Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Mi Autopista Limpia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mi Autopista Limpia. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2024

Programa "Mi Autopista Limpia" llega a San Cristóbal

San Cristóbal.- Como parte de las coordinaciones para la puesta en ejecución del programa “Mi Autopista Limpia" en distintas demarcaciones, autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dejaron este miércoles establecida una mesa de trabajo con la alcaldía de San Cristóbal, para el inicio del programa en ese municipio.

 

El encuentro  realizado en la sede de ese cabildo, contó con la presencia del alcalde Nelson De la Rosa, el viceministro de Mantenimiento Vial del MOPC, Luis Bastardo, el director provincial, Luis Pérez, el asesor Nelson Marte, además de un equipo técnico de ambas partes.

 

De su lado, Bastardo destacó el empeño del ministro Deligne Ascención con Mí Autopista Limpia, como una iniciativa que promueve la responsabilidad ciudadana ante el compromiso de preservar el medio ambiente y el buen estado de las vías con el cese de la práctica de arrojar basura.

 

Explicó además que la ejecución del referido programa está concebida a corto, mediano y largo plazo, hasta robustecer una cultura de cuidado de las vías públicas por parte de la ciudadanía.

 

Mientras que, De la Rosa, dio la bienvenida a la iniciativa del MOPC a la Cuna de la Constitución y la calificó el programa como de alta relevancia para todas las alcaldías del país, al tiempo de manifestar su compromiso de abrazar el proyecto a través de la sensibilización ciudadana, con un trabajo casa por casa que involucra maestros pensionados del sistema educativo y otros que aún no han podido ingresar.

 

Recientemente, el ministro Deligne Ascención, dejó formalmente establecido el programa Mi Autopista Limpia, con un operativo inicial de limpieza en la autopista Seis de Noviembre, la carretera Sánchez y un tramo de la autopista Duarte.

 

jueves, 18 de abril de 2024

Obras Públicas y decenas de alcaldes electos asumirán limpieza de carreteras con el programa “Mi Autopista Limpia”


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Deligne Ascención, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, encabezó este martes una reunión con decenas de alcaldes electos y que tomarán posesión el próximo 24 del presente mes con los cuales asumirá la limpieza de las carreteras y autopistas, mediante el programa “Mi Autopista Limpia”, que auspicia el Ministerio dentro de los planes de mantenimiento permanente a las vías troncales del país, y que arranca el viernes 26 de abril.

 

Ascención, al hablar en el encuentro celebrado en la sede del MOPC, dijo que “Mi Autopista Limpia” es una alianza con los que representan la municipalidad alrededor de las principales autopistas, otras instituciones estatales y la ciudadanía, con el fin de preservar las vías y sus entornos.

 

“Con este programa, el MOPC busca impactar de manera favorable el medio ambiente y la salud, así como promover la cultura de aseo en la vía pública, informando que cada día, brigadas de la institución levantan un promedio de unas 240 toneladas cada mes” dijo.

 

Explicó que el programa busca además que “quienes nos visiten puedan disfrutar de un país organizado y limpio, que lo que uno ve en otras sociedades con un mínimo de organización en sus principales vías, igual nosotros podamos verlo aquí”.

 

Sostuvo que este plan es un camino largo, porque va a implicar un cambio de conducta y, “las culturas no se cambian con programas ni acciones puntuales, sino con la implantación de un hábito de limpieza, organización y orden, donde su principal actor es el ciudadano, porque no importa las veces que se limpie o se eliminen vertederos si no se promueve la abstención de lanzar desperdicios en las vías, y tomando en cuenta que el pueblo más limpio no es el que más limpia, si no el que menos se ensucia”.

 

Dijo que el programa cumple la voluntad del presidente Luis Abinader, de terminar satisfactoriamente su gestión de gobierno, y que se apoya en la Ley 687-82 y sus modificaciones, que dispone se realice el mantenimiento de las autopistas y vías troncales del país.

 

“Con ustedes, alcaldes y directores de distritos municipales (en su mayoría electos y que aún no han asumido), la ciudadanía y las juntas de vecinos, vamos a iniciar este camino, que será largo, y que nos llenará de satisfacción en nuestra vida de servidores públicos, que podamos decir ´contribuimos en hacer una República Dominicana limpia, más organizada, y un lugar donde el que nos visite pueda salir a hablar de las bellezas naturales, del espíritu y don de gente de que estamos hechos los dominicanos, a su vez que han llegado a un país de orden y limpieza´, explicó.

 

Dijo que el país ha alcanzado altos niveles de progreso, desarrollo e inversión en las principales vías, las cuales no se complementan con autopistas que puedan mostrarse limpias.

 

Adelantó que a la par se realizará una campaña en los principales medios de comunicación, para intensificar la concientización ciudadana sobre los desechos en las vías. 

 

En el acto también habló el ministro de Agricultura, Limbert Cruz, quien resaltó los éxitos de un programa similar en los caminos vecinales que comparte con el MOPC, por disposición del presidente Abinader.

 

A la actividad asistieron los alcaldes electos Dio Astacio, de Santo Domingo Este; Francisco Peña, de Santo Domingo Oeste; Junior Santos, de Los Alcarrizos; Luis Pavolo, de Villa Altagracia; Pedro Contreras, de Piedra Blanca; Raymundo Ortiz Díaz, de San Pedro de Macorís; Miguel Ángel Valera, de Sabana Grande de Palenque; Nelson de la Rosa, de San Cristóbal, entre otros.

 

Asimismo, los directores distritales electos Nelson Brito, de Quita Sueño; Juan Manuel Cerón, de El Carril; Mirtha Elena Pérez, de La Guáyiga, entre otros.

 

De igual manera los viceministros del MOPC Luis Bastardo, de Mantenimiento Vial; Ángel Tejeda, de Planificación y Regulación Técnica; Mélito Santana, de Coordinación Regional; los directores de Gabinete y Administrativo y Financiero, Rafael Espinal y Alejandro Ramírez.

 

Además, los directores regionales y encargados provinciales del MOPC Pedro Herrera, de la Región Valdesia; Arcadio Rosario, de San Cristóbal; Yendy Reyes, de La Vega; Pedro Fulgencio, de San Pedro de Macorís, entre otros.

lunes, 8 de abril de 2024

MOPC coordina con liderazgo municipal programa “Mi Autopista Limpia”

Rafael Espinal, jefe de Gabinete de MOPC, adelantó que el martes 16 de abril serán convocados los alcaldes para comunicarles acerca del proyecto a realizar.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció este lunes que a partir del próximo 26 de abril pondrá en ejecución un amplio programa de recolección de desechos sólidos en autopistas y carreteras, y que tendrá por nombre “Mi autopista limpia, Compromiso de todos!”

 

Este programa será en coordinación con la Liga Municipal Dominicana y las federaciones dominicanas de Municipios (FEDOMU) y de Distritos Municipales (FEDODIM).

 


Durante un encuentro realizado en la sede del MOPC, encabezado por el ministro Deligne Ascención, y el presidente de la Liga, Víctor D´Aza, se informó que el proyecto a realizar incluye un plan piloto que arranca en las autopistas 6 de Noviembre hasta San Cristóbal, Las Américas hasta Boca Chica, y la Duarte hasta el municipio de Pedro Brand.

 

A la reunión de este lunes seguirá otra en un encuentro de la Liga, el día 19 de este mes, en la que Ascención explicará el programa a los alcaldes y directores de distritos municipales cuyos territorios incluyen las orillas de las autopistas 6 de Noviembre, Duarte y Las Américas.

 

Asimismo, que luego se irán incorporando otros alcaldes y directores de juntas distritales.

 

La iniciativa procura asear, embellecer, cuidar el medio ambiente y preservar el mantenimiento en las tres principales vías por las que hoy se desplaza la mayor parte del flujo de carga, pasajeros y turístico del país.

 

Víctor D‘Aza, Kelvin Cruz y Pedro Richardson, presidentes de la  LMD, Fedomu y Fedodim, respectivamente, escucharon del ministro Ascención los lineamientos generales del programa, acogiéndolo con entusiasmo y expresando su disposición a participar con una responsabilidad que también les corresponde.

 

Ascención y las autoridades municipales ponderaron la importancia de que la iniciativa cuente con el empoderamiento ciudadano, en lo cual jugarán un rol fundamental los medios de comunicación y los ciudadanos con presencia en las redes.

 

Dijo que este programa constituye el primer paso de una jornada que ha de ser prolongada porque es cambiar una cultura que lamentablemente a lo largo de los años se ha ido acrecentando en nuestro país por una falta de urbanismo de los ciudadanos.

 

“Usted ve un vehículo de alta gama como de cualquier vehículo hay personas que se toman una botellita de agua y arroja la botella hacia afuera, lo mismo que los vasos plásticos”, expresó.

 

Dijo que si las instituciones involucradas no actúan de manera mancomunada, el esfuerzo se va a perder. Refirió que el proyecto en cierne es un apoyo fundamental para el turismo, debido a que las autopistas y carreteras constituyen las caras que presenta el país a los visitantes.

 

Asimismo, que existe la práctica de arrojar basura en los alrededores de las autopistas Duarte y 6 de Noviembre, debido a la cercanía de grandes conglomerados humanos, y que los más grandes cúmulos de desperdicios se dan en las rutas hacia la región Sur, con excepción de Baní, donde hay más controles.

 

Dijo que en fundas negras de 55 galones se recogen a diario una cantidad equivalente a 10, 12 ó 15 toneladas.

 

Sostuvo que lo que plantean realizar las distintas instituciones involucradas “debe ser una campaña con un fuerte contenido institucional”, además de que se busca cambiar una cultura de la población, aparte de hacer conciencia sobre lo que significa la mala práctica de arrojar desperdicios a la vía pública.

 

Denunció que en áreas como los kilómetros 15 y 16 de la autopista Duarte, en las proximidades de la entrada a Los Alcarrizos, tienen una situación prácticamente sanitaria, por la cantidad de desperdicios acumulados.

 

El programa inicia con un plan piloto en la autopista 6 de Noviembre, fijada para el 26 de este mes, y posteriormente será trasladado a las autopistas Duarte y Las Américas.

 

Ascención informó que el programa será coordinado además con los dueños de empresas y solares ubicados en los frentes de las autopistas, con las empresas de transporte de pasajeros y camioneros, así como con las juntas de vecinos aledañas a las vías.

 

También, con instituciones estatales, como el Ministerio de Medio Ambiente, Comisión Militar y Policial, RedVial, entre otras.

 

El presidente de la LMD, Víctor D´Aza, prometió que esa institución se va a incorporar al proyecto, al tiempo de señalar que los alcaldes tienen la dinámica de limpiar adentro, y que las ciudades se ven limpias, pero que las autopistas o carreteras intermunicipales están sucias, porque entienden no les corresponde a ellos encargarse de limpiar.

 

Kelvin Cruz, presidente de Fedomu y alcalde del municipio de La Vega, al tiempo de felicitar la iniciativa, dijo que el proyecto será muy significativo. Sugirió que se realice un operativo conjunto de las instituciones participantes, para recoger toda basura de plásticos, de blanco y otros.

 

Pedro Richardson, presidente de Fedodim, sugirió que aparte de limpiar las autopistas de desperdicios arrojados, también se incluya la siembra de ornamentos y árboles, como trinitarias y roble amarillo.

 

Acompañaron al ministro Ascención los viceministros Luis Bastardo, de Mantenimiento Vial; Roberto Herrera, de Supervisión y Fiscalización Técnica, Ángel Tejeda, de Planificación y Regularización Técnica, y Rafael Espinal, director de Gabinete.

 

También, Élido Pérez, asesor municipal del Poder Ejecutivo, Fausto Ruiz, ex alcalde de La Vega, y Nelson Marte y Andrés Martínez.