Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional auspició la charla Innovación Centrada en el Futuro, a cargo del especialista Sergio Méndez, quien abordó el tema sobre las posibilidades que otorgan las nuevas tecnologías para diseñar nuevos puestos de trabajo en todos los campos de la economía.
Maira Morla, subdirectora general del
INFOTEP, dijo durante la presentación que del conferencista que este abordaría
temas como la inteligencia artificial y la innovación, dos conceptos que están
transformando el mundo.
Explicó que la IA está en el centro de
la renovación moderna, ofrece un abanico amplio de posibilidades y da grandes
oportunidades a los seres humanos a simplificar sus procesos de aprendizajes y,
sobre todo, a fortalecer su competitividad, sus competencias.
“Exhorto a los colaboradores presentes a
prestar atención a esta conferencia que será de gran beneficio para todos y nos
ayudará a identificar oportunidades de aplicación en nuestro ámbito laboral y
profesional”, expuso Maira Morla.
El conferencista destacó que las
organizaciones se enfrentan a entornos no lineales, lo que hace que tomar
decisiones orientadas a su talento sin el apoyo de las tecnologías y la
inteligencia artificial, ponga en riesgo su futuro.
“Estamos frente a la primera tecnología
que es capaz de tomar decisiones por los humanos y también la primera en contar
sus propias historias”, expuso Méndez, quien tiene 30 años de trayectoria en
Educación en América Latina y más de 200 reconocimientos internacionales.
Detalló que los trabajos del futuro
necesitarán de formación en Inteligencia Artificial, datos con analítica
cuántica, tecnologías para marketing, realidad virtual, gamificación,
experiencias inmersivas, entre otras nuevas disciplinas que tienen que conocer
y dominar los responsables de las acciones de formación del talento en las
organizaciones.
El experto internacional también se
refirió en su charla sobre Innovación Centrada en el Futuro, a las nuevas
habilidades y meta-habilidades que van a requerir las nuevas fuerzas laborales
para potenciar los resultados del trabajo.
Abordó, además, aspectos relacionados
con la evolución de la innovación y cómo liderarla, así como con la cultura de
innovación centrada en el futuro y el líder frente a las innovaciones.
Sergio Méndez: una prolífica carrera
Es director general de Panamerican
Business School, Doctor Honoris Causa por OMLID University EEUU. Tiene más de
30 años de trayectoria en educación en América Latina.
Este conferencista cuenta con ocho
maestrías, cuatro postgrados, dos licenciaturas y más de 85 programas de
especialización cursados en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia en
instituciones como: Harvard University, Universidad de Berkeley, Universidad de
Michigan y Universidad de Notre Dame en Estados Unidos
También en Jiao tong University en
China. Universidad Eafit, Católica de Chile y Tec de Monterrey, en
Latinoamérica.
Ha formado a más de 20,000 ejecutivos
para más de 500 compañías en USA, España y Latinoamérica en los últimos 25
años, dictando más de 10,000 horas de formación en empresas globales como: Coca
Cola, American Express, Delta Airlines, Marriott, Pepsi, Bayer, Novartis, Avon,
BMW, Hotel Intercontinental, Citigroup, Abbott, Danone y Ford, Kia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario