Se han deportado 1,177,813 personas entre 2016 y 2025
SANTO DOMINGO.- El Director General de
Migración planteó que la inmigración haitiana sigue siendo el mayor desafío
para el país, por lo que República Dominicana tiene la obligación legítima de
proteger sus fronteras adoptando medidas como el fortalecimiento del control
migratorio, mejorar la legislación sobre la materia e incentivar a los
nacionales a insertarse en los sectores productivos.
El Vicealmirante Luis Rafael Lee
Ballester, ARD, expuso que la situación del vecino país está provocando flujos
de personas hacia el territorio nacional, “imponiendo presiones crecientes
sobre la educación, la salud y el empleo informal” por lo que “hay que defender
el interés nacional, respetando los derechos de las personas y la dignidad
humana”.
El alto militar y funcionario externó
sus criterios en la conferencia titulada “La realidad migratoria de la
República Dominicana y la República de Haití” pronunciada en el foro sobre las
migraciones organizado por el Parlamento Centroamericano y la comisión de
Relaciones Exteriores y Migración del Senado de la República. Se realizó en el
auditorio de la Cámara Alta, en el Congreso Nacional.
El titular de la DGM hizo un esbozo de
la historia de las dos naciones que conforman la isla Hispaniola y refirió que
entre ambos países hay una profunda asimetría en el orden social, político,
económico y de seguridad, que ha impulsado la migración masiva ilegal de
nacionales haitianos hacia el lado dominicano, planteando “retos críticos para
la gobernanza migratoria, la seguridad nacional y la estabilidad regional”.
“La inmigración irregular repercute en
una alta presión sobre el sistema de salud pública, presencia en el sistema
penitenciario, riesgos de alteración de la cultura local, sobrecarga al sistema
educativo, crecimiento no planificado de asentamientos, tensión política e
ideológica, mayor demanda de servicios públicos, percepción de desequilibrio
demográfico y carga social en fronteras y ciudades”, detalló Lee Ballester.
DEPORTACIONES
El titular de la DGM dijo que la
inmigración de nacionales haitianos en condición irregular ha sido continuo y
progresivo, producto del desarrollo y el crecimiento económico sostenido de
República Dominicana y por la crisis de seguridad y falta de institucionalidad
en la vecina nación.
Presentó cifras estadísticas según las
cuales la DGM, como respuesta del Estado Dominicano al flujo de indocumentados,
desde 2016 hasta la fecha se han deportado 1,177,813 extranjeros en condición
migratoria irregular, de los que 114,884 corresponden a este año 2025, mediante
acciones ejecutadas dentro del marco legal y en las que prevalece el respeto a
los derechos humanos y la dignidad de las personas.
Lee Ballester también manifestó que la
DGM trabaja en coordinación interinstitucional con organismos de seguridad,
justicia y salud y que de esa manera se fortalece el control migratorio, se
combate el tráfico y trata de personas y las actividades del crimen organizado
transnacional.
En esas coordinaciones destacó las
alianzas con municipios y distritos municipales del país, integración de
sistemas de información, cooperación con organismos como la Interpol, UNODC,
CICTE, SICA y otros de naciones aliadas.
Aclaró, empero, que no todos los
ciudadanos haitianos que habitan en República Dominicana se encuentran en
situación migratoria irregular. “En el marco del PNRE-2014 (Plan Nacional de
Regularización de Extranjeros, de 2014) 206,073 nacionales haitianos
solicitaron regularizar su estatus y mantienen actualizados sus permisos de
residencia y trabajo emitidos por la Dirección General de Migración, conforme a
la normativa vigente”, dijo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario