![]() |
Ilustración de información |
NUEVA YORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman dio a conocer la guía
actualizada – “Acoso sexual en el lugar de trabajo: conozca sus derechos” -
para informar a los neoyorquinos sobre las leyes que los protegen del acoso
sexual en el trabajo. La guía brinda a las víctimas de acoso sexual información
sobre las agencias apropiadas para consultar si intentan someter una queja o
emprender acciones legales, junto con las líneas de ayuda para obtener más
apoyo.
El acoso sexual es una forma de discriminación basada en el género que
involucra conducta no deseada utilizada como base para la contratación u otras
decisiones de empleo, como ascensos, aumentos o asignaciones de trabajo, o crea
un ambiente de trabajo intimidante, hostil u ofensivo. El acosador puede ser un
supervisor, un compañero de trabajo o alguien que no es un empleado, como un
cliente. El acoso es ilegal cuando es tan frecuente o grave que crea un entorno
de trabajo hostil u ofensivo, o cuando se traduce en una decisión laboral
adversa.
Según la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo, una de cada
cuatro mujeres sufre acoso sexual en el lugar de trabajo.
"No se debe obligar a ningún neoyorquino a estar en un lugar de
trabajo dominado por el acoso sexual, la intimidación o el miedo",
dijo el Fiscal General Schneiderman. "En los últimos meses, hemos
empezado a reconocer tardíamente el fracaso sistémico de muchas instituciones
para proteger a las mujeres y todas las víctimas del acoso sexual. Esta guía
ayudará a los neoyorquinos a comprender sus derechos y sus opciones cuando se
trata de acoso sexual en el lugar de trabajo".
La guía del Fiscal General ofrece una variedad de recursos sobre los
derechos de las víctimas y todas las opciones disponibles para ellas, además de
denunciar el acoso a los empleadores, incluyendo:
La Ley de Derechos Civiles de 1964, la Ley de Derechos Humanos del
Estado de Nueva York y, en algunos casos, la ley local (por ejemplo, el Código
Administrativo de la Ciudad de Nueva York) prohíben el acoso sexual. La Ley de
Derechos Humanos del estado de Nueva York también protege contra el acoso
basado en la identidad de género o el estatus transgénero.
La ley protege tanto a hombres como a mujeres, y también cubre incidentes
en los que el acosador y la víctima son del mismo sexo, independientemente de
su orientación sexual.
El acoso basado en la orientación sexual real o percibida está prohibido
por la Ley de No Discriminación por Orientación Sexual del Estado de Nueva York
("SONDA"). Para obtener más información sobre SONDA, visite
el sitio web del Procurador General.
Si el acoso implica contacto físico, confinamiento físico forzado o actos
sexuales forzados, la conducta puede constituir un delito y también debe
denunciarse al departamento de policía local.
La ley prohíbe las represalias por presentar una queja sobre el acoso
sexual. Si esto ocurre, es posible que tenga un reclamo separado de represalia,
además de cualquier reclamo de acoso sexual. Las represalias se producen cuando
los términos y condiciones del trabajo se modifican de manera desfavorable como
resultado de una denuncia de acoso sexual o la cooperación con la investigación
de una querella por acoso sexual o una demanda.
La Fiscalía General representa a la gente del Estado de Nueva York, no a
personas que individualmente presentan quejas. La Oficina de Derechos Civiles
del Fiscal General debe determinar si las experiencias son evidencia de un
patrón, práctica o política de acoso sexual más amplio que afecta a un número
significativo de personas antes de comenzar una investigación y / o iniciar una
acción legal contra un empleador.
"La cultura de los lugares de trabajo debe cambiar para garantizar la
equidad y la igualdad. Hablar y conocer sus derechos son los primeros pasos
importantes para combatir el acoso sexual. Pero es igualmente importante que
todos, colegas y supervisores, sean parte de este cambio al hablar y poner fin
a la cultura de la complicidad", dijo Sonia Ossorio, presidenta de la
Organización Nacional para las Mujeres de Nueva York.
"Todos tienen derecho a sentirse seguros en el lugar de trabajo",
dijo la líder demócrata del Senado Andrea Stewart-Cousins. "El Estado
tiene la obligación de proteger a los trabajadores contra el acoso y fomentar
una cultura que aliente a las víctimas a reportarlo. Me comprometo a fortalecer
las protecciones del lugar de trabajo para todos los trabajadores y garantizar
que estas protecciones se apliquen en cada oportunidad".
"Los últimos meses han proporcionado un punto de inflexión histórico
en la forma en que hablamos y abordamos el acoso sexual en el lugar de trabajo.
Quiero agradecer al Fiscal General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman,
por avanzar tan rápidamente para proporcionar a los trabajadores de Nueva York
una nueva guía 'Conozca sus derechos' sobre acoso sexual en el lugar de trabajo
para garantizar que quienes sufren silenciosamente tengan los recursos e
información que necesitan para actuar", dijo la asambleísta Shelley
B. Mayer, Presidente del Grupo de Trabajo de la Asamblea sobre Asuntos de la
Mujer. "Esta nueva guía garantizará que las personas que sufren acoso
sexual conozcan sus derechos y los ayuden a determinar las mejores y más
seguras opciones para protegerse de un daño mayor y evitar que el perpetrador
perjudique a los demás".
"Como hemos visto en las últimas semanas y meses, el acoso sexual
prevalece en todos los campos", dijo la asambleísta Mónica Wallace.
"Las víctimas a menudo permanecen en silencio por temor a represalias o
burlas. Si queremos abordar este problema, debemos asegurarnos de que nuestras
leyes protejan a las víctimas y les brinden las herramientas que necesitan para
hablar y defender sus derechos. Yo estoy impulsando legislación en la Asamblea
que garantiza un lugar de trabajo seguro para todas las mujeres, y aplaudo al
Fiscal General Schneiderman por su liderazgo en este importante tema".
"Aplaudo al Fiscal General Schneiderman por su liderazgo en la lucha
contra el acoso sexual en el lugar de trabajo y el apoyo a los derechos de los
trabajadores", dijo la asambleísta Ellen Jaffee. "Todos los
empleados, sin importar su salario o posición, tienen derecho a un ambiente de
trabajo seguro, saludable y equitativo. Eliminar el acoso sexual en el lugar de
trabajo comienza con cero tolerancias, haciendo rendir cuentas a los agresores
y empoderando a las víctimas para que luchen sin temor a represalias al
mantener a los trabajadores informados de sus derechos, incluidos los pasos específicos
que pueden tomar para presentar una queja o iniciar una acción legal".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario