Durante el acto, el rector del ITLA, Mtro. Rafael Féliz García, destacó que es importante tener presente que la formación tecnológica nunca debe dejar de lado el aspecto humanista, ya que es una parte fundamental de la formación integral como ciudadanos.
Santo Domingo, R. D.- En búsqueda de
permanecer contribuyendo al desarrollo educativo técnico superior en diferentes
regiones del país, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y la entidad
Sociedad Salesiana (SDB) firmaron un acuerdo interinstitucional para formalizar
la creación de una extensión del ITLA en las instalaciones donde opera la
Sociedad Salesiana en la ciudad de Santa Cruz de Barahona, municipio cabecero
de esa provincia. La extensión del ITLA en Barahona ofrecerá a los estudiantes
un mayor acceso a programas de formación tecnológica a nivel técnico superior,
lo que ampliará significativamente sus oportunidades de desarrollo y
crecimiento profesional.
La formalización del convenio tuvo lugar
en las instalaciones de la Sociedad Salesiana en Santo Domingo. Este fue
rubricado por el rector del ITLA, Mtro. Rafael Féliz García y el padre José
Pastor Ramírez, inspector de las Antillas y presidente de la Fundación
Salesiana Don Bosco.
"Para mí, la educación es el aspecto más
fundamental del desarrollo que tiene una nación. Agradecemos a todo el equipo
salesiano, y este acuerdo forma parte del interés que tenemos desde hace tiempo
de llevar oportunidades educativas de formación tecnológica e integral a los
estudiantes de la provincia de Barahona y a todos los jóvenes de la región Sur,
a través de una colaboración entre los salesianos y el Instituto Tecnológico de
las Américas (ITLA). La incorporación del elemento tecnológico viene a complementar
y aportar a una labor que los salesianos han venido realizando desde hace
muchos años", informó el Mtro. Rafael Féliz.
Rafael Féliz destacó también que el primer
vínculo formal institucional entre los salesianos y el ITLA servirá como una
experiencia que genere buenas prácticas que puedan ser extrapoladas a
diferentes centros de formación salesiana a nivel nacional.
"Cada vez más, la tecnología se va
impregnando en nuestro quehacer cotidiano, transversalizando nuestra vida
diaria y transformando no solo el aspecto educativo, sino también el
profesional y empresarial. Quien no se adapte a este tipo de herramientas se
quedará al margen del desarrollo; sin embargo, debemos tener presente que esta
formación tecnológica nunca puede dejar de lado el aspecto humanista, ya que es
parte fundamental de la formación integral como ciudadanos", puntualizó el
rector del ITLA.
En cuanto al padre José Pastor Ramírez,
inspector de las Antillas y presidente de la Fundación Salesiana Don Bosco,
hizo hincapié en la frase de San Juan Bosco, sacerdote y educador italiano del
siglo XIX, que dice: “La base de toda educación es cuestión de corazón”,
refiriéndose a que precisamente eso están haciendo el ITLA y la Sociedad
Salesiana: uniendo dos corazones para engrandecer el corazón de los
dominicanos.
"Cuando un joven tiene la posibilidad de
estudiar, se engrandece su corazón, crece su mente y como resultado tenemos
este tipo de acciones. Me gusta mucho la educación técnica superior porque, al
igual que la general, fomenta la autodisciplina; los niveles de responsabilidad
son distintos porque se forman trabajando. Hoy firmamos una alianza que
visibiliza hacia el futuro éxito y excelencia", destacó el padre José
Pastor Ramírez.
Ambas entidades se comprometen a mejorar
la educación técnica y tecnológica en la provincia de Barahona
El contrato establece que se dispondrá del
uso de las instalaciones físicas de la Sociedad Salesiana para ser empleadas
como una extensión del ITLA en la provincia de Barahona. En dicha extensión,
los jóvenes estudiantes de esa provincia y zonas aledañas tendrán acceso a un
centro de formación de educación continua donde recibirán capacitaciones en
áreas específicas como: Desarrollo de Software, Redes de Información,
Multimedia, Manufactura Automatizada, Seguridad Informática e Idiomas.
Sumado a esto, el Instituto Tecnológico de
las Américas (ITLA) dispondrá de programas de becas que beneficiarán a los
empleados de la Sociedad Salesiana, quienes podrán formarse en áreas
tecnológicas permitiéndoles cursar programas para obtener títulos en educación
permanente superior y diplomados en el Instituto Tecnológico de las Américas
(ITLA).
Entre las responsabilidades que asumirá la
Sociedad Salesiana destaca que el capítulo Salesiano Barahona creará un equipo
pastoral que asistirá a los jóvenes estudiantes mediante acciones concretas y
asignaturas que incentivarán una formación tecnológica orientada por un marco
ético y moral conforme a la enseñanza salesiana.
Además, la Sociedad Salesiana ofrecerá
servicios propios según su método pedagógico característico, como
acompañamiento pastoral, consejería y eucaristías; además resaltará las
festividades religiosas propias del ámbito salesiano y nacional.
En el encuentro estuvieron presentes
autoridades de la Sociedad Salesiana como el padre Ramón Erinel Quezada,
encargado Ambiente Escuela Salesianas, padre Ysidro José Ramírez Delgado, de
Pastoral Juvenil Salesiana, padre Jesús Baltasar Santana, ecónomo Inspectorial,
padre Oscar Almonte Campusano, director Obra Salesianos Barahona, Héctor
Mojica, director ejecutivo Ambiente Escuela, Melvin Cuello, encargado ejecutivo
Sur escuelas salesianas, y José Enrique Rodríguez, encargado de Mercadeo.
Por parte del ITLA asistieron Pedro Pablo
Castro, vicerrector Académico, Gary Ruiz, vicerrector de Extensión y Desarrollo
Social, Evelyn Valoy, consultora jurídica y Fernis Gómez, encargado de
Relaciones Interinstitucionales.
Más acerca del ITLA y la Sociedad
Salesiana
El Instituto Tecnológico de las Américas
(ITLA) es una institución comprometida con el desarrollo educativo técnico
superior en la República Dominicana. Su misión es formar a jóvenes estudiantes
en los avances de las tecnologías de la información y la innovación.
Por su parte, la Sociedad Salesiana es una
congregación religiosa de la Iglesia Católica que se dedica a favorecer al
desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de
alto riesgo, así como de las clases más necesitadas. Trabaja en colaboración
con la sociedad civil y organizaciones que promueven el desarrollo integral,
con el fin de construir una cultura ciudadana democrática y reducir la pobreza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario