Santo Domingo. - Esta semana quedó conformado el Equipo de Coordinación Técnica General para el proceso de reestructuración de órganos y entes públicos que desde ya ha empezado a ejecutar y llevar a su conclusión, el proceso de fusiones y eliminación anunciadas en LA Semanal con la Prensa el pasado lunes 16 de septiembre.
Esto, como parte de la reforma y
modernización de la Administración Pública, la eliminación de duplicidades, la
racionalización y contención del gasto público y sacrificio del sector público,
como eje de la reforma fiscal en curso.
Dicho equipo está integrado por representantes
técnicos de los miembros titulares del Comisionado para las Reformas del
Estado, cuyo propósito es coordinar la planificación, elaboración e
implementación de las reformas normativas, institucionales y administrativas,
tanto generales como sectoriales, impulsadas desde el Poder Ejecutivo, en
cumplimiento de mandatos constitucionales.
En la reunión de instalación del
mencionado equipo, se acordó iniciar la organización y celebración de reuniones
con los titulares y sus respectivos equipos técnicos, primero, de los
organismos a ser eliminados, y posteriormente, con los de órganos y entes a ser
fusionados.
En esta reunión inicial, dirigida por el
Comisionado para las Reformas del Estado, Darío Castillo Lugo, participaron
Porfirio Quezada y Eduardo Ramos, por el Comisionado; José Ismael Gómez
Castaños, por el Ministerio de la Presidencia; Sebastián Saviñón, Elvis Muñoz,
Grey Peña, Sheyla Castillo y Alejandro
Peña Nuñez, por el Ministerio de Administración Pública.
También Gian Lucas Marra, por el Ministerio
de Hacienda; Manuel Robles, por el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo; Adagel Grullón, por el Consejo Nacional de Competitividad; Emmanuel
Santiago, por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo; y como invitado,
Rubén Estrella, por la Contraloría General de la República.
Reuniones por procesos
Desde la misma instalación del equipo
coordinador, se ha dado inicio a la celebración de un cronograma de reuniones
de trabajo, entre entes e instituciones involucradas en el proceso de
reestructuración, entre las que pueden mencionarse las celebradas con los
representantes de instituciones como la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de
Piedad; la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología, adscrita al
MESCYT; el Consejo Nacional de Población y Familia, adscrita al Ministerio de
Salud Pública; y la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía
(FODEARTE), adscrita al MICM.
El proceso continuará con sesiones de
trabajo del resto de instituciones a ser eliminadas y/o fusionadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario