ALERTA27

Alertando con noticias...!

domingo, 23 de noviembre de 2025

Presidenta ejecutiva de Conani, Ligia Perez Peña: Cuidar de nuestros niños es un deber del Estado, pero es también una responsabilidad social de toda la sociedad.

Palabras de la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) en la misa ofrecida en la Catedral Primada de América por la conmemoración de los 47 años de la entidad.

 

Muy emotivas, o sea, la emoción brota a flor de piel en estos 47 años de vida institucional del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia con ANI. Un saludo a nuestra queridísima primera dama y presidenta honorífica del Gabinete de la Niñez y la Adolescencia, doña Raquel Arbaje. A nuestra queridísima embajadora en los Estados Unidos, Sonia Guzmán, hija además de nuestra fundadora inolvidable, doña Renée Klang de Guzmán, para la que pido de verdad un fuerte aplauso.

 

A su hija Carolina, que la acompaña aquí, nieta de doña Renée. A Benny Metz, director de CONADIS, del Consejo Nacional de la Discapacidad, que está aquí presente. A nuestra directora ejecutiva, Alexandra Santelíses.

 

A todos y cada uno de los miembros del Directorio Nacional de CONANI, que nos acompañan en este momento tan importante. A los representantes del Gabinete de la Niñez, que están aquí también acompañándonos. A los directores, directoras, encargados y encargadas colaboradores del CONANI, así como a los representantes de las instituciones gubernamentales, que también hacen acto de presencia, la cual agradecemos profundamente.

 

A todos los invitados e invitadas especiales, a la prensa, a todos, buenos días de nuevo. Yo, no sé si saben que yo soy maestra de profesión y por vocación; así me defino en mi perfil. Y ustedes saben que los maestros y maestras solemos hablar mucho.

 

Entonces, por respeto al tiempo de todos y sobre todo en esta Casa Sagrada del Señor, yo voy a leer. Pero antes tengo que saludar al anfitrión de esta Iglesia, a nuestro querido arzobispo coadjutor, el monseñor Carlos Tomás Morel Diplán. Que nos acoge en esta Casa y que nos sentimos, Monseñor Morel Diplán.

 

Sea en realidad esas palabras que usted pronunció, de verdad. Que yo sé que a todos, como a mí, nos llegaron al fondo del alma.

 

Pero antes también yo quiero resaltar una figura que no está aquí en este momento con nosotros por razones ajenas a su voluntad. Pero que ha sido una pieza clave en la construcción y en la evolución de este Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia. Déjenme decirle que Conani ha tenido dos grandes momentos.

 

Cuando fue fundado por doña Renée Klang de Guzmán y luego cuando fue instituido como órgano rector del Sistema Nacional de Protección en la Ley 136-03. Y en ese momento la figura estelar que logró impulsar esa ley y que se fajó de sol a sol para que esa ley pudiera ser aprobada, doña Chabela Mejía de Grullón. Hoy agradecemos fervientemente primero al Todopoderoso.

 

Al Todopoderoso y renovamos nuestro compromiso institucional, celebrando con orgullo un Conani que acompaña, que protege y que transforma vidas. Cada vida que logramos tocar es una vida que logramos transformar para bien. Y eso es lo que nos hace sentir este trabajo todavía más importante y hacernos sentir más orgullosos y más satisfechos.

 

No solo a mí, que ocupo este cargo ahora, sino a todos y cada uno de los colaboradores de Conani, desde el más humilde, desde el cargo más humilde, hasta el de mayor jerarquía, que han puesto su granito de arena para que esta institución haya evolucionado como lo ha hecho y para que se mantenga a lo largo de estos 47 años. Y que estoy segura de que va a seguir manteniéndose por muchos 47 años más. Quiero resaltar aquí algunos números importantes; son muchos más, pero yo quiero destacar algunos de ellos.

 

Por ejemplo, en el Conani trabajamos arduamente garantizando la protección de miles de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad a través de nuestras oficinas regionales y municipales. En este, al tercer trimestre del año 2025, acogimos 340 casos en los programas de atención residencial implementados a través de nuestros hogares de paso y las asociaciones sin fines de lucro. Y concretamos 87 expedientes de adopciones y 30 de cumplimiento familiar, garantizando el derecho de los niños de vivir en familia.

 

Con respecto a las adopciones, yo quisiera aclarar que la adopción es la última medida que se debe tomar cuando a un niño se le vulneran sus derechos. Es la última medida, tratando de no romper el vínculo familiar para no convertirnos nosotros mismos, entonces, en vulneradores de ese derecho de vivir en familia. Entonces, el hecho de que tengamos esa cantidad de adopciones no lo podemos ver como un éxito rotundo del sistema, pero sí quiere decir que estamos buscando las alternativas; si la familia biológica, si la familia extendida falla, si no hay condiciones para que un niño, una niña o un adolescente esté en una familia, entonces nosotros le buscamos otra familia y lo colocamos ahí, no sin antes luchar por crear las condiciones para que ese niño pueda volver a su familia nuclear.

 

Además, abordamos 239 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, con un programa que aborda el tema de manera integral. No es simplemente tomar los niños que están en la calle y llevarlos para su casa o llevarlos para un centro de economía, no. Es abordar a su familia, por qué ese niño está en la calle, por qué él está en la escuela, qué condiciones evaluamos en esa familia.

 

Cuando nosotros abordamos a esos niños en situación de calle, nosotros abordamos también a su familia, le hacemos trabajo social, la evaluamos, buscamos, porque esto es en articulación y en colaboración con otras instituciones que son parte del sistema y que deben responder a esa familia para que pueda tener las condiciones de que ese niño esté en una familia. Que esa niña no esté en la calle, sino que esté en la escuela y luego de la escuela que esté en su casa. Además, en este 47 aniversario, queremos destacar que, gracias al trabajo articulado con el Gabinete de la Niñez y la Adolescencia, que, como ya sabemos, doña Raquel lidera este gabinete, no lo dirige, lo lidera.

 

Gracias por su liderazgo, porque realmente su liderazgo es lo que ha hecho posible esto y hemos logrado reforzar acciones para prevenir el embarazo de un adolescente y las uniones tempranas, que, como ya ustedes saben, ha venido mostrando una baja sostenida; queremos que sea menos todavía y hacia allá vamos. Además, hemos logrado acompañar el registro de 21,830 nacimientos dentro del plazo legal, que ustedes saben que ese es un problema serio en nuestro país que estamos enfrentando. Que los niños, al nacer, los padres se descuidan o no tienen a un solo padre; en fin, que no los registran a tiempo en el registro de nacimiento y, si es extranjero, en el libro de extranjería; todos los niños y las niñas tienen derecho a una identidad.

 

Y hemos civilizado alrededor de 79,000 familias de esos niños que nacen y que no se registran oportunamente, para que entiendan que ese es un derecho, uno de los primeros derechos que les va a garantizar los derechos subsiguientes; es el derecho a una identidad. Hoy, al mirar nuestra historia, podemos decir que el CONANI late con la esperanza de miles de niños, niñas y adolescentes y que el compromiso sigue firme y que, como decía el padre y muchas veces decía nuestro monseñor y muchas veces lo ha dicho la primera dama, los niños no son el futuro, son el presente. Pero estamos trabajando con los presentes, construyendo un futuro mejor a ellos y a los que vienen detrás de ellos.

 

Que Dios siga acompañando y guiando nuestra misión; es lo que rogamos y le pedimos a nuestra querida Iglesia que también ore por nosotros mucho, por esos niños y por todos estos colaboradores que dan su vida día a día para tocar una vida y transformarla. Cuidar de nuestros niños es un deber del Estado, pero es también una responsabilidad social de toda la sociedad. El Estado no puede solo; ningún gobierno, ningún Estado puede garantizar por sí solo que los derechos de la niñez y la adolescencia sean respetados, sean garantizados.

 

Es como el concurso de la familia; como sociedad hemos cambiado muchísimo, pero tenemos que volver a nuestras raíces, tenemos que volver al entorno familiar, tenemos que fortalecer y seguir fortaleciendo con los programas a la familia, que es el primer núcleo de la sociedad. Para ti es la base para tener niños, niñas y adolescentes con oportunidades de desarrollo y con un futuro de garantía de derechos, de oportunidades y que puedan ser ciudadanos y ciudadanas de bien, como aspira toda la sociedad. Solamente aquí les he dado algunas de las cifras, de los números que nosotros tenemos y que hemos ido logrando gracias al trabajo, no solamente de los colaboradores de CONANI y de CONANI en sí, sino de todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección y que están representadas en nuestro magnífico directorio nacional, que es la máxima autoridad del CONANI realmente y que siempre están presentes y que estamos en estos días muy activos con reuniones; ya tuvimos una el día 4, ya tenemos otra el día 28 y tenemos otra el día 5 y así porque realmente lo ameritan nuestros niños, niñas y adolescentes.

 

Que Dios nos siga bendiciendo. Muchísimas bendiciones a todos ustedes. Que viva la República Dominicana.

 

 

Delegación de congresistas de los Estados Unidos visita la República Dominicana

Congresista Brian Mast, quien encabezó delegación, destaca el increíble socio estratégico que es Presidente Abinader y RD para los Estados Unidos

 

Santo Domingo, D.N. – Una delegación bipartidista de legisladores estadounidenses, encabezada por el congresista Brian Mast, republicano de la Florida y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, realizó una visita de dos días a la República Dominicana. La agenda incluyó reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano para discutir temas de seguridad regional, esfuerzos para combatir el narcotráfico y oportunidades económicas para ambas naciones.

 

El grupo estuvo integrado por ocho miembros del Congreso: el representante Bill Huizenga de Michigan; Jefferson Shreve de Indiana; Ryan Mackenzie de Pensilvania; Michael Baumgartner de Washington; Randy Fine de Florida; Ami Bera y Jimmy Panetta de California. Esta delegación refleja un amplio apoyo bipartidista en Washington para fortalecer los lazos con la República Dominicana y abordar los desafíos compartidos en el Caribe.

 

La delegación, acompañada por la embajadora de los Estados Unidos en el país, Leah F. Campos, inició su visita con una reunión con el presidente Luis Abinader; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa; el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; el general de brigada piloto Mao Gómez, líder de la Fuerza de Tarea de apoyo a la Misión Multinacional a la Seguridad en Haití (MSS) y Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF), entre otros miembros de la delegación dominicana.

 

Posteriormente, sostuvieron reuniones programadas en Cancillería y altos funcionarios del gobierno donde discutieron sobre seguridad regional, consolidar los éxitos en el combate al narcotráfico y oportunidades económicas para ambas naciones.

 

Luego sostuvieron reuniones además con miembros del Congreso Nacional, incluido el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Finalmente, se reunieron con la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, en la histórica Zona Colonial, junto al alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, cuyo municipio es ciudad hermana de Allentown, PA, ubicada en el distrito del representante Ryan Mackenzie.

 

La embajadora Campos describió a la República Dominicana como un "socio clave" en la región, destacando el liderazgo del país en promover la estabilidad y contrarrestar amenazas transnacionales. "Nuestras reuniones reafirman la sólida asociación entre nuestras naciones y nuestro compromiso compartido de fortalecer el comercio y reforzar la seguridad", señaló Campos.

 

"Los Estados Unidos tiene una relación cercana con la República Dominicana en colaborar para la seguridad regional. La visita de nuestra delegación reafirmó este hecho”, dijo el jefe de la delegación Brian Mast. “Estamos comprometidos con seguir fortaleciendo la seguridad y la prosperidad de los Estados Unidos, de la República Dominicana, Haití y de todo el hemisferio occidental por muchos años más”.

 

El fortalecimiento del comercio bilateral y la cooperación económica fue un tema central en las reuniones de la delegación. Como una de las economías más dinámicas y de rápido crecimiento del Caribe, la República Dominicana desempeña un papel fundamental en la promoción de la estabilidad y la prosperidad de la región. Los representantes reiteraron su apoyo a iniciativas que impulsan el crecimiento económico, aumentar la inversión y ampliar las oportunidades para empresas y trabajadores de ambos países.

 

Durante un recorrido por el Palacio Consistorial de 500 años de antigüedad, organizado por la alcaldesa Carolina Mejía, la delegación también destacó los fuertes vínculos culturales, comerciales y comunitarios compartidos entre los Estados Unidos y la República Dominicana, así como el importante papel que estas conexiones desempeñan en el apoyo a la cooperación en múltiples sectores, incluyendo seguridad, comercio y gobernanza.

 

 

Propeep habilita espacio ruinas iglesia Las Mercedes para proyecto “Tras los Restos del Cacique Enriquillo”

Pueblo Viejo, Azua, R. D.- Con el acondicionamiento del área social, oficinas y espacios de labor arqueológica en las ruinas de la Iglesia Las Mercedes, en Pueblo Viejo, la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) dio inicio este domingo a los trabajos de acompañamiento del proyecto histórico y científico “Tras los Restos del Cacique Enriquillo”.

 

El área intervenida servirá como laboratorio para el equipo de investigación que encabezará la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez, junto a especialistas nacionales e internacionales, incluyendo arqueólogos provenientes de Egipto.

 

La intervención corresponde a la primera fase del ambicioso proyecto arqueológico, que contempla una jornada intensiva de excavaciones dirigida por Martínez, y respaldada por expertos reconocidos en procesos de recuperación patrimonial.

 

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el director de Propeep, Robert Polanco, informó que esta primera etapa marca el inicio formal del proyecto, el cual se desarrolla siguiendo criterios científicos sustentados en referencias documentales originales de los oidores de la Real Audiencia de Santo Domingo, consideradas entre las fuentes más confiables para el estudio de la etapa colonial temprana de la isla.


 

El funcionario explicó que las excavaciones se desarrollarán del 1 al 28 de febrero de 2026, en coordinación con un equipo internacional proveniente de Egipto, nación con tradición y prestigio mundial en procesos de excavación, conservación y recuperación de vestigios ancestrales.

 

“El proyecto que hoy inicia no solo rescata un monumento histórico de gran relevancia para la provincia de Azua, sino que impulsa un proceso científico sin precedentes que busca arrojar luz sobre la vida y legado del legendario Cacique Enriquillo, figura esencial de la resistencia indígena en la isla”, afirmó Polanco.

 

Agregó que: “Con esta obra devolvemos dignidad a un lugar que forma parte de la memoria fundacional de Azua, y abrimos una etapa trascendental para nuestro país al iniciar un proyecto que podría ofrecernos nuevas evidencias sobre el destino final del gran líder Enriquillo”, expresó.

 

Lidia Martínez de Macarulla

 

En tanto que la directora Ejecutiva del proyecto pro mausoleo en honor a Enriquillo, Lidia Martínez de Macarulla, luego de relatar una cronología histórica  del legendario aborigen, informó que el próximo año dará inicio la fase científica del proyecto, dirigida por la reconocida arqueóloga dominicana Kathleen Martínez, quien pondrá su experiencia de más de 20 años al servicio del país, acompañada por un equipo especializado que trabajará de manera honorífica.

 

Expresó que la construcción del mausoleo dedicado al Cacique Enriquillo, tal como establece el decreto presidencial, nos permitirá rendir homenaje permanente a este símbolo de dignidad, justicia y resistencia, considerado el primer guerrillero de América y figura esencial de nuestra memoria histórica.

 

El acto contó con la presencia de la Gobernadora Provincial, Minerva Navarro; el alcalde de Pueblo Viejo, Víctor Figuereo; las diputadas Brenda Ogando y Grey Pérez, el director de la Región Valdesia de la Dirección de Gestión Presidencial; el cura párroco de la iglesia  Nuestra Señora de Las Mercedes, Rafael Cuello.

 

También, con el gestor Cultural Julio Merán, así como representantes del sector cultural, líderes comunitarios e investigadores, quienes valoraron la iniciativa como un paso decisivo para la recuperación del patrimonio histórico de la región sur y para el fortalecimiento de la memoria colectiva del país.

 

Pueblo Viejo fue el lugar donde en 1504 el español Don Diego de Velázquez, fundara, por órdenes del gobernador de la isla Don Nicolás de Ovando, la ciudad Compostela de Azua; quien también fue el conquistador de Cuba, convirtiéndose en una de las primeras ciudades coloniales de la isla.

 

Partido MODA celebra 18 aniversario con seminario de capacitación


SANTO DOMINGO, R. D.- El Partido Democrático Alternativo (MODA), celebró un nuevo aniversario de su creación con un seminario sobre la importancia de la oratoria en la actividad política, herramienta que permitirá a sus dirigentes desarrollar habilidades de comunicación efectiva para conectar con el electorado.

 

El seminario "La oratoria en la actividad política e historia del Partido Moda", que se impartió en el marco de las festividades por el 18 aniversario de la creación del Partido, proporcionará los conocimientos necesarios para que los dirigentes estén en capacidad de construir confianza, difundir ideas y movilizar masas, según explicó el presidente del Partido Democrático Alternativo (MODA), Dr. Elsido Díaz.

 

El Dr. Díaz recordó que el Partido MODA fue creado el 25 de noviembre del 2007, apenas faltando seis meses para las elecciones, en las que obtuvo más de 30 mil votos, pasando de la casilla 24 en la boleta electoral a la número 10.


 

El Dr. Elsido Díaz calificó de grandiosa la historia del Partido MODA, el que dos años más tarde, en las elecciones de medio tiempo del 2010, alcanzó una votación superior a los 45 mil votos, lo que lo situó de la casilla 10 a la número 5 en la boleta electoral, en tan solo poco más de 5 años de existencia, convirtiéndose en la cuarta fuerza política del país.

 

El seminario fue impartido por el destacado profesional y presidente de la Escuela Dominicana de Comunicación Oral (EDOCO), Lic. Anthony Pérez, quien dijo que un buen orador puede conectar con los votantes a un nivel emocional, comunicar su personalidad y establecerse como un experto de la palabra hablada.

 

Al seminario asistieron funcionarios de la Junta Central Electoral, institución que motiva a las organizaciones políticas a que capaciten a sus dirigentes y militantes. También acudió un nutrido grupo de dirigentes de otras organizaciones políticas y populares.

 

sábado, 22 de noviembre de 2025

Presidente Abinader anuncia anheladas soluciones a problemas de alcantarillado, agua potable y electricidad en Higüey

"El desarrollo que ha tenido Higüey es sin precedentes", asegura el mandatario

 

También se llevarán soluciones en materia de educación, salud, obras públicas, deportes, cultura

 

Higüey. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado un productivo encuentro con comunitarios higüeyaños a quienes anunció, junto al director del INAPA, Wellington Arnaud, soluciones de alcantarillado y agua potable, que consideran sus mayores necesidades.

 

Asimismo, el jefe de Estado comunicó que se realizan inversiones importantes para mejorar la eficiencia energética y resaltó la necesidad de crear planes de emergencia para ambos sectores, de manera que se puedan ofrecer respuestas oportunas a la población.

 

En una nueva entrega de El Gobierno Contigo, celebrado en Higüey, La Altagracia, Abinader indicó que el desarrollo en esta zona no tiene precedentes, al tratarse de la provincia de mayor crecimiento del país, creando un desbalance importante entre los servicios públicos y las necesidades de la gente, por lo que continuarán trabajando arduamente para alcanzar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

 

Estos encuentros persiguen la identificación de los problemas prioritarios en las zonas visitadas y pasar balance a las obras que se llevan a cabo y las que aún hacen falta.

 

Wellington Arnaud manifestó que en el mes de diciembre se lanzará la licitación para el anhelado alcantarillado sanitario de Higüey, para una inversión de US$124 millones, abarcando más de 200 kilómetros de tuberías y una nueva planta de tratamiento.

 

Para la solución del agua potable, el titular del INAPA reveló que este mes de noviembre iniciará la licitación del Acueducto del Cerro, que permitirá independizar 36 barrios del acueducto de Higüey para eficientizar la distribucion. Esta obra iniciaría en 2026.

 

Asimismo, el directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el financiamiento del alcantarillado y acueducto de Verón, a iniciar a mediados de 2026.

 

Con un amplio programa a desarrollar por el INAPA, el presidente Abinader solicitó la entrega de un cronograma de soluciones detallado con el objetivo de comunicar de manera efectiva a la población, las acciones del Gobierno para su beneficio.

 

Para mejorar la eficiencia del servicio eléctrico en esta demarcación, el mandatario resaltó que se reforzarán las inversiones en líneas, transformadores y subestaciones. En este sentido, se informó que ya hubo un aumento de 79 a 146 transformadores y se proyecta alcanzar los 240 para 2028.

 


 

Nuevas aulas, Circunvalación La Otra Banda y Hospital de Verón

 

En el sector Educación, el Gobierno proyecta entregar para 2026, más de 230 aulas distribuidas en nuevas escuelas y diversos centros educativos a ser remozados. Mientras, en el sector Salud, se indicó que el Hospital de Verón será terminado en junio de 2026.


 

De su lado, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, indicó que la Circunvalación La Otra Banda sería entregada en un período de 14 meses para mejorar la movilidad en la provincia y adelantó que los muros de gaviones ya terminados están dando buenos resultados, evitando inundaciones en las comunidades circundantes. Se continúa, además, con los programas de asfaltado y bacheo y la recuperación de la carretera del Coral.

 

Posteriormente, tras escuchar las necesidades en el área deportiva, el jefe de Estado ordenó el levantamiento de canchas e instalaciones requeridas, con el fin de hacer un aporte especial que beneficie el sano desarrollo y esparcimiento de niños y jóvenes.

 

De igual forma, recordó que se está construyendo una nueva cárcel y se está terminando el mercado.

 

El Gobierno Contigo, que tuvo lugar en el polideportivo Leo Tavárez, crea un espacio de conversación cercana y directa con la comunidad, permitiendo así agilizar la búsqueda de soluciones a problemáticas que afectan poblaciones vulnerables.

 

Allí, representantes de la comunidad expresaron también la necesidad de reparación de viviendas, un nuevo cuerpo de Bomberos, la reparación de puentes, autobuses para los pastores, salones multiusos, una Plaza de la Cultura, autobuses para los deportistas, autobus y adaptación de escuelas para niños con discapacidad, unidad de patología forense, un centro oncológico, entre otras.

 

Supervisa programa de asfaltado y jornada de inclusión social

 

El mandatario inició su jornada sabatina supervisando el programa de asfaltado en el sector Los Morales, donde se ejecutan mejoras en calles y vías públicas para fortalecer la movilidad y el desarrollo urbano.

 


Los trabajos abarcan los sectores Los Morales, Don Fello, Elías María Montes, Los Molinos, Las Caobas, La Malena y Villa María, con la intervención de 10.23 kilómetros de calles, además de la construcción de aceras y contenes a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Alcaldía de Higüey.

 

La inversión estimada en estas obras asciende a RD$150 millones, recursos destinados a garantizar una intervención integral que impacte de manera directa en la calidad de vida de los residentes.

 

Luego, el jefe de Estado se trasladó al Liceo Juan Pablo Duarte, en el sector Los Soto, para supervisar la Jornada de Inclusión Social realizada por la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) en beneficio de los residentes de la demarcación.

 

Al dirigirse a los presentes, el mandatario reiteró que el programa honra su nombre, "Primero Tú", porque coloca a los ciudadanos en el centro de las acciones del Gobierno. Exhortó a los asistentes a acudir a las entidades que ofrecen servicios, recordándoles que están ahí para brindarles atención de manera permanente.

 

“Vayan a cada una de esas oficinas, investiguen de qué se trata, investiguen qué ofrecen. Traigan a otras personas y sepan que no es solamente en el día de hoy, sino que esas oficinas y esos servicios públicos están siempre dispuestos a ayudar y a solucionar los problemas de la gente”, expresó el presidente Abinader.

 

IDOPPRIL, LMD y CIFAL-RD trabajarán unidos para fortalecer seguridad y salud laboral en ayuntamientos

Santo Domingo.– Con el objetivo de elevar los niveles de seguridad y capacitación en los gobiernos locales, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), la Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes – República Dominicana (CIFAL-RD) firmaron un convenio de cooperación técnica que impactará directamente a miles de trabajadores municipales en todo el país.

 

El acuerdo fue suscrito por el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos; el presidente de la LMD, Víctor D´Aza; y el director ejecutivo de CIFAL-RD, Rafael Santos Paulino. Estos destacaron que se trata de una alianza estratégica para impulsar la prevención de riesgos laborales en la administración municipal.

 


Un esfuerzo conjunto por la seguridad en el trabajo

 

Durante la firma, las entidades resaltaron que la iniciativa permitirá desarrollar cursos, diplomados, jornadas, foros y charlas para garantizar que los trabajadores de los cabildos conozcan sus derechos, obligaciones y medidas de protección.

 

El IDOPPRIL asumirá el liderazgo técnico del programa, proporcionando asesoría especializada, capacitaciones y diagnósticos de factores de riesgo en los ayuntamientos. Además, promoverá acciones de salud mental preventiva y el uso adecuado de equipos de protección. Asimismo, el programa “Organización Saludable” y herramientas inmersivas implementadas a través de alianzas internacionales.

 

Impacto directo en los municipios

 

La LMD y CIFAL-RD serán responsables de coordinar la logística, facilitar espacios y equipos para las capacitaciones y garantizar que los conocimientos adquiridos se multipliquen en cada municipio. También deberán presentar informes periódicos con las medidas implementadas, facilitar el acceso del personal técnico del IDOPPRIL a las instalaciones municipales y promover que todos los servidores estén afiliados y al día en la Tesorería de la Seguridad Social.

 

Compromisos compartidos

 

Las tres instituciones acordaron mantener un enlace permanente, financiar las acciones del convenio de manera conjunta y elaborar planes de trabajo e informes trimestrales para medir los avances. Otra de las metas clave será garantizar que los ayuntamientos paguen las licencias laborales por accidentes de trabajo, que posteriormente serán reembolsadas por el IDOPPRIL.

 

Vigencia del convenio

 

El pacto tendrá una duración inicial de un año, con posibilidad de renovación, modificación o rescisión mediante acuerdo entre las partes. El mismo fue firmado en la XXIV Asamblea general de Municipios 2025 de la LMD, desarrollado esta semana en Punta Cana, provincia La Altagracia.

 

A solicitud de Obras Públicas, Edeeste suspenderá el servicio la madrugada del domingo y lunes en sectores periféricos de la autopista Las Américas

Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa que realizará una suspensión temporal del servicio eléctrico la madrugada del domingo 23 y la madrugada del lunes 24 de noviembre, en sectores periféricos de la autopista Las Américas, municipio Santo Domingo Este, a solicitud del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

 

Según se indica en un documento enviado por el viceministro de Supervisión y Fiscalización del MOPC, ingeniero Robinson Durán Rodríguez, la petición tiene como objetivo lograr el enfriamiento de las líneas eléctricas aéreas en el kilómetro 10 y 12 ½ de la autopista Las Américas, para “el desmonte y traslado de las vigas de los pasos peatonales situados en dichos tramos”.

 

Edeeste destaca que los trabajos de Obras Públicas coordinados por el Consorcio Autopista Las Américas tienen previsto realizarse ambos días en horarios de 12:00 de la noche hasta las 4:00 a.m.

 

En ese sentido, la empresa distribuidora señala que los circuitos a des energizar serán el VDU801 que comprende los barrios Arismar, Barrio Nuevo, Campechito, Los Farallones, Frailes I, Farallones, Los Tres Ojos, Lotes y Servicios, Maquiteria, Marbella III y Residencial Parque del Este.

 

Además, el circuito ERBI04, el cual incluye los sectores Barrio Nuevo, Frailes II, Frailes III, Marbella II, Marbella III, Molinos-América, San Bartolo de Los Frailes y Farallones.

 

Edeeste reafirma que la seguridad de la ciudadanía, de su personal técnico y del equipo de Obras Públicas es una prioridad absoluta. Por esta razón, la empresa acoge estas solicitudes técnicas que permiten realizar intervenciones sensibles con las condiciones adecuadas, garantizando un entorno seguro durante el desarrollo de los trabajos en la autopista Las Américas.

 

La distribuidora llama a los clientes residente en los sectores señalados, tener paciencia y la confianza de que el servicio eléctrico será restablecido a la medida que concluyan los trabajos indicados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).