Estas acciones buscan proteger la propiedad intelectual y luchar contra el comercio ilícito, previniendo así la competencia desleal y salvaguardando los derechos de los fabricantes legítimos.
Santo Domingo, R. D. - La Dirección
General de Aduanas (DGA), en el marco del mes de la propiedad intelectual,
destruyó 1,061,000 unidades de mercancía falsificada que infringían derechos de
marcas y patentes, y que intentaban ser comercializadas en el país. Además,
celebra que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos
publicó su Informe Especial 301 del año 2025, en el cual, por segundo año
consecutivo, la República Dominicana ha quedado fuera de la lista de
vigilancia.
Durante el acto de destrucción,
estuvieron presentes los viceministros Vilma Abaje y Ramón Pérez Fermín del
Ministerio de Industria, Comercio y Pymes; Edwin López y Abdías Ortiz,
agregados de la Embajada de los Estados Unidos para la Unidad de Investigación
de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés) y
de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en
inglés), además de Lily Acevedo, presidenta de la Asociación Dominicana de
Propiedad Intelectual, entre otras personalidades.
El director general de Aduanas, Yayo
Sanz Lovatón, dijo que, por acciones como esta, en 2024 la República Dominicana
fue eliminada de la Lista de Vigilancia del Informe Especial 301 sobre
propiedad intelectual, tras haber estado por más de 30 años en ella. Este
reconocimiento internacional es un testimonio del compromiso firme con la
protección de la propiedad intelectual y el comercio legítimo.
“Hoy no solo estamos eliminando
mercancía que representa una amenaza para nuestra economía formal, sino que
también celebramos una noticia que confirma que estamos en el camino correcto”,
expresó.
El titular de la DGA aseguró: “Esto no
es casualidad. Es el resultado del trabajo firme y sostenido que venimos
realizando desde Aduanas, junto a otras instituciones, para proteger los
derechos de propiedad intelectual, combatir el contrabando y cerrarles el paso
a quienes intentan burlar nuestras leyes”.
Reiteró que cada caja que se destruye
hoy representa una victoria contra el comercio ilícito, y cada reconocimiento
internacional como este fortalece la confianza en el país como socio comercial
responsable y comprometido con la legalidad.
Las prendas eran falsificaciones de
marcas como Nike, Adidas, Louis Vuitton, Gucci, Ray-Ban, Puma, Victoria's
Secret, Diesel, Hugo Boss y Versace, que, de haber llegado al mercado
dominicano, habrían afectado al comercio formal, los derechos de los
consumidores y la economía nacional.
Las mercancías estaban compuestas por:
500,000 unidades de la parte superior y suelas para la elaboración de calzado,
20,000 pares de calzados, 41,000 unidades de cosméticos, 100,000 unidades de
cabezas de cargadores y 400,000 unidades de cables USB.
La trituración de estas mercancías se
realizó cumpliendo con los procedimientos legales vigentes en cuanto a
mercancía decomisada, y representa la firmeza con que la actual administración
gubernamental, a través de la Dirección General de Aduanas, protege la
propiedad intelectual en el país y lucha contra el comercio ilícito.
El acto contó con la veeduría del
magistrado Jonathan Baro, coordinador de la Unidad de Propiedad Intelectual de
la Procuraduría General de la República, cuya colaboración ha sido clave para
la ejecución de este proceso, así como de la Asociación Dominicana de Propiedad
Intelectual (ADOPI) y representantes legales de las marcas afectadas, quienes
brindaron su apoyo técnico y legal durante el proceso.
También participaron representantes de
la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la
Federación Dominicana de Textileros y la Asociación Dominicana de Industrias
Textiles.
Se recuerda que, tras casi tres décadas,
la República Dominicana salió de la lista de observación del Informe 301 de los
Estados Unidos sobre propiedad intelectual. Esto se enmarca en las políticas de
transparencia y eficiencia del gobierno del presidente Luis Abinader, que rigen
las acciones implementadas por todas las instancias del Estado para difundir,
preservar y perseguir las violaciones a los derechos de propiedad intelectual y
combatir los ilícitos, obteniendo resultados excelentes para nuestro país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario