Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Monte Grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Monte Grande. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Director INDRHI afirma Gobierno ha realizado pagos por RD$ 587 millones por indemnización a comunitarios Presa de Monte Grande

Barahona-Azua.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olmedo Caba Romano, reveló este martes que el Gobierno dominicano ha desembolsado un total de RD$ 587 millones 505 mil pesos por concepto de indemnización a los parceleros y comunitarios de la zona de influencia e impacto de la Presa de Monte Grande.

 

Caba Romano señaló que por indemnización de cultivos, el Gobierno, a través del INDRHI, ha pagado a los parceleros la suma de RD$ 325 millones 132 mil pesos.

 

Mientras que, por adquisición de terrenos para comunitarios, la administración del presidente Luis Abinader ha realizado pagos por un monto de RD$ 83 millones 204 mil pesos.

 

Además, el director del INDRHI afirmó que han efectuado desembolsos por un monto de RD$ 29 millones 415 mil pesos por concepto de contribución de sustento a comunitarios y por alquiler de vivienda a comunitarios, se realizó una inversión de RD$ 624 mil pesos.

 

El titular ejecutivo del INDRHI reveló que la inversión de la construcción de la Presa de Monte Grande tiene un valor de 538 millones de dólares, aunque reconoció que todavía quedan procesos financieros por cerrar.

 

Caba Romano indicó que la Presa de Monte Grande está lista y funcionando, despachando a diario unos 18 metros cúbicos de agua por segundo para el regadío de miles de tareas sembradas de productos agrícolas en las provincias de Barahona, Independencia y Bahoruco.

 

El funcionario resaltó la construcción del proyecto habitacional de 492 viviendas, entregadas por el presidente Luis Abinader a los comunitarios que fueron desplazados por la construcción del proyecto, completamente amuebladas, con calles, aceras, cancha, iglesia, clubes comunales, destacamento de la Policía Nacional (PN), Unidad de Atención Primaria (UNAP), electrificación y demás áreas de desarrollo social y económico.

 

Obras complementarias

 

Con relación a las obras complementarias del proyecto múltiple "Presa Monte Grande", como son los canales de riego margen izquierda y margen derecha, Olmedo Caba manifestó que están en licitación para dar inicio a su construcción y que los mismos tienen su apoyo financiero por parte del Gobierno Central y organismos multilaterales, con una inversión superior a los US$ 300 millones.

 

Retorno de inversión:

 

Con relación al retorno de inversión de la obra, el ejecutivo del INDRHI aseguró que en un estimado de 10 años la presa estaría realizando el retorno de inversión y que, por más de 50 años, las provincias de la región Enriquillo contarán con agua potable y agua de regadío.

 

Un apunte:

 

La Presa de Monte Grande fue inaugurada el pasado 25 de enero de 2024 por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y en más de 619 días de operaciones, esta hidroeléctrica ha entregado más de un millón de metros cúbicos de agua.

 

Comunitarios hablan:

 

De su lado, Manuel Pérez (Lemba), quien habló en nombre de los productores, agricultores y parceleros de la región Enriquillo, resaltó la importancia de esta obra que está irrigando más de 300 mil tareas de la región.

 

El director INDRHI fue entrevistado por el staff del programa "Hoy Mismo", desde la cortina de la Presa de Monte Grande.

 

domingo, 31 de agosto de 2025

Gobierno entrega a través del INDRHI RD$46 millones y títulos de propiedad a parceleros Presa Monte Grande

Barahona, R. D.- El Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entregó un total de RD$ 46 millones de pesos por concepto de indemnización a parceleros de la zona de influencia del proyecto Presa de Monte Grande y 55 títulos de propiedad a igual número de productores del proyecto.

 


El acto fue encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba, quienes resaltaron el compromiso asumido por la administración de Gobierno del presidente de la República Luis Abinader de contribuir con el desarrollo social y económico de los comunitario del proyecto Monte Grande.


 

El director ejecutivo del INDRHI, ingeniero Olmedo Caba Romano, señaló que con la entrega de estos RD$ 46 millones, suman un  total de RD$ 587 millones, 505 mil pesos entregados por el INDRHI a los parceleros.

 

Caba Romano, precisó que la entrega de estos cheques, se trata de un compromiso asumido por el presidente Luis Abinader con los beneficiarios de las tierras que corresponde a la Presa de Monte Grande.

 

El funcionario detalló que 63 parceleros recibieron la entrega de RD$ 46 millones por acuerdo de compensación del pago de 20 tareas.

 

De su lado, Francisco Guillermo García, director ejecutivo del Instituto Agrario Dominicano (IAD), resaltó que está entrega de títulos de propiedad, impacta de manera positivo a más de 300 familias de estas comunidades e indicó que los títulos pertenecen al Proyecto AC-627 Monte Grande, que incluye un total de 550 tareas destinas a siembra de plátanos.

 

Mientras que la Gobernadora de la provincia de Azua, María Minerva Navarro, expresó a los comunitarios que estos no son títulos común y corriente, sino más bien representa una inversión para esa familia, representando estabilidad y bienestar social y económico.

 

El acto contó con la presencia de la senadora de la provincia de Azua, Lía Díaz, la Gobernadora de Barahona, Oneida Feliz Medina, el director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) y demás autoridades legislativas.

 

jueves, 6 de marzo de 2025

Salazar y Paliza realizan provechoso recorrido en Monte Grande

El ingeniero Rafael Salazar, administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), realizó este miércoles un recorrido por la comunidad de Monte Grande acompañado del ministro de la presidencia, José Ignacio Paliza, visitando la Presa y proyectos sociales.

 

Ambos funcionarios recorrieron la Presa de Monte Grande para supervisar los trabajos complementarios que se encuentran en su fase de cierre técnico en la zona del embalse, la mayor obra hidráulica del Caribe.

 

Posteriormente visitaron el área donde será construida la "Ciudad Loyola", una importante extensión del reconocido Instituto Politécnico Loyola.

 

Asimismo, se llevó a cabo una reunión con los comunitarios de Monte Grande, (donde opera la recién inaugurada presa), allí se escucharon los requerimientos de la comunidad para su desarrollo.

 

En el encuentro, Paliza informó a los comunitarios que en los próximos días recibirán 10 tareas para producción agrícola de un total de 20, prometidas por el gobierno dominicano en incentivo al progreso local.

 

El funcionario palaciego, les anunció que se trabajará en una serie de acciones para impactar los adultos mayores del lugar, así como la gestión de pensiones solidarias.

 

Al finalizar la jornada tanto Salazar como Paliza, calificaron de productivos los encuentros en Monte Grande.

 

martes, 21 de junio de 2022

Familias beneficiadas del proyecto habitacional Monte Grande serán capacitadas en gestión de residuos sólidos

SANTO DOMINGO, .R. D.- La Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indhri) coordinan acciones para capacitar en  materia de reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos a las familias que serán reubicadas en el habitacional Monte Grande, como parte de la construcción de la presa del mismo nombre que se construye en la provincia Barahona.

 

El objetivo de este trabajo asociado es  crear conciencia sobre la necesidad de mejorar la gestión ambiental y en consecuencia las condiciones de vida de las familias e individuos que serán beneficiadas con este asentamiento humano, mediante la preservación y aprovechamiento racional de los recursos hídricos, garantizando su disponibilidad, calidad óptima, cantidades adecuadas, forma justa y oportuna de distribución, con énfasis para uso del subsector riego.

 

Con la construcción de la Presa de Monte Grande serán desplazadas unas 390 familias de las comunidades La Meseta, Los Güiros, San Simón y Monte Grande, población del área de embalse de la presa y asentamientos agrícolas.


Con este proyecto que será entregado por el Gobierno en los próximos meses, se resuelve la situación de los efectos de las constantes inundaciones acontecidas en la zona.

Para hacer posible esta formación, la LMD y el Indhri firmaron un convenio interinstitucional en el que se comprometen a desarrollar una agenda programática, comenzando con la capacitación de 40 familias sobre manejo efectivo de residuos sólidos. El acuerdo fue rubricado por el presidente de la Liga Municipal, Víctor D´Aza  y el director del Indrhi, Olmedo Caba.

 

En tal sentido, el presidente de la Liga Municipal, Victor D´Aza, resaltó la importancia de este convenio de trabajo conjunto que permitirá sensibilizar a los comunitarios sobre el manejo adecuado de los residuos, “la base del cambio hacia una nueva cultura ciudadana sobre la relación con los residuos sólidos está en la educación y la capacitación, y con esta iniciativa vamos a ofrecer un ejemplo de que una gestión más sostenible es posible”.

 

 “Para el Indhri es un gran compromiso de que este proyecto sea modelo en el país, que nosotros podamos implementarlo en los próximos proyectos hidráulicos que vamos a ejecutar en los meses y años próximos y para eso tenemos que hacerlo necesariamente con los comunitarios, quienes son parte integral del mismo”, enfatizó Caba.

 


La Presa de Monte Grande se construye en la zona limítrofe que compone el suroeste del país que son las provincias Barahona, Azua y Bahoruco, y tendrá incidencia en los municipios y distritos municipales de Quita Sueño, Fondo Negro, San Ramón, Tamayo, Vicente Noble, Santana, Guanarate, Canoa, Bombita, Jaquimeyes, Palo Alto, El Peñón, Cabral, Fundación, Pescadería, Galván, El Salado, Neyba, entre otras.

 

El seguimiento y monitoreo del presente acuerdo está a cargo de  los equipos de Gestión Ambiental de ambas instituciones.

 

 

 

martes, 26 de octubre de 2021

INDRHI coordina con Medio Ambiente e IAD entrega de parcelas a comunitarios en área de la presa Monte Grande


 

SANTO  DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) trabajará junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al Instituto Agrario Dominicano (IAD) en la planificación y ordenamiento territorial de las comunidades localizadas en el área donde se construye el Proyecto Múltiple Presa Montegrande, en Barahona, donde existen dos áreas protegidas.

 

Así quedó establecido en la firma de un convenio en el que las partes se comprometen a tomar medidas para favorecer la conservación del Parque Nacional Anacaona y la Reserva Forestal Barrero, al tiempo que se garantiza un asentamiento agrario para las familias que serán reubicadas en el centro poblado Monte Grande.

 

El acuerdo fue rubricado por Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, y por Francisco Guillermo García, director general del IAD. Previamente había sido firmado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera.

 

Caba Romano destacó durante la firma que las familias beneficiadas no solamente tendrán su parcela agrícola para trabajar, sino que además las viviendas se están finalizando con todos los servicios para garantizarles una vida digna.

 

“Agradecemos la rápida respuesta de las instituciones que conforman este acuerdo como parte de las soluciones que estamos dando a la situación de estas familias, además del continuo trabajo que realizamos en conjunto para lograr que este proyecto de desarrollo para la región suroeste de nuestro país sea debidamente concluido, tal y como lo ha asumido nuestro presidente Luis Abinader”, manifestó Caba Romano.

 

Tras la firma, el director del IAD exteriorizó su compromiso con las responsabilidades suscritas por ese organismo, tales como asegurar que los asentamientos agrícolas resultantes del acuerdo no tengan nueva expansión que afecten la integridad ecológica de las áreas protegidas, así como dar asistencia técnica a los trabajos de los agricultores asentados.

 

Igualmente, promover en esos asentamientos actividades agrícolas de carácter orgánico y disminución de usos agroquímicos y técnicas que eviten contaminación y su vez no establecer nuevos predios agrícolas.

 

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se compromete a actualizar e implementar el Plan de Manejo del Parque Nacional Anacaona; a constituir un equipo técnico de seguimiento a los trabajos de la presa y al ordenamiento comunitario para asegurar su implementación sin detrimento de la integridad ecológica de las áreas protegidas, y a establecer el asiento de la sede de las áreas protegidas con personal administrativo y de  guardaparques.

 

Como responsabilidad del INDRHI, el acuerdo establece ceder un local que en la actualidad es parte del campamento de la obra para, una vez concluida, instalar la sede administrativa y organizar cursos, programas de educación ambiental y de capacitación. También, mantener un caudal ecológico que nutra el refugio de vida silvestre Laguna Cabral o Rincón y gestionar una partida económica para implementar cada año el plan operativo del Parque Nacional Anacaona.

 

Igualmente establece que la institución coordinará con los ayuntamientos locales la recogida y disposición final en el vertedero correspondiente de los desechos sólidos generados en el poblado.

 

Acompañaron al titular del IAD, Rivera Amador, subdirector general; Arsenio Toribio, consultor jurídico; Carmen Linares, encargada de Distribución de Tierras; Manuel Mateo, encargado de Captación de Tierras; Ramón Colón, encargado de Producción, y Frank Núñez, encargado de Comunicaciones.

 

Por el INDRHI asistieron Carlos Javier, director de la Unidad Ejecutora del Proyecto Monte Grande; Luis Decamps, director Jurídico; María Dileidy Pérez, encargada de Gestión Ambiental, y Juan Fulvio Ureña, asesor de Gestión Ambiental.

 

Pies de fotos

 

Foto 1. Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, junto a director general del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco García, durante la firma del acuerdo de cooperación.

 

Foto 1. Olmedo Caba Romano y Francisco García García.

 

Foto 3. Funcionarios de ambas instituciones durante la firma del convenio en la sede del INDRHI.

 

miércoles, 20 de octubre de 2021

Director INDRHI se reúne con representantes del BCIE y de la supervisión de Montegrande

SANTO DOMINGO, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, aseguró que la institución trabaja intensamente para cumplir con los plazos de terminación y entrega del Proyecto Múltiple Presa Montegrande, considerado por la población como el metro del sur, puesto que tendrá impactos relevantes en todo el Suroeste.

 

El funcionario se refirió en esos términos durante una reunión con representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entidad que financia el indicado proyecto, y de las empresas responsables de su construcción, Consorcio Montegrande, y de su supervisión, Consorcio SMG.

 

En el encuentro, realizado en la sala Virtual del INDRHI, estuvieron presentes por el BCIE Kerstin Morales, ejecutiva gerencial del Sector Público Soberano (GESEP); Mariela Mena, de la Oficina Medioambiental y Social (OFINSA); Henry Cárcamo y Sarah Castañeda, de la Oficina de Monitoreo Social y Ambiental. Además, por el INDRHI participó el director de la Unidad Ejecutora de Montegrande (UEP), Carlos Manuel Javier, entre otros.

 

Caba Romano ponderó la labor de supervisión que realizan los representantes de la citada entidad crediticia internacional, quienes se encuentran en el país supervisando los avances en la construcción, así como el cumplimiento de la responsabilidad social y ambiental del proyecto. Reiteró su  compromiso de continuar las coordinaciones interinstitucionales para cumplir con la entrega del centro poblado en la fecha prevista, el cual es uno de los componentes sociales de mayor relevancia.

 

El poblado consta de 390 viviendas, las cuales ya están terminadas, y se trabaja en la construcción de la escuela y en la instalación de las tuberías del acueducto y del alcantarillado sanitario. Cuando los sistemas de agua potable y saneamiento estén finalizados, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones procederá a la construcción de aceras y contenes y al asfaltado de las calles. 

 

Otro de los compromisos sociales del proyecto es que las familias asentadas dispongan de unidades agrícolas productivas, y en ese sentido se coordina con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Agrario Dominicano (IAD) el área en donde se realizará el asentamiento agrario. 

 

Caba Romano expresó que el organismo rector de las aguas del país trabaja a tiempo completo en el Proyecto Montegrande para cumplir la palabra afianzada por el Presidente Luis Abinader de que la obra será finalizada en el menor tiempo posible.

 

En tanto que Morales y Mena se refirieron a los temas de políticas de procedimiento de programas de manejo ambiental, asentamiento agrícola y de seguridad social, confiando en que la dirección del INDRHI cumplirá con esos requerimientos.


 

 

lunes, 17 de julio de 2017

Senador Eddy Mateo afirma: "llegó la hora de Monte Grande"


Barahona, R. D.- El senador Eddy Mateo Vásquez, quien ha llevado la voz cantante en el Congreso para que se busquen otras fuentes de financiamiento para la presa de Monte Grande, afirmó que ha dejado su incredulidad y, en cambio, ahora sí está seguro que ha llegado la hora de finalización del proyecto Múltiple Presa de Monte Grande.

Recordó que los 400 mil habitantes de la región tienen el derecho a contar con una presa para contenga las avenidas del Yaque del Sur, contar con un mecanismo de retención de las aguas que sin control se pierden en el Mar Caribe y de otras que ha ido a parar al lago Enriquillo.

Mateo Vásquez, afirmó que no hubiese sido necesario mudar ni construer a Boca de Cachón, en donde se invirtió más de mil millones de pesos, si la presa de Monte Grande hubiese sido una realidad.

“Tampoco venir en auxilio de centenares y centenares de pequeños, medianos y grandes productores que han visto destruir su producción agropecuaria fruto de las avenidas sin control del río Yaque del Sur o de otros centenares de familias que han visto destruir sus pocas cosas cada vez que tenemos fenómenos de la naturaleza”, observó.

Expresó que, los habitantes de la región somos “damnificados sociales” permanentes, pero que  finalmente se conseguirá cambiar el curso de esta realidad con Monte Grande que en poco tiempo devolverá la inversión.

“Primero porque evitará que se pierda la vida humana, segundo porque incorporará unas 400 mil tareas adicionales a las 300 mil a la productividad, porque va a generar energía, producirá agua para el regadío y el consumo humano, porque permitirá turismo, fomentar la piscicultura y la entrada de la segunda etapa del Acueducto Múltiple del Suroeste (ASURO)”, señaló.


Afirmó que por “fin!
Llegó la hora de Monte Grande porque por Dios no será, porque está con la región, por la voluntad del presidente mucho menos, porque tiene interés en la obra, por los habitantes de la región y sus autoridades no es porque dan la cara, “ha sido por el financiamiento que no se ha  terminado, pero ahora eso es una realidad”.