Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta IIBI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IIBI. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2025

El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) y la Universidad ISA impulsan el ajo dominicano con perfil científico y potencial exportador

La institución, dirigida por el ingeniero Osmar Olivo, identificó junto a la Universidad ISA 13 genotipos con alto valor nutricional y abren camino hacia semillas libres de virus y productos agroindustriales innovadores.

 

Santo Domingo, RD- El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) y la Universidad ISA lograron un avance clave para el cultivo de ajo en República Dominicana. Mediante un estudio financiado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), ambas instituciones identifican 13 genotipos de ajo cultivados en Constanza con perfiles bioactivos de alta calidad y potencial competitivo a nivel internacional.

 

Los resultados permiten proyectar la producción de semillas básicas libres de virus, con alto valor nutricional y farmacéutico, lo que abre oportunidades para desarrollar nuevos productos dirigidos a la exportación y al fortalecimiento de la agroindustria local. Este avance científico representa una oportunidad tangible para transformar el cultivo tradicional del ajo en una fuente de innovación y desarrollo.

 

Los análisis químicos incluyen compuestos como alicina, antioxidantes, taninos, flavonoides, fenoles y grasas totales. Algunas variedades dominicanas muestran niveles comparables a los estándares internacionales. Esta información permite seleccionar genotipos superiores, propagarlos in vitro con técnicas de saneamiento viral, y desarrollar productos como extractos, polvos y cápsulas nutracéuticas.

 

"El ajo dominicano no solo es diverso, también posee genotipos con alto potencial antioxidante. Este mapa químico guía la selección de materiales para su multiplicación y comunicación estratégica con la industria", explicó el Dr. Esclaudys Pérez-González, investigador principal del proyecto.

 

El IIBI destacó que este estudio es un ejemplo de cómo la ciencia aplicada puede generar impacto real en el sector productivo. “Trabajamos con datos reproducibles que se convierten en semillas sanas, procesos industriales estandarizados y nuevas oportunidades para la agroindustria nacional”, indicó el Ing. Osmar Olivo, director ejecutivo de la institución.

 

El impacto del proyecto es amplio: mejora la rentabilidad de pequeños y medianos productores al elevar el rendimiento y estabilidad del cultivo; ofrece al sector ingredientes industriales certificados para panes, salsas, suplementos y snacks; y fortalece la capacidad científica del país en biotecnología vegetal y análisis de alimentos.

 

El equipo responsable estuvo conformado por investigadores del IIBI y la ISA, entre ellos Esclaudys Pérez-González, Nelson Blanco-Rodríguez, Gacela Castillo-Morrobel, Atharva Rosa-de la Cruz, Julio Mejía-Brea, Yulisa Alcántara-Marte y Yanilka Alcántara-De Tejada, quienes analizaron variedades de ajo blanco y morado ampliamente utilizadas en el país.

 

Este resultado refuerza el compromiso del MESCYT y del IIBI con la generación de soluciones científicas al servicio del agro dominicano, con miras a fortalecer su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

Sobre el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI)

 

El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) es una entidad pública sin fines de lucro dependiente del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, dedicada a fortalecer la competitividad industrial dominicana a través de la ciencia aplicada. Fundado originalmente como INDOTEC en 1973 y transformado en IIBI mediante el Decreto 58‑05 del 10 de febrero de 2005, el instituto esfuerzos se dirige hacia la investigación en biotecnología, transferencia tecnológica, prestación de servicios de laboratorios certificados y acreditados consultoría técnica especializada y capacitación. Ubicado en Santo Domingo, cuenta con laboratorios de análisis cromatográficos, microbiología, química, físico-química y mineralogía así como unidades para biotecnología tales como vegetal, innovación industrial farmacéutica y medio ambiente todo orientado a impulsar procesos, productos y normas de calidad en sectores estratégicos de la economía nacional y salud pública.

Sobre la Universidad ISA

 

La Universidad ISA es una institución de educación superior orientada al desarrollo agropecuario, ambiental y rural. Con una fuerte base en la investigación y la formación práctica, ISA contribuye a la formación de profesionales y al desarrollo sostenible del país mediante programas académicos, proyectos científicos y extensión comunitaria.

 

miércoles, 23 de julio de 2025

El IIBI despierta vocaciones científicas con el campamento de verano “Pequeños Innovadores”

Niños y niñas de colaboradores y de la comunidad viven una experiencia educativa que conecta la ciencia con la vida cotidiana y el orgullo familiar.

 

Santo Domingo, R, D,- Con entusiasmo, creatividad y espíritu científico, el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) dio inicio al campamento “Pequeños Innovadores”, una experiencia educativa dirigida a los hijos e hijas de sus colaboradores, así como a niños y niñas de comunidades cercanas, quienes durante esta semana conocerán de cerca cómo la ciencia transforma positivamente a la República Dominicana.

 

La iniciativa busca que los niños comprendan el valor del trabajo que sus padres realizan desde distintas áreas del IIBI: desde el análisis de alimentos, aguas y productos, hasta el desarrollo de investigaciones biotecnológicas que impactan la salud, el medioambiente, la seguridad alimentaria y la economía del país.

 

Durante el acto de apertura, el director ejecutivo del IIBI, Osmar Olivo, dirigió unas palabras a los participantes, invitándolos a “mantener siempre viva la curiosidad, a hacer preguntas y a explorar el mundo con ojos científicos”. Asimismo, valoró la iniciativa como un paso importante hacia la formación de futuras generaciones con vocación por el conocimiento, la ciencia y el servicio al país.

 

“Este campamento no es solo una actividad lúdica, es una forma de sembrar conciencia sobre el poder de la ciencia para mejorar vidas. Queremos que estos niños entiendan que su familia contribuye directamente a un país más sano, sostenible y emprendedor”, expresó Alba De Paula, encargada de Recursos Humanos, quien acompañó a los participantes en un recorrido explicativo sobre las funciones del IIBI y el rol de sus padres dentro de la institución.

 


El programa contempla actividades didácticas, juegos científicos, laboratorios adaptados, ilustraciones para colorear y talleres creativos, donde los niños aprenden, por ejemplo, cómo se multiplican plantas en laboratorio para reforestar zonas deforestadas o fortalecer la agricultura, cómo se analizan las aguas de ríos y mares para garantizar su calidad, y cómo el IIBI capacita a jóvenes y emprendedores en la creación de productos de calidad hechos en el país. Además, descubren que muchos de los alimentos que consumen a diario son analizados en los laboratorios del IIBI para asegurar que estén libres de microbios dañinos, garantizando así la mejor seguridad alimentaria posible para ellos y sus familias.

 

La logística y el contenido formativo del campamento fue organizado por Anderson Germosén, de la División de Comunicaciones del IIBI, quien diseñó dinámicas que conectan los servicios científicos con experiencias comprensibles y motivadoras para los niños. “Buscamos que se identifiquen con la misión del IIBI y entiendan que, gracias al trabajo de sus padres, se desarrollan soluciones que benefician a toda la sociedad”, afirmó.

 

El evento también cuenta con un amplio equipo de personal voluntario y especializado, encargado de guiar, animar y acompañar a los pequeños innovadores. Este staff ha sido clave para crear un ambiente seguro, divertido y educativo, incentivando en los niños el interés por la ciencia y el orgullo de pertenecer a una familia que contribuye al bienestar del país.

 

El campamento se desarrolla del 21 al 25 de julio en las instalaciones del IIBI, e incluye también una visita al CEBIVE, talleres de experimentos, momentos recreativos y una jornada de clausura con entrega de reconocimientos simbólicos. Al finalizar, cada participante será reconocido como “Pequeño Innovador del IIBI”, portando con orgullo el espíritu de esta institución que impulsa ciencia con propósito.

 

Esta valiosa iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de instituciones aliadas como la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), que ha facilitado el transporte de los participantes, y los Comedores Económicos del Estado, responsables de suplir la alimentación diaria. Estas alianzas institucionales fortalecen el alcance y la sostenibilidad del proyecto, y demuestran que el trabajo conjunto es clave para impulsar una educación científica con visión de futuro.

 

martes, 7 de septiembre de 2021

Ministro del MESCYT apoya planes de investigaciones científicas del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín visitó las instalaciones del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), con el objetivo de conocer de primera mano las iniciativas, procesos y proyectos de investigación que emprende.

 

El IIBI es una entidad estatal descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica, administrativa y financiera,  fundada en el año 1973, con el objetivo de ofrecer investigaciones científicas y tecnológicas, servicios de laboratorios acreditados, consultoría, capacitación, así como asesoramiento técnico a entidades gubernamentales, empresas privadas y público en general.

 


Al recorrer sus oficinas y laboratorios, el titular del MESCYT, Franklin García Fermín indicó sentirse "altamente impresionado" con los proyectos que allí se ejecutan, enfatizando que para para producir riquezas, es necesario producir conocimientos, algo que solo se lo logra con el aumento de las investigaciones científicas.

 

"Hemos incrementado el presupuesto del  Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), con la meta de que instituciones como el IIBI puedan presentar y ejecutar un mayor número de estudios que beneficien a la República Dominicana", resaltó el funcionario.


 

Asimismo, el director ejecutivo del IIBI, Osamar Olivo, explicó que a pesar de las necesidades que presenta la entidad,  actualmente ejecutan proyectos de investigación de interés nacional,  dentro de los que se encuentran el desarrollo de hidrógeno como combustible, la fertilización in vitro de productos agrícolas como el plátano y el pino, así como un componente que ayuda a la floración conjunta de los cultivos de piña.

 

"El IIBI también puede ofrecer asesoría directa a los Ministerios de Agricultura, Salud Pública, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Educación Superior Ciencia y Tecnología, Energía y Minas, entre otros, así como la certificación de procesos y productos", subrayó Olivo.

 

En ese mismo orden, el coordinador de investigación del IIBI, Edian Franco, también resaltó importantes acciones que ejecuta la institución,  con miras a sanear las aguas de los ríos Isabela y Ozama, además de la reutilización de las lilas que allí se producen.

 

Estuvieron presentes, el viceministro administrativo y financiero del MESCYT, José A. Cancel, así como los asesores del IBII, Ellin Rodríguez, y Nelson Jhonson.