Suman ya 671 las empresas certificadas en este programa.
La
Dirección General de Aduanas (DGA), certificó este jueves a 15 nuevas empresas en
el programa de Operador Económico Autorizado (OEA).
Santo Domingo, RD (25 de abril de 2025).
– La Dirección General de Aduanas (DGA) certificó este jueves a 15 nuevas
empresas en el programa de Operador Económico Autorizado (OEA), alcanzando un
total de 671 empresas con esta categoría en el país.
De las nuevas empresas certificadas, 7
pertenecen a la categoría de OEA Simplificado y 8 al OEA Internacional. Daniel
Peña, subdirector de Aduanas, en representación del director general de
Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, indicó que el programa OEA es uno de los que más
contribuye a un objetivo fundamental de la entidad: “facilitar el comercio de forma
segura”.
Con estas nuevas certificaciones, 15
empresas más en el país mejorarán su eficiencia operativa, fortalecerán la
confianza ante las autoridades y mejorarán la seguridad de sus operaciones
comerciales internacionales. Durante la entrega, 27 empresas renovaron su
certificado, el cual es revisado cada dos años; 11 de ellas renovaron su
estatuto Simplificado y 16 renovaron su categoría de Internacional.
Lucía Zorrilla, subdirectora de Aduanas,
explicó que con esta acreditación, las empresas se comprometen a mantener la
calidad, ética y buena gestión de sus operaciones, asegurando así la
preservación de su credibilidad ante la Dirección General de Aduanas y demás
instituciones paraduaneras.
Las nuevas OEA Internacionales son: el
operador logístico ET Heinsen; el centro logístico Gas&Oil Energy; los
importadores Manuel Corripio SAS, Movilport, Motor Ibérico; el exportador Tecni
Caribe; y el transportador de carga terrestre Transporte Cristina de la Rosa.
Mientras que las nuevas OEA Simplificado
son los importadores: Agrolacteos Imanfa SRL, Barentz Dominicana, Bioagro
Internacional SRL, Gasnet, Industrias de Mechas Especiales INDUMES SRL,
Industrias Plásticas Especiales y Towards Dominicana SRL.
Louis De Boyrie, presidente de
Caribetrans, en representación de los OEA, testificó sobre la importancia de
esta certificación para las empresas. “OEA es para nosotros fundamental en el
desenvolvimiento de nuestro día a día, ya que nuestra empresa es parte de toda
la cadena logística nacional e internacional”, añadió De Boyrie.
Para que una empresa sea certificada o
renueve como OEA, en cualquiera de sus categorías, debe cumplir una serie de
requisitos de seguridad, trazabilidad de la carga que importan o exportan,
auditorías a sus instalaciones, personal y sistema de administración, entre
otras.
Una vez una empresa se convierte en OEA,
se les da mayor prioridad y agilidad a sus despachos, se les realizan menos
inspecciones físicas y documentales, son reconocidas con un trato privilegiado
en otros países con los que el país tiene acuerdos mutuos de reconocimiento,
elevan su competitividad y su confianza comercial y facilitan su comercio
exterior.
Los certificados OEA son basados en el
mérito de las propias empresas y tienen como objetivo fortalecer la cultura de
cumplimiento en materia aduanera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario