“Lo que antes fue una cañada olvidada hoy se transforma en símbolo de esperanza urbana”
Santo Domingo, R. D.- La Corporación del
Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que continúa
avanzando con paso firme en la construcción de aceras y contenes en el tramo A
de la cañada Guajimía, específicamente en el residencial El Valle, donde ya se
realiza el vaciado de hormigón como parte del proceso de urbanización y
ordenamiento del entorno.
Este proyecto forma parte del ambicioso
plan de saneamiento pluvial y sanitario de Guajimía, que transforma una de las
zonas históricamente más vulnerables del Gran Santo Domingo. Cada metro
cuadrado intervenido representa más seguridad, dignidad y calidad de vida para
las familias beneficiadas.
“Seguimos transformando realidades en
Guajimía. El cambio lo hemos seguido profundizando en las comunidades”, expresó
el director de la CAASD, Felipe “Fellito” Suberví, al destacar que esta obra va
más allá de la infraestructura: busca impactar social y humanamente los
entornos donde antes predominaba la marginalidad.
Transformación de Guajimía
El proyecto de intervención integral en la
cañada de Guajimía ha marcado un antes y un después en Santo Domingo Oeste.
Espacios que durante décadas fueron sinónimos de pobreza, insalubridad y
abandono, hoy comienzan a convertirse en entornos de vida digna, urbanizados,
seguros y habitables.
Hace pocas semanas, el presidente de la
República, Luis Abinader, y el director de la CAASD, Fellito Suberví,
entregaron 144 apartamentos, completando un total de 344 unidades
habitacionales destinadas a familias que vivían a orillas de la cañada. Esta reubicación
fue parte esencial del proceso de saneamiento, y constituye una muestra
concreta del compromiso del gobierno con la dignificación de las comunidades
vulnerables.
Con una inversión superior a los RD$296
millones, esta intervención ha ido transformando la cañada y sus afluentes —El
Indio, Buenos Aires, La Ureña, Los Olivos y Las Caobas— beneficiando a más de
350,000 personas. El proyecto es ejecutado por la empresa Helios Group bajo la
dirección de la CAASD.
“Este proyecto no se trata solo de
construir aceras, contenes o viviendas, se trata de transformar vidas. Donde
antes hubo abandono, hoy hay esperanza, comunidad y futuro”, afirmó Suberví.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario