Alertando con noticias...!

domingo, 31 de agosto de 2025

Presidente Abinader encabeza graduación de más de mil jóvenes del programa Oportunidad 14-24 en región Sur e inaugura destacamento policial


Programa Oportunidad 14-24 ha transformado la vida de más de 10 mil jóvenes en situación de vulnerabilidad social en lo que va de año, brindándoles formación y nuevas oportunidades

 

Barahona, R. D.- Un total de 1,020 jóvenes de la región Sur se graduaron este domingo del programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, quien además participó en el escenario de la entrega de reconocimientos a estudiantes meritorios.


 

Tony Peña, coordinador del Gabinete, manifestó la visión de que a través de estas capacitaciones, los jóvenes de la región Enriquillo permanezcan en sus comunidades, puedan emplearse, superarse y ser parte de la transformación y avance del sector turismo, que traerá dinamismo y desarrollo a esta zona.

 

Los jóvenes se formaron en 30 Centros Operativos 14-24 y pertenecen a 22 Rutas Formativas, procedentes de las provincias Azua, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.

 


De su lado, el director del programa Oportunidad 14-24, Alex Mordan, resaltó que con cada nueva promoción queda demostrado que las segundas oportunidades transforman vidas, brindando herramientas para salir adelante y aportar a sus comunidades.

 


Sandra Mercedes Novoa Pérez, egresada de la Ruta Formativa de Hotelería, Turismo y Gastronomía de la Escuela Vocacional de las FF.AA. y la P.N. en Pedernales, en unas emotivas palabras agradeció el impacto del programa en su vida y en la de cientos de jóvenes de la región, destacando que fue además apoyada económicamente a través de los programas del gobierno para emprender y establecer su propio negocio.

 

Con esta graduación, el programa Oportunidad 14-24, acumula más de 24 mil jóvenes que lograron acceder a la formación educativa, técnica y laboral, consolidándose como la principal política social dirigida a la reinserción.


 

Inaugura Estación de Policía en Villa Central, Barahona

 

La última actividad del presidente Luis Abinader en su ruta por Pedernales y Barahona este domingo, consistió en la inauguración de la Estación de Policía Villa Central en Barahona, para brindar respuesta rápida y mayor seguridad a los comunitarios.

 

De igual forma, se dignifican la labor y condiciones de trabajo de los agentes policiales en todo el país con nuevas infraestructuras que ofrecen espacios más seguros, funcionales y humanos, con áreas de atención a la ciudadanía, depósitos, cocina, baños, dormitorios separados para hombres y mujeres y cárceles.

 

El presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial(CPADP), Ángel de la Cruz, indicó que también se entregó totalmente remozada la cancha de baloncesto del sector Blanquizales, un espacio que devuelve a los niños, jóvenes y adultos de la zona la oportunidad de practicar deporte y compartir en comunidad en un entorno digno y seguro.

 

Presidente Abinader inaugura moderno centro educativo en Enriquillo


 

Beneficiará a más 560 estudiantes; también sostiene encuentro con más de 300 jóvenes en Barahona

 

Anuncia transferirán fondos a recinto UASD Barahona para remozamiento infraestructura y continuarán interviniendo otros centros educativos para elevar sus condiciones

 

Barahona, R. D.- El presidente Luis Abinader inauguró este domingo un moderno centro educativo en la comunidad Los Blancos, Enriquillo, provincia Barahona, que beneficiará a más de 560 estudiantes de la zona.

 

El Centro Educativo Juan Antonio Ramón Pérez, con 16 aulas distribuidas en 12 aulas estándar, 2 aulas talleres y 2 aulas iniciales, fortalece la infraestructura escolar de esta provincia costera, conocida como la Perla del Sur.


 

Su construcción tuvo una inversión superior a los RD$109 millones y además, dispone de modernas instalaciones administrativas, enfermería, biblioteca, cocina, comedor, salón multiuso, cancha mixta, plaza cívica, parqueos, áreas verdes y verja perimetral, garantizando un entorno adecuado tanto para el aprendizaje como para la recreación.

 

Con la puesta en funcionamiento de este centro educativo, el Gobierno reafirma su compromiso con la educación pública, brindando espacios dignos y modernos que fomenten la formación académica, la convivencia y el desarrollo integral de los jóvenes dominicanos.


 

Se reúne con 300 estudiantes de la provincia; transferirán fondos para remozamiento UASD

 

Convencido de que la inversión en educación es la más beneficiosa para el desarrollado del país, el mandatario sostuvo una conversación con unos 300 estudiantes de más de 20 centros educativos de nivel secundario y universitario, a quienes afirmó que “en términos de infraestructura y calidad educativa, todos los años vamos a ir mejorando”.

 

En ese sentido expresó que, firme a su compromiso con la educación pública, y tras una solicitud de uno de los estudiantes del recinto UASD de la provincia, se transferirán los fondos para remozar dicha infraestructura y se trabaja en ocho nuevas extensiones en localidades como Neiba, Cotuí y Sabaneta.

 

Asimismo, continuarán interviniendo y entregando más escuelas y liceos para cubrir la demanda nacional de estudiantes, resaltando que el gobierno continúa aportando para colegiaturas en centros privados en beneficio de niños y niñas que no han podido conseguir cupos en centros públicos.

 

Los trabajos del gobierno se extienden también al ámbito deportivo, sobre el cual informó seguirán construyendo y remodelando techados a nivel nacional para un desarrollo integral de niños y jóvenes.

 

Recordó además que han llevado el INFOTEP de 8 a 56 centros y que a la fecha, más de 200 mil estudiantes estudian en modalidad de jornada extendida, con la visión de que para 2028, todos los estudiantes del sector público estén en esta misma condición.

 

“Nada sustituye el contacto directo que nosotros tenemos con ustedes”, dijo el presidente Abinader tras escuchar las peticiones de los jóvenes presentes, invitándolos  a ser perseverantes y continuar sus estudios aprovechando las ofertas de becas nacionales e internacionales en diversas áreas de formación a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), las cuales se obtienen “estrictamente basadas en los méritos personales”.

Gómez Mazara motiva a estudiantes formarse en inteligencia artificial y ciencias de datos para asumir retos del siglo XXI

Presidente del Indotel asegura que estas áreas son clave para reducir la brecha digital y responder las demandas del mercado laboral

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, exhortó a los estudiantes a formarse en carreras relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA) y la ciencia de datos para responder las demandas que requiere el mercado laboral y asumir los retos del siglo XXI.


 

Durante su ponencia en el “Acto inaugural de la Maestría de Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial”, en el Auditorio Manuel del Cabral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ante estudiantes y maestrantes, Gómez Mazara señaló que estas áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) representan el futuro del empleo en el país y son herramientas para combatir las desigualdades sociales a través del conocimiento y la innovación.

 

El titular de Indotel explicó que, aunque el 88.5 % de los dominicanos tiene acceso a internet, un 35 % de ellos no hace un uso productivo de esa conectividad, debido al rezago en la formación académica, e instó a los jóvenes a inclinarse por carreras STEM para cubrir las demandas que exige el mercado.

 

“Ese desfase entre lo que demanda el mercado y lo que ofrece nuestro sistema educativo debe corregirse con programas como esta maestría, que democratizan el conocimiento y preparan a la sociedad para insertarse en la economía global”, señaló el funcionario de la telecomunicaciones ante maestrantes de la carrera de inteligencia artificial y ciencias de datos impartida por la Universidad Primada de América.

 


 

Asimismo, Darian Vargas, de la Dirección de Habitabilidades Digitales del Indotel, dictó la conferencia “El futuro que nos espera”, donde destacó que el verdadero reto no está solo en dominar la tecnología, sino en tener confianza en uno mismo y en la capacidad de aprender de manera constante.

 

El experto en ciencia de datos resaltó que la formación en áreas como programación, análisis de datos y gobernanza social abren puertas a nuevas oportunidades, por lo que felicitó a la UASD por la puesta en marcha de esta maestría (Inteligencia Artificial y ciencia de datos), destacando que representa un paso visionario hacia la democratización del conocimiento.


 

El programa inaugural incluyó además conferencias a cargo de la profesora Rosa María Almonte, de la Facultad de Ciencias de la UASD, quien expuso sobre “STEM + IA: Forjando la educación del futuro”, y el ingeniero Jean Paul Filpo, especialista en inteligencia artificial, disertó sobre “El nuevo rol del científico de datos en la era de la IA generativa”.

 

La maestría en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial representa un hito académico al vincular la educación con las demandas actuales del mercado laboral y el ecosistema tecnológico. Su objetivo es preparar especialistas capaces de liderar proyectos de innovación, desarrollar soluciones inteligentes y aportar al diseño de políticas públicas basadas en datos.

 

Con este posgrado la UASD abre nuevas puertas al conocimiento y la innovación, fortaleciendo la unión entre la academia, los profesionales de la tecnología y entidades públicas, como Indotel, para seguir construyendo un país con más oportunidades.

 

Sanjuaneros aprovechan pollos a RD$200 durante lanzamiento del programa “Inespre en la Provincia” en San Juan


Durante la amplia jornada de bodegas móviles el organismo también ofertó más de 3,000 cartones de huevos a RD$160

 

San Juan, R. D.- El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) puso en marcha en esta provincia su nuevo proyecto “Inespre en la Provincia”, con el propósito de acercar alimentos frescos y a precios justos a la población.

 

La jornada, que incluyó la instalación de bodegas móviles en distintos municipios, fue supervisada por el director de la entidad, David Herrera Díaz, quien explicó que camiones cargados de productos de la canasta básica llegaron a San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán, Bohechío y Juan de Herrera.

 

Las ventas estuvieron disponibles desde las 8:00 de la mañana del sábado 30 y domingo 31 de agosto. En el operativo se ofrecieron más 3,500 pollos enteros de aproximadamente 4 libras a RD$200, más cartones de huevos de 30 unidades a RD$160, sacos de arroz selecto de 25 libras a RD$750, botellas de aceite de 64 onzas a RD$265, libras de ajo a RD$110, mallas de cebolla de dos libras a RD$80 y dos libras de azúcar a RD$60, entre otros productos comercializados sin costos de intermediación.

 


“Esta es una nueva iniciativa con la que buscamos recorrer todas las provincias, llevando a la población alimentos frescos, de calidad e inocuos”, enfatizó Herrera Díaz.

 

El funcionario destacó que, a través de las bodegas móviles y otros programas que ejecuta la institución, los alimentos llegan directamente del productor al consumidor, lo que elimina el costo de intermediación.

 

Asimismo, aseguró que con “Inespre en la Provincia” se da cumplimiento al mandato del presidente Luis Abinader, de garantizar que los productos nacionales lleguen a cada rincón del país a un precio justo.

 

El director del Inespre también supervisó las ventas en el mercado de productores de San Juan con el que se beneficiaron residentes en distintas zonas de la demarcación.

 

Herrera Díaz informó que en el inicio de este nuevo proyecto resultaron beneficiadas cientos de familias en distintos barrios de los municipios de San Juan, e invitó a la población a mantenerse atenta a los próximos operativos a través de las redes sociales @inesprerd y la página web https://inespre.gob.do/.

Franklin García Fermín: “El gobierno del presidente Luis Abinader ha marcado un antes y un después en la transparencia y la lucha contra la corrupción”

Salcedo, Provincia Hermanas Mirabal, R. D.- El miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Franklin García Fermín, afirmó hoy que el gobierno del presidente Luis Abinader ha sentado un precedente histórico en la República Dominicana al colocar la transparencia, la institucionalidad y la lucha contra la corrupción como ejes centrales de su gestión.

 

“El presidente Abinader ha demostrado con hechos que la política puede y debe ejercerse con honestidad, respeto a la ley y compromiso con el pueblo dominicano. Su gobierno ha marcado un antes y un después en materia de institucionalidad, garantizando que los recursos públicos se administren con pulcritud y orientados al bienestar colectivo”, expresó García Fermín.

 

El alto dirigente del PRM ofreció sus declaraciones mientras participaba en el acto de puesta en circulación del libro “Rol de la Mujer en el Desarrollo Integral de la Nación Dominicana”, promovido por la Cooperativa la Unión y de la autoría del periodista Rafael Santos.

 

El dirigente del PRM destacó que nunca antes en la historia democrática reciente del país los órganos de control y persecución del crimen habían tenido tanta independencia y respaldo para cumplir con su deber. “Hoy, los dominicanos pueden confiar en que la justicia actúa con libertad, sin injerencias ni presiones del poder político”, sostuvo.

 

García Fermín subrayó que el compromiso del presidente Abinader con la transparencia se refleja no solo en el fortalecimiento institucional, sino también en el ejemplo personal que ofrece a la ciudadanía. “El presidente ha gobernado de cara al país, rindiendo cuentas y fomentando una cultura de ética en el servicio público que se convierte en legado para las futuras generaciones”, puntualizó.

 

Finalmente, reiteró que el PRM y el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader continuarán firmes en el compromiso de consolidar un Estado democrático y transparente, donde el manejo de los recursos públicos se traduzca en más oportunidades de desarrollo para todos los dominicanos.

 

Gobierno discute apoyo a colegios privados en implementación transporte escolar

Ven factible replicar el trae en el sector privado

 

Santo Domingo, R. D.- El gobierno, a través del Gabinete de Transporte y el plan “RD SE MUEVE”, se propone   apoyar la implementación de transporte escolar en colegios privados, para mejorar la movilidad de vehículos en zonas consideradas críticas en horas de entrada y salida de los estudiantes.

 

Para identificar las vías, a través de las cuales, el gobierno apoyaría la implementación de transporte escolar en centros educativos no estatales del del Distrito Nacional, el Gabinete de Transporte, que dirige el ingeniero Deligne Ascensión, trabaja junto a la Asociación de Colegios Privados.

 

La iniciativa sería de forma tripartita, colegios privados, padres de familias y el gobierno.

 

En este encuentro, la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP), estuvo representada por su presidenta, Wara González, se planteó la factibilidad de establecer en colegios, un transporte escolar al estilo del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), que opera actualmente en las 31 provincias del país, con excelentes resultados.

 

Se haría un plan piloto que abarcaría los centros educativos ubicados en el polígono central y que el INTRANT ha identificado como críticos por la alta movilidad de vehículos que se genera con la llegada y salida de estudiantes.

 

Wara González, quien es, además, directora de American School of Santo en Arroyo Hondo, dio constancia de los resultados positivos de este tipo de transporte, con el que trabajan desde el 2014. Trasladan diariamente más de 300 estudiantes, lo que significa una reducción importante en los tapones en las horas pico de los colegios. Alrededor de 120 vehículos privados menos circulando en esas zonas.    


 

El ingeniero Deligne Ascención, destacó el interés del presidente Luis Abinader en apoyar a estas instituciones educativas en la implementación de un transporte colectivo para continuar avanzado con el plan de descongestionamiento del tránsito, lo cual redundaría en beneficios para la población.

 

Se resalta, que solo en el Distrito Nacional, el nivel de congestionamiento significa más de 770 millones dólares al año, en horas productivas perdidas y consumo en exceso de combustible, según reveló el ingeniero Onésimo González, director de la OMSA y el TRAE.

 

Onésimo sostiene que el establecimiento en los colegios privados de un transporte colectivo con las características del TRAE redundaría en seguridad para los estudiantes y tranquilidad para los padres, debido a los estándares de calidad con que cuenta.

 

En este encuentro del Gabinete de Transporte, además de su coordinador, el ing. Deligne Ascención, participaron el vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), y director del TRAE, el ing. Onésimo González, en director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre(DIGESETT), el general Pascual Cruz Méndez, la  directora de movilidad sostenible del  Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) ing. Alexandra Cedeño, así como del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD).  

 

 

 

 

Adolfo Pérez: un funcionario eficiente y dedicado al servicio público


Por Darwin Feliz Matos

 

En la arena política dominicana, donde la confianza ciudadana en las instituciones suele ser un terreno frágil, emergen figuras que devuelven la esperanza de que el servicio público puede ejercerse con ética, compromiso y resultados tangibles. Uno de esos nombres es el del ingeniero Adolfo Pérez de León, recientemente designado por el presidente Luis Abinader como director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).

 

Su nombramiento no es fruto de la casualidad ni de la coyuntura. Se trata de una decisión que responde a la lógica de la eficiencia demostrada, a la trayectoria intachable y al sello de transparencia que ha acompañado cada etapa de su ejercicio público. No hablamos aquí de halagos gratuitos, sino de la constatación de hechos que han marcado la diferencia en instituciones sensibles para la vida nacional.

 

El sello de Promese/Cal

 

Durante su paso por el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), Pérez de León dejó claro que la administración pública puede ser sinónimo de eficiencia cuando se combina la disciplina con el compromiso social. Las Farmacias del Pueblo se fortalecieron como nunca antes, logrando no solo ampliar su cobertura a lo largo y ancho del país, sino también garantizar acceso digno y oportuno a medicamentos a miles de dominicanos, en especial a los más vulnerables.

 

En un contexto donde la gestión de presupuestos millonarios y procesos de licitación suele ser terreno fértil para la suspicacia, el nombre de Adolfo Pérez jamás se asoció a irregularidades ni a sombras de corrupción. Ese solo dato basta para comprender por qué su figura despierta confianza y por qué su estilo de gestión ha sido recibido con entusiasmo en cada nuevo reto que asume.

 

Un funcionario que trabaja con las luces encendidas

 

Quienes le conocen destacan su disciplina férrea y su hábito de jornadas prolongadas, no como un gesto de sacrificio vano, sino como garantía de control, seguimiento y resultados. Pérez es de los que entiende que el Estado no admite improvisaciones, y que cada decisión tiene un impacto directo en la vida de miles de familias. Esa visión lo convierte en un activo invaluable en tiempos donde la población exige transparencia y eficiencia en cada centavo invertido.

 

El desafío de Inabie

 

El nuevo rol de Adolfo Pérez de León en Inabie representa mucho más que un nombramiento administrativo: es una apuesta al futuro de la niñez y la adolescencia dominicana. Asegurar desayunos escolares nutritivos, uniformes de calidad y calzados adecuados para nuestros estudiantes es una tarea que demanda más que técnica; exige sensibilidad social y capacidad gerencial a partes iguales.

 

Con Pérez de León al frente, la población puede confiar en que ese delicado engranaje funcionará con la misma seriedad con la que antes se gestionaron las farmacias comunitarias y el acceso a medicamentos. No se trata únicamente de números o balances, sino de bienestar directo para cientos de miles de niños y adolescentes que constituyen el presente y el porvenir del país.

 

Un acierto presidencial

 

La designación de Adolfo Pérez al frente de Inabie es, sin duda, un acierto político y administrativo del presidente Luis Abinader. Su nombramiento no solo envía un mensaje de confianza en la capacidad y la integridad de un funcionario probado, sino que también transmite tranquilidad a la ciudadanía: el futuro inmediato de la asistencia estudiantil está en buenas manos.

 

En tiempos de escepticismo, la figura de Adolfo Pérez encarna lo que debería ser el norte de todo servidor público: trabajar con eficiencia, transparencia y sensibilidad social. Su historia personal y su hoja de servicios lo confirman. Hoy, más que nunca, el país necesita funcionarios como él: comprometidos con la gente y alejados de intereses mezquinos.

 

El optimismo con el que ha sido recibido este nombramiento no es casualidad; es la consecuencia natural de una gestión pública coherente y ejemplar. Y si el pasado reciente sirve de guía, los niños, niñas y adolescentes de la República Dominicana pueden sentirse confiados: en Inabie tienen a un aliado que no descansará hasta garantizar su bienestar.

 

Gobierno entrega a través del INDRHI RD$46 millones y títulos de propiedad a parceleros Presa Monte Grande

Barahona, R. D.- El Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entregó un total de RD$ 46 millones de pesos por concepto de indemnización a parceleros de la zona de influencia del proyecto Presa de Monte Grande y 55 títulos de propiedad a igual número de productores del proyecto.

 


El acto fue encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba, quienes resaltaron el compromiso asumido por la administración de Gobierno del presidente de la República Luis Abinader de contribuir con el desarrollo social y económico de los comunitario del proyecto Monte Grande.


 

El director ejecutivo del INDRHI, ingeniero Olmedo Caba Romano, señaló que con la entrega de estos RD$ 46 millones, suman un  total de RD$ 587 millones, 505 mil pesos entregados por el INDRHI a los parceleros.

 

Caba Romano, precisó que la entrega de estos cheques, se trata de un compromiso asumido por el presidente Luis Abinader con los beneficiarios de las tierras que corresponde a la Presa de Monte Grande.

 

El funcionario detalló que 63 parceleros recibieron la entrega de RD$ 46 millones por acuerdo de compensación del pago de 20 tareas.

 

De su lado, Francisco Guillermo García, director ejecutivo del Instituto Agrario Dominicano (IAD), resaltó que está entrega de títulos de propiedad, impacta de manera positivo a más de 300 familias de estas comunidades e indicó que los títulos pertenecen al Proyecto AC-627 Monte Grande, que incluye un total de 550 tareas destinas a siembra de plátanos.

 

Mientras que la Gobernadora de la provincia de Azua, María Minerva Navarro, expresó a los comunitarios que estos no son títulos común y corriente, sino más bien representa una inversión para esa familia, representando estabilidad y bienestar social y económico.

 

El acto contó con la presencia de la senadora de la provincia de Azua, Lía Díaz, la Gobernadora de Barahona, Oneida Feliz Medina, el director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) y demás autoridades legislativas.

 

Raquel Peña resalta aportes de la mujer dominicana en lanzamiento de libro de la Cooperativa La Unión

La obra recopila las ponencias de siete mujeres destacadas que expusieron sobre la participación femenina en la historia y el desarrollo de la República Dominicana.

 

Salcedo, R. D.- Con la presencia de la vicepresidencia de la República, Raquel Peña, la Cooperativa la Unión puso en circulación el libro: “Rol de la Mujer en el Desarrollo Integral de la Nacional Dominicana, Memorias de un Simposio”, el cual recoge las exposiciones de siete destacadas mujeres que el 1 de marzo del presente año, 2025, dieron a conocer el papel que, en diferentes etapas de la historia de este país, ha participado el género femenino.

 

“El libro Rol de la Mujer en el Desarrollo Integral de la Nación Dominicana. Memorias de un Simposio, preparado por la Cooperativa La Unión es una obra que nos invita a reflexionar sobre el camino recorrido y a reconocernos en cada paso conquistado. Desde Rosa Duarte y María Trinidad Sánchez, pasando por Mamá Tingó, Fe Violeta Ortega y Tomasina Cabral, hasta llegar a nuestras inmortales Hermanas Mirabal, encontramos la fuerza de mujeres que marcaron la historia y nos dejaron un legado de valentía y esperanza”, expuso la vicemandataria durante sus palabras centrales.


 

Peña destacó que desde el Gobierno del presidente Luis Abinader se impulsa una gestión que garantiza que las mujeres ocupen un lugar en la política, la economía, las empresas y todos los espacios donde se construye el futuro del país.

 

“Esto es un llamado para todas nosotras: a ocupar los espacios de decisión que nos corresponden, y a demostrar con hechos que cada paso de la mujer fortalece la democracia y consolida el desarrollo de la República Dominicana. Que cada paso de una mujer sea un paso hacia más democracia, más igualdad y más oportunidades”, culminó Peña.

 

La actividad que se llevó a cabo en el “Salón de eventos y exposiciones Ingeniero Víctor Camilo”, donde la gerente de la Coopunión y la presidenta del Consejo de Administración, las señoras Yudelka Jiménez y Ramona Gil, manifestaron que desde la entidad que presiden, se continuará trabajando por el fortalecimiento del cooperativismo, pero, además, a favor de los diferentes sectores de la región nordeste del país.

 

“Como cooperativa tenemos una responsabilidad cimera, y es, el de continuar trabajando por el fortalecimiento no solo de nuestra institución, sino, además, por todos aquellos temas que tengan que ver con el desarrollo no solo en materia económica, sino en términos integrales”, expresaron Yudelka y Ramona Gil.

 

De su lado, el compilador de las memorias, el periodista Rafael Santos valoró la presencia de la vicemandataria de quien destacó su incansable apoyo al liderazgo femenino, y del bienestar de toda la sociedad.

 

En el evento también habló a nombre de las expositoras, la periodista y subdirectora del periódico Hoy Digital, Millizen Uribe, quien manifestó su interés de que temas como estos se continúen profundizando en el seno de la sociedad dominicana.

 

El primer Simposio Nacional, Rol de la Mujer en el Desarrollo Integral de la Nación Dominicana, se llevó a cabo en la misma sede de la Cooperativa La Unión, el pasado sábado 1 de marzo del presente año, y allí participaron Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, la vicerrectora de extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Rosalía Sosa, y la periodista Millizen Uribe, subdirectora del periódico Hoy-Digital.

 

También Linabel González, directora de la Oficina Para el Desarrollo de la Mujer la senadora por la provincia Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz Diloné, la documentalista y docente Yildalina Tatem Brache, asi como la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D'Aza quien tuvo a su cargo el cierre con una reflexión final sobre las 6 exposiciones de igual número de mujeres.

 

En el acto además de las personalidades mencionadas, estuvieron el ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín; la gobernadora Lissette Nicasio; la senadora por la provincia Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz; el alcalde de Salcedo, Juan Ramón Hernández.

 

Además, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D’ Aza y el director del Infotep Rafael Santos Badía, entre otros.

 

Presidente Abinader inaugura innovadora planta de tratamiento en Cabo Rojo para seguir impulsando el desarrollo de la Región Sur

Planta con inversión de RD$1,304 millones y fondos propios del Fideicomiso Pro-Pedernales tratará aguas residuales del proyecto turístico de Cabo Rojo, garantizando sostenibilidad hídrica.

 

Pedernales, R. D.- El presidente Luis Abinader dejó en funcionamiento una moderna planta de tratamiento de aguas residuales en Cabo Rojo, Pedernales, la primera obra de este tipo en la historia del desarrollo turístico nacional, que fortalece la infraestructura ambiental y promueve el desarrollo sostenible de la Región Sur del país, con una inversión estimada de RD$1,304 millones.

 

Durante el acto, el director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales y actual ministro de Administración Pública, Sigmund Freund Mena, destacó que esta es la primera vez en la historia del desarrollo turístico nacional que se inaugura un sistema de tal magnitud antes de abrir una sola habitación hotelera, resaltando además que existen proyectos en el país que, después de décadas de haberse iniciado, todavía no cuentan con una planta de tratamiento.

 

Freund Mena expresó que Cabo Rojo será el gran legado de la gestión del presidente Abinader y “la obra que, a futuro, sellará su nombre en la historia como el presidente valiente que no solo cambió la realidad socioeconómica del Sur, sino que sembró de esperanza su futuro”.

 

El ministro agregó que, con esta obra no solo se deja en funcionamiento la planta de tratamiento, sino un sistema integral, que incluye la recolección de aguas residuales de todo el proyecto, la distribución de agua potable a todas las infraestructuras turísticas de proyecto Cabo Rojo. “Desde este momento, cada hotel, cada espacio construido, contará con agua limpia, bien gestionada, y con un tratamiento responsable de su uso”, enfatizó.


 

Explicó que esta planta, construida con fondos propios del Fideicomiso Pro-Pedernales, funcionará en base a lodos activados en modalidad de aireación extendida, un sistema innovador que transforma los contaminantes y produce agua tratada de calidad que puede ser reutilizada en el riego agrícola, como abono o para la generación de composta.

 

Además, indicó que, la obra forma parte de las infraestructuras hidrosanitarias, junto a las redes de alcantarillado sanitario y las redes de agua potable, y será la responsable de procesar las aguas residuales generadas en el proyecto, tanto en hoteles, puerto, aeródromo, campo de golf y demás instalaciones, lo que garantizará un manejo integral y sostenible del recurso hídrico. 

 

En un gesto de gratitud y compromiso, Freund Mena, agradeció al presidente Abinader la confianza depositada tanto en él como en el equipo del Fideicomiso Pro-Pedernales, destacando que esa fe en su labor ha sido clave para hacer realidad las obras que hoy marcan un antes y un después en el desarrollo de este ambicioso proyecto.

 

También el director técnico de la empresa ASCH, Alejandro González, expresó su agradecimiento al presidente Abinader y al ministro Freund, así como a todo el equipo de la compañía y al pueblo de Pedernales, destacando el compromiso y esfuerzo conjunto que hicieron posible la exitosa ejecución del proyecto.

 

La bendición de la obra estuvo a cargo del reverendo padre Germán Ramírez, cura párroco de Pedernales, quien elevó oraciones por el éxito de las obras y por el bienestar de toda la comunidad que será beneficiada con este histórico proyecto.

 

Más sobre la PTAR

 

Esta planta cuenta con un sistema de automatización que permite el manejo de las instalaciones y monitoreo continuo las 24 horas del día. Además, tiene capacidad de procesamiento de 164.00 litros por segundo.

 

Con esta obra, el destino Cabo Rojo tendrá asegurado un manejo eficiente y responsable de sus recursos sanitarios, lo que reafirma el compromiso del Gobierno con un modelo de desarrollo turístico sostenible y ambientalmente responsable, alineado con los más altos estándares de sostenibilidad y protección de los recursos naturales.

 

Acompañaron al presidente Abinader, la gobernadora de la provincia, Edirda D’Oleo; el viceministro de Turismo y director ejecutivo del Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, Carlos Peguero; el senador Secundino Velázquez Pimentel; el alcalde Alfredo Francés Ortiz y el director de la empresa ASCH, Rubén De Domingo, así como representantes del sector turístico, empresarial y comercial, entre otros funcionarios.  

 

Presidente Abinader conecta a Pedernales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), por primera vez en su historia

También inaugura la primera extensión de la Universidad UCATEBA en el país

 

Anuncia entrega de 300 becas directas desde la Presidencia para estudiantes de la nueva extensión de UCATEBA.

 

Pedernales, R. D.- El presidente Luis Abinader marcó un hito histórico en Pedernales al conectar por primera vez la provincia al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), e inauguró la extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), obras que garantizan energía confiable y mayores oportunidades educativas.

 

Durante el acto de inauguración de la extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), el presidente Abinader destacó las inversiones realizadas en Pedernales, entre ellas la planta de tratamiento del complejo turístico, con una inversión superior a los 1,300 millones de pesos, y la subestación eléctrica, valorada en alrededor de mil millones, que conecta por primera vez a la provincia con el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).


 

El mandatario explicó que la subestación ya está lista, aunque se realizan trabajos de adaptación en las redes eléctricas del municipio debido a que muchas son antiguas y requieren modernización para soportar la nueva infraestructura.

 

Al resaltar el papel de la educación en este proceso de transformación, el jefe de Estado anunció la entrega de 300 becas directas desde la Presidencia para estudiantes de la nueva extensión de UCATEBA, además de las que ya ofrece el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). “Queremos que los jóvenes aprovechen esta oportunidad que antes no existía en Pedernales”, manifestó.

 

El gobernante sostuvo que el desarrollo turístico atraerá inversiones en salud, servicios y otras áreas, lo que requerirá profesionales formados en distintas disciplinas. “Pedernales, que antes fue una provincia de emigrantes, se convertirá en una provincia de inmigrantes, porque muchos que salieron regresarán gracias a las oportunidades que se están creando aquí”, expresó.

 

El mandatario aseguró que el Gobierno continuará respaldando a UCATEBA como centro del conocimiento y de la cultura de la provincia, destacando el compromiso y la eficiencia de sus autoridades eclesiásticas y académicas.

 

Al concluir su discurso, el presidente Abinader hizo un llamado a los jóvenes de Pedernales a aprovechar al máximo la universidad y las becas disponibles, recordándoles que la formación académica es la clave para garantizar que el progreso económico y social que vive la provincia también se traduzca en bienestar personal y comunitario.

 

De su lado, el rector de la Universidad UCATEBA, reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, destacó que la obra fue posible gracias a un esfuerzo conjunto, ya que el Gobierno dominicano, el cual aportó alrededor del 50% de la inversión total de RD$ 99,418,562.96 y la universidad asumió el resto mediante una administración austera y transparente.

 

Asimismo explicó que aunque inicialmente se proyectaron 12 aulas, la UCATEBA decidió ampliar la infraestructura a 24, respondiendo a la creciente necesidad de espacios académicos en la provincia. La edificación albergará tanto áreas docentes como administrativas, constituyéndose en un paso decisivo para garantizar a la juventud de Pedernales acceso a una educación superior de calidad.

 

En tanto, el obispo de la diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, bendijo la obra, destacando que la visión de desarrollo impulsada por el presidente Abinader ha colocado a la educación como eje fundamental para garantizar el verdadero progreso social y económico y señaló que desde la universidad se busca ofrecer una formación académica sólida, basada en valores cristianos, que prepare a hombres y mujeres capaces de promover un turismo sano, humano y respetuoso de las familias, la naturaleza y la vida comunitaria.

 

Explicó que el proyecto incluye además el funcionamiento del Liceo Católico Tecnológico de Pedernales, que inició con 233 estudiantes en el pasado año escolar y en la actualidad cuenta con unos 350 jóvenes en modalidad técnica, ampliando así la cobertura educativa desde el nivel secundario y garantizando una formación integral orientada a responder a las demandas del turismo y del desarrollo regional.


 

Inauguración de infraestructuras eléctricas de la ETED que transformarán el desarrollo energético y turístico de Pedernales

 

Más temprano, el mandatario, junto al administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles Morillo, dejó inauguradas la ampliación de la subestación 138 kV Juancho-Los Cocos, la nueva subestación 138 kV Pedernales y la línea de transmisión 138 kV Juancho–Pedernales, obras estratégicas que marcan un antes y un después en la historia energética de la región sur del país, especialmente en la provincia Pedernales, con una inversión total de más de RD$ 971 millones.

 

A esto se suma un aporte de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) fortaleció las redes de distribución en la región con un transformador de potencia de 10 MVA, aportado por la Empresa Generadora de Electricidad de Haina (EGEHAINA), así como 21 kilómetros de conductor y el izado y armado de 65 postes de hormigón, con el objetivo de mejorar la infraestructura energética, con una inversión de RD$ 170 millones.

 

En el acto, el administrador general de la ETED, explicó que estas infraestructuras eliminan una deuda histórica con Pedernales, al integrar la provincia al SENI tras más de cinco décadas, lo que permitirá atender la creciente demanda energética de los proyectos turísticos en Cabo Rojo y en toda la región.

 

Además, Robles Morillo indicó que el proyecto incorpora tecnología de última generación para garantizar una vida útil de más de 30 años, mayor seguridad en la transmisión y un nodo óptico que facilitará servicios de telecomunicaciones y acceso a internet en comunidades cercanas.

 

Estas inversiones se enmarcan en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, en el eje de reducción de pérdidas y fortalecimiento del sistema eléctrico, y tienen un impacto directo en la transformación económica, industrial y social de Pedernales. “Se trata de obras estratégicas que sientan las bases para un desarrollo turístico sostenible en esta provincia fronteriza”, destacó Robles Morillo.

 

Acompañaron al presidente Luis Abinader, los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de la Administración Pública y director ejecutivo honorífico del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freud Mena; la gobernadora de la provincia, Edirda D’Oleo; el senador Secundino Velázquez Pimentel; el alcalde Alfredo Francés Ortiz y el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Secilio Espinal, entre otros.