentan en la Ley 139-01 de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología, aprobada el 13 de agosto de 2001.
García Fermín explicó que las normas
deben ser revisadas regularmente en períodos de cinco años, a partir de su
fecha de aprobación, que deberán registrar el proceso de cambios, y tendrán que
ser aprobadas por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (CONESCyT), para garantizar la calidad y pertinencia de los
programas de formación médica en las Escuelas de Medicina.
El funcionario aclaró que toda Escuela
de Medicina que opere en la República Dominicana debe ser parte de una
universidad reconocida por el CONESCyT, a través del MESCyT.
“La entrega de estas Normas actualizadas
se inscribe en la política trazada por el Gobierno que preside Luis Abinader,
quien ha dado su apoyo decidido para que la República Dominicana se convierta
en una referencia para el Gran Caribe en materia de aseguramiento de la calidad
de las IES Dominicanas y muy especialmente en áreas vitales para el desarrollo
del país, como lo es el programa de formación médica”, subrayó García Fermín.
De su lado, el viceministro de
Evaluación y Acreditación de las IES, Juan Francisco Viloria, dijo que la que
el objetivo de las normas es garantizar la calidad y pertinencia de los
programas de formación médica y del quehacer de las Escuelas de Medicina, en el
desempeño de su misión, visión y objetivos, a través de la evaluación del
cumplimiento de los lineamientos que en ella se establecen.
“Debemos seguir preparándonos con la
actualización de las normas para la aprobación, seguimiento, evaluación y
acreditación de las escuelas de medicina de nuestro país, a fin de ponerlas a
tono con las normas y estándares internacionales”, dijo Viloria.
Durante el evento se debatieron
importantes temas relacionados con las futuras normas, la comparabilidad ante
el Ministerio de Educación de los Estados Unidos y el Comité Nacional de
Educación Médica para el Extranjero, así como todos los elementos
indispensables para actualizar las normas de regulación y acreditación de las
Escuelas de Medicina de la República Dominicana.
A la vez, se destacó el trabajo técnico
desarrollado en coordinación con los actores responsables de la formación de
profesionales en el área de medicina en la República Dominicana, representados
por el Equipo Técnico del MESCyT, integrado por los viceministerios de
Evaluación y Acreditación de las IES y de Educación Superior, y la Asociación
Dominicana de Facultades Escuelas de Medicina (ADOFEM).
Estuvieron presentes, los viceministros
del MESCyT, José A. Cancel, Carmen Evarista Matías, Paula Disla, Juan Francisco
Viloria y María López Polanco, así como decanos de ciencias de la salud,
directores de la escuela de medicina, entre otras personalidades de las altas
casas de estudios superiores del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario